Articlulos por "Musical"

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Ana María de López Tena Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigadores IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas


Por Eugenio Amézquita Velasco

"Peter Pan", del dramaturgo escocés JM Barrie,  es el musical que lleva a escena la Escuela de Música Pequeño Mozart, que dirige nuestro buen amigo Julio Edgar Méndez, quien realiza el guion y la adaptación, de la misma y que será presentada este viernes 13 de diciembre de 2024 en el Auditorio Tresguerras a las 17:00 horas, con ENTRADA LIBRE.

En esta obra, Héctor Ortega es el director de escena, además de llevar la música original de Guillermo Flores, con coregorafía de Angélica Fuentes.

Esta obra es realizada con alumnos y maestros de Pequeño Mozart además de actores y artistas invitados.

¿Quién era JM Barrie?

James Matthew Barrie, conocido como J. M. Barrie, nacido en Kirriemuir, Escocia, el 9 de mayo de 1860 y fallecido en Londres, el 19 de junio de 1937, fue un novelista y dramaturgo escocés.​

Su fama se debe especialmente a la creación del personaje Peter Pan, inspirado en gran parte en sus amigos los niños Llewelyn Davies.​ Al morir los padres de los niños, Barrie se hizo cargo de ellos, aunque no los adoptó legalmente.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Academia Glasgow y en la Universidad de Edimburgo. Ejerció el periodismo en Nottingham y luego en Londres. Escribió novelas, libros de cuentos, y obras de teatro que tuvieron éxito, pero que quedaron opacadas frente a su obra maestra Peter Pan y Wendy.​

En 1913 Jorge V le otorgó el título de baronet,​ y en 1922 la Orden del Mérito «en reconocimiento a sus servicios a la literatura y al teatro».​ Antes de su muerte cedió los derechos de las obras de Peter Pan al Great Ormond Street Hospital de Londres, que sigue beneficiándose de ellos.​

James Matthew Barrie fue el noveno de los diez hijos de un matrimonio escocés de clase trabajadora.​ Su padre David Barrie, un tejedor manual relativamente próspero, y su madre Margaret Ogilvy, lograron brindar a sus hijos una buena educación.​ Alexander, el mayor de los hermanos, se había graduado con honores en la Universidad de Aberdeen. 

David, el segundo hijo, mostraba condiciones que hacían prever a su madre aún mayores logros. David murió poco antes de cumplir catorce años a causa de una caída mientras patinaba sobre hielo.​

Los efectos que la muerte de David produjeron en su madre fueron descritos con amplitud por el propio J. M. Barrie años después. En la biografía novelada Margaret Ogilvy: By Her Son,​ dedicada a su hermana Jane Ann, aborda en detalle los sentimientos y emociones del niño James, sus estrategias para lograr mejorar el estado de profunda depresión en el que su madre había caído, y sus intentos de ofrecerse como una suerte de reemplazo del joven muerto.​ 

A medida que transcurrían las semanas, James y su madre fortalecieron su vínculo a partir del intercambio de historias y relatos, imaginarios en parte en el caso del niño y referidos al pasado del pueblo y la familia, en el caso de Margaret.​

La lectura constituyó otro vínculo entre ambos; Robinson Crusoe y The Pilgrim's Progress fueron algunos de los textos que acompañaron esa etapa. Eventualmente, Margaret sugirió a su hijo que escribiera las historias que le relataba.​

Asistió a la Dumfries Academy durante cinco años en su adolescencia, entre 1873 y 1878.​ Continuó su formación en la Universidad de Edimburgo, donde colaboró con el periódico Edinburgh Evening Courant, hasta finalizar sus estudios en 1882.

Barrie se movió en círculos literarios y tuvo amistad con escritores como George Bernard Shaw, Arthur Conan Doyle, Thomas Hardy y George Meredith, entre muchos otros. Con Robert Louis Stevenson, que se encontraba en Samoa, mantuvo una extensa correspondencia pero nunca se conocieron personalmente.​

En 1894 se casó con la actriz inglesa Mary Ansell. El matrimonio acabó en divorcio en 1909.​

Los primeros trabajos de James Matthew Barrie estuvieron vinculados al periodismo. A los veintidós años trabajó durante un tiempo para el Nottingham Journal, hasta mudarse a Londres, donde continuó escribiendo notas y artículos para varios periódicos.

Simultáneamente con su trabajo periodístico, escribió ficción y drama. Hacia 1892, cuando ya tenía seis libros publicados, comenzó a abandonar su colaboración con los medios de prensa.​

James Matthew Barrie ambientó sus primeras novelas en el pueblo ficticio Thrums, inspirado en el pueblo de su nacimiento Kirriemuir. Sus novelas de Thrums tuvieron éxito. La serie comenzó con Auld Licht Idylls (1888), seguida de A Window in Thrums (1889) y The little minister (1891), dramatizada en 1897 y llevada al cine en 1913, 1922 y 1934.​

También fueron exitosas sus dos novelas con Tommy como protagonista: El sentimental Tommy (1896) y Tommy y Grizel (1902). En su novela del año anterior, 1901, hace su primera aparición Peter Pan en The Little White Bird (El pajarito blanco, en su versión en español).​

Desde 1890 escribió obras teatrales: en 1891, Ibsen´s Ghost, una parodia de Espectros, de Henrik Ibsen. A principios del siglo XX, fueron llevadas a escena sus principales piezas teatrales: Quality Street (1901), El admirable Crichton (1902) y What Every Woman Knows (1908).

Su última obra teatral, The boy David (1936), dramatizaba la historia bíblica del rey Saúl y del joven David. Como el papel de Peter Pan, interpretado por Nina Boucicault,​ el de David fue interpretado por una mujer, Elisabeth Bergner.

Peter Pan fue representado por primera vez el 27 de diciembre de 1904. Esta obra popularizó el nombre Wendy, que no fue inventado por Barrie como suele creerse, ya que en siglos anteriores había sido aplicado a niños, incluso usado como apellido, y a mediados del siglo XIX en niñas. Es posible que, en el caso de Barrie, el nombre se le ocurriera por Margaret Henley, una niña que murió a los cinco años y cinco meses de edad el 11 de febrero de 1894. Margaret tenía dificultad en pronunciar la 'r' y al llamar Friendy (Amigo) a Barrie, pronunciaba «Fwendy».

La obra ha sido representada en muchas ocasiones y distintos idiomas. Barrie la convirtió en novela en 1911: Peter Pan y Wendy (Peter and Wendy), y ha sido llevada al cine desde 1924, tanto en versiones con actores como en dibujos animados.​ Originó comedias musicales e historietas.

Las escenas de Bloomsbury muestran las restricciones sociales de la realidad doméstica de clase media de finales de la época victoriana, en contraste con El país de Nunca Jamás, un mundo donde la moralidad es ambivalente. La descripción que hizo George Bernard Shaw de la obra como «ostensiblemente un entretenimiento vacacional para niños pero en realidad una obra para personas adultas», sugiere profundas alegorías sociales en Peter Pan. En 1929 especificó que los derechos de autor de la obra debían dedicarse al principal hospital infantil de la nación, el Great Ormond Street Hospital en Londres. El estado actual de estos derechos de autor es complejo.

Barrie, junto con otros autores teatrales, estuvo implicado en los intentos de 1909 y 1911 de desafiar la censura de Lord Chamberlain sobre la producción teatral de Londres.

La estatua de Peter Pan ubicada en los Jardines de Kensington fue instalada en secreto por la noche (posiblemente por no estar permitido usar esa zona de los jardines) para la Festividad de los Mayos de 1912. Barrie encargó la obra al destacado escultor George Frampton, que debía tomar como modelo unas fotos que Barrie sacó a Michael LLewellyn Davis disfrazado de Peter Pan, en 1906. Frampton decidió cambiar el modelo y Barrie se sintió defraudado al ver la obra terminada. La estatua tiene siete copias distribuidas en distintos lugares del mundo.​

La BBC produjo en 1978 una galardonada miniserie de Andrew Birkin, The Lost Boys (también titulada J.M. Barrie and the Lost Boys), protagonizada por Ian Holm como Barrie y Ann Bell como Sylvia.

Finding Neverland, con título en español Descubriendo Nunca Jamás o Descubriendo el país de Nunca Jamás es una película de 2004, dirigida por Marc Forster. La protagonizaron Johnny Depp, como Barrie, y Kate Winslet, como Sylvia Llewelyn Davies. La película es una adaptación de la obra teatral The Man Who Was Peter Pan de Allan Knee.​

Obras: Novelas
-Better Dead (1887)
-Auld Licht Idylls (1888)
-When a Man’s Single (1888)
-A Window in Thrums (1890)
-A Powerful Drug and Other Stories (1893)
-My Lady Nicotine (1890)
-The Little Minister (1891)
-A Lady's Shoe (1893) (hay traducción castellana: Dos cuentos, Libros de la vorágine, Barcelona, 2023. Traducción de Lucho Tapia)
-Two of Them (1893)
-Life in a Country Manse (1894)
-Margaret Ogilvy (1896)
-Sentimental Tommy (1896)
-Jess (1898)
-Tommy and Grizel (1900)
-The Boy Castaways of Black Lake Island (1901)
-The Little Wihite Bird (1902)
-Peter Pan in Kensington Gardens (1906)
-Peter Pan y Wendy (1911) (versión novelada de la obra teatral)
-Farewell, Miss Julie Logan (1931)

Teatro
-Richard Savage (1891) (en colaboración con H. B. Marriott Watson)
-Ibsen's Ghost o Toole Up-to-Date (1891)
-Walker, London (1892)
-Jane Annie (libreto de ópera, en colaboración con Arthur Conan Doyle) (1894)
-The Little Minister (1897) (versión teatral de la novela)
-The Wedding Guest (1900)
-Quality Street (1901)
-The Admirable Crichton (1902)
-Little Mary (1903)
-Peter Pan and Wendy (1904)
-Alice Sit-by-the-Fire (1905)
-Pantaloon (1905)
-Josephine (1906)
-Punch (1906)
-What Every Woman Know (1908)
-The Twelve-Pound Look (1910)
-The Legend of Leonora (1914)
-Der Tag (The Tragic Man) (1914)30​
-Rosy Rapture (1915)30​
-The New Word (1915)30​
-Real Things of Last (1916)30​
-Shakespeare's Legacy (1916)30​
-A Kiss for Cinderella (1916)30​
-Dear Brutus (1917)30​
-Charwomen and the War o The Old Lady Shows her Medals (1917)30​
-The Reconstruction of the Crime (en colaboración con Edward Verrall Lucas, hallada en 2017)
-A Well Remembered Voice (1918)30​
-La Politesse (1918)30​
-Mary Rose (1920)
-The Twelve-Pound Look (1921)
-Shall We Join The Ladies (1921)
-The Boy David (1936)  
/DATOS: Wikipedia /EDICIÓN: Eugenio Amézquita Velasco



Título original
The Prince of Egypt

Año
1998

Duración
99 min.

País
Estados Unidos E

Dirección
Simon Wells, Steve Hickner, Brenda Chapman

Guion
Philip Lazebnik

Música
Hans Zimmer. Canciones: Stephen Schwartz

Fotografía
Animación

Reparto
Animación

Productora
DreamWorks Animation, DreamWorks SKG

Género
Animación. Musical. Aventuras | Antiguo 
Egipto. Religión. Biblia. Cine familiar




Sinopsis
La productora DreamWorks -creada por Steven Spielberg, Jeffrey Katzenberg y David Geffen- fue la responsable del lanzamiento a nivel internacional del primer film de dibujos animados de gran calidad por parte de un estudio ajeno a la Walt Disney Pictures. En el antiguo Egipto, hace miles de años, el faraón Seti ordena la muerte de todos los recién nacidos judíos. Una madre, desesperada, coloca a su hijo en una cesta y la deposita en el Nilo. Las aguas la conducen río abajo hasta la orilla donde la hallará la reina. El niño era Moisés y fue educado como hermano de Ramsés, el heredero del trono. Sin embargo, cuando, años después, se descubra el origen hebreo de Moisés, los hermanos se distanciarán. 

Premios
1998: Oscar: Mejor canción original. 2 nominaciones
1998: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor canción, banda sonora original
1998: 2 Critics' Choice Awards: Mejor largometraje de animación y canción

Críticas
"De superlativa calidad, de lujosa factura técnica (...) Muy notoria y avanzada. Casi más propia para adultos que para niños"
Omar Khan: Diario El País 

"Una de las películas animadas con mejor aspecto jamás hechas. Utiliza la animación como ayuda a las técnicas tradicionales y no como un sustituto (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)" Roger Ebert: rogerebert.com 

"'The Prince of Egypt' es una obra bien elaborada que tiene muchas cosas para recomendarla (...) La animación es magistral y deslumbrante" 
Janet Maslin: The New York Times
 
"Un logro artístico sorprendente (...) Es rica en detalles históricos y personajes y tiene muchas imágenes asombrosas (...) En general, trata el material de manera reverente y comedida" 
Glenn Lovell: Variety 

"Un ensayo maravilloso sobre el significado de la libertad y el coraje que hay que tener para ganársela a los déspotas" 
Stephen Hunter: The Washington Post 

"Incluso asumiendo que el Libro del Éxodo es una fuente histórica fiable, 'Prince of Egypt' se toma algunas libertades, pero aun así es una película magnífica." 
Alex von Tunzelmann: The Guardian



Título original
Grease

Año
1978

Duración
110 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Randal Kleiser

Guion
Bronte Woodard, Allan Carr (Musical: Jim Jacobs, Warren Casey)

Música
Michael Gibson

Fotografía
Bill Butler

Reparto
John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl, Michael Tucci, Kelly Ward, Didi Conn, Jamie Donnelly, Dinah Manoff, Eve Arden, Frankie Avalon, Joan Blondell, Edd Byrnes, Lorenzo Lamas, Sid Caesar

Productora
Paramount Pictures, Robert Stigwood Organization

Género
Musical. Romance. Comedia | Comedia romántica. Comedia juvenil. Colegios & Universidad. Adolescencia. Baile. Años 50. Película de culto

Sinopsis
Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible. 

Premios
1978: Nominada al Oscar: Mejor canción
1978: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical



Título original
Dance With Me

Año
1998

Duración
126 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Randa Haines

Guion
Daryl Matthews

Música
Michael Convertino

Fotografía
Fred Murphy

Reparto
Vanessa Williams, Chayanne, Kris Kristofferson, Jane Krakowski, Erika Landin, Beth Grant, Joan Plowright, Harry Groener, Rick Valenzuela, Liz Curtis

Productora
Mandalay Entertainment

Género
Musical. Romance | Baile

Sinopsis: Ruby Sinclair, una excampeona de baile latino internacional, da clases en una academia de baile. Llega allí un joven latino para trabajar como limpiador, pero nadie sabe que es un magnífico bailarín. Y se acerca la fecha de un importante campeonato.


Título original
August Rush

Año
2007

Duración
100 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Kirsten Sheridan

Guion
James V. Hart (Historia: Paul Castro, Nick Castle)

Música
Mark Mancina

Fotografía
John Mathieson

Reparto
Freddie Highmore, Keri Russell, Jonathan Rhys Meyers, Robin Williams, Leon G. Thomas III, Terrence Howard, Mykelti Williamson, Deirdre Lorenz, Alex O'Loughlin, Bonnie McKee, Becki Newton, Megan Gallagher, Amy V. Dewhurst

Productora
Warner Bros., CJ Entertainment, Southpaw Entertainment

Género
Drama | Música

Sinopsis: Un joven guitarrista irlandés (Jonathan Rhys Meyers) y una violonchelista (Keri Russell) pasan una romántica e inolvidable noche de verano en Nueva York, pero el azar los separa. De su breve encuentro nace August (Freddie Highmore), un niño que, por un destino fatal, va a parar a un orfanato, donde pasa una dura infancia. Con sólo once años, se gana la vida como músico callejero, bajo la tutela de un siniestro y dickensiano personaje (Robin Williams) que trata de explotarlo. El niño pronto se revela como un músico genial, un nuevo Mozart, que se servirá de su talento para encontrar a sus padres.

Premios
2007: Nominada al Oscar: Mejor canción original
2007: 2 nominaciones Critics' Choice Awards: Mejor actor joven y película familiar



Título original
Jesusita en Chihuahua

Año
1942

Duración
82 min.

País
México

Dirección
René Cardona

Guión
René Cardona, Ernesto Cortázar

Música
Manuel Esperón

Fotografía
Víctor Herrera (B&W)

Reparto
Susana Guízar, René Cardona, Pedro Infante, Susana Cora, Agustín Isunza, Emma Roldán, Manuel Noriega, Jorge Treviño, Julio Ahuet, Arturo Manrique, Ignacio Peón, Salvador Quiroz, Rosalinda Rubio, David Valle González

Productora
Ixtla Films

Género
Comedia. Drama. Musical

Sinopsis: Una joven muy tosca que hace todo tipo de tareas igual que un hombre está en busca de un novio que sea muy valiente.



Título original
Cri Cri el grillito cantor

Año
1963

Duración
150 min.

País
México

Dirección
Tito Davison



Guion
Edmundo Báez, Tito Davison

Música
Gustavo César Carrión

Fotografía
Animación, Rosalío Solano

Reparto
Animación, Ignacio López Tarso, Marga López, Eduardo Alcaraz, Carlos Amador, Luis Aragón, Amparito Arozemena, Emilio Brillas, Susana Cabrera, Micaela Castejón, Lucila de Córdova, Juan Antonio Edwards, Hugo Goodman, Aarón Hernán, Enrique Lucero, Lori Martin, Guillermo Orea, José Peña, Gloria Ramírez, Carlos Riquelme, María Teresa Rivas, Nicolás Rodríguez, Adriana Roel, Joey Scott, Gabilondo Soler, Emilio Tuero, Pedro Vargas, Lupita Vidal, Fernando Wagner

Productora
Producciones Carlos Amador

Género
Comedia. Musical. Drama. Animación | Cine familiar. Biográfico

Sinopsis: En 1963 se estrenó una película titulada Cri Cri el grillito cantor protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, sobre la vida de Francisco Gabilondo desde pequeño cuando vivía con su abuela hasta sus últimos años en los que ya no hacía su programa. En la película se interpretan diversas canciones escritas por él y también incluye una secuencia animada por Walt Disney para la canción de Los Cochinitos Dormilones.


¿Quién era José Francisco Gabilondo Soler?

Nació en Orizaba, Veracruz, el 6 de octubre de 1907 y falleció en Texcoco, Mex., el 14 de diciembre de 1990, conocido comúnmente por su nombre artístico Cri-Cri, el Grillito Cantor, fue un cantautor mexicano de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio en la XEW ubicada aún en la Calle Ayuntamiento en el centro histórico de Ciudad de México, enfocado a los niños (siendo esta una novedad pues la música estaba orientada a un público adulto, para el cual creó al personaje Cri Cri, el grillito cantor). Sus canciones son famosas en México y Latinoamérica y han sido traducidas a distintos idiomas. Es considerado como uno de los mejores cantautores de música infantil en el mundo. Fue el fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.​

Era el hijo mayor de Emilia Soler Fernández, hija de catalán y malagueña, y de Tiburcio Gabilondo Goya, de origen vasco, quien era hijo de José Antonio Soler, un coronel español que viajó a la ciudad de Orizaba en el año 1862.​ Su nombre completo fue José Francisco Gabilondo Soler, nació el 6 de octubre del año 1907 en Orizaba, Veracruz, lugar donde se crio hasta 1929, siendo esta ciudad típica de montaña, entre cerros, lluvia, bosques y manantiales; estos últimos serían fundamentales en sus canciones.

En 1914, el primer jefe de la Revolución mexicana, Venustiano Carranza, estuvo en Veracruz de Ignacio de la Llave para reorganizar a su ejército en la lucha contra Emiliano Zapata y Pancho Villa, en una época que fue algo difícil para la familia. Cuando tenía 10 años sus hermanos pequeños murieron, sus padres se divorciaron y vivió en internados hasta tomar la decisión de quedarse con su padre. 

Era aficionado a aprender, y aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemática, astronomía, cuentos y música. Estos dos últimos los aprendió mejor, de modo que los combinó en distintos tamaños y formas. Acabó trabajando de compositor. La escuela le aburría, por lo que solo cursó hasta el sexto grado de educación básica. Le gustaba leer las obras de Hans Christian Andersen, Wilhelm Hauff, Julio Verne, Emilio Salgari y los Hermanos Grimm.​

Al terminar la primaria, continuó con una formación autodidacta, abarcando como temas las matemáticas, geografía, historia y literatura universal. Practicó varios deportes entre ellos boxeo, natación y tauromaquia en la que recibió el apodo de El estudiante. Tomó un curso de linotipista en Nueva Orleáns en 1926, y otro de navegación celestial por correspondencia desde Maryland, Estados Unidos, pero sus grandes pasiones fueron la astronomía y la música, por lo que pudo llegar a dominar el piano.

Comenzó su carrera como compositor a finales de los años veinte, cuando todavía vivía en Orizaba, Veracruz, su lugar natal. Compuso ritmos como tango, foxtrot y danzón: sus primeras obras desaparecieron por varias décadas, pero la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, A. C., ha rescatado la totalidad de las obras creadas entre los años 1926 y 1930. Los temas rescatados son: "Amor internacional", "Parece raro", "Madrid", "Consejos", "Cita de amor" y "Los pistoleros".

Llegó a Ciudad de México en 1928 en busca de cumplir su sueño de estudiar. Entró al Conservatorio Nacional como voluntario, pero lo dejó al poco tiempo, por falta de recursos.

Se casó muy joven, en mayo de 1927, casi terminando la adolescencia y por insistencia de Rosario Patiño Domínguez, su esposa, a la que conoció en Orizaba​ se instaló en Ciudad de México. Sus primeros hijos fueron Jorge Gabilondo Patiño y Diana Gabilondo Patiño, quienes fueron los primeros niños que conocieron la música del Grillito Cantor; Francisco Gabilondo veía en sus ojos y sonrisas si las piezas compuestas por el eran de su agrado. Su hija menor, Diana fue muy cercana a él. Aunque su mayor pasión fue siempre la astronomía (donó un telescopio al Observatorio Nacional), la música fue el camino que lo llevó al estrellato.​

En 1932, incursionó en la estación de radio XYZ con un programa humorístico y también de crítica social, por el cual ganó el apodo de El Guasón del Teclado. Posteriormente, Othón Vélez le dio una oportunidad de presentar canciones para los niños; a petición solicitada por Rosario Patiño, quien representaba a Francisco Gabilondo, de ser funcionaria en la XEW. Entonces, el 15 de octubre de 1934, inició un programa de 15 minutos -sin patrocinadores ni publicidad- y así en la XEW La Catedral del Radio se narraban historias sobre animales y otros personajes. Este programa era previo a La hora azul, estelarizada por Agustín Lara y Pedro Vargas. A sugerencia del mismo Sr. Vélez, adoptó el nombre de Cri-Crí: El Grillito Cantor. Las canciones que interpretó durante esa primera emisión fueron El Chorrito, Batallón de Plomo, Bombón I y El Ropero. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, y su última emisión fue el 30 de julio de 1961.

Ingresó a la Sociedad Astronómica de México (SAM)​ como miembro activo el 31 de octubre de 1951; construyó un observatorio público en el pueblo de Tultepec al norte de la Ciudad de México (uno de los primeros en su tipo) para que los aficionados de la astronomía hicieran prácticas de forma gratuita. Posteriormente, cedió esas instalaciones a la SAM.​ Sobre esta pasión expresaba:

«Me gustaba leer los libros de Salgari, de Verne ..., quería ser como [un] pirata de Salgari; a esos piratas los vi muy buenos, muy generosos y hasta bondadosos ... y así quería ser, un pirata... pero un pirata debía conocer los mares..., y la geografía, para recorrer el mundo ... Debía estudiar las estrellas, pues ¿cómo orientarse en el mar sin conocer las constelaciones? Había que estudiar cosmografía y también aritmética y geometría, pues las cosas se hacen a base de suficiente preparación. Quise ser de todo, astrónomo, geógrafo, ingeniero ... [...] Éramos siete [amigos de un colegio] a quienes, creyendo ser ya sabios, se nos metió la idea de concurrir al Observatorio de Tacubaya, no como simples visitantes, sino para que se nos dejara usar los instrumentos para descubrir otros planetas, cometas, y muchas nebulosas ... Don Joaquín Gallo tuvo la paciencia de tolerar nuestro deseo y nos enseñó cosas del Observatorio, pero también nos hizo cierto examen con el que enseñamos el cobre y ya no salimos de ahí tan seguros de nuestro vale. Sin embargo, regresamos, y aunque amablemente se nos permitió incursionar por las instalaciones, sólo pudimos meter la nariz, no nuestro talento. En el observatorio se nos conocía como Los Siete Sabios de México ...»

A mediados de la década del año 1970, para eludir el ambiente urbano, decidió retirarse al pueblo de San Miguel Tocuila, cerca de Texcoco, en donde hizo construir una casa con cierta semejanza a la que tuvo en su infancia. A pesar de los efectos de la edad y las limitaciones visuales, siguió dedicado a la astronomía con un telescopio y binoculares, con cálculos matemáticos y, excepto en sus últimos días, la lectura.​

Poco antes de su fallecimiento, fundó la empresa Gabsol, la cual organizó para que fuese una editora musical encargada de realizar sus proyectos, así como también para el manejo de su obra y propiedad intelectual. Dicha compañía quedó a cargo de Tiburcio Gabilondo Gallegos como director general, y quien es uno de los hijos que procreó con su tercera esposa, Gloria Gallegos Venegas, con quien vivió sus últimos años de vida.

Francisco Gabilondo Soler falleció víctima de una enfermedad cardiovascular en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, el 14 de diciembre de 1990, a los 83 años. Sus restos se depositaron en el Panteón de Orizaba junto con los de su abuelo.

En 1963, se estrenó la película Cri Cri el grillito cantor, protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, sobre la vida de Francisco Gabilondo desde pequeño, cuando vivía con su abuela, hasta sus últimos años, en los que ya no hacía su programa. En la película se interpretan diversas canciones escritas por él, y también incluye una secuencia animada por Walt Disney para la canción Los Cochinitos Dormilones.

Discografía

Algunos de sus álbumes editados fueron:

Cri-Cri, El Grillito Cantor (1956)
Tema de Cri-Cri (Entrada)
Llueve
Caminito de la escuela
El teléfono
Baile de los muñecos
Ropavejero
Gato de barrio
El perrito
Guacamaya
Rusiana
Mi burrita
Vals del Rey
Canción de las brujas
Tema de Cri Crí (Salida)
Homenaje a Cri-Cri (1957)
Tema de Cri Cri (Entrada)
Marcha de las letras
Ratón vaquero
La patita
Cucurumbé
Cochinitos dormilones
El Comal y la olla
Marcha de las canicas
Tango medroso
Bombón I
Vals del trompo
El fantasma
Soldadito cojo
Tema de Cri Cri (Salida)
Más Canciones del Grillito Cantor (1958)
Tema de Cri-Crí (Entrada)
El chorrito
El ropero
Fiesta de los zapatos
La muñeca fea
El burrito
El negrito bailarín
Di por qué
Che... araña
La merienda
Jorobita
La maquinita
Los caballitos
Tema de Cri Crí (Salida)
Los Amigos de Cri-Cri (1959)
Tema de Cri-Crí (Entrada)
El negrito sandía
Carrusel
El venadito
Lunada
Jota de la jota
Chong-Ki-Fu
El chivo ciclista
Casamiento de los palomos
Marina
¿Cómo le va?
Gallegada
Papá elefante
Tema de Cri Crí
Cuentos y Canciones de Cri-Crí (1963)
Todo el Año con Cri-Crí (1963)
La cocorica
Escuela de perritos
Al agua todos
Mosquitos trompeteros
Tarde de lluvia
El sillón
Ojitos de cascabel
El calendario
Noche Buena
Pastorela mexicana
Lago de cristal
Los Reyes Magos
Tema de Cri Crí (Salida)
30 Aniversario de Cri-Crí (1964)
Tema de Cri-Crí (Entrada)
Batallón de plomo
El borreguito
El reloj
El gato carpintero
Cochecito de música
Los conejos panaderos
Pobre Cu-Cú
La orquesta de animales
Los pollitos jardineros
El conejo turista
Abuelita
Ratones bomberos
Tema de Cri Crí (Salida)
Conejo Blas a dónde vas (1964)
Tema de Cri-Crí (Entrada)
La cacería
La cotorra viajera
Dos mayates
Clarincito
La cocada
Desfile de los Cupidos
Ratoncitos paseadores
El abejorro mostachón
El peluquero
Tipos friolentos
El conejito enfermo
Los enanos toreros
Tema de Cri Crí (Salida)
Canciones de Cri Cri (1970) LP Harmony - CBS Columbia Intérprete: Evangelina Elizondo.*
El teléfono
Di por qué
La negra del güiro**
El torero Balín**
La muñeca fea
Plátano macho**
El chorrito
Clarincito
La mulata del cha-cha-cha (Tenía que ser así - Quiéreme mucho)**
El ratón vaquero
*Álbum recopilado y grabado en Venezuela.
** Temas incluidos en el álbum que no son de la autoría de Gabilondo

Lo Esencial de Cri-Crí (2007)
Sony-BMG reeditó el catálogo de Cri-Crí, y se incluyó el primer DVD del Teatro de la Foresta, con el que los niños pueden vivir la experiencia de la música de Cri-Crí a manera de karaoke.​

CD 1
Tema de Cri-Crí (entrada)
La patita
La muñeca fea
Caminito de la escuela
El ropero
Cochinitos dormilones
Negrito sandía
El fantasma
Canción de las brujas
El burrito
Tango medroso
Fiesta de los zapatos
Orquesta de animales
Mosquitos trompeteros
La olla y el comal
Jicote aguamielero
Marcha de las canicas
Papá elefante
¡Cómo le va!
Gato de barrio
Campanita y Juan Pestaña

CD 2
Ratón vaquero
Cucurumbé
El chorrito
El ropavejero
Di por qué
Los enanos toreros
Los caballitos
Jorobita
La guacamaya
Vals del trompo
La cocorica
Pobre cu-cú
El abejorro mostachón
Ratoncitos paseadores
Llueve
Marcha de las letras
El perrito
El chivo ciclista
La merienda
Che araña
Tema de Cri-Crí (salida)

CD 3 (DVD interactivo con 12 temas ilustrados en 3D)
Tema de Cri-Crí (entrada) (DVD)
Gato de barrio (DVD)
Ratoncitos paseadores (DVD)
Chacho muchacho (DVD)
Los ratones bomberos (DVD)
El gato carpintero (DVD)
La muñeca fea (DVD)
El perrito (DVD)
Ché araña (DVD)
Tipos friolentos (DVD)
Caminito de la escuela (DVD)
Escuela de perritos (DVD)
Ratón vaquero (DVD)
Saltarina en sol bemol (DVD)

Publicaciones
Gabilondo Soler, Francisco; Cri Cri (1994). Cuentos para cantar y canciones para leer. México D.F.: SEP. ISBN 1789.624 G64.
Gabilondo Soler, Francisco; Prol. De la Colina, José et al (2004). Canciones completas de Francisco Gabilondo Soler. México : Clío SEP. ISBN 1782.42083 G32.
Gabilondo Soler, Gerardo García Pérez (2015, primera edición). Francisco Gabilondo Soler, su obra y sus pasiones, una herencia para México. México : Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri; A.C. ISBN 978-607-96973-0-3.
Gabilondo Soler, Gerardo García Pérez (2016, segunda edición). Francisco Gabilondo Soler, su obra y sus pasiones, una herencia para México. México : Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri; A.C. ISBN 978-607-8389-09-4.
Gabilondo Soler, Elvira García (1982, primera edición). De Lunas Garapiñadas. México. Radio Universidad Nacional Autónoma de México.
Gabilondo Soler, Elvira García (2017, tercera edición). De Lunas Garapiñadas; Abrazando la memoria. México. Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri; A.C. ISBN 978-607-96973-1-0.

Legado

Monumento a Cri-Cri, en Mérida, Yucatán.
En 1973, Gaby, Fofó, Miliki y Fofito, los Payasos de la Tele (hermanos Aragón), publicaron en su disco Había una vez un circo una versión del éxito de Gabilondo Soler Barquito de cáscara de nuez. Después también sería cantada por Miliki y su hija Rita Irasema.

En 1979, en la serie mexicana El Chavo, se creó una canción en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, titulada "Gracias Cri Crí", escrita por Roberto Gómez Bolaños y que se ha grabado y regrabado años después.14​

En 1980, los payasos Gaby, Miliki, Fofito y Milikito, publicaron en su disco Cantando, siempre cantando una versión de otro éxito de Gabilondo Soler La Marcha de las Letras.

En la década de 1980, se editó un LP donde los cantantes Emmanuel, Plácido Domingo y la Mireille Mathieu interpretaban una selección de los temas grabados originalmente por Soler.

En 1980, en España, el artista Juan Pardo produjo el disco Cosas de niños en el que Eva Cortés, Mocedades, Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel interpretaban canciones de Cri-Crí y de los Hermanos Rincón.[cita requerida]

En 1982, el grupo Timbiriche incluyó en su álbum de lanzamiento el tema "Madley de Cri Cri", en el cual se incluian a manera de popurrí los temas "El chorrito", "Los cochinitos dormilones", "La Patita", "El Ropero" y "Dí por qué".

En 1992, la banda roquera mexicana El Tri grabó una canción en tributo a Cri Cri titulada Cuando Canta El Grillo. Esta canción aparece en el álbum Indocumentado, de El Tri. Escrita por el vocalista Alejandro Lora y el [ex]baterista Pedro Martínez, incluye una línea que dice "Cuando oigo cantar a cri cri se alegra mi corazón... se llena de inspiración, cuando oigo cantar a cri cri, me siento niño otra vez".

Entre 1994 y el 2008, el profesor Vicente Valdés Bejarano tradujo al esperanto 16 canciones de Cri Cri. Se trata del único mexicano hasta la fecha que ha traducido a este idioma una colección importante de las canciones de Francisco Gabilondo Soler y otras melodías tradicionales mexicanas.

En el doblaje latino de uno de los episodios de la serie Drake y Josh, los actores Josh Peck y Jerry Trainor cantan la canción "El Chorrito".

En el 2007, con motivo del centenario del nacimiento de Francisco Gabilondo Soler y con la anuencia de GABSOL, S.A. de C.V., el actor y cuenta-cuentos Mario Iván Martínez editó un disco compacto titulado Descubriendo a Cri-Cri. Dicho trabajo discográfico dio como resultado la creación de una propuesta teatral del mismo nombre. Desde entonces, el actor difunde con constancia la obra del Grillito Cantor. En octubre de 2017, Mario Iván Martínez estrenó Que dejen toditos los sueños abiertos, segundo homenaje discográfico y teatral a Cri-Cri, el cual conmemora los 110 años del natalicio del célebre músico nacido en Orizaba.

En 2023 el músico español José Riaza incluye una versión de La muñeca fea en su álbum Tribulaciones del éxito relativo.

En 1981 se inauguró en la calle 5 de Mayo en el centro de León, Guanajuato. La estatua en homenaje a "Cri-Cri, el grillito cantor" la cual esta rodeada por una fuente y ha sido un punto de referencia en la ciudad.

El 5 de febrero de 1989, se inauguró en la ciudad de Querétaro, Querétaro, el Parque de los Alcanfores, a cargo del presidente Carlos Salinas de Gortari. Este parque resguarda la colección de monumentos dedicados a las canciones de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, entre los que destacan Cric-Cri el grillito, El Ratón Vaquero y los Tres Cochinitos entre otros, destacando la construcción de una iglesia tamaño real para el diorama del casamiento de los palomos.[cita requerida]

Del 9 al 20 de octubre del 2007, en el Centro Cultural Juan Rulfo, de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, se montó una muestra titulada “100 Años 100 Fotos” con 116 fotografías inéditas de las múltiples facetas de Francisco Gabilondo Soler, como padre, marino, astrónomo, boxeador y las que él tomo como fotógrafo, además de un taller de pintura infantil y conciertos musicales. 15​

El 11 de octubre del 2007, el Servicio Postal Mexicano emitió planillas de estampillas conmemorativas con su imagen, la de “Cri Crí” y algunos de sus personajes de las canciones.16​

El 15 de octubre del 2007, se develó un busto, creación del escultor Humberto Peraza, en honor de Francisco Gabilondo Soler, el grillito cantor Cri Crí, en la Plaza de los Compositores, en donde aparece escrito:

"Nació un 6 de octubre de 1907 y murió un 14 de diciembre de 1990." “Compositor, astrónomo, deportista, marino, hombre de viajes y libros con un espíritu libre, inteligente y honesto”
En este homenaje, como parte del centenario de su nacimiento, Álex Lora interpretó “Cuando canta el grillo”, tema que había compuesto en su honor.

En el parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan, estado de México, en octubre del 2007, se inauguró un monumento homenaje a Francisco Gabilondo, en la que se le muestra tocando un violín y en su hombro el grillito Cri Crí, también tocando su hojita-violín. Además, existen esculturas de la hormiga y el pescado con bombín bañadas por los chorros de agua de la fuente.

En el 2015, en Orizaba, Veracruz, se instalaron estatuas de sus personajes en la avenida Circunvalación posteriormente renombrada como avenida Cri-Crí, así como en la Alameda Central.[cita requerida]

En el 2017, se inaugura en Orizaba, Veracruz, dentro del Poliforum Mier y Pesado, el museo Francisco Gabilondo Soler, en donde se exponen representaciones de las letras de sus obras más representativas, objetos que pertenecieron al maestro Francisco Gabilondo Soler y se muestra la línea de tiempo desde su nacimiento hasta su muerte. #/DATOS: Wikipedia /EDICIÓN: Eugenio Amézquita Velasco #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Título original
¡¿Qué te ha dado esa mujer?!

Año
1951

Duración
100 min.

País
México

Director
Ismael Rodríguez

Guión
Ismael Rodríguez, Pedro de Urdimalas

Música
Sergio Guerrero, Raúl Lavista

Fotografía
Jack Draper (B&W)

Reparto
Pedro Infante, Luis Aguilar, Rosita Arenas, Gloria Mange, Emma Rodríguez, Luis Leal Solares, Carmen Montejo

Productora
Películas Rodríguez

Género
Comedia. Musical | Amistad

Sinopsis
Esta comedia musical narra la historia de dos hombres cuya amistad (cuyo comienzo se narra en A Toda Máquina) se ve afectada por supuestos triángulos amorosos y malas interpretaciones entre ambos, sin embargo, el valor de esa amistad vence todas las dificultades. Secuela de la película "A.T.M.: ¡¡A toda máquina!!", realizada también en 1951 por propio Ismael Rodríguez y el mismo equipo técnico.

 


Título original
Sobre las olas

Año
1950

Duración
128 min.

País
México

Dirección
Ismael Rodríguez

Guión
Rogelio A. González, Ismael Rodríguez, Pedro de Urdimalas

Música
Raúl Lavista, Juventino Rosas

Fotografía
Jack Draper

Reparto
Pedro Infante,  Alicia Neira,  Beatriz Aguirre,  Bertha Lomelí,  Beatriz Gimeno, Prudencia Grifell,  Andrés Soler,  José Luis Jiménez,  Antonio R. Frausto, Miguel Manzano,  Salvador Quiroz,  Pedro Elviro,  Roberto Corell,  Héctor Mateos, Norma Ancira

Productora
Producciones Rodríguez Hermanos

Género
Drama. Musical | Biográfico

Sinopsis
Basada en la vida de Juventino Rosas, músico y compositor, se enamora pero no puede casarse con la mujer que ama sino por un equívoco se casa con Lolita su gran amiga que lo ha amado siempre. Rosas hace trampa con el vals que compuso Sobre las olas y es descubierto, por lo cual viaja a La Habana. Lolita muere en el camino y Rosas al poco tiempo después, sus cenizas son retornadas a México.



Título original
Pepe

Año
1960

Duración
142 min.

País
Estados Unidos

Dirección
George Sidney

Guion
Claude Binyon, Dorothy Kingsley, Sonya Levien, Leonard Spigelgass (Obra: Leslie Bush-Fekete)

Música
Johnny Green

Fotografía
Joseph MacDonald

Reparto
Mario Moreno "Cantinflas",  Dan Dailey,  Shirley Jones,  Carlos Montalbán, Vicki Trickett,  Maurice Chevalier,  Bing Crosby,  Michael Callan,  Richard Conte, Sammy Davis Jr.,  Bobby Daron,  Zsa Zsa Gabor,  Jimmy Durante,  Judy Garland, Hedda Hopper,  Greer Garson,  Joey Bishop,  Errnie Kovacs,  Janet Leigh, Peter Lawford,  Jack Lemmon,  Kim Novak,  Donna Reed,  Debbie Reynolds, Edward G. Robinson,  Cesar Romero,  Frank Sinatra,  Charles Coburn,  Dean Martin, Tony Curtis

Productora
Coproducción USA-México; Columbia Pictures / Posa Films

Género
Comedia. Musical

Sinopsis
Pepe, el mozo de cuadras de un rancho mexicano, está muy encariñado con uno de los caballos, pero su jefe se lo vende a un director de cine americano que piensa utilizarlo en su próxima película. Entonces Pepe decide buscar trabajo en Hollywood para estar cerca del caballo. Film con numerosos cameos de grandes estrellas como Frank Sinatra, Judy Garland, Jack Lemmon, Zsa Zsa Gabor, Janet Leigh, Kim Novak, Tony Curtis y Dean Martin, entre otros.

Premios
1960: 7 nom. al Oscar, incluyendo direcc. artíst. color, fotografía color, canción
1960: Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película - Musical



Título original
Águila o sol

Año
1938

Duración
78 min.

País
 México

Director
Arcady Boytler

Guión
Arcady Boytler, Antonio Guzmán Aguilera

Música
Manuel Castro Padilla

Fotografía
Víctor Herrera

Reparto
Mario Moreno "Cantinflas", Manuel Medel, Margarita Mora, Marina Tamayo, Luis G. Barreiro, Manuel Arvide, Margarita Sodi, Jesús de la Mora, José Girón Torres, Dora Ceprano, Ramón Rey, Antonio Escobar

Productora
CISA

Género
Comedia. Musical. Drama

Sinopsis
En un mismo día son dejados en la puerta de un asilo de monjas, con sendas cartas, los bebés Carmelo y Adriana Águila, hijos de rica familia, y Polito Sol, hijo de pobres. Pasados doce años los niños huyen del lugar y se ganan la vida en la calle vendiendo periódicos y lotería.
Don Hipólito, padre de Polito, se enriquece con la lotería y busca a su hijo, a quien no reconoce cuando éste le vende un periódico. Pasados los años los tres abandonados se dedicarán al espectáculo en busca de fortuna.



Título original
¡Ay, qué tiempos señor don Simón!

Año
1941

Duración
102 min.

País
México

Dirección
Julio Bracho

Guión
Julio Bracho (Diálogos: Neftali Beltrán)

Música
Raúl Lavista

Fotografía
Gabriel Figueroa (B&W)

Reparto: Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova, Mapy Cortés, Anita Blanch, Miguel Montemayor, Dolores Camarillo, Agustín Isunza, Luis G. Barreiro, Consuelo Guerrero de Luna, José Ortiz de Zárate, Diana Bordes, Carlos Martínez Baena, María Luisa Carvajal, Paco Zarate, Chelo Villarreal, Víctor Velázquez, Edmundo Espino, Armando Velasco, Hernán Vera

Productora
Films Mundiales

Género
Comedia. Musical. Romance | Años 1900 (circa)

Sinopsis
México, a principios del siglo XX. Inés, una joven viuda, descubre que su novio Miguel le es infiel con una tiple de teatro y por ello rompe su compromiso. Inés coquetea con don Simón para darle celos a Miguel. Un día en la ópera Miguel cree que Inés y don Simón se van a fugar juntos, por lo que reta a éste a duelo.


Título original

Dos tipos de cuidado

Año
1953

Duración
111 min.


País
México

Dirección
Ismael Rodríguez

Guion
Ismael Rodríguez, Carlos Orellana

Música
Manuel Esperón

Fotografía
Ignacio Torres

Reparto
Jorge Negrete, Pedro Infante, Carmelita González, Yolanda Varela, Carlos Orellana, José Elías Moreno, Queta Lavat, Arturo Soto Rangel, Mimí Derba, Manuel Noriega, José Luis Moreno

Productora
Cinematográfica Atlántida

Género: 
Comedia. Musical. Romance | Amistad

Sinopsis: Dos amigos rancheros están enamorados de dos jovencitas del pueblo. Pedro ama a María, hermana de Jorge, quien está enamorado de Rosario, la hija de un abonero árabe. Jorge tiene que irse del pueblo y al regresar un año después encuentra a Pedro casado con Rosario. Despechado, Jorge trata de arruinar a su ex-amigo y rival sin sospechar que todo el embrollo es producto de la nobleza de Pedro.

Críticas
"Máximo ejemplo de la comedia ranchera, con escenas que están dentro de la conciencia colectiva mexicana y punto culminante de la llamada Época de oro."
Gerardo Gil: Diario El Sol de México
"Es un enredo delicioso, sarcástico y oscuro."
César Hernández: Empire México



Título original
La madrina del diablo

Año
1937

Duración
90 min.

País
México

Dirección
Ramón Peón

Guión
Ramón Peón

Música
Max Urban

Fotografía
Alex Phillips (B&W)

Reparto
Jorge Negrete, María Fernanda Ibáñez, Consuelo Segarra, María Calvo, Miguel Manzano, Ramón Pérez Díaz, María Castañeda, Alfonso Bedoya

Productora
Producciones Gonzalo Varela

Género
Drama. Romance. Musical | Siglo XIX. Melodrama

Sinopsis: Carlos (Jorge Negrete) y María (María Fernanda Ibáñez) son separados por el padre de ésta siendo enviada a un convento y Carlos acusado de un crimen que no cometió. Carlos se fuga y secuestra a María del convento. 



Título original
Camino de Guanajuato

Año
1955

Duración
88 min.

País
México

Dirección
Rafael Baledón

Guion
Fernando Galeana, José Luis Galiana

Música
Manuel Esperón

Fotografía
Enrique Wallace

Reparto
Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Demetrio González, María Gentil Arcos, José Pidal, Jose Ruiz Velez, Guillermo Álvarez Bianchi, Omar Jasso, Alfredo de Soto, Hernán Vera

Productora
Cinematográfica Latino Americana S.A. (C.L.A.S.A.) / Cinematográfica Grovas

Género
Drama. Comedia. Romance. Musical
Sinopsis: Los líos amorosos de tres cantantes: dos jóvenes y una chica que fracasan en un concurso radiofónico y forman un trío.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.