Eugenio Amézquita Velasco FOTOS: "La Máquina del Tiempo"
-Desde Orduña de Abajo, Leslie Juárez conquista Italia con acuarelas sacras y murales que celebran identidad y espiritualidad.
-Presente en el 100o. Aniversario de la Fundación de la Capilla de San Nicolás Tolentino, en Orduña de Abajo
-A los 18 años, Leslie expone en Bari, Italia, junto a artistas internacionales, representando con orgullo a Guanajuato.
-Su obra mural y pictórica ha sido reconocida en festivales, galerías y espacios culturales de México, EE.UU. y Europa.
-Con raíces otomíes y formación en Bellas Artes, Leslie Juárez es voz emergente del arte joven en el Bajío mexicano.
Leslie Karen Juárez Mota es una joven artista plástica originaria de Orduña de Abajo, en el municipio de Comonfort, Guanajuato, cuya sensibilidad pictórica y talento muralista la han posicionado como una de las voces emergentes más prometedoras del Bajío mexicano. Nacida el 14 de marzo de 2007, Leslie representa una generación que honra sus raíces otomíes mientras proyecta su arte hacia escenarios internacionales.
Formación y primeros trazos
Desde muy pequeña mostró inquietud por el arte, pintando incluso los apagadores de su casa como lienzos improvisados. Su primera obra formal fue un mural en la escuela primaria de su comunidad, y recibió formación inicial del maestro José Luis Perales Perales, quien la introdujo al dibujo y la pintura al lápiz. A los 12 años ingresó al programa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) en Comonfort, consolidando su técnica y visión artística.
Trayectoria muralista
Entre 2019 y 2020 participó en la creación del mural colectivo “El color de la EIAA en Chamacuero”, sobre la barda de la calle Aldama, una obra que celebra la identidad local y la expresión juvenil. Su estilo muralista combina elementos simbólicos, religiosos y costumbristas, con una paleta vibrante y trazos firmes que evocan fuerza espiritual y memoria comunitaria.
Proyección internacional
A los 18 años, Leslie logró exponer en Bari, Italia, en la galería Art and More, donde presentó dos obras de arte sacro: una imagen de San Juan Diego con el ayate y la Virgen de Guadalupe, y otra de San Miguel Arcángel. Su participación en la muestra colectiva Arte Sacra fue reconocida por artistas internacionales como Palmarita Guida, Alfredo Brigante Bellini y Domenico Casadibari, y por la directora de arte Yanira Delgado Altamirano.
Reconocimientos y exposiciones
- Participó en el IV Festival Internacional Barroco Chamacuero 2023, con tres obras expuestas en el exclaustro del Templo Parroquial de San Francisco de Asís.
- Inauguró su primera exposición individual en el espacio gastronómico La Tradicional de Yucatán, con presencia de autoridades culturales de Celaya y Comonfort.
- Una de sus obras, un óleo con figura equina, fue adquirida por un empresario de Arkansas, lo que la convierte en exportadora de arte comonforense.
Identidad y gratitud
Leslie reconoce con humildad el apoyo de sus padres: Miguel Ángel Juárez Loma, migrante en Estados Unidos, y Ma. Isabel Mota Rodríguez, ama de casa. Su historia es también la de una familia que ha sostenido el arte como camino de vida y expresión de amor.
Legado en construcción
Con apenas 18 años, Leslie Karen Juárez Mota ya es parte de la nueva generación de artistas guanajuatenses que dialogan con el mundo desde lo local. Su obra es testimonio de fe, identidad y belleza, y su nombre comienza a resonar en espacios donde el arte se convierte en puente entre culturas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
-Restauró murales de Rivera, Siqueiros y Orozco con precisión quirúrgica y respeto absoluto por su legado artístico.
-Formó generaciones de muralistas en Guadalajara, defendiendo técnicas olvidadas y el valor del arte público duradero.
-Denunció el abandono del muralismo en escuelas de arte y la falta de conservación en obras como las de Orozco en Jalisco.
-Impulsó el muralismo con mosaico en México y Ecuador, combinando tradición técnica con visión contemporánea.
-Su obra pictórica propia exploró lo metafísico, con óleos, grabados y litografías expuestos en León en 2022.
-Fue el único restaurador mexicano en intervenir murales en Nueva York y Hawái bajo respaldo del INBA.
-Falleció en 2024, dejando un legado de arte, enseñanza y defensa apasionada del muralismo mexicano.
El muralismo mexicano perdió hace un año a uno de sus más grandes defensores con el fallecimiento de Eliseo Mijangos de Jesús, restaurador, pintor y maestro, quien dedicó más de cuatro décadas a conservar y enseñar las técnicas que dieron forma al arte público más emblemático del siglo XX.
Nacido en Minatitlán, Veracruz, en 1941, Mijangos fue mucho más que un técnico: fue un custodio del alma de los muros.
Desde niño, su vocación artística se forjó en un taller con ideología socialista, donde descubrió que sus manos podían construir belleza y conciencia. Su formación comenzó en la Escuela de Iniciación Artística del INBA, y más tarde obtuvo una maestría en artes visuales en La Esmeralda, donde se especializó en pintura mural y conservación.
Su carrera como restaurador lo llevó al Centro Nacional de Conservación y Restauración de Obras Artísticas (CENCOA), hoy CENCROPAM, donde se convirtió en decano de la sección de pintura mural. Allí dirigió la restauración de obras de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Luis Nishizawa, Alfredo Zalce y Jorge González Camarena, entre otros.
Su intervención en el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, dañado por el terremoto de 1985, es considerada una de las más delicadas y exitosas en la historia del arte mexicano.
Tres grandes: Eliseo Mijangos, Gerardo García y Argelia Matus
Pero Mijangos no se limitó a restaurar. También creó obra propia, como lo demostró en la exposición Metafórico Metafísico en la Galería Álvaro Gómez Gómez de León, Guanajuato, en 2022. Allí presentó óleos, grabados, litografías y técnicas mixtas que exploraban lo espiritual y lo simbólico, con una estética que provocaba tanto atracción como inquietud.
En el ámbito académico, fue maestro en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) y en la Universidad de Guadalajara, donde impartió talleres de mural con mosaico. En 2016, durante la III Jornada Internacional de Arte, denunció que el muralismo había sido excluido de los planes de estudio desde los años 70, y que el grafiti, aunque legítimo, no podía sustituir la profundidad técnica y simbólica del muralismo clásico.
Su visión del arte era amplia: creía que los murales debían abordar no solo temas sociales, sino también científicos, como la medicina, la astronomía y la arqueología. Defendía que el muralismo debía trabajarse “hasta nivel de laboratorio”, con investigación de pigmentos, soportes y técnicas que garantizaran su permanencia.
Mijangos también tuvo proyección internacional. Fue el único restaurador mexicano en intervenir murales en Nueva York y Hawái, bajo respaldo del INBA. Además, impulsó un proyecto mural con mosaico que sería donado a Quito, Ecuador, por el gobierno de Guanajuato, y planeaba impartir conferencias en ese país.
Su legado no solo vive en los muros que ayudó a preservar, sino en los cientos de alumnos que formó, en sus textos técnicos publicados en la revista *Crónicas* de la UNAM, y en su incansable defensa del muralismo como arte vivo.
El 7 de septiembre de 2024, Eliseo Mijangos falleció , a los 83 años. Fue despedido por colegas, alumnos y amigos en Funerales San Rafael, en el corazón de la ciudad de Celaya. Su partida deja un vacío en el arte mexicano, pero también una huella imborrable en cada muro que tocó, en cada técnica que rescató, y en cada joven que enseñó a mirar el arte como un acto de memoria y resistencia.
Eliseo Mijangos honró a Leslie Karen Juárez, artista en flor, de 16 años de edad
En una tarde cargada de emoción, arte y reconocimiento, la joven pintora Leslie Karen Juárez Mota, de apenas 16 años, inauguró su primera exposición individual en el espacio gastronómico y cultural “La Tradicional de Yucatán”, en el corazón de Comonfort, Pueblo Mágico. El evento no solo marcó un hito en la carrera de Leslie, sino que fue realzado por la presencia del maestro Eliseo Mijangos de Jesús, restaurador muralista de talla internacional, quien ofreció palabras de aliento y admiración para la artista emergente, tal y como lo dio a conocer Metro News el 24 de junio de 2023.
Mijangos, reconocido por sus intervenciones en murales de Diego Rivera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y de Pablo O’Higgins en Hawái, así como por su trabajo en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, se dirigió a Leslie con afecto y claridad: “El camino del artista está lleno de contratiempos. No es fácil, pero tu obra habla con fuerza. Sigue adelante.”
Eliseo Mijangos, en la exposición de Leslie Karen Juárez Mota, en La Tradicional de Yucatán; atestiguan la Maestra Claudia Bustamante y el Ing. José Luis Revilla
Su presencia fue un gesto de respaldo y legitimidad para la joven comonforense, quien ha demostrado que el talento no tiene edad. Leslie presentó 15 obras, entre óleos y acuarelas, que reflejan una sensibilidad estética y técnica poco común en artistas de su generación.
La exposición contó con una nutrida asistencia de personalidades del ámbito cultural y turístico, entre ellos Héctor Gómez de la Cortina, director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya; Gerardo Martínez García, en aquel entonces coordinador de Galerías; Argelia Matus y Cristina Sierra, artistas plásticas; Ricardo Sánchez Manzanares, presidente del Consejo de Turismo de Celaya; y el Ing. José Luis Revilla Macías, director de Turismo de Comonfort.
También estuvieron presentes Carlos Martínez y Sarita Zepeda, destacados artesanos celayenses; la soprano Lupita Leal, promotora cultural y directora del Festival Barroco Chamacuero; y la Maestra Claudia Bustamante, directora del CECyTE Comonfort II, quien expresó el orgullo de contar con Leslie como alumna.
La madre de la artista, Isabel Mota de Juárez, acompañó a Leslie con la sencillez que caracteriza a su familia, agradeciendo a los asistentes y compartiendo el momento con dos sobrinas, primas de la joven pintora.
La soprano Lupita Leal, quien fue la primera en presentar la obra de Leslie en el Festival Barroco Chamacuero, destacó: “Leslie luce como los grandes. Su edad no es impedimento, sino impulso.”
Leslie ha participado en eventos de alto nivel como el Festival Internacional de Muralistas de Comonfort, el Festival Barroco Chamacuero, y ha expuesto en la galería “El Claustro” de la Casa de la Cultura de Celaya. Su obra mural “El color de la EIAA en Chamacuero”, realizada junto a Valeria Orozco, fue seleccionada por el INBA como una de las 10 mejores del país entre 60 propuestas.
Además, Leslie ha incursionado en el arte Madonnari, con una obra en gis sobre el rostro de Javier Solís, realizada en colaboración con un compañero de escuela.
El anfitrión del evento, Carlos Ramírez, agradeció a los asistentes y ofreció una experiencia cálida y deliciosa en “La Tradicional de Yucatán”, espacio que se consolida como punto de encuentro entre gastronomía y arte.
La exposición de Leslie Karen Juárez Mota no solo fue una muestra de talento juvenil, sino también un acto de comunión artística entre generaciones. La presencia del maestro Eliseo Mijangos de Jesús, figura clave en la conservación del muralismo mexicano, dio a este evento un carácter histórico y profundamente simbólico: el arte sigue vivo, y sus semillas florecen en Comonfort. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
COMONFORT.- Leslie Karen Juárez Mota, una joven pintora comonforense, de raices otomíes, oriunda de la comunidad de Orduña de Abajo, logró el sueño de muchos pintores: exhibir obra en Europa y en este caso especificamente en Bari, Italia... para luego vender la obra. A sus 18 años de edad, recibió el reconocimiento por la exposición de 2 obras de arte sacro, muy propias de nuestras tradiciones: San Juan Diego con el ayate y la Virgen de Guadalupe, y el arcángel San Miguel.
La artista plástica, quien ha recibido diversas preseas en lo nacional, estatal y local, recibió el reconocimiento del Maestro Artista Plástico Everado Pérez, a nombre de Galleria" Art and MORE" ubicada en la Vía Cardassi 24, de Bari, Italia. Karen participó en la muestra colectiva "Arte Sacra", donde representantes de varios partes de México expusieron sus obras; y que se efectuó del 20 de marzo al 5 de abril de 2024, teniendo como invitados especiales a reconocidos artistas tales como Palmarita Guida, Alfredo Brigante Bellini y Domenico Casadibari, y en el performance musical a Christian Cassano.
El reconocimiento está firmado por la directora de Arte de "Art and More" Gallery, Yanira Delgado Altamirano, en Bari, Italia.
¿Quién es Leslie Karen Juárez Mota?: La Cronología
Nacida el 14 de marzo de 2007, originaria de Orduña de Abajo, municipio de Comonfort. Su preescolar lo realizo en el plantel "Irene Rivera", de Orduña de Abajo. Los estudios de primaria en el plantel "Ignacio Comonfort", de la misma comunidad. La educación secundaria la efectuó en la Telsecundaria No. 79 "Ignacio Comonfort"; el nivel medio superior, lo cursó en el CECyTEg Comonfort II, ubicado en Empalme Escobedo.
Su papá Sr. Miguel Ángel Juárez Loma y su mamá Sra. Ma. Isabel Mota Rodríguez, ambos oriundos de Orduña de Abajo. Fue bautizada en el templo Parroquial San Francisco de Asís, de Comonfort.
Sus primeras obras arte los hizo muy pequeña, pintarrajaenado los apagadores de su casa. Su primera obra formal, la realizó a través de un mural -ya desaparecido- en la escuela primaria de su comunidad; recibió clases de pintura y al lápiz, del gran maestro José Luis Perales Perales. De ahí, a los 12 de edad, ingresó al INBAL, un escuela perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, en Comonfort.
Obra trascendental en la que participó Leslie Karen, es el mural sobre la barda de la calle Aldama, denominado "El color de la EIAA en Chamacuero", efectuada entre el 2019 al 2020. Dicho mural, realizado por maestros y exalumnas del INBA Comonfort -entre ellas Leslie Juárez y Valeria Orozco - fue elegido entre 60 participantes a nivel nacional por el INBA como uno de los 10 mejores.
El 2 de enero de 2021, en video, Guanajuato Desconocido entrevistó por primera vez a Leslie Karen señalando: "Los comonforenses Leslie Karen Juárez Mota y Pablo Jaramillo, los participantes más jóvenes en el Certamen Madonnari 2020 en Celaya, en el Parque Ximhai, nos hablan de su obra".
El 2 de octubre de 2021, se informa que "Leslie Karen Juárez Mota, una de las artistas plásticas más jóvenes de *COMONFORT*, será una de las expositoras en el Festival Barroco Chamacuero 2021 -en honor de San Francisco de Asís, patrono de Comonfort, en la Exposición Colectiva de artistas guanajuatenses "Los Pueblos Indígenas", en el Claustro del Templo Parroquial de San Francisco de Asís este Domingo 3 de Octubre a las 10:00 horas". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid0w6mAVq38qncJFasAmhQyfXKTU2tLieZhgGRroJCUgKjDTgAe6QKLsPX6NtDC1QLtl )
El 26 de febrero de 2022, Metro News realiza un reportaje en la casa donde habita Leslie Karen Juárez Mota con su familia, en la comunidad de Orduña de Abajo, municipio de Comonfort y se precisó que "quizá la artista más joven de este municipio y que ya recibe beneficios por su obra, es Karen Leslie Juárez Mota, artista de 14 años -ya lista para su fiesta de 15 años- y que desde los 7 añitos manifiesta su sentir artístico al óleo".
El 11 de marzo de 2022: "Leslie Karen Juárez Mota, de 14 años de edad, es la muralista más joven que participará en el Primer Festival Internacional de Muralistas Comonfort Museo sin Fronteras. De manera colaborativa, efectuó un mural que se erigirá en la calle de Juárez, esquina con Guadalupe Victoria. Leslie inició su obra pictórica desde muy pequeña y ha participado en concursos Madonnari así como obra de caballete que ya ha sido adquirida por diversos comonforenses que aprecian sus trabajos". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02ng9yo76PivUkvWuGWgyCfPWjEWCQAjkquEmq5FcGCSgPyzgw5gtCyhJugvnhCiLGl )
El 14 de marzo de 2022, se informó que "los artistas participantes en el Primer Festival Internacional de Muralistas Comonfort Museo sin Fronteras, en la foto con el alcalde Claudio Santoyo y la presidenta del DIF, Brenda Gamez así como miembros del Cabildo y el director de JAPAC, Rafael García. Felicitan a la Muralista más joven del festival, Leslie Karen Juárez Mota, que cumplió hoy 15 años de edad.
El 24 de abril de 2022, el alcalde de Comonfort, Guanajuato, Claudio Santoyo inauguró la celebración del "Festival por el Día Mundial del Arte promovido por el Estudio de Arte L&L" Se destacó que "la ceremonia se efectuó en las antiguas instalaciones de la Presidencia Municipal. Se efectúa recorrido para disfrutar las obras de los pintores citados y de Leslie Karen Juárez Mota".
El 5 de mayo de 2022 se publica que "Los artistas plásticos comonforenses Josafat Elifalet Prado Aguilar, Alejandra Anzueto; Israel Hernández García, Carolina García Velázquez, Norma Barbosa Cervantes; León Hueramo, Paola Pérez, Leslie Karen Juárez Mota, Lucía García Rojas y José Luis Perales Perales participarán en la Exposición de Pintura Internacional Virtual y Presencial del Festival del Agua 2022 será presentada a partir del domingo 8 de mayo y hasta el día 10 de este mismo mes, bajo el auspicio de la Presidencia Municipal de Comonfort que encabeza el alcalde Claudio Santoyo Cabello y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Comonfort -JAPAC-, que dirige Rafael García Páramo". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02ytihjAQkBZbJe6Xqzx5LBt9qWhJfYAZcA7jT5txYBqs6yvF32sXj8wa7E1ZSV7X3l )
El 9 de mayo de 2022 se informó que "Diversos artistas locales", entre ellos Leslie Karen Juárez Mota, además de artistas "nacionales e internacionales expusieron sus obras plásticas en la Exposición Virtual y Presencial que con motivo del Día del Agua organizó JAPAC en la explanada Doctor Mora de este Pueblo Mágico".
"El evento, que en la parte de los pintores, coordinó el Maestro y Artista Arturo Elías Islas, contó con la presencia de la síndico Patricia Núñez Velázquez, en representación del alcalde Claudio Santoyo Cabello; de los regidores Felipe Vargas, Emigdio González Álvarez y Moisés Arnulfo López Portillo; del representante de Francisco de Jesús García León, director general de la CEAG; el director de JAPAC, Rafael García Páramo.
"Destacó la presencia de la Dra. Angélica Fuentes Velázquez, "La Catrina de Guanajuato", colaboradora de nuestros medios digitales Guanajuato Desconocido y Metro News, quién engalanó con su presencia y belleza este evento".
El 14 de noviembre de 2022, "la Artista Pintora, Madonnari y Muralista Leslie Karen Juárez Mota, quizá la artista plástica más joven de este municipio, nos comparte parte de su más reciente obra, tanto en óleo como acuarela y un trabajo de Madonnari realizado en su escuela con un compañero, que representa la imagen de Gabriel Siria Levario, mejor conocido en el mundo artístico como Javier Solís". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02PmWFADMBLhyQLMhKFzYhTCeyaA1dBcAVwTd93EKV48MgKhtPxVc9fisAXwDF22skl )
El 20 de junio de 2023, se publica que "la artista pintora Leslie Karen Juárez Mota, la más joven y exitosa artista en su clase de este municipio, presentará su primera Exposición Individual "Búsquedas" en el sitio de la Gastronomía "Tradicional de Yucatán", este próximo viernes 23 de junio a las 19:00 horas".
"La artista comonforense, de sólo 16 años de edad, presentará 15 de sus más hermosas y representativas obras, incluyendo acuarelas así como varios óleos".
El 24 de junio de 2023, se publica que "la artista pintora de 16 años de edad, Leslie Karen Juárez Mota, inauguró su primera exposición individual en el espacio Gastronomía "La Tradicional de Yucatán". Ella es considerada la artista más joven de Comonfort en su género".
"El evento contó con una nutrida asistencia de personalidades e invitados especiales, entre los que se contaron se contaron Héctor Gómez de la Cortina, director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya; Gerardo Martínez García, coordinador de Galerías y exposiciones del mismo Instituto; Argelia Matus, artista pintora; Cristina Sierra, artista pintora de Cortazar; Ricardo Sánchez Manzanares, presidente del Consejo de Turismo de Celaya; el Ing. José Luis Revilla Macías, director de Turismo del municipio de Comonfort, la directora del CECYTE Comonfort II en Empalme Escobedo, Maestra Claudia Bustamante. La soprano y colaboradora de Guanajuato Desconocido *Lupita Leal*, promotora cultural y directora del Festival Barroco Chamacuero; nuestros buenos amigos Carlos Martínez y Sarita Zepeda, destacados artesanos y artistas celayenses así como Carlos Ramírez, anfitrión del evento". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02G3Jk8Tv7JvaXyyYk22Sn6CXE7sD2v7F1ugQqsrRD4RzhfQ1YQxZVQNTe2a4XDMtsl )
El 17 de agosto de 2023, se destaca que "la joven artista comonforense Leslie Karen Juárez Mota, expuso un total de 12 obras, entre óleos y acuarelas, bajo el tema "Búsquedas" en las instalaciones estatales del ISSSTE en Celaya".
"En la exposición, promovida por la Jefatura de Acción Social, Cultural y Deportiva del ISSSTE a nivel estatal tuvo la asistencia de la Lic. Estela María Dolores Meneses Molina, encargada de la subdelegación de Prestaciones del ISSSTE y el Lic. Alan Emmanuel Castillo Alcántara, subdelegado de Administración, además de Moisés Naranjo Acosta, responsable de la citada jefatura de Acción Social y Silvia Martínez Lemus, adscrita a la jefatura de Acción Social".
El 11 de septiembre de 2023, Metro News-Guanajuato Desconocido dio a conocer que "la joven alumna Leslie Karen Juárez Mota, obtuvo el Primer Lugar Estatal en la disciplina de Pintura, celebrado el certamen en San Miguel de Allende, con lo que obtiene su pase a la fase Nacional, en el Festival Nacional de Arte y Cultura 2023 a realizarse en Aguascalientes, representando a Guanajuato, a Comonfort y a Orduña de Abajo, la comunidad de donde ella es originaria".
"Nuestras felicitaciones para ella, para la directora general de CECYTE Guanajuato, Maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato; a la directora del plantel, Maestra Claudia Bustamante y para el municipio de Comonfort y para Orduña de Abajo por tan honroso primer lugar estatal y pase a la nacional. Y nuestro reconocimiento a sus papás, Sra. Isabelita Mota de Juárez y a Don Miguel Juárez Loma por ver cristalizados sus esfuerzos en los éxitos de su hija".
El 22 de septiembre de 2023, se da una gran noticia: "Leslie Karen Juárez Mota, obtuvo el Tercer lugar nacional en la disciplina de pintura durante el XXV Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECYTE´s, celebrado en Aguascalientes, representando dignamente al estado de Guanajuato, a Comonfort Pueblo Mágico y a ese bello pedacito de cielo que se llama Orduña de Abajo. (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02bEhoFu5Xso4Cgnu4mMMVjWGPqsUfBgvEdBMkYjA8MeiMtnUxxE4B2xggZdM2RmAZl )
El 7 de octubre de 2023, se destacó que "participará la joven artista pintora, de 16 años de edad, Leslie Karen Juárez Mota, con dos acuarelas de temática religiosa para ser expuestas en Italia".
"En entrevista concedida a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, la más joven y brillante acuarelista de Comonfort, originaria de Orduña, Leslie Karen Juárez Mota, anunció también que una de sus obras, un óleo con una figura equina, fue adquirida por un empresario de Arkansas, lo que coloca a esta joven y exitosa artista, la más joven acuarelista de Comonfort, en una exportadora de sus propias obras de arte comonforenses".
El 12 de noviembre de 2023, Leslie Karen Juárez Mota tiene un detalle para con nuestros medios digitales: "la artista comonforense Leslie Karen Juárez Mota, entregó a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, coordinador de Metro News y Guanajuato Desconocido, una pintura al óleo donde inmortaliza a Doña Martha Velasco de Amézquita, madre de nuestro compañero, fallecida hace más de 30 años, y la imagen del mismo Eugenio Amézquita, a la edad de un año". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid0cgaVHXyWTdK269TS87esugFNeWRWV5dU2i1cQsLL2ZUeEcquARtuSArL4T6AoGcgl )
El 8 de marzo de 2024, "ocho mujeres del municipio recibieron el reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer a nombre de las comonforenses, en evento celebrado en la Plaza Cívica Doctor Mora de este Pueblo Mágico de Comonfort". Entre las galardonadas estuvo Leslie Karen Juárez Mota.
"Presidió el evento la presidenta del DIF Municipal, la Sra. Brenda Gámez Silva, acompañada por la regidora Profra. Lilia Carrillo Morales, la secretaria del Cabildo, Lic. Diana Rebeca Mota Olalde y los invitados especiales, Lourdes Mcpherson, directora de Innovación Social y Desarrollo de Comunidades en la Minera Sinda y el Ing. Jesús Gutiérrez, director de Minera Sinda. Las integrantes del Patronato Araceli Santana y la Dra. Elena Hernández, además de la destacada cuentacuentos Violeta Ramírez Casillas".
El 14 de marzo de 2024, Metro News dio la noticia de que "Leslie Karen Juárez Mota, acuarelista comonforense, originaria de la comunidad indígena de Orduña de Abajo, expondrá dos de sus obras en la Muestra Colectiva de la Sociedad Mexicana de Acuarelismo "Arte Sacra", a presentarse del 20 de marzo hasta el 5 de abril de 2024 en la Galleria Art and More, ubicada en Bari, Italia". (https://iltaccodibacco.it/en/puglia/eventi/271612.html )
"La obra de Leslie Karen Juárez Mota alcanza con esto su entrada a Europa como acuarelista y se suma a los éxitos logrados como pintora y como mujer, a sus 16 años de edad. Este logro fue el resultado de las gestiones realizadas por otro gran artista, el pintor Everardo Pérez, -quien también expone en esta Muestra Colectiva- quien ha apoyado a la joven artista para este salto de su obra a Europa".
"Las dos acuarelas, San Juan Diego, portando la tima con la imagen de la Virgen de Guadalupe y una bella representación del Arcángel San Miguel, son de la nuevas producción de la joven comonforense, que se expondrán en Italia".
"Se convierte así en la artista más joven de Comonfort en exponer una obra en Italia".
"Recientemente, la joven pintora obtuvo el reconocimiento del municipio de Comonfort, por parte del DIF, en el Día Internacional de la Mujer y ha obtenido triunfos a nivel nacional, al haber logrado el tercer lugar en la especialidad de pintura en el evento nacional de CECyTE; previamente, había obtenido el primer lugar en el estado de Guanajuato, con su obra representando al CECyTE Comonfort II de Empalme Escobedo, cuya directora es la Maestra Claudia Bustamante, quien ha brindado todos los apoyos para que Leslie pueda desarrollarse como estudiante y como artista, al igual que la directora general de CECyTE, Maestra Esther Angélica Medina Rivero".
"Pintora al óleo y muralista, ha expuesto de manera individual en la delegación ISSSTE así como en La Tradicional de Yucatán, en un evento que congregó a representantes del arte y la cultura. Felicidades a esta distinguida ahijada de Guanajuato Desconocido y a sus papás, que han sido pieza fundamental en el apoyo para alcanzar estas alturas de corte internacional".
"La Galleria Arte and MORE publicó el cartel respectivo anunciando esta muestra y en donde se puede observar el nombre de Karen Leslie Juárez Mota entre el grupo de expositores mexicanos. Como artistas invitados se cuentan Palmarita Guida, fundadora de la Fraternità Vincenziana Tiberiade. Teologa, escritora y artista; Alfredo Briganti Bellini, artista y restaurador así como el pintor italiano, Domenico Casadibari".
El 6 de agosto de 2024, en entrevista "Leslie Karen Juárez Mota, una de las más jóvenes pintoras pertenecientes a la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, en entrevista con nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, acompañada además por la Sra. Isabel Mota, mamá de Leslie. Con un gratísimo saludo para don Miguel, papá de la joven artista plástica comonforense".
El 4 de septiembre de 2024, se repite el triunfo: "La alumna Leslie Karen Juárez Mota obtuvo por segunda vez el primer lugar estatal en el Certamen CECyTEG en la categoría de Pintura".
"La directora del plantel, Maestra Claudia Aída Elga Bustamante Vázquez, señaló que es la segunda vez que Leslie Karen obtiene esta presea a nivel estatal, poniendo en alto al municipio de Comonfort. Estimó que ganar un primer premio una sola vez, pudiera ser considerado como un acto de suerte; pero ganar dos veces el primer lugar estatal, ya habla de la calidad de la estudiante y de sus capacidades". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid037b4YghekGTDcVqQvHoEHQPfTW9D3fZcW8SEBK9jPgjuyMdS7fDxm4qK36GxTn3cUl )
El 26 de septiembre de 2024, a través de XHITC y en el programa Compartiendo en la Cultura, conducido por la promotora cultural Lupita Leal: En las entrevistas, Leslie Karen Juárez Mota, alumna del CECyTEG de Empalme Escobedo y la Maestra Andrea, de la Dirección General de CECyTEG. (https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/413698568413135 )
El 4 de diciembre de 2024, Metro News dio a conocer que "la alumna Leslie Karen Juárez Mota obtuvo por segunda vez el primer lugar estatal en el Certamen CECyTEG en la categoría de Pintura".
"La directora del plantel, Maestra Claudia Aída Elga Bustamante Vázquez, señaló que es la segunda vez que Leslie Karen obtiene esta presea a nivel estatal, poniendo en alto al municipio de Comonfort.
Estimó que ganar un primer premio una sola vez, pudiera ser considerado como un acto de suerte; pero ganar dos veces el primer lugar estatal, ya habla de la calidad de la estudiante y de sus capacidades".
"Leslie Karen Mota Juárez, joven pintora comonforense originaria de Orduña de Abajo, fue seleccionada entre 702 acuarelistas de todo el mundo para participar, junto con otros 39, en el III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025, en España". (https://www.guanajuatodesconocido.com/2024/12/la-joven-pintora-karen-mota.html ). #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
COMONFORT.- Cuatro artistas comonforenses han integrado un colectivo de arte en el que se tiene pensado realizar varios proyectos, uno de ellos es una exposición titulada "El alma del pueblo", programada para el mes de mayo.
Los integrantes de este colectivo son Carol García, Hugo Solís, Miguel Galindo y nuestra querida Karen Juárez.
Preparan taller de dibujo anatómico
Por su parte el taller de arte Khroma, inició sus actividades en la comunidad de Soria con un taller sobre dibujo anatómico el cual "está dirigido a artistas o dibujantes principiantes o avanzados interesados en la anatomía, exploraremos las técnicas fundamentales del dibujo anatómico, desde la proporción y la forma hasta la textura y la expresión".
"Entre los objetivos se cuentan "comprender la estructura y la proporción del cuerpo humano. Desarrollar habilidades en el dibujo anatómico. Aprender técnicas para capturar la forma, la textura y la expresión y fomentar la observación y la creatividad".
.
En cuanto al contenido y temas del taller se tienen "Introducción a la anatomía básica. Técnicas de dibujo: línea, forma, valor y textura. Dibujo de la figura humana: proporción, movimiento y expresión. Estudio de la anatomía detallada: cabeza, manos, pies y torso. Ejercicios prácticos y proyectos individuales".
Los materiales a emplear serán Lápiz y papel, goma de borrar y sacapuntas así como marcadores o acuarelas, esto último, opcional. El Taller tiene una duración de 2 horas, teniendo como instructor al artista plástico Hugo Solís, con un costo de $100 por sesión. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Leslie Karen Juárez Mota, con su inseparable amiga: su mamá, Doña Isabel.
Por Eugenio Amézquita Velasco
COMONFORT.- Leslie Karen Mota Juárez, joven pintora comonforense originaria de Orduña de Abajo, fue seleccionada entre 702 acuarelistas de todo el mundo para participar, junto con otros 30, en el III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025, en España.
De sólo 17 años de edad, Karen Mota, es quizá la miembro más joven de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas y además poseedora de un gran talento para la pintura.
Leslie Karen, dos veces primer lugar estatal de pintura CECyTEG. Ediciones 2023 y 2024..
Entre los 40 artistas seleccionados, destacan los países de Islandia, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia y Portugal. Un total de 6 pintoras mexicanas participan en este evento y una de ellas es precisamente una guanajuatense, nacida en Orduña de Abajo, comunidad indígena, del municipio de Comonfort. Felicidades, de todo corazón para nuestra ahijada!
El III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025
Se realizó el cierre del plazo de presentación de propuestas para el III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025. los organizadores señalaron que "nos complace anunciar que esta edición ha marcado un hito histórico, con la participación de 702 artistas provenientes de más de 51 países. Este resultado refleja el alcance internacional del festival y el creciente interés por la acuarela como expresión artística universal".
"Agradecemos profundamente a todos los artistas que han confiado en este evento para compartir su talento y creatividad. Cada una de las propuestas recibidas representa una valiosa contribución a la riqueza artística del festival".
La lista fue dada a conocer este jueves 19 de diciembre y en ella aparece precisamente Leslie Karen Juárez Mota. Su obra, junto con otras 40 firma parte de "la selección para formar parte de la exposición oficial del festival. Esta exhibición estará abierta al público del 10 al 30 de marzo de 2025, ofreciendo una experiencia única para los amantes del arte y la acuarela en particular".
"Continuaremos trabajando para hacer de esta edición un evento memorable, fortaleciendo el intercambio cultural y la promoción de la acuarela a nivel mundial".
"Nos complace anunciar a los artistas invitados para el III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025, quienes compartirán su talento, experiencia y creatividad con todos los asistentes. Este grupo de renombrados acuarelistas, con estilos únicos y trayectoria internacional, enriquecerá nuestro evento con demostraciones y talleres inspiradores".
Son ellos:
"Tomas Fisera: Con una habilidad excepcional para captar atmósferas urbanas, Fisera mezcla técnicas tradicionales y contemporáneas que dan vida a escenas llenas de detalle y personalidad".
"Vicente García: Conocido por su dominio del paisaje y la figura humana, García explora la luz y el color en sus acuarelas, creando composiciones que transmiten armonía y realismo".
"Konstantin Sterkhov: Artista y autor prolífico, Sterkhov se destaca por su capacidad de capturar emociones a través del color y el movimiento, haciendo de cada obra una experiencia visual única".
"Viktoria Prischedko: Maestra de los ambientes líricos, Prischedko utiliza paletas suaves y técnicas de pinceladas sueltas para crear paisajes emocionales y evocadores".
"Anna Ivanova: Su estilo distintivo y su enfoque experimental en la acuarela hacen que sus obras sean expresivas y llenas de vida, explorando temas naturales y urbanos".
"Eudes Correia: Con un profundo enfoque en la figura humana y la vida cotidiana, Correia muestra una habilidad impresionante para capturar momentos fugaces y expresiones auténticas".
"Idoia Lasagabaster: Su destreza para representar la naturaleza y el paisaje rural ha hecho de Lasagabaster una de las acuarelistas más destacadas, reconocida por su técnica sutil y detallada.
Acompáñanos en esta oportunidad única para aprender y disfrutar del arte de la acuarela con estos grandes talentos internacionales, quienes harán de esta edición del festival una experiencia inolvidable para todos los amantes del arte".
El Programa del III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025
La programación del III Festival Internacional de Acuarela Córdoba 2025 incluye una exposición que se llevará a cabo del 10 al 30 de marzo de 2025, con actividades principales entre el 13 y el 16 de marzo de 2025.
"Entre los eventos destacados, se planea una excursión el 12 de marzo a Montilla, un pintoresco pueblo en la provincia de Córdoba, donde los participantes podrán disfrutar de actividades como visitas a lagares, sesiones de pintura en el entorno, una visita guiada por el centro urbano y una demostración de acuarela a cargo del artista Vicente García Fuentes", señala el programa.
También se está considerando un concurso de acuarela en esta visita, con premios patrocinados para los participantes.
En el festival, habrá un programa de demostraciones, talleres y presentaciones en las que participarán reconocidos acuarelistas invitados, como Tomas Fisera, Vicente García, Konstantin Sterkhov, Viktoria Prischedko, Anna Ivanova, Eudes Correia e Idoia Lasagabaster.
"Además, se está organizando el concurso 'Watercolour Battle', una emocionante competencia donde los artistas competirán en varias rondas evaluadas por el jurado, que valorará la originalidad, técnica y expresividad de cada obra creada en tiempo limitado". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx