Articlulos por "Fiestas Patronales"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Macarena" "La Mujer a Caballo" 1 de octubre 1 de septiembre 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 13 de octubre 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 16 de octubre 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 24 de octubre de 2025 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 27 de agosto 28 de agosto 28 de octubre 28 de septiembre 28 Grados 29 de junio 29 de septiembre 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de agosto 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 8 de septiembre 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion Acción clásicas ACIPrensa Activación Física Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler ANEUAAAN ANEUAAAN AC Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Arcangeles Miguel Rafael y Gabriel Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Argelia Matus Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquería Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte Vivo Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Artículo Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Folclórico Tepzícore Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Baudelio Camarillo Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Camila Atlitec Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Experimental Bajío Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlo Acutis Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carolina García Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carrera-Caminata Mi Nueva Catedral Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CBTA 34 CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Trojes CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Rincón de Tamayo CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Cenit Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro de Investigación Regional Centro-Occidente Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chefs Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine de evasión Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Circo Vértika Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegio Vasco de Quiroga Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano CongresoDiocesano Juvenil Guadalaupano CongresoDiocesano Juvenil Guadalupano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convenios Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Crónica de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán - Fray Isidro Félix de Espinoza Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña DeLlano Manches Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deporte Ranchero Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Doctrina de la Iglesia Católica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. Chessani y sus Huapangueros de Río Verde Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dr. Rubén Gallardo Zúñiga Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama histórico Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El rey 3añero El santo del dia El santo del día El Señor del Santo Entierro El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Eliseo Mijangos Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevista Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Familia Unida Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL FENALEM Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas Feria Nacional del Libro de León feria Regional de San Luis de la Paz Feria Regional del Noreste Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Madonnari Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fundación Hospitales MAC Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García Gerardo Rivera Suaste "Fósil" German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe Ibán de León ICEG IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INIFAP INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Celayense de Estudios Guadalupanos Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Inter Barrios 2025 InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESBA ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Jaripeos Javier Malagón Nara Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José López Juárez José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan José Guadalupe Soto Marín Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julián Roura Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karen Leslie Juárez Mota Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa Koltin La Asunción de María La Biografía La Catrina de Guanajuato La Divina Infantita La estancia La Guerra de Independencia de México La India Maria La India Yuridia La Máquina del Tiempo La Merced La Natividad de María La oración del día La Palma La Retama Editorial La Sanmiguelada La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Lic. Rubén Gallardo Zúñiga Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Lothar Müller Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luz Rangel Luze Herrera Lyka Macarena Kazmierczak Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Agrario México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Alejo López Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Galindo Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Inclán Miguel Manzano Miguel Rosales Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natación Adaptada Natalia Calderón Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Noticias de la Independencia de México Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de Fátima Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Merced Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orcas Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Diaconales Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orígenes Adamantius Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Miguel Ángel Hernández Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Padres Carmelitanos Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas ParaAtletismo Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pascual Zárate Ávila Pastoral de la Movilidad Humana Pastoral Juvenil Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinación Ciclista del Bajío al Tepeyac Peregrinaciones Peregrinos Periódico Redes Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poema Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Porfirio Cadena "El Ojo de Vidrio" Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presa La Purísima Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 Prisioneros de guerra ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Reflexión al Evangelio Reflexiones Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Reliquias Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rifa con Causa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Rome Reports en español Romina Rayón Roque Rosario Viviente Misionero Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosie Villegas Rosita Arenas Rotarios RT Rubén Gallardo Züñiga Rugby Sacerdotes SADER Safe-T Centro de Terapia Segura Celaya Sagrada Familia Said Sámano Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante SAMA Samira Ronces San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Claret San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Francisco de Asís San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Isidro de la Concepción San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro Norte San Pedro Sur San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Eustaquia Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa Margarita María Alacoque Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Mónica Santa Rosa de Lima Santa Teresita del Niño Jesús Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Agua y Medio Ambiente Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Fracción de Crespo Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Soriana Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Super Copa FMF Superheroes Supervivencia Susana Guizar Suspenso Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Tauromaquia Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Ulises López Merino Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valente Pastor Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros Xuhua de Santa María XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Fiestas Patronales. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

-La fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol en Tarandacuao inició el martes 15 de octubre con el anuncio a las 12:00 horas con repique de campanas.
-El novenario de preparación se desarrollará del 16 al 24 de octubre, iniciando diariamente con el rosario de aurora a las 5:00 horas y salva de cohetes.
-Las misas de aurora a las 5:30 horas se realizarán cada día en diferentes calles de la ciudad, incluyendo Hidalgo, Allende y 16 de Septiembre.
-Las peregrinaciones de las comunidades serán recibidas en el templo parroquial a las 12:00 horas diariamente, tras salir de sus comunidades a las 10:00 horas
-El jueves 16, barrio de Santiago y Hacienda Vieja peregrinan a las 8:00 horas, mientras que San Juanico y Río Puruagua lo harán el viernes 17 a las 12:00 horas
-El miércoles 22 de octubre se realizará la solemne bendición de la Capilla del Santísimo, con la recepción del obispo coadjutor Mons. José Armando Álvarez.
-La eucaristía y bendición de la Capilla del Santísimo se llevará a cabo el miércoles 22 a las 18:00 horas, después del recibimiento en la terminal de autobuses.
-La procesión solemne con la imagen del apóstol será el viernes 24 de octubre a las 16:00 horas, saliendo de la Capilla de Hacienda Vieja hacia la parroquia.
-La eucaristía solemne de vísperas será el viernes 24 a las 19:00 horas, presidida por el R.P. Fr. Fabián Orozco, OFM, con la banda "Tierra Tarasqueña".
-El sábado 25, día central, inician con mañanitas a las 6:00 horas y concelebración eucarística solemne a las 13:00 horas con Mons. Fr. Salvador Rangel Mendoza.
-La eucaristía solemne por los migrantes se celebrará el sábado 25 a las 19:00 horas, seguida por un espectáculo de fuegos pirotécnicos a las 22:00 horas
-El domingo 26, día de la fiesta del pueblo, la concelebración eucarística a las 13:00 horas será presidida por el ministro provincial R.P. Fr. Enrique Muñoz G., OFM.
-Los fieles de la ciudad peregrinan del 16 al 23 de octubre, con diferentes gremios y vecinos reuniéndose en lugares como la Capilla de Fátima y Puente de Piedra.
-Taxistas, campesinos, empresarios y la cabalgata tarandacuense peregrinan el sábado 18, teniendo como punto de reunión el panteón Benito Juárez.
-La fiesta culmina con la misa solemne de la octava el sábado 1º de noviembre a las 19:00 horas, presidida por el párroco R.P. Fr. Francisco Javier Amezquita, OFM.

TARANDACUAO.- La Parroquia de Santiago Apóstol ha anunciado el programa oficial para sus solemnes fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, que se celebrarán a lo largo de octubre y hasta principios de noviembre de 2025, prometiendo una agenda llena de fe y tradición.

Inicio y Novenario de Preparación

La celebración arrancó oficialmente el martes 15 de octubre con el anuncio de la fiesta a las 12:00 horas, marcado por el tradicional repique de campanas y una salva de cohetes.

El novenario de preparación se llevará a cabo del 16 al 24 de octubre. Durante estos nueve días, las actividades diarias comienzan a las 5:00 horas con el rosario de aurora y salva de cohetes. Le sigue, a las 5:30 horas, el rosario a la aurora con el rezo de las letanías de la parroquia y aspirantes, la celebración eucarística y el rezo de la novena en una calle determinada.

El recorrido de las misas de aurora en las calles será:
Jueves 16, 5:30 horas - Calle Hidalgo y Allende.
Viernes 17, 5:30 horas - Calle Prol. de Allende # 72.
Sábado 18, 5:30 horas - Calle Sostenes Domínguez # 284.
Domingo 19, 5:30 horas - Calle del Templo # 22.
Lunes 20, 5:30 horas - Calle Prol. de Allende # 28.
Martes 21, 5:30 horas - Calle 16 de Septiembre # 553.
Miércoles 22, 5:30 horas - Calle Guadalupe Victoria # 124.
Jueves 23, 5:30 horas - Calle Perfecto Ayala.
Viernes 24, 5:30 horas - Calle Prol. de la Vía. Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Peregrinaciones de las Comunidades de la Parroquia

Las peregrinaciones serán recibidas cada día en la puerta del templo parroquial, con eucaristía solemne y rezo de la novena a las 12:00 horas, a excepción del primer día:
Jueves 16, 8:00 horas: Barrio de Santiago y Hacienda Vieja.
Viernes 17, 12:00 horas: San Juanico y Río Puruagua.
Sábado 18, 12:00 horas: El Encinal, Cerro Blanco, La Soledad y San Antonio.
Domingo 19, 12:00 horas: El Carmen y La Aduana.
Lunes 20, 12:00 horas: El Rodeo y La Presa.
Martes 21, 12:00 horas: La Mesa, Mesa de Yescas y El Guayabo.
Miércoles 22, 12:00 horas: San José y Santa Inés.
Jueves 23, 12:00 horas: Charandas.
Viernes 24, 12:00 horas: Arroyo de la Luna y Arroyo Colorado.

Peregrinaciones de los Fieles de la Ciudad

Por las tardes del 16 al 24 de octubre, a las 18:00 horas, se recibirá la peregrinación de los diferentes grupos de la ciudad, con eucaristía solemne y rezo de la novena. Las noches, a las 20:00 horas, se iluminarán con el repique de campanas, invitando al encendido de las luminarias en los hogares. Los grupos de la ciudad con sus lugares de reunión son, para el Jueves 16: Asociaciones Hijas de María y del Carmen. Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de las Escuelas Primarias Profr. Ángel Pineda Luna y Profr. Ángel Pineda García. "José E. Aguilar" Vecinos de las calles: Juárez, Guerrero, Zaragoza, Guadalupe Victoria, Col. Guanajuatito, Fracc. Magisterio, La Nopalera y El Gigante. Lugar de Reunión: Capilla de Fátima.

Viernes 17: Catequesis Infantil, Deportistas y Ciclistas, DIF Municipal, Centro Gerontológico, Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de Escuela Telesecundaria No. 36 y de la Secundaria "Mahatma Gandhi". Vecinos de las calles: Allen-de Pte., Priv. de Allende, Fracc. González, Venustiano Carranza y Ferrocarril Poniente. Lugar de Reunión: Biblioteca Pública.

Sábado 18: Orden Franciscana Seglar, Taxistas, Campesinos, Ejidatarios, Pequeños Propietarios, Empresarios y Trabajadores del Campo e Invernadero, Cabalgata Tarandacuense. Vecinos de las calles 16 de Septiembre Pte., Nicolás Bravo, Pípila, Hidalgo y Morelos. Lugar de Reunión: Panteón Benito Juárez.

Domingo 19: Pastoral Familiar, Asociaciones de San José, San Antonio y Sagrado Corazón. Vecinos de las calles: Boulevard Luis Donaldo Colosio, Col. Campos Elíseos, Divina Providencia, Aldama, 5 de Mayo, Francisco Villa, Heroínas y Av. Guadalupe. Lugar de Reunión: Santuario de la Virgen de Guadalupe.

Lunes 20: Coros y Estudiantinas, Pastoral Juvenil, Cam-paneros, Acólitos, Grupo de Semana Santa, Panaderos, Tablajeros y Comerciantes. Vecinos de las calles: Allende Oriente, Niños Héroes, Colón, Galeana y Ferrocarril Oriente. Lugar de Reunión: Allende esq. con Niños Héroes.

Martes 21: Adoración Nocturna y Vela Perpetua, H. Ayuntamiento, Administración Municipal, Servidores Públicos, Personal docente, Alumnos y Padres de Familia del Jardín de Niños "Ovidio Decroly" y "27 de Abril". Vecinos de las calles: Cuauhtémoc, 16 de Septiembre Ote., Ojo de Agua, Privada Javier Mina y el Salto. Lugar de Reunión: Puente de Piedra.

Miércoles 22: Pre-Sacramentales, Ministros de la Eucaristía, Lectores, Artesanos (Checuán, Servín, Casher, Taller de Obrajería Tío Nacho), Pequeños empresarios. Vecinos de las calles: Independencia, Privada Constitución, Madero, Fray Juan Mendoza y Dr. Pedro de Gante. Lugar de Reunión: Puente de los Álamos.

Jueves 23: Peregrinas y Peregrinos Guadalupanos, Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de las Escuelas: Primaria "Maestra Margarita González", CECYTE, UVEG, y CAM. Vecinos de las Colonias: Las Flores y El Carmen. Lugar de Reunión: Esq. Mirador y Perfecto Ayala.

Momentos Cumbre de la Fiesta Patronal: Solemne Bendición de la Capilla del Santísimo

El miércoles 22 de octubre será un día de gran trascendencia con la solemne bendición de la Capilla del Santísimo. La jornada iniciará con la recepción del señor obispo, coadjutor Mons. José Armando Álvarez. A las 18:00 horas se realizará el recibimiento en la terminal de autobuses, seguido inmediatamente por la eucaristía y bendición de la Capilla del Santísimo.

Víspera de la Fiesta

El viernes 24 de octubre se vivirá intensamente con la procesión con la imagen de Santiago Apóstol y eucaristía en la víspera de la fiesta.
16:00 horas: Eucaristía en la Capilla de Hacienda Vieja, seguida de la procesión solemne con la imagen del Santiago Apóstol por las calles: Callejón de Pinos, Río, Puente, calle Colegio Hidalgo, Allende, 16 de Septiembre y Cuauhtémoc, para llegar a la parroquia.
17:00 horas: Llegada de la banda "Tierra Tarasqueña" (bienhechores grupo de migrantes unidos por Taranda y sus alrededores).
19:00 horas: Eucaristía solemne de las vísperas de la fiesta, presidida por el R.P. Fr. Fabián Orozco, OFM.

Día Principal: Solemnidad de Santiago Apóstol

El sábado 25 de octubre es el día central, la solemnidad de Santiago Apóstol.
6:00 horas: Mañanitas a Santiago Apóstol con la Banda Musical "Tierra Tarasqueña".
7:00 horas: Eucaristía de aurora por los devotos de Santiago Apóstol.
8:00 horas: Eucaristía de la novia, por Sor Mónica María Hernández Maravatio.
9:00 horas: Eucaristía solemne por los enfermos de la parroquia.
13:00 horas: Solemne concelebración eucarística, presidida por Mons. Fr. Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa.
19:00 horas: Eucaristía solemne por los migrantes.
22:00 horas: Fuegos pirotécnicos y repique de campanas.

Fiesta del Pueblo y Clausura

El domingo 26 de octubre se celebra la Fiesta del Pueblo.
6:00 horas: Mañanitas a Santiago Apóstol con la Banda "Tierra Tarasqueña".
7:00 horas: Eucaristía de aurora por las familias de la parroquia.
13:00 horas: Solemne concelebración eucarística, presidida por el Ministro Provincial R.P. Fr. Enrique Muñoz González, OFM.
19:00 horas: Eucaristía solemne por todos los bienhechores de Santiago Apóstol.
22:00 horas: Fuegos pirotécnicos y repique de campanas anunciando el fin de la Fiesta.

Finalmente, el sábado 1º de noviembre se celebra la Octava de la Fiesta con una Misa Solemne a las 19:00 horas, presidida por el Párroco R.P. Fr. Francisco Javier Amezquita, OFM.

Los Hermanos Franciscanos Menores y la Parroquia invitan a todos los fieles a adornar el frente de su casa con los colores del apóstol Santiago y encender su luminaria durante el novenario. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


David Carracedo
Cronista de Comonfort, Gto.

-La fiesta de los Remedios en Comonfort se celebra dos veces: el 1 de septiembre y la última semana de noviembre.
-El templo de los Remedios se alza en la falda del cerro, dominando el paisaje y el corazón devocional del municipio.
-Las danzas, tenanches y músicos realizan velaciones rituales antes de cada fiesta, con ceremonias en el atrio y el templo.
-Las peregrinaciones llegan desde Jalpilla, San Miguel, Celaya y Neutla, recibidas con música, danzas y sahumerios.
-En la fiesta de septiembre hay juegos a caballo; al ganador se le entrega un pollo recolectado por la comunidad.

En el lugar donde antiguamente había un centro ceremonial, los pobladores españoles —siguiendo la estrategia que tan buenos resultados les daba— decidieron construir una capilla. Años después, a mediados del siglo XVII, a un lado de esa capilla original construyeron un templo dedicado a la advocación de María como Nuestra Señora de los Remedios.

Se dice que esta advocación era muy venerada por los conquistadores españoles. Lo cierto es que hoy día sigue siendo muy venerada, no sólo por los habitantes del municipio, sino por los habitantes de toda la región.

La fiesta tiene varias singularidades. Para empezar, consta de dos fiestas: una realizada el primero de septiembre, según el calendario religioso, y otra mucho más concurrida, ubicada en la última semana de noviembre.

Una singularidad adicional es la ubicación del templo y su atrio. El templo está en la falda del Cerro de los Remedios, una bella elevación que domina el paisaje comonforense y que destaca unos doscientos treinta metros por sobre la altura del pueblo. Por lo mismo, el templo está muy por encima del nivel de la calle, aproximadamente unos ocho metros más arriba. Esta diferencia de niveles se resuelve mediante una rampa de pendiente continua, de unos tres metros de ancho, que va de la calle a la puerta del templo.

El atrio es muy grande: tiene sesenta metros de fondo y más de cuarenta de ancho. Todo este espacio adicional está agrupado en una serie de explanadas escalonadas, con alrededor de un metro y medio de diferencia entre cada una, que son ampliamente utilizadas en las muchas actividades que conforman la fiesta.

Previo a la realización de ambas fiestas, las danzas (y al decir “las danzas” nos referimos a los danzantes, los músicos y los cargueros) realizan una velación, pudiendo coincidir dos de ellas en un mismo día (son ocho o nueve en total). Para iniciar la velación, la danza llega al templo y permanece en la puerta del atrio. Los tenanches bajan y los reciben. La recepción implica una breve ceremonia en donde el sahumador los persigna y repite el proceso hacia los cuatro puntos cardinales. Hasta entonces, la danza puede acceder al atrio. Entra y, en mitad del camino, se realiza un ritual similar en un nicho que soporta una cruz atrial y es conocido como “el calvarito”.

Después, la danza y los tenanches entran al templo. Tras otro breve ritual, salen caminando hacia atrás y pasan a la capilla lateral, donde depositan sus ofrendas. Después se ubican en una de las terrazas del atrio y bailan unas horas. Más tarde se hace la ofrenda de tamales u otros platillos.

En la fiesta de noviembre también hay una velación llamada “de las ánimas” y otra “de la novena”. En ambas participan todas las danzas.

Los tenanches, las danzas y la música de banda acuden a recibir las peregrinaciones que llegan de cada uno de los cuatro puntos cardinales: una del rumbo de Jalpilla, otra de San Miguel, de Celaya y de Neutla.

El día 2 de septiembre se realizan diferentes juegos de habilidad a caballo. Al ganador de cada juego se le regala un pollo que previamente se recolectó en la comunidad.


Eugenio Amézquita Velasco

-San Luis Rey será celebrado en San Luis de la Paz con danzas, misas, ofrendas y peregrinaciones del 16 al 25 de agosto.  
-La festividad inicia el 27 de julio con la tradicional ofrenda floral y danzas de Misión de Chichimecas y grupos locales.  
-Del 16 al 24 de agosto se celebrará la novena con misas diarias y ofrendas de danzas aztecas, chichimecas y apaches.  
-El 17 de agosto se realizará la peregrinación anual con la imagen de San Luis Rey y la Virgen de Itatí, acompañada de danzas.  
-El 24 de agosto habrá mañanitas, misa, danzas de Querétaro y recepción de chimales y devotos de diversas comunidades.  
-El día principal, 25 de agosto, inicia con alborada, misa solemne presidida por Monseñor Aguilar y repique de campanas.  
-La misa del 25 será ofrecida por familias devotas y bienhechores; entrada por calle Guerrero, se invita a adornar fachadas.  
-Participan danzas como Rayados, Tepeyolotl, Garra Jaguar, Xochipilli, San Judas, Guerreros San Luis y Mictlán.  
-El párroco Javier Moreno y los vicarios Irineo Betancourt, Antonio Rodríguez y Lorenzo Núñez presidirán las celebraciones.  
-La festividad culmina con música, castillo y juegos pirotécnicos a cargo de la Familia Gutiérrez Castillo.

En la Calle Guerrero No. 310, de San Luis de la Paz, se venera la imagen de San Luis rey de Francia, y que la gente de esta ludovicense ciudad conoce como "San Luisito"

Desde el pasado domingo 27 de julio, conocido como el Día dela Rosa, a las 18:45 horas se realizó la apertura de la festividad, con recepción de la tradicional ofrenda de flores por parte de los devotos y diferentes grupos de danzas de Misión de Chichimecas y de la ciudad.

Del 16 al 24 de agosto se celebrará el Santo Rosario y la Novena a las 5:00 p.m., con misas matutinas y vespertinas. 

El sábado 16 se oficiará misa a las 8:00 a.m. por María del Socorro Narváez y Juan Lorenzo Pérez (+), y a las 6:00 p.m. se presentarán la Danza Rayados de la Virgen de Guadalupe y la Danza Panketzaliztli. 

El domingo 17 se realizará la peregrinación anual hacia el templo parroquial con la imagen de San Luis Rey, acompañado de la Virgen de Itatí y danzas como Azteca Rayados de Don Cuco, Tepeyolotl, San Judas Tadeo, Azteca Rayados II de Pedro Ramos, Apache Señor San Luisito, Chichimeca Garra Jaguar y Guerreros Xochipilli. La misa será a las 6:00 p.m. por María del Rosario Rivera, María Concepción Rivera y Lucía Rivera.

El lunes 18 se celebrará misa por la familia Arroyo González (difuntos). 
El martes 19, por Alfredo Martínez Almanza (difunto) y la familia Martínez Méndez, con ofrenda de Danza Azteca Rayados de Don Cuco. 

El miércoles 20, misa por la familia Tovar García y ofrenda del cantante Víctor Hugo García y Grupo Precinsible, junto a las danzas Garra Jaguar, Apache Señor San Luisito y Azteca Guerreros San Luis. 

El jueves 21, misa por la familia García González y ofrenda de Danza Chichimeca Mictlán y Danza San Judas Tadeo.

El viernes 22 se oficiará misa por las familias Ortega Avilés, Rodríguez Ortega, Martínez Ortega, Pérez Ortega, Ortega Granados, Hermelinda Jaramillo Rodríguez, Sergio Pérez Aguirre, y por los difuntos Azul Ortega, Isabella Evangelina Herrera Pérez, José Javier Herrera Pérez, Hanna Arceo Figueroa, Alahna Arceo Figueroa y Javier Hernández Hernández. La ofrenda será de Danza Guerreros Xochipilli. 

El sábado 23, misa por la familia Lugo Martínez (difuntos) y ofrenda de Danza Rayados de la Virgen de Guadalupe y Danza Tepeyolotl.

El domingo 24, víspera de la fiesta, comenzará con mañanitas a las 7:00 a.m. a cargo de la familia Gutiérrez Castillo, misa a las 10:30 a.m. y danzas de la Tribu Azomalli de Querétaro de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. 

A las 6:00 p.m. se recibirá la ofrenda de chimales de Misión de Chichimecas y el Toreador de Abajo, junto con devotos de la Santa Cruz, entrega de cera y recepción de grupos visitantes y celadores de comunidades como San Martín, La Laguna Seca, San Rafael de Fátima, Los Toreadores, El Maravillal, La Cienega, San Isidro, Los Dolores, Maguey Blanco, Paso Colorado, Zamarripa, Mesas del Pueblo, San José del Carmen, La Cruz del Palmar de San Miguel Allende y otras. 

A las 8:00 p.m. habrá música a cargo de la familia Gutiérrez Castillo y a las 10:00 p.m. castillo y juegos pirotécnicos.

El lunes 25 de agosto, día principal de la festividad, comenzará a las 6:00 a.m. con tradicionales mañanitas por banda de viento, alborada y repique de campanas. A las 9:00 a.m. se celebrará la misa solemne presidida por S.E.R. Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma y sacerdotes concelebrantes. 

La misa será ofrecida por la niña Estrellita, Roberto Pons Manríquez y Petra Lugo Martínez (difuntos), familias González Méndez, Miranda Montelongo, Espino Hernández, Pons Manríquez, Hernández García (vivos y difuntos) y por todos los bienhechores de San Luisito. La entrada será por calle Guerrero.

Se invita a los vecinos a adornar los frentes de sus casas con los colores azul rey, dorado, blanco y rojo. El párroco Javier Moreno Rodríguez y los sacerdotes vicarios Irineo Betancourt, Antonio Rodríguez Martínez y Lorenzo Núñez estarán al frente de las celebraciones.

Una cita con la fe, la tradición y la identidad cultural de San Luis de la Paz. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

-Se aproxima la celebración en honor al Santo Patrono de este lugar
-El preponderante cuto al primer apóstol martirizado por la causa del Evangelio de Jesucristo
-Una descripción de su historia y de este lugar, comunidad de Santa Cruz de Juventino Rosas, atendida por los Padres Franciscanos

SANTIAGO DE CUENDÁ.- La festividad en honor a Santiago Apóstol este lugar se celebra cada 25 de julio, como en muchas localidades hispanoamericanas. Esta tradición tiene raíces coloniales, vinculadas a la evangelización franciscana y al culto al apóstol como patrón de España y protector de los pueblos. En Cuendá, la fiesta incluye:

- Procesiones religiosas con la imagen del santo.
- Misas solemnes en la parroquia local.
- Danzas tradicionales y música regional.
- Quema de fuegos artificiales y castillos.
- Feria popular con comida típica, juegos mecánicos y eventos culturales.

La celebración es profundamente comunitaria y se ha mantenido viva por generaciones, reforzando la identidad local y la devoción al santo. 

La festividad es una expresión viva de la religiosidad popular y la identidad cultural del Bajío.

En redes sociales locales como TikTok se han documentado los festejos recientes, mostrando la participación activa de los habitantes.

La comunidad y sus características

-Santiago de Cuendá es una localidad del estado de Guanajuato, ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. Tiene una población de aproximadamente 7,052 habitantes (INEGI 2020). Se encuentra a una altitud de 1,739 metros sobre el nivel del mar, en la región del Bajío.

Es una comunidad semiurbana con infraestructura básica, rodeada de campos agrícolas y cerros como Las Fuentes y La Cruz. Su cercanía con Juventino Rosas (a solo 4.8 km) facilita el acceso a servicios municipales y comerciales.

Los orígenes de su nombre

Su nombre procede de Santiago: Hace referencia al apóstol Santiago el Mayor, patrón del pueblo.
- Cuendá: Proviene del idioma otomí y significa “semilla”, "germen".

El nombre completo refleja la fusión entre la tradición cristiana y la herencia indígena otomí, muy presente en la toponimia de Guanajuato.

Registra prácticamente nula población indígena -0.14% (2020)- con un promedio de escolaridad de  7.41 años, y un porcentaje de viviendas con internet del 38.71%.

Su fundación histórica: El terreno fue adquirido por indígenas en 1666 y 1680, consolidándose como “Santiaguillo de Cuenda”

Coordenadas y Ubicación precisa

-Latitud: 20.59956° N  
-Longitud**: -100.99405° O  
-Google Maps: Ver ubicación(https://www.google.com/maps/place/20.59956,-100.99405)

Cómo llegar a Santiago de Cuendá

Desde Santa Cruz de Juventino Rosas, se puede llegar en automóvil en aproximadamente 12 minutos:

1. Tomar la calle Manuel M. Moreno.
2. Girar hacia 16 de Septiembre.
3. Seguir 4.5 km hasta llegar a Santiago de Cuendá.

También se puede acceder desde Celaya o Comonfort por carretera estatal, con rutas bien señalizadas.

Más información en:

5. YouTube historia del apóstol
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-El novenario arrancó con cohetes, repiques y peregrinaciones desde el 16 de julio hacia el templo del Apóstol Santiago.  
-Barrios, gremios y comunidades rurales se unen en procesión para celebrar la fiesta patronal más esperada del año.  
-Cada mañana inicia con rosario de aurora, misas devocionales y regreso peregrino con la imagen del santo.  
-La celebración culmina el 25 de julio con concelebración eucarística, kermés y luminarias por todo Tarandacuao.

El municipio de Tarandacuao, en el sureste del estado de Guanajuato, inició el novenario y actividades preparatorias para la fiesta de Santiago Apóstol a celebrarse este 25 de julio de 2025, contemplándose además de diversos actos devocionales tanto de la zona urbana de Tarandacuao como peregrinaciones de las comunidades rurales hacia el templo parroquial.

En entrevista con Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM, párroco de esta parroquia, precisó que desde el día martes de 15 de julio de 2025 fue el arranque de los festejos mediante repique de campanas y salva de cohetes.

El novenario de preparación se realiza del 16 al 24 de julio de 2025, siguiendo las siguientes características:-
-5:30 horas. Rosario de aurora partiendo del atrio parroquial.  
-6:00 horas. Misa de aurora y se deja la imagen peregrina de Santiago Apóstol. Por la tarde se regresa en peregrinación a la parroquia.  
- 18:00 horas. Misa con grupos parroquiales, asociaciones y gremios de la ciudad.

El jueves 24 de julio, a las 18:00 horas, vísperas y celebración eucarística.

El día de la fiesta, 25 de julio: Solemnidad del Apóstol Santiago

A las 6:00 horas, Mañanitas al Apóstol Santiago. 7:00 horas, Eucaristía de aurora por los enfermos de la parroquia. 10:30 horas, solemne concelebración eucarística presidida por Nuestro Ministro Provincial R. P. Fr. Enrique Muñoz Gutiérrez, OFM. A las19:00 horas, eucaristía solemne por los migrantes y bienhechores de la fiesta del Apóstol Santiago y a las 20:00 horas, kermés por los grupos parroquiales.




Puntualizó que se ha invitado a los vecinos de toda la parroquia a adornar el frente de su casa con los colores del Apóstol Santiago. Al repique de las 20:00 horas, enciendan sus luminarias, señaló el sacerdote de la Orden de Frailes Menores, perteneciente a la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

Los lugares de la celebración eucarística en los barrios y comunidades

Reiteró que desde el 16 de julio dieron inicio las actividades en los barrios:
- Miércoles 16 — Calle Guanajuatito #221. Familia Barrera Mora  
- Jueves 17 — Calle Allende #221. Familia García Haza  
- Viernes 18 — Nicolás Bravo #65. Familia Silva Delgado  
- Sábado 19 — Calle Rayón #25. Familia Arredondo Ríos  
- Domingo 20 — Calle Allende y Niños Héroes. SMA. Guadalupe  
- Lunes 21 — Calle 16 de Sep. Oriente #4. Familia Lamas Camacho  
- Martes 22 — Calle Matamoros #10. Familia Lamas Camacho  
- Miércoles 23 — Calle Héroes #503. SMA. Margaritas  
- Jueves 24 — Calle Heroínas #560 Venustiano Carranza. Familia Pineda Fajardo

Por lo que toca a las peregrinaciones de las comunidades de la parroquia, indicó que serán recibidas cada día, en la puerta del templo parroquial, en los siguientes horarios:

Las peregrinaciones de las comunidades de la Parroquia

El Sr. Cura Párroco de Santiago Apóstol en Tarandacuao desglosó el desarrollo de estas, a efectuarse los días 19 y 20 de julio:

Estas peregrinaciones serán recibidas cada día, en la puerta del templo parroquial, en el siguiente orden:

Sábado 19
-8:00 horas  
Barrio de Santiago, Hacienda Vieja, San Juan y Buenavista.
-12:00 horas  
La Parada, Cerro Blanco, La Purísima, La Soledad y San Antonio.

Domingo 20
-10:00 horas  
La Mora, El Guayabo y Paso de Ovejas.
-12:00 horas  
Arroyo de la Luna, La Presa, El Rodeo, Arroyo Colorado, Santa Inés, San José, La Virgen y San Joaquín.

En lo que toca a las peregrinaciones de fieles, estas se realizan en base al siguiente programa:

MIÉRCOLES 16: Hijas de María y Asociación del Carmen, comerciantes vecinos de las calles Juárez, Guerrero, Zaragoza y Guadalupe Victoria, Col. Guanajuato, Fracc. Magisterio, La Nopalera y El Gigante.  
Lugar de reunión: Capilla de Fátima.

JUEVES 17: Pastoral Familiar, Asociación de San José, San Antonio, Sagrado Corazón, DIF Municipal, adultos mayores, vecinos de las calles Allende Pte., Privada de Allende, Fracc. González, Venustiano Carranza y Ferrocarril Pte.  
Lugar de reunión: Biblioteca Pública (calle Allende).

VIERNES 18: OFS, coros, estudiantinas, taxistas, campesinos, ejidatarios, pequeños propietarios y Cabalgata Tarandacuense. Vecinos de las calles 16 de Septiembre Pte., Nicolás Bravo, Pípila, Hidalgo y Morelos.  
Lugar de reunión: Frente al Cementerio Benito Juárez.

SÁBADO 19: Centros de catequesis de la parroquia y del santuario, vecinos de las calles Aldama, 5 de Mayo, Francisco Villa, Heroínas y Av. Guadalupe.  
Lugar de reunión: Santuario de la Virgen de Guadalupe.

DOMINGO 20: Pre-sacramentales, lectores, panaderos, tablajeros. Vecinos de las calles Allende Ote., Niños Héroes, Colón, Galeana y Ferrocarril Ote.  
Lugar de reunión: Allende esq. con Ferrocarril.

LUNES 21: Adoración Nocturna, Vela Perpetua, deportistas, ciclistas, vecinos de las calles Cuauhtémoc, 16 de Septiembre Ote., Ojo de Agua, privadas Javier Mina y El Salto.  
Lugar de reunión: Puente de Piedra.

MARTES 22: Pastoral Juvenil, grupos de Semana Santa, H. Ayuntamiento y servidores públicos, vecinos de las calles Madero Pte., Fr. Juan Mendoza, Fr. Pedro de Gante y Barrio de Santiago.  
Lugar de reunión: Puente de Los Álamos.

MIÉRCOLES 23: Peregrinas y peregrinos guadalupanos, vecinos de las colonias Las Flores y El Carmen.  
Lugar de reunión: Capilla del Carmen.

JUEVES 24: Ministros de la Comunión, artesanos, pequeños empresarios, vecinos de las calles Daniel Córdoba, Allende Pte., Prol. 5 de Mayo, Boulevard Lázaro Cárdenas.  
Lugar de reunión: Calle Aldama y Venustiano Carranza. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Este miércoles 2 de julio de 2025, dará inicio el novenario en honor de Nuestra Señora de la Salud, patrona de la Parroquia del mismo nombre cuyo templo parroquial se ubica en la calle de Chile No. 115 de la Colonia Latinoamericana.

Dicho novenario finalizará el 10 de julio y se realizará diariamente celebración eucarística a las 19:00 horas para posteriormente realizar el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas.

Cada día de la novena corresponderá a los diversos grupos de agentes de pastoral que colaboran en esta parroquia.

Así el miércoles 2 de julio corresponderá al Comité; el jueves 3 de julio, Escuela de Pastoral/Sector Jesús Buen Pastor, de la colonia La Capilla.

El viernes 4 de julio, al Grupo del Rosario.

El sábado 5 de julio, al catecismo/Sector Virgen del Rosario

Domingo 6 de julio, ministros extraordinarios de la Comunión. 

Lunes 7 de julio, Pastoral Familiar/Sector San José Obrero, de la colonia 15 de Mayo.

Martes 8 de julio de 2025, Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Miércoles 9 de julio de 2025, Merkabá/Sector Virgen de la Paz, de la colonia Villas de la Hacienda.

Jueves 10 de julio, Liturgia, Laudes y Monaguillos.

En la víspera de la fiesta, el 11 de julio, se efectuará recorrido por calles de la parroquia con la imagen peregrina a las 18:00 horas, por las calles de Chile, Nicaragua, Salvador Ortega, Avenida México y Calle Chile. Celebración Eucarística a las 19:00 horas y presentación musical a las 20:00 horas.

El día de la festividad patronal

Rosario de aurora por las calles de la colonia a las 6:00 horas, pasando por Avenida México, Andador Brasil, Guatemala, Venezuela, Nicaragua, Colombia y Andador Honduras.

Mañanitas a la Virgen con el Mariachi Rivera a las 7:00 horas.

Celebraciones eucarísticas de primeras comuniones a las 9:00 y 10:30 horas.

Verbena popular a partir de las 9:00 horas. Misa de unción de enfermos a las 12:00 horas.

Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, obispo de Celaya, presidirá confirmaciones en la celebración eucarística solemne a las 18:00 horas.

Presentación de la banda de viento "La Incomparable Banda Rancho Alegre" a las 20:00 horas.

Los orígenes

La parroquia Nuestra Señora de la Salud inicia su historia con celebraciones eucarísticas en la vía pública, a la altura de Brasil y Avenida México, siendo la presidida por el Padre Rogelio Segundo Escobedo, de feliz memoria, en 1983, con motivo del día de la Madre. Posteriormente, en ese mismo lugar dieron inicio las celebraciones eucarísticas de precepto, los sábados por la noche, siendo asignada esta colonia a la jurisdicción parroquial de Nuestra Señora del Carmen, cuyo templo parroquial está en la Colonia Valle Hermoso, siendo Sr. Cura Párroco el Pbro. Lauro Gómez Zamudio, quien ya goza de Dios y fuera vicario general de la diócesis de Celaya. 


El principal impulsor de la idea de construcción lo fue el primer obispo de Celaya, Mons. Victorino Álvarez Tena, que de Dios goce, señalando la intención de una familia radicada en los Estados Unidos, quien deseaba participar en una obra de este tipo y apoyando económicamente. 

El paso del tiempo mostraría que la intención de fondo de este Padre y pastor de la Diócesis de Celaya, era erigir en la ciudad episcopal un templo dedicado a Nuestra Señora de la Salud, dado que se trata de la Patrona de la Arquidiócesis de Morelia, lugar donde Mons. Álvarez Tena había sido seminarista y luego ecónomo del Seminario Conciliar de Morelia, además de ser oriundo de Puruándiro, Mich. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Por Eugenio Amézquita Velasco

Este domingo 5 de enero a las 10:00 horas, se realizarán las Primeras Comuniones, con motivo de las fiestas patronales del Templo de la Virgen de Guadalupe de este barrio, anunció el Pbro. Agustín García Pérez, rector del citado templo.

El sacerdote de la Diócesis de Celaya indicó que el viernes 10 de enero a las 13:00 horas será la entrada de bandas y a las 20:00 horas, la velación de la cera en la calle Santos Degollado.

El sábado 11 de enero, a las 10:30 horas, Confirmaciones. A las 13:00 horas, entrada de peregrinos. A las 16:00 horas, recibimiento de la cera. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen. A las 20:00 horas, Santa Misa en honor de la Virgen de Guadalupe y a las 21:00 horas, velación de la Virgen.

El domingo 12 de enero, día de la Fiesta, a las 5:00 horas, las Tradicionales Mañanitas a la Virgen con el "Mariachi Real Santa Cruz", A las 7:00 horas, Mariachi. 8:00 y 10:00 horas, Eucaristía. A las 17:00 horas. Entrada de Parandes. A las 19:00 horas, Banda de viento. A las 20:00 horas, Dancita de Niños.

El programa cultural

En la parte cultural, el barrio de Tierras Negras también efectuará diversas actividades, todo entorno a la Virgen de Guadalupe.

Así, el domingo 12 de enero, a las 19:00 horas, Callejoneada con la Internacional Trova Celayense, teniendo como punto de inicio el Barrio de Santiaguito. A las 20:30 horas, Coro de Santiaguito.

El lunes 13 de enero de 2025, a las 19:00 horas, Rondalla de la Casa de la Cultura Chamacuero, de Comonfort. A las 20:00 horas, Grupo de Danza Folclórica Andehe y a las 21:00 horas el Show del Payaso Chapetín.

El martes 14 de enero de 2025, a las 19:00 horas, Grupo de Danza Tradicional Xochiquetzal y a las 20:00 horas, Trova de la Casa de la Cultura.

El miércoles 15 de enero, a las 19:00 horas, Grupo Folclórico Jurihatacutzi y el grupo infantil de Danza del Instituto Celayense. A las 20:30 horas, Jessy Cárdenas, "La Jilguerilla del Bajío".

El jueves 16 de enero, a las 17:00 horas, Banda Municipal de Celaya. A las 19:00 horas, Dueto Rojo Mezcal y a las 20:00 horas, Rondalla Generación Romántica Femenil, para cerrar a las 21:00 horas con la cantante juvenil Ximena Tapia.

Entre los conjuntos musicales a presentarse, se tendrán el viernes 17 de enero, a las 20:00 horas, Grupo Sorpresa y Dancita de Niños.

El sábado 18 de enero de 2025, a las 20:00 horas, Grupo Sorpresa y Dancita de Niños.

Finalmente, el domingo 19 de enero, a las 19:00 horas, Banda San Juan Bautista y a las 20:00 horas, Dancita de Niños.

El lunes 20 de enero, a las 18:00 horas, Santa Misa del Bendito y a las 20:00 horas, el Grupo Folclórico Otoc-pan, de San Miguel Octopan.

Las actividades son promovidas por el Padre Agustín García y el Grupo Cultural del Barrio de Tierras Negras. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

Santa Catarina o Santa Catalina de Alejandría

Por Eugenio Amézquita Velasco

Este 25 de noviembre es la festividad patronal principal en el municipio de Santa Catarina, Gto., al celebrase a Santa Catalina de Alejandría, Virgen y Mártir, iniciando con las Mañanitas a las afueras del templo parroquial de esta cabecera municipal, zona limítrofe con el estado de Querétaro, en plena Sierra Gorda de Guanajuato.

Desde las primeras horas de este 25 de noviembre de 2024, la presencia de mariachi en el interior del templo parroquial así como la constante actividad de la gente que baja de rancherías y de las zonas altas del municipio, no se ha hecho esperar, en constante peregrinación al lugar, uno de los municipios más pequeños del estado, lo que pone de manifiesto la alegría y el respeto de esta intercesora de Dios para la gente sencilla, buena y humilde de Santa Catarina, en la zona hermosa del noreste del estado de Guanajuato..

Cabe destacar que entre las personalidades que son nativas de este lugar, lo es Mons. Rogelio Cabrera López, originario de este lugar  el 24 de enero de 1951, obispo mexicano de la Iglesia católica, arzobispo de Monterrey, Nuevo León desde el 3 de octubre de 2012 fecha en que fue nombrado por el Papa Benedicto XVI con ese título.




Por Eugenio Amézquita Velasco

Tener en la Virgen María el ejemplo de Madre, de Reina y -en el caso de Celaya-, Patrona de nuestra ciudad, es un privilegio muy grande que los celayenses no debemos de perder.

Se acerca la verdadera Fiesta Patronal de Celaya, que se celebra el 8 de diciembre de cada año. Es la verdadera Fiesta de Celaya. Ninguno delos eventos que se celebren en la ciudad, por muy festivo y por muy numeroso que sea, se compara a la Fiesta Patronal.

Los pueblitos, comunidades, rancherías y nuestros municipios aledaños, nos ponen la muestra de lo que es la Fiesta Patronal. Desde siempre, la veneración a su santo patrono, como sucede en Santa Cruz de Juventino Rosas; o a San José, en Cortazar. San Nicolás de Tolentino, en Jaral del Progreso. Que decir de la Madre Santísima de la Luz, en Salvatierra, o San Sebastián, que enmarca la Feria de León, sin hacer a un lado a la Santísima Virgen del Refugio, en Acámbaro.

Todavía hay quien estrena ropa en esas fechas, y hace fiesta en su casa. Celaya no es ni debe ser la excepción.

San Juan Pablo II y  La definición dogmática del privilegio de la Inmaculada Concepción

Para San Juan Pablo II, "la convicción de que María fue preservada de toda mancha de pecado ya desde su concepción, hasta el punto de que ha sido llamada toda santa, se fue imponiendo progresivamente en la liturgia y en la teología. Ese desarrollo suscitó, al inicio del siglo XIX, un movimiento de peticiones en favor de una definición dogmática del privilegio de la Inmaculada Concepción".

"El Papa Pío IX, hacia la mitad de ese siglo, con el deseo de acoger esa demanda, después de haber consultado a los teólogos, pidió a los obispos su opinión acerca de la oportunidad y la posibilidad de esa definición, convocando casi un concilio por escrito. El resultado fue significativo: la inmensa mayoría de los 604 obispos respondió de forma positiva a la pregunta".

"Después de una consulta tan amplia, que pone de relieve la preocupación que tenia mi venerado predecesor por expresar, en la definición del dogma, la fe de la Iglesia, se comenzó con el mismo esmero la redacción del documento".

"La comisión especial de teólogos, creada por Pío IX para la certificación de la doctrina revelada, atribuyó un papel esencial a la praxis eclesial. Y este criterio influyó en la formulación del dogma, que otorgó más importancia a las expresiones de lo que se vivía en la Iglesia, de la fe y del culto del pueblo cristiano, que a las determinaciones escolásticas".

"Finalmente, en el año 1854, Pío IX, con la bula Ineffabilis, proclamó solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción: "...Declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser, por tanto, firme y constantemente creída por todos los fieles"".

"La proclamación del dogma de la Inmaculada expresa el dato esencial de fe. El Papa Alejandro VII, en la bula Sollicitudo del año 1661, hablaba de preservación del alma de María "en el primer instante de su creación e infusión en el cuerpo". La definición de Pío IX, por el contrario, prescinde de todas las explicaciones sobre el modo de infusión del alma en el cuerpo y atribuye a la persona de María, en el primer instante de su concepción, el ser preservada de toda mancha de la culpa original".

"La inmunidad "de toda mancha de la culpa original" implica como consecuencia positiva la completa inmunidad de todo pecado, y la proclamación de la santidad perfecta de María, doctrina a la que la definición dogmática da una contribución fundamental. En efecto, la formulación negativa del privilegio mariano, condicionada por las anteriores controversias que se desarrollaron en Occidente sobre la culpa original, se debe completar siempre con la enunciación positiva de la santidad de María, subrayada de forma más explícita en la tradición oriental".

"La definición de Pío IX se refiere sólo a la inmunidad del pecado original y no conlleva explícitamente la inmunidad de la concupiscencia. Con todo, la completa preservación de María de toda mancha de pecado tiene como consecuencia en ella también la inmunidad de la concupiscencia, tendencia desordenada que, según el concilio de Trento, procede del pecado e inclina al pecado".

"Esa preservación del pecado original, concedida "por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente", constituye un favor divino completamente gratuito, que María obtuvo ya desde el primer instante de su existencia".

"La definición dogmática no afirma que este singular privilegio sea único, pero lo da a entender. La afirmación de esa unicidad se encuentra, en cambio, enunciada explícitamente en la encíclica Fulgens corona, del año 1953, en la que el Papa Pío XII habla de "privilegio muy singular que nunca ha sido concedido a otra persona" (AAS 45 [1953] 580), excluyendo así la posibilidad, sostenida por alguno, pero con poco fundamento, de atribuirlo también a san José".

"La Virgen Madre recibió la singular gracia de la Inmaculada Concepción "en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano", es decir, a su acción redentora universal".

"En el texto de la definición dogmática no se depara expresamente que María fue redimida, pero la misma bula Ineffabilis afirma en otra parte que "fue rescatada del modo más sublime". Esta es la verdad extraordinaria: Cristo fue el redentor de su Madre y ejerció en ella su acción redentora "del modo más perfecto", ya desde el primer instante de su existencia. El Vaticano II proclamó que la Iglesia "admira y ensalza en María el fruto más espléndido de la redención"".

"Esa doctrina, proclamada de modo solemne, es calificada expresamente como "doctrina revelada por Dios". El Papa Pío IX añade que debe ser "firme y constantemente creída por todos los fieles". En consecuencia, quien no la hace suya, o conserva una opinión contraria a ella, "naufraga en la fe" y "se separa de la unidad católica"".

"Al proclamar la verdad de ese dogma de la Inmaculada Concepción, mi venerado predecesor era consciente de que estaba ejerciendo su poder de enseñanza infalible como Pastor universal de la Iglesia, que algunos años después sería solemnemente definido durante el concilio Vaticano I. Así realizaba su magisterio infalible como servicio a la fe del pueblo de Dios; y es significativo que eso haya sucedido al definir el privilegio de María". /FOTO: Eugenio Amézquita Velasco


Por Eugenio Amézquita Velasco

Decenas de familias se dieron cita para el festejo; Santa Misa  y compartir los alimentos, dio el sabor de verdadera fiesta religiosa

COMONFORT.- Familias, vecinos y amigos de la comunidad de La Merced, se dieron cita en El Porvenir No., 9-A, para festejar a San Martín Caballero, en la capilla construida hace algunos años, para dar gracias a este santo tan popular y milagroso para muchos.


En la mañana, se celebró la Santa Misa, siendo encargado de presidir este acto eucarístico, el Padre Jesús Noé, vicario de la parroquia San Francisco de Asís, de Comonfort, en representación del párroco de San Agustín, Pbro. Vicente Aguayo.

Tras la celebración, los vecinos compartieron algunos alimentos, mientras la Banda La Mera Mera La Tequilera, de la comunidad de Don Francisco, del municipio de San Miguel de Allende, alegraba el ambiente con piezas tradicionales y contemporáneas, para disfrute de la concurrencia.

Por la tarde, a las 16:00 horas, se presentó la Danza de Copuces, de la comunidad de San Isidro La Loma, para luego dar paso a la Danza de los Guamares, siendo ambas tribus quienes dieron el toque distintivo.


Elenita Ávila, una de las promotoras de esta actividad, narró al detalle, en entrevista en video, parte de la historia de esta tradición que conjunta a la colonia Álvaro Obregón y a la comunidad de La Merced, en las peregrinaciones al templo de San Martín de Terreros, cada 11 de noviembre. 


Aguas frescas, jícamas con chile, cacahuates en vinagre, pozole, tostadas, mole, pollo y sopa de arroz, fueron algunas de las delicias tradicionales que pudieron disfrutar las familias, que compartieron los alimentos. /FOTOS y VIDEOS: Eugenio Amézquita Velasco


Por Eugenio Amézquita Velasco

CELAYA.- El sábado 23 de noviembre de 2024, a las 11:00 horas, se efectuará el recorrido con la imagen Peregrina de la Purísima, iniciando en la Calzada Independencia.

La novena dará comienzo el día Viernes 29 de noviembre de 2024, hasta el sábado 7 de diciembre, con peregrinación el día domingo 1 de diciembre de 2024 a las 9:00 horas y durante las misas de la novena, de 8:00 y 19:00 horas, reuniéndose en el atrio del templo de San Francisco. Santo Rosario, a las 18:00 horas.


El domingo 1 de diciembre de 2024, serán las Consagraciones a la Purísima Concepción. 

La celebración eucarística por la juventud, a las 9:00 horas.

A las 10:30 horas, celebración por La Niñez

A las 13:00 horas, por los enfermos y adultos mayores

El domingo 8 de diciembre de 2024, la Consagración será a la Familia, en las misas de 6:00, 7:30, 9:00 y 10:30 horas.

El viernes 6 de diciembre de 2024, será la Bajada y Guardia ante la venerada imagen de la Purísima Concepción, mientras se le engalana por parte de sus Camareras, a las 10:00 horas.

El sábado 7 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas, el tradicional Panegírico. Acto Literario Musical en honor de la Purísima Concepción.

El domingo 8 de diciembre de 2024, Solemnidad - Día de Júbilo. A las 5:00 horas, Mañanitas. Misas a las 6:00, 7:30, 9:00 y 10:30 horas. 

A las 12:30 horas, Solemne Concelebración Eucarística presidida por el Excmo. Sr. Obispo Don Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, a las 12:30 horas.

A las 18:00 horas, Solemne Procesión con la Venerada Imagen, recorriendo Calzada Independencia, Góngora, Jardín Principal, Morelos y Calzada Independencia.

A las 20:00 horas, Misa por los bienhechores y devotos de la Purísima Concepción. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita

El próximo 2 de enero dará inicio el novenario por las Fiestas Patronales del Barrio de Tierras Negras, celebrándose también los 20 años de la coronación de Santa María de Guadalupe de Tierras Negras así como el 35 aniversario de la Semana Cultural, con 170 años de tradición de este barrio, originario de la época de la colonia en Celaya.

El padre Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de la Virgen de Guadalupe de Tierras Negras, indicó los detalles del programa, tanto en su parte religiosa como en su parte cultural.

Actividades religiosas

El sacerdote de la Diócesis de Celaya indicó que la novena a la venerada imagen se realizarán partir del 2 de enero y hasta el 11 de ese mismo mes, a las 18:00 horas.
El jueves 2 de enero corresponderá a la Calle de Abasolo No. 905.
El día viernes 3 a la calle de Doctor Lucio.
El sábado 4, a la calle de Aztecas No. 522.
El domingo 5, a la calle Ramos Millán No. 134.
El Lunes 6, a la colonia Las Américas, en la Primera Privada de Américas No. 109.
El martes 7, a la calle Santos degollado, en el Número 146.
El Miércoles 8, a la calle Mariano Jiménez No. 460
El jueves 9 de enero, al Mercado de Cañitos.
El Viernes 10 de enero, en el Templo del Barrio.
El sábado 11 de enero, a los peregrinos.

El 5 de enero se desarrollarán Primeras Comuniones a las 12:00 horas, mientras que el 12 de enero, a las 17:00 horas, Confirmaciones presididas por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya.

Actividades Culturales

El padre Rogelio Segundo añadió que el día 1o. de enero se efectuará la Anunciación de la festividad a las 17:00 horas.
El viernes 10 de enero, a las 13:00 horas, entrada de Bandas "2 Coronas" y "Banda Medalla".
El sábado 11, a las 13:00 horas llegada de Peregrinaciones. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen por las calles del Barrio y a las 21:00 horas, Velación.

En la Festividad

El domingo 12 de enero, a las 5:00 horas, las tradicionales Mañanitas con "Los Reyes de Santa Cruz" y a las 6:00 horas, Santa Misa de Gallo. A las 12:00 horas, Misa de Enfermos y regreso de la venerada imagen a su altar.
A las 17:00 horas, COnfirmaciones presididas por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya. A las 19:00 horas, presentación del Coro "Amigos de Jesús" y a las 20:00 horas, Danzita de Niños.

En los días de la Octava

El lunes 13 de enero de 2020, a las 19:00 horas, Grupo de Danza Independiente "Otomitl" y "Jurhiata Cutzi".
El Martes 14, Grupo de Música versátil "Eufonía".
El Miércoles 15 de enero, Rondalla "Romance de Celaya" y Estudiantina Celayense y sus chicos malos.
El jueves 16, presentación de la Academia de Danza Clásica "Cerritos" y Grupo Representativo e la sección primaria del Instituto Celayense.
El Viernes 17, a las 19:00 horas Grupo Versátil "El Reto" y a las 19:00 horas, en el atrio, la Banda San Juan Bautista.
El sábado 18 a las 12:00 horas, Circuito de Bandas de la Región Sur. A las 19:00 horas, Ballet Folclórico "Tumbiecha Uaharecha", de Ziracuaretiro, y a las 19:00 horas, el grupo "Costa Azul", en el atrio del templo.
El domingo 19, a las 7:30 horas, Carreras Pedestres, realizándose inscripciones e informes con el Profr. Gerardo al (461) 106 14 88.
A las 10:00 horas, Carreras ciclistas en la Deportiva Norte "27 Aniversario".
También a las 10:00 horas, Grupo de Danza Azteca Tepochcalli" y a las 19:00 horas, Bandas de Viento "Coyote" y Banda Juvenil del Barrio de Tierras Negras.
El lunes 20, a las 9:00 horas, Misa del Bendito.

El Padre Segundo Escobedo hizo extensiva la invitación a estas tradicionales fiestas a toda la población tanto de Celaya como de la región.

Coronación Canónica de la Purísima Concepción, de Dolores Hidalgo. 1o. de diciembre de 1954

Eugenio Amézquita Velasco
Basado en los escritos del Pbro. Zacarías Barrón Falcón e
información recopilada por el Pbro. Juan Galván Sánchez

Pbro. Juan Galván Sánchez, en 2017./ FOTO: Eugenio Amézquita
En diciembre de 2005, el Pbro. Juan Galván Sánchez produjo un pequeño folleto que narra parte de la historia de la venerada imagen de la Purísima Concepción de María que se encuentra en el templo de la Tercera Orden de nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís, en Dolores Hidalgo CIN, Gto.

En este documento, el padre Galván Sánchez narró, en esas fechas, que "en este año, como en los pasados, con júbilo, tanto los encabezados e integrantes de los distintos gremios, como todos los que amamos a la Madre de Dios, en su Inmaculada Concepción, nos hemos venido preparando para celebrar esta fiesta, que nos une en la fe y nos estimula en nuestro vivir cristiano".

"Al honrar a María", prosigue el sacerdote diocesano, actual rector de este templo dolorense, "nos ponemos en sintonía y comunión con los católicos de todas las épocas, que han reconocido en ella a la Llena de Gracia y a la Bendita entre las mujeres".

Desde tiempos inmemoriales así se le ha venerado, y en Dolores Hidalgo son ya muchas las generaciones que en el templo de la Tercera Orden han dirigido a ella sus ruegos, súplicas y acciones de gracias, seguros de su intercesión ante su Hijo Jesucristo, Salvador del mundo.

La devoción a la Inmaculada es un patrimonio espiritual de la Iglesia Universal, pero en este lugar su novenario y su fiesta revisten un modo muy peculiar. Los cohetes, el castillo, la banda de guerra y otros elementos, que si bien son folklóricos y profanos, no dejan de disponer las voluntades y sirven como de puente para captar la grandeza de la Madre de Dios.

El mismo recorrido por las calles con la Bendita Imagen, puede compararse con el caminar del cristiano por este mundo, en pos de María, siguiendo los pasos de Jesucristo, el fruto bendito de su vientre.

Templo de la Tercera Orden, en Dolores Hidalgo.
La Eucaristía, que durante varios días se celebra con la participación de los gremios y demás personas es, como siempre, el acto litúrgico más sagrado y con el cual se concluye el recorrido.

Por eso aprovechemos lo que hemos heredado de nuestros mayores, sigamos celebrando con entusiasmo estas fiestas, conscientes de que son una oportunidad que tenemos para continuar creciendo como cristianos. Seamos también conscientes que el mejor homenaje que podemos tributarle a María Inmaculada, es hacer la voluntad de Su Hijo, Nuestro Salvador.

Historia del templo y de la fiesta

"Y apareció en el cielo una gran señal; una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y sobre la cabeza una corona de doce estrellas..." Apocalipsis 12, 1

Papa Pío IX.
El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, solemnemente decretó el dogma de la Inmaculada
Concepción de María. La definición de este soberano misterio fue el culmen de una seria investigación que el Pontífice encomendó a un nutrido número de teólogos, y sobre todo fue la respuesta que de modo oficial dio la Iglesia a un anhelo al pueblo de Dios, que con una insistencia verdaderamente admirable pedía el reconocimiento de esa gracia para la Madre de Dios.

En esta petición se pueden contar algunos emperadores y reyes, por ejemplo Fernando II de Austria, Segismundo de Polonia, Felipe II de España, etc. Universidad y órdenes religiosas, Cardenales, Arzobispos y Obispos, Corporaciones y Sociedades tanto religiosas como civiles pedían a los papas la definición dogmática de la Concepción Inmaculada de María.

Desde los comienzos del cristianismo, la Virgen María ha ocupado un lugar muy especial en la vida de los fieles. El mismo apóstol Juan, por encargo de Jesús, la reconoció como su propia madre. Y es que ella fue revestida por Dios con todas las gracias necesarias para cumplir la misión encomendada: "Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo". Así la saluda el Arcángel San Gabriel al momento de anunciar la Encarnación del Verbo. Y Santa Isabel, su prima,
La Anunciación, de Boticelli.
inspirada por Dios, la llamó después bendita entre todas las mujeres.

Con razón la Iglesia, con base en la Sagrada Escritura, en la Enseñanza de los Santos Padres y en el fervor cristiano, se pronunció por la doctrina que defiende que la Bienaventurada Virgen María fue preservada de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su Concepción, por gracia y privilegio especial de Dios, en vistas de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano.

En consecuencia, desde mediados del siglo XIX, el 8 de diciembre se celebra en toda la Iglesia Católica la fiesta de la Purísima Concepción, y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto., de modo especial en el templo de la Tercera Orden, se vive este júbilo de un modo muy peculiar.

El Padre Zacarías Barrón, cuyos restos mortales yacen en dicha Iglesia y quien en vida promovió la devoción de la Virgen María, escribió en sus apuntes históricos que el templo de la Tercera Orden es el segundo más antiguo en la ciudad, pues el primero es la Iglesia Parroquial, ya que la parroquia se erigió el 20 de Septiembre de 1710.

Fachada del Templo de la Tercera Orden, en Dolores Hidalgo.
El 2 de febrero de 1712, el primer párroco Lic. Don Álvaro de Osio y Ocampo, colocó la primera piedra de la actual Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y algunos años más tarde se comenzó la construcción del Templo que cobija a la imagen de la Purísima. No se sabe con exactitud cuándo se inició en su construcción; lo que sí se sabe es que el arco del coro se cerró en 1755 y el Templo en su primitivo origen fue construido a expensas y solicitud del devoto celo de varias personas, con el fin de que sirviera de Tercera Orden y esto explica el nombre que lleva y que prevaleció sobre el original que era "Capilla de Jesús", conservando este nombre hasta 1793.

En 1794 encontramos que se llama de la Santa Escuela; luego en el año 1795 y hasta 1804 se le llamó Capilla del Calvario y en 1879 le nombraron Iglesia de Guadalupe. Todos estos nombres se encuentran consignados en los libros y actas de la Venerable Orden Tercera que se conservan en el
La Purísima Concepción, de Dolores Hidalgo.
archivo de la Iglesia.

El templo en su fachada y en su interior luce el sobrio estilo barroco. El altar mayor pertenece al estilo corintio y probablemente no sea el original, sino que fue construido por el año de 1875, o cuando menos modificado, para dedicar el templo a la Reina de los mexicanos, ya que en la parte superior se encuentra un nicho con una imagen de la Madre Santísima de Guadalupe, pintada al óleo y con una transcripción escupida en la cantera del marco y dice "Non Fecit Talliter Omni Nationi".

De los demás altares del único que se sabe la fecha de construcción es el de Nuestra Señora del Refugio y se ubica en 1840.

Ocupando el lugar central se encuentra una bella escultura de la Inmaculada Concepción. Esta escultura anónima es una obra de arte y representa a una jovencita como de 15 años y su estatura es de 143 centímetros.

No se sabe cuándo fue traída esa imagen al templo de la Tercera Orden, pero debió estar desde antes de la Proclamación de la Independencia, pues el 20 de octubre de 1810, el general brigadier Félix
Félix María Calleja del Rey.
María Calleja del Rey se postra ante la imagen de la Inmaculada para dar gracias por haber tomado, saqueado y quemado los muebles de la casa del Padre Hidalgo, sin disparar un sólo tiro en el desguarnecido pueblo de Dolores.

El culto a la Inmaculada fue arraigando entre los dolorenses y es seguro que comenzaron a celebrar con sencillez la novena, hasta el año de 1854 en que Su Santidad el Papa Pío IX declaró dogma de fe la doctrina que enseña que María, por especial privilegio de Dios, fue concebida sin pecado original.

Desde mediados del siglo XIX no ha dejado de celebrarse el novenario y fiesta de la Inmaculada, cada año con mayor entusiasmo y en 1906 se organizaron los gremios obreros y se repartieron entre ellos los días del novenario, como se hace hasta la fecha.

Organizados los gremios en 1907, el novenario se celebró con mayor solemnidad, ya que se consiguió licencia para exponer al Santísimo cada día del novenario durante todo el día, pues hasta esta fecha se hacía sólo el 8 de diciembre.

En 1938, los gremios comenzaron a arreglar el templo, que estaba muy deteriorado. El gremio de carniceros se echó a cuestas el arrego del Presbiterio, pavimentándolo con mosaico y colocando un comulgatorio de granito y regalando un magnífico cáliz de plata dorada.

Altar mayor del Templo de la Tercera Orden,
en Dolores Hidalgo.
Don Onésimo Rodríguez costeó el pavimento de la nave central, los gremios y la Venerable Orden Tercera costearon el pavimento de las naves laterales. En otro año, los curtidores y huaracheros lo dotaron de arbotantes y candiles y en el siguiente obsequiaron dos magníficos candeleros de bronce de dos metros de altura. Por su parte, los panaderos regalaron un equipo de sonido y un copón grande de plata e iluminaron la fachada con reflectores.

Se dotó de un cancel de cedro rojo y bancas de pino y en 1985 se le hizo la última modificación material más importante que fue el cambio de piso de mosaico por uno de barro, con ocasión de la celebración de los 175 años del inicio de la Independencia.

En la década de los noventas se decoraron los altares y en el año 2000 se adquirieron 5 candiles más para completar el alumbrado de las tres naves.

Al inicio del tercer milenio se renovaron todas las bancas, cambiando las antiguas por unas de mejor calidad. También, gracias a la generosidad de muchos católicos dolorenses, después de haber conseguido los respectivos permisos y por iniciativa del Padre Juan Galván Sánchez, en octubre de 2001 se comenzó la remodelación del anexo del Templo, el cual se encontraba en un estado inhabitable.

Procesión de la Coronación. 1o. de diciembre de 1954, en
Dolores Hidalgo.
Por otra parte, el homenaje más importante que en Dolores se le ha ofrecido a la Purísima es su Coronación Canónica, que tuvo lugar en Diciembre de 1954, a los cien años de la Proclamación del Dogma. En vistas a realizar tan magno evento se convocó a todos los gremios a una Junta General y en ella los carniceros, antes que nadie, propusieron obsequiar ellos la corona y la aureola lo que fue aceptado; los panaderos y el comercio mayor obsequiar el vestido y los demás gremios se echaron a cuestas los gastos de la fiesta.

Esto sucedía en octubre de 1953 y acordaron que ese año la novena se celebraría con sencillez, lo que no se cumplió, pues revistió la solemnidad acostumbrada.

Todos comenzaron a trabajar; los carniceros, después de ver a los orfebres de Guadalajara y Puebla, se decidieron por el Sr. Francisco López, orfebre poblano residente en México, quien mediante contrato se encargó de fabricar la corona de oro y piedras preciosas sintéticas, así como la aureola de plata dorada.

Los panaderos y el comercio mayor encomendaron a las Reverendas Madres Visitandinas de León, Gto., la confección del vestido de la Reina. El gremio de choferes y el de electricistas encargaron al mismo Sr. López la luna de plata dorada y el programa de trabajo se echó a andar. Por conducto del Señor Cura y Vicario Foráneo Don J. Jesús Zárate se hizo la petición al Excelentísimo Señor Obispo Diocesano, Dr. Don Manuel Martín del Campo y Padilla, quien concedió la gracia solicitada.

El 1o. de diciembre de 1954, después de trasladar la imagen hasta ese sitio, los 12 mil habitantes de la localidad se dieron cita en el atrio de la Parroquia de los Dolores, juntamente con otros habitantes de los poblados circunvecinos y abarrotaron totalmente el lugar, en donde 144 años atrás el Cura Don Miguel Hidalgo diera el Grito de la Independencia.

Por esta vez fue insuficiente dicho recinto, ya que la multitud apiñada rodeaba el suntuoso altar colocado ahí, abarcando hasta las calles y la mitad del jardín principal, hasta el lugar donde está colocada la estatua del Cura de Dolores.

Terminada la Misa Pontifical, que duró más de cinco horas, se organizó la procesión por las calles para llevar a su templo a la bendita imagen, luciendo su corona, símbolo de amor de los gremios obreros, comerciantes y devotos de la Inmaculada Madre de Dios.

Mons. Lázaro Pérez Jiménez, III Obispo de Celaya./ FOTO: Eugenio Amézquita
A medio siglo del muy histórico evento religioso y con una fe tan viva quizás como en aquel entonces, en el año 2004 se celebraron las bodas de oro de la Coronación Canónica de la Inmaculada. Los preparativos se comenzaron desde el principio del año. En el aspecto espiritual cada día 8 de mes se celebró una misa en la que participaban miembros de los diferentes gremios; con reuniones ordinarias y más o menos periódicas, se fueron afinando los detalles, hasta que llegó el gran día.

Fue el 7 de diciembre cuando se desbordó el júbilo. A las 5:30 de la tarde, con un nutrido número de fieles, se trasladó la imagen desde el Templo de Tercera Orden, su Casa, hasta el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, como se tiene noticia se hizo en 1954. Más tarde, en ese mismo sitio, el entonces obispo de Celaya, Mons. Lázaro Pérez Jiménez presidió la Eucaristía acompañado de la mayoría de los sacerdotes del decanato de Dolores y muchos otros presbíteros invitados. Fueron miles las personas que participaron en este homenaje a la Madre de Dios; cabe destacar también la presencia de las hermanas religiosas Adoratrices, las del Sagrado Corazón y una significativa representación del Seminario Diocesano.

Concluida la Misa se llevó a cabo una gran procesión con la Bendita Imagen. Se recorrieron las calles de Zacatecas, Baja California, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo y Puebla, para llegar al Sagrado sitio desde donde la Purísima sigue acompañando a este pueblo de Dolores Hidalgo que la lleva muy en el corazón.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.