Mil Máscaras: El Hombre de las Mil Identidades
Eugenio Amézquita Velasco
-Debutó en 1965 como Mil Máscaras, revolucionando la lucha libre con su estilo aéreo y máscaras coloridas e innovadoras.
-Protagonizó 17 películas, iniciando con *Mil Máscaras* (1966), fusionando el cine de luchadores con aventuras fantásticas.
-Fue el primer luchador mexicano en presentarse en Japón y EE.UU., abriendo camino internacional para la lucha libre nacional.
-Ingresó al Salón de la Fama de la WWE en 2012, siendo el primer luchador mexicano en recibir ese reconocimiento global.
-Participó en *Los Campeones Justicieros* (1971), formando parte del mítico equipo de superhéroes enmascarados del cine mexicano.
-Popularizó el uso de múltiples máscaras, cada una con diseño único, convirtiéndolas en símbolo de identidad y espectáculo.
-Estudió en la UNAM y fue culturista profesional antes de ser luchador, lo que definió su físico atlético y presencia escénica.
-Luchó en más de 30 países, siendo embajador cultural de México y defensor del estilo técnico y limpio en el cuadrilátero.
-Hermano de Dos Caras y tío de Alberto del Río, consolidando una dinastía familiar en la lucha libre mexicana e internacional.
-Su legado trasciende el ring: símbolo de justicia, disciplina y mexicanidad, venerado por generaciones de fanáticos y cineastas.
Aarón Rodríguez Arellano, nacido el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí, México, es el nombre real de un gran luchador que tuvo nuestro país y que trascendió fronteras: Mil Máscaras
Orígenes y formación
Aarón Rodríguez nació en una familia humilde y profundamente mexicana. Su madre deseaba que fuera sacerdote, mientras que él soñaba con ser torero. Sin embargo, el destino lo llevó por otro camino: el cuadrilátero. Desde joven mostró aptitudes físicas excepcionales, practicando béisbol, tauromaquia, fisicoculturismo y lucha amateur. Su preparación atlética fue tan destacada que en 1964 fue seleccionado para representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio, aunque no pudo asistir por problemas financieros en la delegación nacional.
Estudió en instituciones locales y se formó como luchador bajo la tutela de José Hérmes y el legendario Diablo Velasco, quienes pulieron su técnica y lo prepararon para el espectáculo que estaba por venir.
El nacimiento de Mil Máscaras
En 1965, el periodista Valente Pérez, fundador de la revista Lucha Libre, ideó un personaje que revolucionaría el deporte: un luchador que cambiara de máscara en cada combate. Aarón, que ya luchaba bajo el nombre de Ricardo Durán, fue elegido para encarnar esta figura. Así nació Mil Máscaras, debutando el 16 de julio de 1965 en la Arena México, haciendo pareja con Black Shadow y venciendo a René Guajardo y Karloff Lagarde.
A lo largo de su carrera, se estima que utilizó más de mil máscaras distintas, cada una con diseños únicos enviados por fanáticos y confeccionadas por artesanos como Manuel Ávila Flores, de Ocotlán, Jalisco.
Torneos, títulos y trofeos
Mil Máscaras fue campeón en múltiples promociones internacionales:
-Campeón Mundial Peso Pesado de la IWA (1974, Nueva York)
-Campeón Mundial de la WWA (México) en 1991, título que mantuvo hasta 1994
- Participó en el Royal Rumble de WWF en 1997, eliminando a Pierroth Jr. y Cibernético
- Fue el primer mexicano en luchar en el Madison Square Garden (1972), enfrentando a The Spoiler y luego a Superstar Billy Graham
Fue inducido al Salón de la Fama de la WWE en 2012, siendo reconocido como pionero internacional del estilo mexicano.
Principales luchas y rivales
Mil Máscaras tuvo enfrentamientos memorables con:
-Canek, su eterno rival, con quien luchó incluso en su homenaje de 50 años de carrera
-TNT, El Halcón, Ángel Blanco, Ivan Koloff, Ernie Ladd, Cactus Jack, entre otros
Su estilo era técnico, aéreo y espectacular, introduciendo movimientos como la plancha y el tope suicida en Japón, donde luchó para All Japan Pro Wrestling desde 1971.
Compañeros y legado familiar
Mil Máscaras proviene de una dinastía luchística:
- Hermanos: Dos Caras (José Luis) y Sicodélico (Pablo)
- Sobrinos: Alberto del Río (El Patrón), El Hijo de Dos Caras, Sicodélico Jr.**
Compartió el ring con leyendas como Blue Demon, El Santo, Tinieblas, Rayo de Jalisco, y La Sombra Vengadora, especialmente en películas como Las Momias de Guanajuato y Campeones de la Justicia.
Cine y cultura popular
Protagonizó 17 películas, y que son:
Aquí tienes una lista representativa de las películas protagonizadas por el legendario luchador **Mil Máscaras**, muchas de ellas íconos del cine de luchadores en México. La mayoría fueron producidas entre las décadas de 1960 y 1980, y algunas en años posteriores como homenajes o colaboraciones internacionales:
Lista de películas de Mil Máscaras
-Mil Máscaras (1966) (https://archive.org/details/mil-mascaras-1966)
-Los Canallas (1968)
-Las Vampiras (1969)
-Los Campeones Justicieros (1971)
-Las Momias de Guanajuato (1972)
-El Robo de las Momias de Guanajuato (1972)
-La Venganza de la Momia (1973)
-Los Vampiros de Coyoacán (1974)
-El Poder Satánico (1975)
-Misterio en las Bermudas (1977)
-Mil Máscaras vs. La Momia Azteca (2007)
-Academy of Doom (2008)
-Mil Máscaras: Resurrection (2009)
-La Frontera sin Ley (1983)
-El Hijo de los Campeones Justicieros (1987)
-La Sombra del Murciélago (1973)
-El Castillo de las Momias de Guanajuato (1973)
Estas películas mezclan acción, horror, ciencia ficción y comedia, y muchas fueron parte de la saga de los Campeones Justicieros, donde Mil Máscaras compartía pantalla con Blue Demon, Tinieblas, El Médico Asesino, entre otros.
Su imagen ha aparecido en estampillas postales, revistas, vitrales y colecciones devocionales. Fue el primer luchador en compartir pantalla con El Santo padre e hijo.
Anécdotas y leyendas
- En una lucha en Japón, venció a El Halcón en un torneo triangular con Alfonso Dantés, repitiendo la hazaña en suelo nipón por sumisión
- En el Royal Rumble de 1997, se eliminó a sí mismo para evitar romper el código de honor de los luchadores mexicanos
- El Undertaker lo considera su ídolo
Tipo de luchador
Mil Máscaras encaja en la categoría de técnico aéreo, con un estilo híbrido que combinaba fuerza, agilidad y teatralidad. Fue pionero del high-flying fuera de México y símbolo del luchador internacional.
Estado actual
Hasta la fecha, Mil Máscaras sigue vivo y activo en funciones especiales. No ha anunciado su retiro formal, aunque sus apariciones son esporádicas debido a una lesión en la rodilla. No está sepultado, y reside en San Luis Potosí, su ciudad natal.
Mil Máscaras no solo es un ícono de la lucha libre, sino un embajador cultural que llevó el espíritu mexicano a los cuadriláteros del mundo. Su legado permanece intacto, multiplicado en cada máscara, cada salto y cada historia que lo rodea.
Mil Máscaras, la película.
En 1966 se fila la película "Mil Máscaras". Su argumento trata que un grupo de científicos preocupados por el rumbo destructivo de la humanidad decide crear al hombre perfecto: fuerte, justo y valiente.
Lo educan en secreto desde niño, entrenándolo física e intelectualmente para convertirse en un defensor del bien. Ese hombre es Mil Máscaras, quien al llegar a la adultez se enfrenta a una organización criminal que amenaza la paz mundial. Usando su fuerza, inteligencia y habilidades de lucha, combate a los villanos en una serie de aventuras que mezclan ciencia ficción, espionaje y acción.
La cinta inaugura el mito cinematográfico de Mil Máscaras como héroe global, con estética de cómic, narrativa pulp y un enfoque futurista que lo distingue de otros luchadores del cine mexicano.
Aquí tienes el reparto completo y la ficha técnica de la película *Mil Máscaras* (1966), dirigida por Jaime Salvador. Esta cinta marcó el debut cinematográfico del legendario luchador y dio inicio a una saga de películas de acción con tintes fantásticos y científicos.
Ficha técnica de Mil Máscaras (1966)
-Título original: Mil Máscaras
-Año de estreno: 1966
-Director: Jaime Salvador
-Guion: Jaime Salvador
-Producción: Luis Enrique Vergara
-Fotografía: Raúl Martínez Solares
-Música: Enrico Cabiati
-Montaje: José W. Bustos
- Género: Acción / Ciencia ficción / Lucha libre
-Duración: 85 minutos aprox.
-País: México
-Idioma original: Español
-Formato: Blanco y negro
-Distribuidora: Producciones Vergara
Reparto completo
-Mil Máscaras – Él mismo (protagonista y héroe enmascarado)
-Malú Reyes – Científica y aliada del protagonista
-Dagoberto Rodríguez – Villano principal, líder de la organización criminal
-Eric del Castillo – Científico del grupo creador de Mil Máscaras
-Aarón Arellano – Secuaz del villano
-Guillermo Hernández – Agente encubierto
-José Chávez – Luchador rival
-Carlos Suárez – Policía federal
- Víctor Alcocer – Narrador / voz institucional (sin acreditar)
Esta película no solo consolidó el mito de Mil Máscaras como luchador-científico, sino que también introdujo una estética híbrida entre el cine de superhéroes y la ciencia ficción mexicana. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido