Inicia el 1 de agosto la Indulgencia de la Porciúncula
Eugenio Amézquita Velasco
-Fray Paco explica que la indulgencia es un tesoro espiritual de la Iglesia que exige conversión, no magia.
-El Perdón de Asís puede ganarse entre el mediodía del 1 hasta la medianoche del 2 de agosto, con confesión, comunión, oración y firme rechazo del pecado, incluso venial.
-La indulgencia puede ofrecerse por difuntos; se repite el proceso por cada alma, como acto de misericordia para el purgatorio.
-San Francisco pidió la indulgencia tras una visión en la Porciúncula; Cristo la concedió, con confirmación papal inédita por Honorio III.
-El 2 de agosto de 1216 se consagra la indulgencia; testigos y papas posteriores la confirman como gracia única y universal de perdón.
Fray Francisco Javier Amézquita OFM, párroco de Tarandacuao explica con claridad pastoral y teológica el sentido y procedimiento de la indulgencia, que es un tesoro de la Iglesia dado a San francisco de Asís. Se puede ganar en los templos franciscanos o en parroquias diocesanas y Catedrales.
En entrevista a Metro News, destacó que la indulgencia de la Porciúncula es un regalo de misericordia que San Francisco pidió directamente a Cristo y no se trata de magia ni de automatismo, sino de una disposición interior de conversión y reconciliación.
Procedimiento completo para obtenerla
1. Visitar una iglesia franciscana o parroquial entre el mediodía del 1 de agosto y la medianoche del 2 de agosto.
2. Confesarse con sinceridad, buscando la conversión del corazón.
3. Recibir la Comunión en estado de gracia.
4. Rezar el Padre Nuestro y el Credo dentro del templo sea franciscano, o una parroquia o de la Iglesia Catedral.
5. Orar por las intenciones del Papa (Padrenuestro, Avemaría y Gloria).
6. Rechazar todo pecado, incluso venial, con firme propósito de enmienda.
Aplicación por los difuntos
- Se puede ofrecer la indulgencia por un difunto específico, cumpliendo todos los pasos anteriores.
- Fray Francisco recomienda nombrar al difunto en la oración, con intención explícita de ofrecerle el fruto espiritual.
- Se puede repetir el procedimiento una vez por día, por diferentes difuntos. Se raliza el acto de entrar y salir del templo cada vez que se cumplen los requisitos de ganar la indulgencia por cada difunto. Es un acto de misericordia en favor de las almas del purgatorio.
Enseñanza pastoral
- El padre enfatiza que la indulgencia no sustituye el compromiso cristiano, sino que lo **fortalece.
- Invita a vivir el Perdón de Asís como una fiesta de reconciliación, no solo como un rito.
El origen místico de la indulgencia (Porciúncula, 1216)
-San Francisco de Asís, orando en la pequeña iglesia de la Porciúncula, tuvo una visión de Cristo y la Virgen María rodeados de ángeles.
-Cristo le ofreció pedir lo que quisiera por la salvación de las almas.
-Francisco pidió que todos los que entraran allí confesados y arrepentidos recibieran el perdón total de sus pecados y penas.
-Cristo aceptó, pero pidió que Francisco lo confirmara con el Papa.
Confirmación papal por Honorio III
- Francisco viajó a Perugia y pidió al Papa Honorio III una indulgencia sin ofrendas ni peregrinaciones, algo inédito.
- El Papa la concedió para un solo día al año: 2 de agosto.
- Francisco rechazó documentos: “La Virgen será la carta, Cristo el notario, y los ángeles los testigos”.
Difusión y testimonio histórico
- El 2 de agosto de 1216, siete obispos consagraron la iglesia y Francisco anunció: “¡Quiero mandaros a todos al paraíso!”.
- El Diploma de Teobaldo (1310) recoge testimonios de testigos directos como Pedro Zalfano y fray Masseo.
- Confirmada por papas posteriores: Gregorio XV, Inocencio XI, Benedicto XV y Pablo VI. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido