abril 2025

"El Zas" "La Mujer a Caballo" 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 3-D 4 de Febrero Santa Agueda 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alianzas Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrinas CCE CECATI CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermandad del Señor de la Columna Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Kallo´s Katy Jurado Kerigma La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Vaticano Venganza Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria


Vicente Ruiz/ Metro News 

Artesanos de Uriangato realizaron esta obra en la zona centro de Salvatierra

SALVATIERRA. — En un despliegue de arte, fe y tradición, tapeteros del municipio de Uriangato realizaron un monumental tapete en la Explanada del Carmen, el que  reproduce con gran detalle el cartel oficial de la Semana Santa 2025. 
Esta impresionante obra permanecerá expuesta hasta el domingo 20 de Abril, como un símbolo del fervor religioso que caracteriza a la región.

Desde el pasado lunes 14 de Abril, alrededor de 20 artesanos trabajaron arduamente durante jornadas de tres horas diarias para dar forma a esta majestuosa pieza, que mide 20 metros de ancho por 30 de largo, consolidándose como una de las más grandes creadas en el estado de Guanajuato.

Óscar Paniagua Zavala, presidente de la Asociación de Tapeteros de Uriangato, detalló que la obra fue realizada con marmolina y granito pigmentados en tonos negro, morado, blanco y dorado, logrando una fiel y artística reproducción del cartel que anuncia las actividades religiosas de esta Semana Santa.

Para que salvaterrenses y visitantes puedan apreciar con mayor detalle esta expresión artística, se instaló un tapanco frente al tapete, brindando una mejor perspectiva y permitiendo capturar fotografías y videos como recuerdo de esta significativa creación.

En Detalle

Veinte artesanos tapeteros de Uriangato elaboraron un majestuoso tapete en la Explanada del Carmen en Salvatierra. 
Reprodujeron el cartel oficial de los eventos de Semana Santa en esta ciudad. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Jesus’ passion and death on the cross is reverently invoked as pilgrims commemorate these mysteries from Lourdes France on the Esplanade on the Shrine to Our Lady of Lourdes. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol


Edición: Eugenio Amézquita Velasco

El Papa a los sacerdotes: convirtámonos en anunciadores de la esperanza

En la basílica de San Pedro, la misa crismal del Jueves Santo fue presidida por el cardenal Calcagno, delegado del Papa Francisco. En la homilía del Pontífice, la invitación a los sacerdotes a recomenzar durante el Año Jubilar "bajo el signo de la conversión" y a transformar las palabras en acciones tangibles.

“El año jubilar representa para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión”. Lo subrayó el Papa Francisco en su homilía del Jueves Santo por la mañana, durante la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro.

El texto de la homilía fue leído por el Cardenal Domenico Calcagno, Presidente Emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, delegado del Pontífice, aún convalesciente en Casa Santa Marta. Durante la celebración se renovaron las promesas sacerdotales y se consagraron los óleos que se utilizarán posteriormente para los distintos sacramentos a lo largo del año, como el Bautismo, la Confirmación o la Unción de los Enfermos. Participaron en la misa unas 4300 personas, entre ellas 1800 sacerdotes y 2500 fieles.

"El Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que viene, el Todopoderoso" es Jesús.

Iniciando su homilía con un pasaje del libro del Apocalipsis, Francisco explica que la revelación “tiene como eje la carne, que sostiene la esperanza y el último libro de la Biblia narra esta esperanza”. “En Jesús – precisa – se abre el libro de la historia”.

Francisco señala a continuación que “también nosotros, sacerdotes, tenemos una historia: al renovar el Jueves Santo las promesas de la Ordenación, confesamos que sólo podemos leer esa historia desde Jesús de Nazaret”. Y añade:

Cuando dejamos que sea Él quien nos instruya, nuestro ministerio se convierte en un ministerio de esperanza, porque en cada una de nuestras historias Dios inaugura un jubileo, es decir, un tiempo y un oasis de gracia. Preguntémonos: ¿estoy aprendiendo a leer mi vida? ¿Acaso tengo miedo de hacerlo?

La cercanía cotidiana del sacerdote

El Santo Padre añade que “es todo un pueblo el que encuentra consuelo cuando el jubileo comienza en nuestra vida” y expresa el deseo que “no sea una vez cada veinticinco años, sino en esa cercanía cotidiana del sacerdote con su gente, en la cual se cumplen las profecías de justicia y paz”.

"Yo hago nuevas todas las cosas"

“Jesús – observa seguidamente el Papa - lee y nos enseña a leer el sacerdocio ministerial como puro servicio al pueblo sacerdotal”.

El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza.

La fidelidad del amor que transforma

“El pastor que ama a su pueblo no vive en búsqueda de aprobación y consenso a toda costa”, continúa el Papa, observando que  “la fidelidad del amor transforma: los primeros en reconocerlo son los pobres; luego, lentamente también inquieta y atrae a los demás”. «Todos lo verán, aun aquellos que lo habían traspasado. Por él se golpearán el pecho todas las razas de la tierra. Sí, así será. Amén» (Ap 1,7).

Estamos aquí reunidos, queridos amigos, para hacer nuestra y repetir esta afirmación: «Sí, así será. Amén». Es la confesión de fe del Pueblo de Dios: “¡Sí, así es, firme como una roca!”. Pasión, muerte y resurrección de Jesús, que nos disponemos a revivir, son el terreno que sostiene firmemente a la Iglesia y, en ella, a nuestro ministerio sacerdotal.

Un corazón enamorado de la Palabra de Dios

Francisco, prosigue su reflexión sobre el Evangelio y recuerda dos hábitos de Jesús en Nazaret, donde se había criado: el de frecuentar la sinagoga y el de leer. “Nuestra vida se sostiene gracias a buenos hábitos”, asegura. “Estos pueden hacerse áridos, pero revelan dónde está nuestro corazón. El de Jesús es un corazón enamorado de la Palabra de Dios: desde los doce años ya se vislumbraba, y ahora, siendo un adulto, las Escrituras son su hogar. Ese es el terreno, el humus vital que encontramos al convertirnos en sus discípulos”.

Queridos sacerdotes, cada uno de nosotros tiene una Palabra que cumplir. Cada uno de nosotros tiene con la Palabra de Dios una relación que viene desde lejos. Y la ponemos al servicio de todos sólo cuando la Biblia sigue siendo nuestro primer hogar. Dentro de ella, cada uno tiene páginas más queridas. ¡Esto es hermoso e importante! Ayudemos también a que otros encuentren las páginas de su vida: tal vez a los esposos, cuando eligen las lecturas de su matrimonio; o a quienes están de luto y buscan pasajes para encomendar el difunto a la misericordia de Dios y a la oración de la comunidad.

El Santo Padre afirma además que “hay una página vocacional, por lo general, al comienzo del camino de cada uno de nosotros” a través de la cual Dios nos sigue llamando, que tenemos que custodiar, para que no se entibie el amor.

Sin embargo, también es importante para cada uno de nosotros, y de manera especial, la página escogida por Jesús. Nosotros lo seguimos a Él y, por eso mismo, su misión nos concierne e involucra.

Entrega silenciosa, radical y gratuita

La reflexión del Papa, leída por el cardenal Calcagno, termina con el aliento que sólo viene de Jesús, "que nos evangeliza, quien nos libera de nuestras prisiones, quien nos abre los ojos, quien aliviana la carga puesta sobre nuestros hombros. Y luego porque, al llamarnos a su misión y al insertarnos sacramentalmente en su vida, Él también libera a otros a través de nosotros":  

Nuestro sacerdocio se convierte en un ministerio jubilar, como el suyo, sin sonar el cuerno ni la trompeta; en una entrega silenciosa, pero radical y gratuita. Es el Reino de Dios, ese que narran las parábolas, eficaz y discreto como la levadura, silencioso como la semilla. ¿Cuántas veces los pequeños lo han reconocido en nosotros? ¿Somos capaces de dar gracias?

Hoy, Jueves Santo, día en que Jesucristo instituyó el Orden Sacerdotal, la Iglesia celebra el día del sacerdote.

El Jueves Santo, como lo recordaba el Papa peregrino, es el “día en que Jesús instituyó la Eucaristía y al mismo tiempo nuestro sacerdocio ministerial” (San Juan Pablo II, Carta del Santo Padre Juan Pablo II a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo 1986).

Un día de fiesta

En la misma misiva, San Juan Pablo II afirma: “Este día es especialmente grande para nosotros, queridos hermanos sacerdotes. Es la fiesta de los sacerdotes. Es el día en que nació nuestro Sacerdocio, el cual es participación del único Sacerdocio de Cristo Mediador”.

“En este día ーcontinúa el Papaー, los sacerdotes del mundo entero son invitados a concelebrar la Eucaristía con sus obispos y a renovar a su alrededor las promesas de sus compromisos sacerdotales al servicio de Cristo y de su Iglesia”.

El sacerdote, sostén de la vida de la Iglesia

Los sacerdotes han recibido la gracia de hacer que Cristo se haga realmente presente en la Eucaristía a través de la consagración del pan y del vino. Ellos tienen al mismo tiempo, la potestad de perdonar los pecados en nombre de Dios.

La Iglesia Católica ha mantenido a través de los siglos lo que se conoce como “la sucesión apostólica”, línea jerárquica que proviene de los Apóstoles de Cristo y que se mantiene hasta hoy. Los grados del sacerdocio ministerial son tres (de mayor a menor): el episcopado (propio de los obispos, sucesores de los apóstoles); el presbiterado (propio de los sacerdotes, quienes colaboran con el obispo) y el diaconado (propio de los servidores o diáconos, quienes asisten a los presbíteros). Sólo los obispos pueden ordenar sacerdotes y cada uno de ellos le debe obediencia directa al Papa, Obispo de Roma, sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la tierra.

La vida del sacerdote no es sencilla: para empezar, debe dejar el hogar de sus padres y privarse de tener una familia propia. Cada sacerdote forma y acompaña espiritualmente a cientos o miles de personas. Es cierto que muchas veces reciben el cariño y el respeto de la gente, pero también pueden ser blanco de incomprensiones, cuando no de calumniosos ataques o persecuciones.

Otros Cristos

Los sacerdotes están llamados a la entrega total en el servicio a los demás. Siendo el suyo un llamado tan particular, sus vidas suelen ser testimonio de cuánta plenitud y felicidad se puede alcanzar en esta vida. Lamentablemente, a veces no reciben el apoyo que requieren para su misión, o son víctimas del abandono o la soledad. Algunos incluso, por amor a Cristo y a los hermanos, pasan hambre, sed y frío; y en ocasiones quedan expuestos o vulnerables.

Es fácil olvidar que el sacerdote tiene el deber de proclamar y enseñar la verdad, así como  ponerse de lado de los débiles. Precisamente por eso, hay ocasiones en que son víctimas de la violencia: muchos sacerdotes hoy son perseguidos y no pocos asesinados por fidelidad al Evangelio.

En la Santa Misa Crismal del Jueves Santo de 2013, el Papa Francisco sintetizaba el ideal del sacerdote con estas bellas palabras: “Que nuestra gente nos sienta discípulos del Señor, sienta que estamos revestidos con sus nombres, que no buscamos otra identidad; y pueda recibir a través de nuestras palabras y obras ese óleo de alegría que les vino a traer Jesús, el Ungido”.

¡Oremos por la fidelidad de todos los sacerdotes!


Eugenio Amézquita Velasco

La visita a las Siete Iglesias o Siete Casas, como la conocemos en México, es una devoción nacida de la idea de San Felipe Neri, quien con esta tradición pretendía desviar a los fieles de las “seducciones” que ofrecía el carnaval romano. El santo caminaba por las calles en una procesión que duraba dos días.

En Celaya, los templos que tradicionalmente son recorridos la tarde del Jueves Santo en el centro histórico de Celaya, son tradicionalmente el Templo Parroquial del Sagrario Catedral; San Francisco, Tercera Orden, San Agustín, El Carmen, El Corazón de María y el Templo de La Merced; pueden integrarse otros templos diferentes a estos, donde el templo parroquial de cada feligrés puede ser el lugar de inicio o finalización de este recorrido, que por lo regular se hace en familia. El aspecto básico es ese, la oración en familia con un sentido de arrepentimiento y dolor, más que un "paseo de Jueves Santo" por el centro de la ciudad.

San Felipe Neri, nacido en Florencia el 21 de julio de 1515 y fallecido en Roma el 26 de mayo de 1595, a veces llamado el Apóstol de Roma, fue un sacerdote católico, fundador de la Congregación del Oratorio, una sociedad de clero secular dedicada al cuidado pastoral y la obra caritativa, proyección de su personal espiritualidad y creación singular dentro de las distintas corrientes espirituales del Cinquecento italiano.​

 La misión espiritual de Neri enfatizaba la santidad personal y el servicio directo a los otros, particularmente a través de la educación de los jóvenes y el cuidado de los pobres y enfermos. Su obra jugó un papel importante en la Contrarreforma, especialmente dentro de la ciudad de Roma. Fue canonizado por la Iglesia católica unos veintisiete años después de su muerte. Su festividad se celebra el 26 de mayo.

Esta acción de San Felipe Neri, poco a poco fue seguido por un grupo siempre heterogéneo y numeroso de personas, que cantaban al unísono “vanidad de vanidad, todo es vanidad”. Esta larga “caminata” comprendía los lugares de culto más importantes de la Ciudad Santa. Un camino de 20 km, que comenzaba por las cuatros basílicas mayores y seguía por otras tres iglesias simbólicas de Roma.

En cada iglesia se recitaba uno de los siguientes salmos penitenciales (6, 31, 37, 50, 101, 129, 142), se pedía perdón por los siete pecados capitales que se hubiese cometido, se pedía también el don de las siete virtudes contrarias a ellos y se meditaba las siete etapas principales de Jesús durante el la Pasión, los siete derrames de la sangre de Cristo, las siete palabras de Cristo en la cruz, los siete dones del Espíritu Santo, los siete sacramentos, las siete obras de misericordia. Esta es la razón porque se visita sólo siete iglesias.

Poco a poco fue tomando más importancia por la gran afluencia de peregrinos, siendo promovida en el año Jubilar del 1550. Las visitas se hacían el miércoles y jueves santo. Desde el 1575 se estableció como requisito para obtener indulgencia plenaria.

En el año 2000 san Juan Pablo II, con ocasión del Gran Jubileo, sustituyó San Sebastián Extramuros, por el santuario de Nuestra Señora del Divino Amor, aunque muchos romanos conservan la antigua tradición.

Al igual que las 7 iglesias de Roma, también se puede obtener la indulgencia plenaria visitando los 7 santuarios de Tierra Santa.

Esta práctica de las visitas a las 7 iglesias, aún hoy es muy difundida en muchos países cristianos. Obviamente, quienes viven lejos de Roma y de Tierra Santa, lo puede hacer en 7 iglesias de su ciudad. Lo importante es que en jueves santo, se medite profundamente sobre la Pasión de Cristo.

Las Oraciones de la Visita a las Siete Casas, en México

Existe desde el siglo XIX el cuadernillo "Visita a las Siete Casas o Práctica de las Estaciones. El Jueves Santo. Con aprobación eclesiástica", que se expendía en la Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, ubicada en la calle de Santa Teresa número 1 en la ciudad de México. Dicha imprenta inició sus operaciones en 1880 hasta la muerte de su propietario en 1917.

Primera Estación
Del cenáculo al Huerto de Gethsemaní

He aquí el primer paso que nuestro Sublime Creador dio en su dolorosísima Pasión... ¡Con cuánto dolor no verías los amargos sufrimientos de tu Santísima Madre! Incomparable fue tu sentimiento al ver en tu divina frente marcado el sello del dolor y mucho más cuando exhalaste aquellas tiernísimas palabras: "¡Padre, Padre, aparta de mi este cáliz de amargura!"
Seis padres nuestros y seis aves Marías con sus Glorias. Meditación. Lo mismo al fin de cada Estación.

Ofrecimiento

Dulcísimo Salvador mío! Con todas las veras de mi corazón te ofrezco mis humildes oraciones en holocausto de los dolorosísimos pasos que diste al salir del Cenáculo para llegar al Huerto, donde en medio de una profunda agonía, fuiste desamparado de todos y conducido con la más grande ignominia a la presencia de tus enemigos. Que por esta fineza tan alta y tan sublime, te alaben eternamente en este mundo, en el cielo y en las inmensas regiones de la eternidad. Por los dolores de la Santísima Virgen dame resignación y perseverancia para lograr que mi muerte sea la más feliz que pudiera esperar, para gozar de la gloria por los siglos. Amén.


Segunda Estación
Del Huerto a casa de Anás

Un inmenso tropel de soldados y pueblo, como manada de animales feroces, caminaban en pos de Tí para devorar tu Santísimo Cuerpo. Cuán terrible y amargo fue el camino que recorriste, oh Redentor Divino, desde el Huerto a la presencia del fariseo. No hubo uno solo de esa turba maligna, que pudiera comprender la grandeza de tu sacrificio.

Ofrecimiento

Yo os ofrezco estas oraciones y estación, o benignísimo redentor mío, por aquellos dolorosísimos pasos que diste del Huerto a la casa de Anás, conducido con la mayor infamia y como malhechor. Yo os bendigo, Señor, con estas alabanzas en honra y gloria de la Santísima Virgen María, para que por este medio logre alcanzar una buena muerte. Amén.

Tercera Estación
De la casa de Anás a la de Caifás

En medio de aquella turba escandalosa fue llevado a la casa de Anás el mansísimo Cordero, pero como temiendo que Jesús era inocente no quiso juzgarlo y lo envió a la casa de Caifás. Allí, la sacrílega mano de Malco estampó en su divina mejilla sus acerados dedos, con la más inicua injusticia.

Ofrecimiento

¡Oh dulcísimo Redentor mío! Yo os ofrezco esta estación en memoria de los penosísimos pasos que diste de la casa de Anás a la de Caifás, donde fuiste sentenciado afrentosamente. Que os alaben los coros celestiales en unión de María Santísima, por cuya intercesión espero de su Divina Majestad su infinita misericordia. Amén.

Cuarta Estación
De la casa de Caifás a la de Pilatos

Después de aquella terrible noche pasada en un obscuro calabozo, te sacaron, o poderoso redentor, y entre una muchedumbre inicua te llevaron a la presencia de Pilatos, donde recibiste nuevos oprobios. Pilatos, que no encuentra delito en Ti, ordena que seas llevado a la presencia de Herodes, como despótico rey de aquellos pueblos.

Ofrecimiento

¡Oh dulcísimo Redentor mío! Yo os ofrezco esta estación en honra y gloria de aquellos penosísimos pasos que de la casa de Caifás disteis a la de Pilato, donde fuisteis acusado por innumerables enemigos. Por esto, Dios mío, que te bendigan los coros de los ángeles con su Reina la Virgen Santísima, por cuya intercesión te suplico me des una muerte santa. Amén

Quinta Estación
De la casa de Pilatos a la de Herodes

Cuántas penas, dolores y fatigas soportas Tú, el Justo entre los justos. Tú eres acusado de innumerables crímenes que no conoce tu inocencia. Tú eres el ambicioso de la redención del hombre. He aquí todo tu delito, por lo que brutalmente eres conducido a la presencia de Pilatos.

Ofrecimiento

¡Oh dulcísimo redentor mío! Yo os ofrezco esta estación en reverencia de los penosísimos pasos con que fuiste remitido de Herodes a Pilatos, avergonzado y despreciado del rey. Que os bendigan todas las criaturas en unión de la Reina soberana, por cuya intercesión te suplico que su Divina Majestad tenga compasión de mi alma. Amén.

Sexta Estación
De la casa de Herodes a la de Pilatos

Hete otra vez delante de Pilatos. Este hombre no halla motivo para condenarte. Quiere salvarte y propone tu libertad, la que no es concedida. Después te azotan cruelmente, te coronan de espinas, te ponen por cetro una caña, te escupen, te abofetean y exigen de tu sangre hasta la última gota.

Ofrecimiento

¡Oh dulcísimo Redentor mío! Yo os ofrezco esta estación, por los pasos que disteis de la casa de Pilatos a la de Herodes, repelido de ambos, azotado, coronado, escarnecido y condenado a muerte. Por todos estos sufrimientos, os suplico que por intercesión de vuestra Madre Santísima me perdonéis mis abominables culpas. Amén.

Séptima Estación
De la casa de Pilatos al Calvario

Llega el momento atroz de tu sacrificio. Hacen que Simón Cirineo te ayude a llevar la cruz. Llegas, Señor, a la cumbre del Calvario y allí te arrancan bruscamente tus vestiduras. Te colocan en la cruz y con agudos clavos te traspasan tus pies y manos. Al pie de esa cruz contemplas a tu dolorosísima Madre, y expiras a tu excelso Padre por aquellos mismos que te martirizan y ultrajan.

Ofrecimiento

¡Oh dulcísimo Redentor! Yo os ofrezco esta última estación, por los acerbos pasos que vos y vuestra Santísima Madre dieron por la calle de la Amargura hasta llegar al Monte Calvario, para que por intercesión de vuestra Madre Santísima, me favorezcáis en el amargo trance de mi muerte. Amén.

Arrepentimiento

La vergüenza y confusión
A los pues de tu bondad
Disculparán la maldad
De este ingrato corazón,
Y ellas podrán suplicarte
Que mis ofensas perdones,
Pues disculpas de razones
Son para más indignarte

No tardes en socorrerme
Pues ya, para ser mejor,
Me valdrá más tu favor,
Que mi mal para perderme;
Y ya con esta confianza,
Señor, fundado en tu fe,
Con mucha razón tendré
De mi remedio esperanza.

Fr. Pedro de Padilla

Moroleón, Gto. 17 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se encuentra impulsando a través de la Delegación de Educación VII y en coordinación con el Municipio de Moroleón la robótica educativa; llevando a cabo evento “Moroleón del Futuro” Programación y Robótica, como una estrategia para fortalecer los proyectos estratégicos que involucran las nuevas tecnologías.

Para el logro de los objetivos se han logrado reunir a instituciones del nivel medio superior y superior que trabajarán con programas definidos de capacitación para preparar a los equipos de las escuelas participantes para competir sobre todo en las competencias de robótica tanto de la región como del Estado.

En esta primera etapa instituciones como CONALEP Moroleón, ITESS, ITSUR, UTSOE estarán capacitando a primarias y secundarias en temas de programación y asesoramiento de las escuelas participantes fortaleciendo la enseñanza de los estudiantes de nivel básico; para que los alumnos del municipio estén a la vanguardia en esas disciplinas que se requieren para enfrentar con éxito su desarrollo educativo integral.

Esta estrategia tiene como finalidad presentar los equipos de alumnos de las escuelas participantes, dar a conocer los alcances del proyecto en el municipio y el inicio de la etapa de capacitación, siendo las escuelas capacitadas Sec. Técnica No. 26, Defensores de Moroleón, J. Jesús López López, Primaria Elodia Ledesma Martínez, Dr. Cayetano Andrade y Josefa Ortiz de Domínguez.

Dicho evento estuvo encabezado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional; Nicolás Ortega Gutiérrez, Director General de CONALEP y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón.



#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Purísima del Rincón, Gto., 17 de abril de 2025. – Con el objetivo de fomentar la conservación del entorno, el Jardín de Niños “José Vasconcelos”, impulsa la campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable”.

La iniciativa involucra activamente a niñas y niños del plantel, así como a sus familias, en acciones de reforestación y cuidado ambiental dentro y fuera del entorno escolar. Para Martha Patricia Gómez Alvarado, directora del preescolar, este tipo de actividades refuerzan el compromiso con la Educación Ambiental desde edades tempranas.

“Con esta campaña no solo promovemos el respeto y la responsabilidad hacia la naturaleza, también se fortalece el aprendizaje activo y colaborativo entre los alumnos y sus familias”, destacó la maestra Gómez Alvarado.

La campaña forma parte del plan estratégico del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud integral de las y los guanajuatenses mediante una buena alimentación, la práctica del deporte y el cuidado del medio ambiente.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, reconoció el trabajo ejemplar que realiza el personal del jardín de niños, destacando su compromiso con la salud de su comunidad y el entorno donde se ubica.

“El cuidado del medio ambiente está directamente relacionado con el bienestar de las personas. Acciones como esta inspiran y demuestran que es posible educar desde el ejemplo”, comentó el delegado.

La participación de las familias ha sido un pilar fundamental en el éxito de esta campaña. Juanita López Medrano, madre de familia, compartió su experiencia:

“Adoptar un árbol es asumir el compromiso de cuidarlo. Esta actividad nos ha unido como comunidad y ha despertado en nuestros hijos un amor genuino por la naturaleza”, expresó.

En el marco de la campaña, que se desarrolla en la Zona Escolar 84 del Sector 18 de Preescolar, madres y padres colaboran en el mantenimiento de las áreas verdes, asegurando espacios dignos y saludables para sus hijas e hijos.

Debido a los buenos resultados, el Sector 18 no descarta la posibilidad de replicar esta iniciativa en otras escuelas de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, con el propósito de crear entornos más sostenibles y conscientes.

Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad ambiental desde los primeros años de vida escolar.



#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Florencio Cabrera Coello

"Pan, uvas y queso, saben a beso". Dicho Popular

Vano resulta decir el significado de la Semana Santa, la conmemoración de hechos que cambiaron el mundo, un antes y un después de Cristo. En la antigüedad, la Pascua de los judíos era una fiesta campestre, pastoril, agrícola para pedir fecundidad a la tierra al final del invierno e inicio de la época de cultivo en que se sacrificaba un cordero como ofrenda a Adonái. 

En la mitología griega, Ceres hija de Saturno y Ops, hermana de Juno, Vespa, Neptuno, Plutón y Júpiter, con nombre de donde deriva el término cereal, está rodeada de leyendas interesantes. A la diosa helénica se le atribuyó haber descubierto el trigo que sustituyó a las bellotas, ricas en taninos por lo que había que procesarlas para quitarles el sabor amargo y poder ser consumidas por el hombre. 

En el antiguo “sacrum cereale” un sacerdote invoca a Ceres para asegurar la ayuda y protección divina en cada cosecha del grano.
  
En nuestra querida Alameda, entre varias y  bellas estatuas de bronce obsequios del último emperador y rey de Prusia, Guillermo II, (Wilhelm II; Deutscher Kaiser) junto con las araucarias traídas de Puerto Montt Chile, donde hay descendientes de aquellos prusianos colonizadores de esa región al sur del largo y delgado país, fueron un regalo por el centenario de la odisea de 1810. 

En el  andador que va de la calle de Altamirano al quiosco está una dedicada a Ceres, una efigie de mujer mirando a la tierra fértil que lleva en los brazos un fajo de espigas de trigo. Hasta antes de la última Feria de la flor efectuada en nuestro parque con más tradición, en el pasillo que va de la calzada Guillermo Prieto a la pérgola central estaba otra estatua semejante a la que cito, con la diferencia que esta miraba al cielo. 

Por ser asiduo a caminar en el lugar, me di cuenta que una camioneta que recogía las plantas al finalizar dicha feria, echó por tierra a la diosa griega. Poco tiempo después pregunté al jardinero. ¿Qué pasó con la estatua accidentada? ¿Dónde está? En la bodega de parques y jardines, respondió. El hecho es que han pasado 8 o más años y no aparece, solo queda la columna movida a otro andador desde que repararon el piso de los corredores, pilar vacío sin que nada sostenga. Vaya esta desviación en mis comentarios semanales en este diario en calidad de pregunta a la autoridad que corresponda. 

En la Biblia cristiana, contando el primer milagro de Jesucristo en las bodas de Caná donde convirtió el agua en vino; la multiplicación del pan y de los peces y en la Ultima cena, contenidos en los evangelios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento por doquier hay pasajes donde el comer es centro de celebraciones. No es asunto cristiano ni pagano, es el hecho visto que alrededor de la mesa servida se tejen historias, falsas o verdaderas, pero es el mejor punto de reunión para abrir, además del estómago, una charla y exposición de ideas, comprensible, la alimentación ha sido siempre un aspecto crucial para la especie humana, de tal manera que el modo como obtenemos los alimentos de la naturaleza condiciona el cómo somos, como vivimos o como nos relacionamos con los demás. Mi mamá, estricta en la forma de comportarnos a la hora de la comida decía: “en la mesa se ve la educación de la gente”.
   
Por último, las siete cazuelas, una para cada día de la Semana Santa se condensaba la comida de cuaresma: lentejas, habas, nopales con pipián, gorditas de camarón seco, torrejas, pescado (en nuestra región bagre de Yuriria en caldo miche) y capirotada con pasas y queso, complementados con agua fresca de frutas. Tradición perdida en el tiempo.    


Redacción

Con una serie de actividades recreativas, culturales y de esparcimiento para toda la familia, el próximo 27 de abril se realizará el festejo por el Día del Niño, organizado por el Gobierno Municipal, a través del sistema DIF y diferentes direcciones municipales, en el Parque Fundadores.

De las 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde se realizará la celebración, informó la presidenta del Patronato del sistema DIF municipal, Laura Casillas, quien participó en la rueda de prensa de este lunes con el eje Bienestar Integral, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez.

La presidenta del Patronato del DIF dio a conocer que para esta edición se espera la asistencia de al menos 7 mil personas, entre niños y padres de familia, provenientes de diferentes colonias y comunidades del municipio.

Desde temprana hora se realizarán actividades de integración familiar con el apoyo de distintas direcciones municipales, habrá presentaciones de obras teatrales de títeres y para los padres de familia se tendrá la participación de los grupos musicales Viento y Sol, y Norteño Cruzado.

Todos los niños recibirán nieve, pastel y sorpresas.

La directora del Patronato del DIF informó que este año a los niños se les obsequiarán libros para promover la lectura, por lo que se está solicitando la aportación de empresas, negocios y toda persona que desee realizar alguna donación de libros para niños, ya sean nuevos o usados en buen estado. Los puntos de recepción de libros son la Casa de la Cultura, las oficinas del sistema DIF, en las oficinas de Radiorama y en Presidencia Municipal.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, hizo extensiva la invitación a todas las familias que deseen asistir a disfrutar el festejo del Día del Niño, tanto de las colonias como de las comunidades. 

Ofrecerán aparatos auditivos en el INCLUDIS

El director del Instituto para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS), Eros Coria, informó que recientemente se firmó un convenio con el Senado de la República para beneficiar a personas de Celaya que tienen alguna discapacidad auditiva.

Mencionó que en el instituto hay demanda de este tipo de apoyos desde hace tiempo y por ello se tuvo el acercamiento con el Senado de la República, que accedió. Se espera que en próximos meses se realice una inversión cercana a los 400 mil pesos para beneficiar, al menos, a 30 personas con aparatos auditivos.

Presentan Primer Festival Internacional de Títeres

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Aleida Ocampo, informó sobre el próximo Festival Internacional “Cotorreo de Títeres”, que se realizará del 26 al 30 de abril en diferentes espacios públicos y bibliotecas del municipio, con la participación de compañías nacionales e internacionales de gran nivel.
Entre los lugares donde se realizarán las presentaciones se encuentra el jardín principal, Casa de la Cultura, Parque Xochipilli, Parque Fundadores y en comunidades rurales. 

Todos los detalles de este festival se podrán consultar a través de las redes sociales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

A 110 años de las Batallas de Celaya, donde se enfrentaron los ejércitos de Francisco Villa y Álvaro Obregón, en un combate decisivo para el resultado de la Revolución Mexicana, el Gobierno Municipal realizó un acto cívico para conmemorar este acontecimiento.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la ceremonia cívica que se realizó justo en la Glorieta Batallas de Celaya, donde se erigen los monumentos ecuestres de Villa y Obregón.

El presidente municipal dijo que fue la batalla de Celaya decisiva para el resultado de la Revolución, lucha de la que destacó algunos resultados positivos que se ven reflejados en la Constitución, como el artículo tercero que se refiere a la educación laica y gratuita, el artículo 123 que tutela los derechos de los trabajadores, entre otros.

“Las Batallas de Celaya fueron perdidas por Villa y al final por Zapata, entre comillas, porque después se rescataron muchas ideas, porque ellos no concibieron un proyecto de nación, Carranza tenía una idea de un proyecto de nación que era en última instancia el mismo de Porfirio Díaz y por eso perdieron. Yo en este momento les quiero decir a mis compañeras, a mis compañeros, que nosotros tenemos que tener mucha claridad en lo que queremos si no, podemos perder también esta batalla que estamos dando”, dijo en su mensaje, el presidente municipal.

Previamente el joven estudiante y narrador Maximiliano Hurtado leyó un texto de su propia autoría, sobre las Batallas de Celaya.

El acto cívico fue acompañado por la Banda de Guerra de la Policía Municipal, la escolta del Instituto de Formación Policial, un grupo representativo de la comunidad de San Juan de la Vega, representantes de la Unión de Cabalgadores del Bajío.

También estuvo presente la diputada federal Magdalena Rosales, la presidenta del Patronato del sistema DIF, Laura Casillas, integrantes del Ayuntamiento y titulares de las direcciones municipales. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

Para el fortalecimiento de las cadenas productivas, principalmente del sector agroalimentario, el Gobierno de la Esperanza puso en marcha dos programas de apoyo a los productores agrícolas y pecuarios del municipio, a través de la entrega de semilla para siembra de maíz y hortalizas.

La directora de Desarrollo Económico del municipio, Analy Rocha, así lo informó durante la rueda de prensa de este martes con el eje Economía y Prosperidad, acompañada por el director de Turismo, Carlos Olvera, y el jefe de gabinete municipal, Gustavo Paloalto.

La convocatoria a pequeños productores y organizaciones del sector agrícola y ganadero de Celaya contempla dos rubros, ambos a través de aportaciones en especie. 

El primero de ellos es el de semilla hibrida de maíz blanco y de maíz forrajero, mediante el cual se entregan hasta 3 sacos de 60 mil semillas, para la siembra de 3 hectáreas. La aportación municipal es del 100 por ciento del valor de los insumos, por un valor global de 1 millón 186 mil pesos.

La segunda convocatoria es para productores de hortalizas, específicamente de zanahoria y cebolla, con apoyo de fertilizante granulado de soporte certificado. La cantidad a entregar por productor es de hasta 250 kilos, que rinde para la siembra de dos hectáreas.

De igual manera, el 100 por ciento del valor de insumos es a través de inversión municipal, por monto general de 809 mil 650 pesos.

La directora de Desarrollo Económico precisó que ya se cuenta con un padrón de productores de los que se han detectado necesidades y requerimientos para otorgarles estos apoyos y también se recibirán las solicitudes de las asociaciones de productores interesadas. 

Añadió que las convocatorias se harán públicas a partir de hoy y en ellas se establecen los requisitos y reglas de operación para estos programas. 

Celaya, en el Tianguis Turístico de Baja California

El director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, informó que Celaya formará parte de la comitiva del estado de Guanajuato que participará en la próxima edición del Tianguis Turístico, la feria turística más importante del país que anteriormente se realizaba en Acapulco y ahora es itinerante.

Expuso que el evento será del 28 de abril al 2 de mayo y la expectativa para Celaya es atender de 50 a 70 citas de negocios previamente concertadas.
La oportunidad en este espacio es mostrar a los organizadores las bondades del municipio de Celaya en cuanto a la oferta de infraestructura turística como hoteles, restaurantes, centros de convenciones, entre otros, para atraer eventos como encuentros de negocios y congresos.

Destacó que a nivel estado, Celaya se encuentra entre los 11 considerados con vocación turística y es el quinto municipio que aporta la mayor cantidad de cuartos ocupados, aportando una considerable cantidad al impuesto de hospedaje, por ello se tienen amplias expectativas de la participación en el Tianguis Turístico. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

El Gobierno Municipal y la cadena de tiendas Oxxo entregaron reconocimientos a policías municipales distinguidos que lograron evitar robos y detener a responsables de asaltos.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos por acciones relevantes, donde destacó el trabajo, el valor y el compromiso de los policías que todos los días salen a las calles para ofrecer seguridad a los celayenses.

“Sabemos que la labor del policía municipal no es fácil, enfrentan desafíos y riesgos que muchos de nosotros no podemos imaginar, sin embargo, a pesar de las adversidades ustedes se levantan cada día con la determinación de hacer de nuestra ciudad un lugar más seguro. Hoy, al entregar estos reconocimientos, no solo celebramos sus logros individuales sino también el espíritu de equipo que los une, cada uno de ustedes aporta algo único a nuestra fuerza de seguridad y juntos forman un pilar fundamental de nuestra sociedad”, expresó el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, en su mensaje a los elementos de seguridad.
Fueron seis policías quienes recibieron un reconocimiento por haber frustrado robos y haber detenido a responsables de asaltos en tiendas de la cadena Oxxo, logrando con ello una reducción significativa en el número de robos de este tipo.

En la entrega de reconocimiento también participó el comandante de la Fuerza de Tarea Celaya, Roberto Bernal Benitez; la presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas; el secretario de seguridad ciudadana, Pablo Huitrón; el director de Policía Municipal, Rafael Cajero, titulares de las direcciones de la Secretaría de Seguridad y directivos de la cadena Oxxo. /FOTOS: Eugenio Amézquita Velasco #GuanajuatoDesconocido #GuanajuatoDesconocido


Redacción

Para evitar riesgos de caída, evitar afectaciones a la infraestructura y equipamiento urbano, así como mantener sanos los árboles de Celaya, la Dirección de Servicios Municipales mantiene un programa permanente de poda en todos los espacios públicos, avenidas, camellones y en espacios privados, por medio solicitudes ciudadanas.

Así lo informó la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinoza, en la rueda de prensa de este miércoles, con el eje Servicios Públicos e Infraestructura, donde habló de los tipos de poda y los motivos para dar autorización.

Las podas que están autorizadas en el municipio son las siguientes:
Poda de formación al crecimiento:  para eliminar troncos codominantes.
Poda de rejuvenecimiento: los cortes que se realizan donde se insertan las ramas con el tallo principal.
Poda de restauración de copa: para restablecer el equilibrio de la copa del árbol.
Poda de aclareo: se retiran algunas ramas para permitir el paso de la luz a través de la copa.
Poda de elevación de copa: consiste en retirar las ramas bajas del árbol para permitir el paso peatonal, vehicular o de algún bien inmueble.
Poda de reducción de copa: se reduce la altura del ejemplar para evitar el contacto con cables de luz, infraestructura, señalética
Poda Fitosanitaria (saneamiento): consiste en eliminar solamente troncos y/o ramas muertas, enfermas o afectadas por condiciones físicas, de mal manejo o con presencia de plantas parásitas.
Poda de Palmeras: consiste en la eliminación de las hojas y/o inflorescencias suficientes que permitan la supervivencia del ejemplar
Poda de Radicular: es aquella que abarca el corte de las raíces, de ser necesario, sí y sólo sí el sistema radicular de los ejemplares afecta o impide el desarrollo e integridad de la infraestructura urbana.

Las cusas para realizar la poda, a través de un dictamen de Medio Ambiente, son: por riesgo, por su estado fitosanitario negativo, por restauración de la copa, por mantenimiento, por afectación severa de la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos y para evitar afectación al arbolado por trabajos de obra pública y privada.
La directora de Servicios Municipales, quien estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Gustavo Paloalto, y el director de Parques y Jardines, Manuel Rodríguez, informó que la ciudadanía puede solicitar podas para árboles al interior de sus domicilios, no solo estéticas, sino que también se ajusten a las causales que tiene Medio Ambiente para autorizar poda. Los costos para ello están especificados en la Ley de Ingresos del municipio.

Las solicitudes se reciben al teléfono 461 609 11 61, por mensaje de WhatsApp al número 461 116 73 46, o vía Messenger a la página Servicios Municipales Celaya. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Vicente Ruiz/ Metro News 

Se les darían reconocimientos y ellos donarían un sable que perteneció al héroe

VILLAGRAN .- En la fundación de esta ciudad, que se conmemora el 4 de Mayo, es muy probable que se cuente con varios descendientes del héroe insurgente Julián Villagrán, a quienes se les podrá entregar reconocimientos y como intercambio, ellos harían la donación de un sable militar del héroe.

Uno de los familiares del héroe que con su apellido dio el nombre a esta ciudad de Villagrán, que era conocida como “El Guaje”, es Víctor Manuel Márquez Villagrán, descendiente de varias generaciones, quien estuvo de visita.

Pero debido a la agenda de la presidenta Cinthia Teniente, lo atendieron los directores de la Casa de la Cultura José González y el de Fomento Económico Heriberto López, quienes en intercambio de proyectos, fue invitado a participar el aniversario del trazo de la ciudad el 4 de Mayo.

A lo largo de la plática, Víctor Manuel dijo que para esa fecha pretende reunir a los familiares de diferentes generaciones, descendientes de Julián Villagrán, para que participen de la ceremonia y desfile que se proyecta realizar en esa fecha.

En la charla, en la que hizo aportaciones de hechos históricos de sus familiares, diseminados algunos por ciudades de Estados Unidos, otros más cercanos en Acámbaro, y los poco más longevos, en Tarandacuao al sur del estado.

Dijo que conocen algo de la historia sobre Villagrán con su familiar fundador, y que hay la disposición de hacer algunas donaciones como algunos libros de la época que podrían estar en el museo, pero lo más importante, la donación de un sable militar que perteneció a Julián Villagrán.

Los proyectos que podrán cristalizar, dijo el director de la Casa de la Cultura, es organizar un documental y hacer a los familiares unos reconocimientos en una ceremonia especial en la que participe todo el Ayuntamiento y la ciudadanía, y se ofreció comenzar los preparativos desde ya. 

Los funcionarios le indicaron que la presidenta, estará enterada sobre la próxima visita que ofreció hacer en fecha próxima, tanto para saludarla como para reafirmar los proyectos y proporcionar más conocimientos históricos a los villagranenses, en la celebración del 304 aniversario del trazo de la ciudad.

En Detalle

Víctor Manuel Márquez Villagrán, descendiente del insurgente Julián Villagrán, cuyo nombre se le dio a este municipio, se reunió con los directores de Casa de la Cultura y Fomento Económico. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News 

"En estos días de recogimiento espiritual, que conmemora la entrega y el sufrimiento, ¿cómo no pensar en el calvario que viven nuestros agricultores?": Erasto Patiño

Erasto Patiño Soto, dirigente Estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC), dio a conocer que en esta Semana Santa inicia un calvario para los productores de trigo, porque comenzó a recibirse el grano pero sin dar precio a los productores, lo que los deja en total indefensión
"Mientras millones de personas celebran la Semana Santa en ciudades y pueblos, recordando el sacrificio, la esperanza y la renovación, hay un escenario que también merece nuestra atención: el campo agrícola".

"Ese campo que, silencioso y constante, sostiene nuestras mesas con el fruto del trabajo diario de mujeres y hombres que, paradójicamente, viven en condiciones de carencia e incertidumbre", dijo

Describió que: "En estos días de recogimiento espiritual, en que se conmemora la entrega y el sufrimiento, ¿cómo no pensar en el calvario que viven nuestros agricultores?, tierras secas por falta de agua o por lluvias excesivas; insumos que suben sin control; caminos que se vuelven intransitables; jóvenes que migran porque el campo ya no promete futuro". 

'Una cruz pesada, pero poco visible para quienes consumen los alimentos sin conocer su origen ni el sacrificio detrás de cada cosecha", puntualizo
Describió que: "Como una muestra viva de esta realidad, en esta Semana Santa ha dado inicio la cosecha de trigo del ciclo Otoño-Invierno 2024–2025, así lo han informado compañeros de varios ejidos de los municipios de Valle de Santiago y Pueblo Nuevo". 

"Entre ellos, el productor Eduardo Martínez Gasca, del núcleo agrario San Felipe Quiriceo, ha reportado una producción promedio de seis toneladas por hectárea. Sin embargo, el viacrucis no termina con la cosecha: muchos productores no encontraban dónde entregar el grano, y al final del día se lo están recibiendo en la bodega "Los Olivos", ubicada a un costado de la carretera Pueblo Nuevo–Salamanca"

'Lo más indignante es que se lo reciben sin siquiera informarles el precio, bajo el argumento de que “no hay precio en el mercado,  una situación que deja al productor en total indefensión".

"Así como Cristo cargó la cruz, con dignidad y esperanza, nuestros campesinos cargan cada día con una responsabilidad enorme: alimentar a una nación". "Pero a diferencia del relato bíblico, en el campo no siempre hay resurrección, las políticas públicas son lentas, el acompañamiento técnico es escaso y el acceso a mercados justos es casi inexistente para muchos pequeños productores". "Esta falta de respuesta institucional perpetúa un sistema donde el que produce, paradójicamente, es el último en beneficiarse".

Agregó que:  'La Semana Santa nos llama a la empatía, al compromiso con el prójimo, a mirar más allá de nosotros mismos, que no pasen estas fechas sin preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo como sociedad para aliviar la carga de quienes trabajan la tierra? ¿Cómo podemos garantizar que los frutos del campo no se pierdan en bodegas sin precio, ni en mercados injustos?".

"Renovemos, como se renueva la fe en estos días, nuestro compromiso con el campo,  porque allí, entre surcos, semillas y manos callosas, también está la vida que debemos cuidar, que la Pascua no solo traiga renovación espiritual, sino también justicia, reconocimiento y dignidad para quienes hacen posible nuestro pan de cada día", concluyó. 

En Detalle

El dirigente Estatal de CONSUCC , Erasto Patiño Soto, informó que empieza un calvario para los productores de trigo, ya que se capta La cosecha pero sin dar precio. /FOTO: Archivo


Vicente Ruiz/Metro News 

"Nos dimos cuenta que había gente que vive de ellos, ahora todo es previo estudio socioeconómico": alcalde

JUVENTINO ROSAS.- El presidente municipal Fidel Armando Ruiz, acompañado de su esposa Jennifer Pamela Guerrero, presidenta del DIF, y el regidor Noe Montoya, hizo entrega de glucómetros, calentadores y una silla de ruedas a santacrucenses, la mañana de este lunes.

Fueron 14 los beneficiarios, y el edil en su mensaje destacó que: "Quiero resaltar y comentarles que ya no hacemos entregas masivas de apoyos, debido a que, ahora sí, ya está verificando que cada una de las personas en verdad requiere el apoyo". "Tristemente, cuando llegamos a esta administración, nos dimos cuenta que hay mucha gente que vive de los apoyos; que hoy le dan silla de ruedas, mañana un calentador, luego un cuarto, la siguiente semana un triciclo, y nos dimos cuenta que siempre son los mismos, los estudios socioeconómicos  son para comprobar que de verdad requieren el apoyo que se le está dando, para así saber que se hace de una manera legal y poder seguir dándoles apoyos el siguiente año"

Hay mucha gente que pide cuartos, dijo, y se refirió también al tema de terrenos para vivienda ofrecidos durante la campaña; "ya estamos trabajando ahorita con Noé y todos los regidores el tema de los terrenos,  vamos ha hacerle una propuesta a la gente,  aquí la estoy anunciando,  donde el municipio dará el terreno directamente y para que no se endeuden tanto, y solo pagarán   la instalación de los servicios".

'Vamos a generar otra estrategia donde va a estar pagando 500 pesos a la semana, como lo comentamos en campaña,  para que cuando escuchen,  luego se vengan a apuntar, para que  después me vengan a decir Fidel me dejaste fuera, la idea es que de verdad construyan sus casitas y tengan a dónde dejarle a sus hijos
Se entregaron un total de 10 glucómetros, aparatos que sirven para medir el nivel de glucosa en la sangre, dos calentadores solares, una silla de ruedas, mamá entre otros.

En detalle

El alcalde Fidel Armando Ruiz entregó apoyos sociales a santacrucenses, y comentó que no no hay más entregas masivas. 

Glucómetros, calentadores solares y una silla de ruedas, fueron entregados a quienes los necesitan. /Fotógrafo: Vicente Ruiz #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/Metro News 

Se suspenden actividades en presidencia a partir del miércoles, para regresar el lunes 28 de Abril 

VILLAGRÁN.-Al iniciar vacaciones de Semana Santa, para cubrir los servicios extraordinarios y de emergencia que se puedan presentar durante las vacaciones de Semana Santa, la presidencia municipal asignó al personal que atenderá las eventualidades, dijo Javier Gasca, director de Recursos Humanos.

De esta manera, en Tesorería habrá personal que podrá atender a los ciudadanos que requieren de hacer algunos pagos como los de infracciones, pues se pueden dar casos en que las personas a las que se les aplicó son de otros municipios y les urge llevarse su placa o documento retenido.

También se podrán atender los trámites sobre defunciones para el pago de los derechos en los panteones, en donde también el personal que los atiende, estará de guardia, como Servicios Generales como el de limpia para la recolección de la basura.

Al mismo tiempo, recordó que el viernes por la tarde la presidenta Cinthia Teniente dio el banderazo para iniciar el “Operativo San Cristóbal”, en la que participan elementos de Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos para atender emergencias.

En otras dependencias como Jumapav, también asignan algunas guardias para atender fugas de agua y otros imprevistos que se consideren graves.
En la presidencia municipal solo se tendrán actividades hasta mañana martes, cuando las dependencias tomen vacaciones de Semana Santa.

En Detalle

A partir del miércoles el personal de Presidencia municipal sale de vacaciones, pero habrá guardias para atender temas de urgencia, como el pago de infracciones, pago de derechos para defunción, etcétera. /FOTOS: Cortesía  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


|Vicente Ruiz/ Metro News 

Hay programa permanente de certeza jurídica a la tenencia de la tierra para los ejidatarios

APASEO EL GRANDE.- Apaseo el Grande tiene el 80% del padrón ejidal actualizado, a través de la promoción de la certeza jurídica de los ejidos. Desde el 2023 a la fecha, se han regularizado 74 ejidos gratuitamente y a corto plazo, brindando paz y tranquilidad a las familias. 

Apaseo destaca como pionero, siendo el único municipio en el Estado que cuenta con un programa permanente de Certeza Jurídica a la Tenencia de la Tierra dirigido a todos los ejidatarios.

Actualmente el Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo de Apaseo el Grande (IMPLADEAG) coordina este programa respaldado por un convenio con la Procuraduría Agraria, con el Tribunal Unitario Agrario y con el Registro Agrario Nacional, informó  Antonio Alanís, quien lleva dichos trámites en el instituto.

Señaló que a través del IMPLADEAG, este proceso tiene una duración de 4 a 6 meses y sin costo para los beneficiarios, cuando de manera externa, pueden durar hasta un año y costar desde los 35 mil a los 65 mil pesos.

Este programa inició en el 2023, por iniciativa del presidente municipal José  Luis Oliveros, buscando apoyar a las familias con la regularización de sus tierras, principalmente en el caso de los ejidatarios que al fallecer no dejaron una lista de sucesión.

Así, el IMPLADEAG representa ante el Tribunal Agrario a estas personas durante el juicio intestamentario, dando continuidad hasta que se obtenga un nuevo certificado para la esposa, concubina o los hijos, como lo marca la Ley Agraria.

El Tribunal Unitario Agrario emite una resolución que da lugar a la posibilidad de un traslado de dominio que se realiza ante el Registro Agrario Nacional y finalmente se obtiene un certificado.

Este programa permanente se ha difundido a través de los Comisariados Ejidales y a la par, se trabaja en la actualización del padrón, calculando que actualmente el 20% de todos los ejidos de Apaseo se encuentran en esta situación en la que el ejidatario titular falleció sin dejar una lista de sucesión.

Sin embargo, como resultado del trabajo realizado desde le 2023, se ha llegado a la actualización del 80% del padrón ejidal, siendo el Ejido de Ojo de Agua el único que tiene un “padrón limpio”.

Los requisitos son: acta de nacimiento del ejidatario; acta de matrimonio; acta de nacimiento de la esposa, concubina o hijos; INE y CURP de los involucrados, constancia de vigencia de derechos que emite la Federación, la cual tiene un costo de $188.00 y puede pagarse en cualquier institución bancaria.

Alanís, enfatizó que Apaseo el Grande es un municipio ejemplo, pues a raíz del éxito de este programa, municipios como Jerécuaro, Celaya y Apaseo el Alto se han acercado para replicar esta práctica.

El gobierno municipal hace una invitación para que se acerquen al IMPLADEAG y tengan confianza en el proceso. 

En detalle

El municipio de Apaseo el Grande tiene regularizado el 80% de su padrón ejidal, de 2023 a la fecha se han regularizado 74 unidades de dotación. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz/ Metro News 

Se otorgarán permisos a unos 100 comerciantes en el primer cuadro para las Tres Caídas

VILLAGRAN.- Fiscalización otorgará permisos para unos cien comerciantes ambulantes en el primer cuadro de la ciudad durante la representación de las “Tres Caídas”, que comienzan el jueves, pero este año queda restringida la venta de bebidas alcohólicas o micheladas.

Roberto Mendoza López, director de Fiscalización, dijo que este año los permisos que se otorguen serán para “poner orden” en la asignación de los espacios, pues en años anteriores además de la saturación de puestos, tenían invadidas algunas áreas que utilizan los actores frente al templo.

Dijo que además, en este año, por instrucciones de la presidenta municipal Cinthia Teniente, primero se atiende a los comerciantes de Villagrán, pues anteriormente había comerciantes que venían de Celaya y ocupaban al menos 30 lugares y dejaban fuera a los vendedores locales.

Ahora, primero se les asignan los lugares a los locales y después, los lugares que sobren, se los distribuyen a los comerciantes que vienen de otros municipios.
Los comerciantes comienzan a instalarse este miércoles desde las seis de la tarde, para que el jueves, desde las primeras escenas de las “Tres caídas”, ya puedan ofrecer sus artículos o comida a los asistentes a presenciarlas, incluso desde la Visita a los siete templos.

Este año no se dará permiso para la venta de las bebidas alcohólicas o micheladas, a fin de mantener el orden y que todas las familias disfruten de las representaciones tradicionales de Semana Santa.

Ahora se dejará el espacio libre en la zona norte del jardín principal, frente al templo, para la instalación de los tapancos en los que se hacen las representaciones, y utilizar otros, como una fuente de ornato, que usan como parte de la escenografía.

Los comerciantes tienen confianza de que tendrán buenas ventas, pues muchas personas vienen a Villagrán para presencias las representaciones que ya son tradicionales.

En Detalle

Habrá 100 permisos para comerciantes con motivo de las tres caídas en Villagrán, pero no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News 

El ensamble se presentará el sábado en el Santuario Diocesano de la Virgen de la Luz

SALVATIERRA .– El reconocido ensamble musical “Celestia”, conformado por talentosas mujeres salvaterrenses, será el encargado de clausurar los eventos culturales de Semana Santa con un emotivo concierto de música sacra en el Santuario Diocesano de la Virgen de la Luz.

El cuarteto está integrado por las sopranos Marisol Aldaco, Mayra Vázquez y Karen Tinoco, así como por la violinista Pamela Rosillo, todas ellas con formación de conservatorio y una destacada trayectoria artística.

 “Celestia” nació hace apenas dos años como un dúo conformado por Mayra y Marisol, interpretando cantos litúrgicos. Con el tiempo, se sumaron Pamela y Karen, consolidando así un ensamble vocal-instrumental que hoy presume un repertorio amplio que abarca música regional mexicana, piezas clásicas, sacras y de concierto.

Entre sus presentaciones más destacadas se encuentra su participación en la misa concelebrada en la Basílica de Guadalupe el pasado 11 de Octubre de 2024, así como el reciente concierto ofrecido el 11 de Abril en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

En el ámbito local, “Celestia” ha colaborado activamente en diversos eventos culturales y sociales, como el concierto de villancicos durante el encendido del árbol de Navidad en diciembre del año pasado, logrando siempre cautivar al público con su talento y carisma.

La cita para su próxima presentación es este sábado de gloria a las 7:00 de la noche en el Santuario Diocesano de la Virgen de la Luz, donde los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que incluirá obras de Mozart, Franz Schubert, William Gómez, y Vladimir Caccini, entre otros. Un concierto que promete ser un momento de profunda reflexión y sensibilidad artística para todos los presentes.

En Detalle

El ensamble musical "Celestia" se presentará el sábado de Gloria en el Santuario Diocesano de la Virgen de la Luz, a las 19:00 horas, cerrando los eventos culturales de Semana Santa. /FOTOS: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo  un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, principalmente por razones de seguridad.

En la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad.

Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos. En tanto, la presencia de lobos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas.

Por ello, y especialmente durante el período conocido como “Semana Santa”, es fundamental que la población extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.

Mediante sus brigadas, la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, con el fin de colaborar con las diversas instituciones de las tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población, en torno a esos cuerpos de agua. Sin embargo, la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás.

En este período vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que, como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales.

En Detalle

Conagua es un llamado a los vacacionistas para no tratar de nadar canales de riego, presas, lagos y ríos,  ya que es riesgo a su seguridad. /FOTOS: Cortesía

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.