Articlulos por "Iglesia Católica"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Macarena" "La Mujer a Caballo" 1 de octubre 1 de septiembre 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 13 de octubre 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 16 de octubre 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 27 de agosto 28 de agosto 28 de octubre 28 de septiembre 28 Grados 29 de junio 29 de septiembre 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de agosto 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 8 de septiembre 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion Acción clásicas ACIPrensa Activación Física Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler ANEUAAAN ANEUAAAN AC Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Arcangeles Miguel Rafael y Gabriel Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Argelia Matus Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquería Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Artículo Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Folclórico Tepzícore Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Baudelio Camarillo Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Camila Atlitec Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Experimental Bajío Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlo Acutis Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carolina García Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carrera-Caminata Mi Nueva Catedral Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CBTA 34 CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Trojes CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Rincón de Tamayo CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Cenit Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro de Investigación Regional Centro-Occidente Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine de evasión Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Circo Vértika Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegio Vasco de Quiroga Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano CongresoDiocesano Juvenil Guadalaupano CongresoDiocesano Juvenil Guadalupano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convenios Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Crónica de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán - Fray Isidro Félix de Espinoza Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña DeLlano Manches Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deporte Ranchero Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Doctrina de la Iglesia Católica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. Chessani y sus Huapangueros de Río Verde Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dr. Rubén Gallardo Zúñiga Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama histórico Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El rey 3añero El santo del dia El santo del día El Señor del Santo Entierro El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Eliseo Mijangos Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevista Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Familia Unida Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL FENALEM Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas Feria Nacional del Libro de León feria Regional de San Luis de la Paz Feria Regional del Noreste Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Madonnari Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fundación Hospitales MAC Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García Gerardo Rivera Suaste "Fósil" German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe Ibán de León ICEG IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INIFAP INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Celayense de Estudios Guadalupanos Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Inter Barrios 2025 InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESBA ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Jaripeos Javier Malagón Nara Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José López Juárez José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan José Guadalupe Soto Marín Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julián Roura Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karen Leslie Juárez Mota Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa Koltin La Asunción de María La Biografía La Divina Infantita La estancia La Guerra de Independencia de México La India Maria La India Yuridia La Máquina del Tiempo La Merced La Natividad de María La oración del día La Palma La Retama Editorial La Sanmiguelada La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Lothar Müller Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luz Rangel Luze Herrera Lyka Macarena Kazmierczak Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Agrario México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Alejo López Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Galindo Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Inclán Miguel Manzano Miguel Rosales Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natación Adaptada Natalia Calderón Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Noticias de la Independencia de México Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de Fátima Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Merced Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orcas Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Diaconales Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orígenes Adamantius Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Miguel Ángel Hernández Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Padres Carmelitanos Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas ParaAtletismo Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pascual Zárate Ávila Pastoral de la Movilidad Humana Pastoral Juvenil Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinación Ciclista del Bajío al Tepeyac Peregrinaciones Peregrinos Periódico Redes Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poema Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Porfirio Cadena "El Ojo de Vidrio" Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presa La Purísima Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 Prisioneros de guerra ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Reflexión al Evangelio Reflexiones Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Reliquias Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rifa con Causa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Rome Reports en español Romina Rayón Roque Rosario Viviente Misionero Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosie Villegas Rosita Arenas Rotarios RT Rubén Gallardo Züñiga Rugby Sacerdotes SADER Safe-T Centro de Terapia Segura Celaya Sagrada Familia Said Sámano Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante SAMA Samira Ronces San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Francisco de Asís San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Isidro de la Concepción San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Eustaquia Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa Margarita María Alacoque Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Mónica Santa Rosa de Lima Santa Teresita del Niño Jesús Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Agua y Medio Ambiente Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Fracción de Crespo Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Soriana Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Super Copa FMF Superheroes Supervivencia Susana Guizar Suspenso Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Tauromaquia Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Ulises López Merino Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valente Pastor Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros Xuhua de Santa María XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

El Instituto Celayense de Estudios Guadalupanos celebró su primer aniversario de fundación en la Diócesis de Celaya, consolidándose como un espacio de formación espiritual y académica con alcance nacional e internacional.

Fundado por el Sr. Obispo Monseñor J. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, el instituto está bajo la dirección del Pbro. José Alfredo Picón Rodríguez y la secretaría de la Dra. Nora Blanca Argüelles de Ochoa. La sede se encuentra en las instalaciones de la Nueva Catedral, donde se imparten clases en modalidad en línea entre semana y presencial los sábados.

Durante la ceremonia, se entregaron los diplomas de término del 1er Diplomado “La Verdad de Guadalupe”, realizado en vínculo con el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, dirigido por Monseñor Eduardo Chávez en la Ciudad de México.

El diplomado contó con la participación de alumnos provenientes de diversos estados de la República Mexicana y de Estados Unidos, reflejando el impacto y alcance del programa formativo.

Graduados del 1er Diplomado “La Verdad de Guadalupe” 2024–2025

1. José Juan García Yáñez  
2. Teresita Gabriela García Parada  
3. Javier Ríos Domínguez  
4. Cristina Pacheco Sánchez  
5. Eloísa Guadalupe Ramírez Oliveros  
6. Emilia Escamilla Becerra  
7. María de Lourdes Gordillo Sosa  
8. Silvia Lycette Patiño Fernández  
9. Madre Rosario Anguiano Montoya  
10. María Guadalupe Lozano García  
11. Víctor Alfonso Zúñiga Chávez  
12. María de Lourdes Gordillo  
13. Pbro. José Manuel García Gómez  
14. Alfonso Sánchez González  
15. María Guadalupe Negrete Gallardo  
16. Raquel Aguilar Dorantes  
17. María del Carmen Coronado López  
18. Pbro. Jesús Alejandro Pérez Barrera  
19. Antonio Centeno Cuarenta 
20. Mónica Muñoz Jiménez  
21. María Eugenia Guzmán Guerrero
22. Karol Santoyo Corona  
23. Francisco Javier Ríos Domínguez  
24. Ma. Socorro Gallardo Manríquez

El evento fue encabezado por Monseñor Aguilar Ledesma y el Pbro. Picón Rodríguez, quienes reafirmaron el compromiso de la diócesis con la formación guadalupana. Actualmente, el instituto imparte el primer y segundo diplomado, continuando su misión evangelizadora con entusiasmo y profundidad teológica.

Una celebración que marca el inicio de una nueva etapa para la comunidad celayense y para todos los fieles que buscan profundizar en el mensaje de la Virgen de Guadalupe. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

La Diócesis de Celaya vivirá un momento histórico y profundamente espiritual con la celebración del Primer Congreso Diocesano Juvenil Guadalupano, los días 11 y 12 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Nueva Catedral de Celaya. 

Este encuentro, que convoca a jóvenes de toda la región, será una experiencia de fe, formación y comunidad bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe. Pero lo que lo hace verdaderamente especial es la presencia de las reliquias de dos santos que marcaron la historia de la Iglesia: San Juan Pablo II y San Carlo Acutis.

Santos que caminan con los jóvenes

La exposición de las reliquias de San Juan Pablo II y San Carlo Acutis será uno de los momentos más significativos del Congreso. Ambos santos, profundamente vinculados a la juventud, serán presentados como modelos de santidad accesible, alegre y comprometida.

-San Juan Pablo II, el Papa que dedicó su pontificado a los jóvenes, proclamó: “¡No tengáis miedo!” y los llamó a ser protagonistas de la historia. Su vida fue testimonio de entrega, valentía y amor por la verdad.
  
-San Carlo Acutis, el adolescente italiano que evangelizó a través de la tecnología, dejó como legado su frase: “La Eucaristía es mi autopista al cielo”. Su vida sencilla, su pasión por la fe y su amor por Jesús en la Eucaristía lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones.

La presencia de sus reliquias en Celaya será una oportunidad única para que los jóvenes se acerquen a la santidad de manera concreta, tocando la historia viva de quienes supieron amar a Dios con radicalidad.

Una cita con Dios, guiados por María

El Congreso nace como respuesta al llamado de la Iglesia a formar jóvenes comprometidos con su fe, capaces de irradiar esperanza en medio de un mundo que clama por sentido. Bajo el lema no escrito pero vivido de “Con María, hacia Cristo”, el encuentro será un espacio de oración, formación, música y comunión.

La Virgen de Guadalupe, que se apareció a San Juan Diego en 1531, sigue siendo hoy faro de ternura, justicia y misión. Este congreso busca que los jóvenes redescubran su vocación bautismal y se conviertan en discípulos misioneros en sus parroquias, escuelas y familias.

Música que eleva el alma

El sábado 11 de octubre a las 6:30 PM, se celebrará el esperado Concierto de Adoración, encabezado por el músico católico Maurilio Suárez y el grupo Méssia. Con más de dos décadas de trayectoria, Maurilio ha llevado su mensaje de fe y defensa de la vida a más de 20 países, tocando corazones con canciones que son oración, consuelo y llamado a la conversión.

Su presencia en Celaya será un regalo para todos los asistentes, quienes podrán vivir una noche de alabanza profunda, guiados por melodías que elevan el espíritu y abren el corazón a Dios.

Objetivos espirituales y pastorales

- Fomentar el encuentro personal con Cristo a través de la adoración, la música y la Palabra.  
- Reforzar el vínculo con la Virgen de Guadalupe como modelo de entrega, pureza y servicio.  
- Impulsar la participación activa en la vida pastoral de la diócesis y en la construcción de la Iglesia.  
- Recaudar fondos para la edificación de la Nueva Catedral de Celaya, símbolo de unidad y fe.

Evento con causa: construir la casa de todos

Todo lo recaudado será destinado a la construcción de la Nueva Catedral de Celaya, un proyecto que representa el corazón espiritual de la diócesis. Participar en este Congreso no solo es vivir una experiencia de fe, sino también sembrar en piedra el testimonio de una generación que cree, ama y construye.

Información general

-Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025  
-Lugar: Nueva Catedral de Celaya  
-Acceso: Pulsera disponible en todas las parroquias  
-Donación: $250.00  
-Informes: 4611234609  
-Artistas: Maurilio Suárez y Grupo Méssia  
-Organiza: Diócesis de Celaya  

Este Congreso no es solo un evento. Es una llamada. Es una oportunidad para que los jóvenes se encuentren con Dios, se abracen a María y se inspiren en la vida de dos santos que supieron vivir con alegría, fe y entrega. Porque cuando la juventud se pone en pie con fe, el mundo cambia.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

La Diócesis de Celaya convoca a todos los jóvenes a vivir una experiencia transformadora en el Primer Congreso Diocesano Juvenil Guadalupano, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Nueva Catedral de Celaya. Este evento, profundamente espiritual y con causa, busca encender el corazón de la juventud bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe, patrona de América y madre de todos los que buscan a Cristo.

Una cita con Dios, guiados por María

El Congreso nace como respuesta al llamado de la Iglesia a formar jóvenes comprometidos con su fe, capaces de irradiar esperanza en medio de un mundo que clama por sentido. Bajo el lema no escrito pero vivido de “Con María, hacia Cristo”, el encuentro será un espacio de oración, formación, música y comunidad.

La Virgen de Guadalupe, que se apareció a San Juan Diego en 1531, sigue siendo hoy faro de ternura, justicia y misión. Este congreso busca que los jóvenes redescubran su vocación bautismal y se conviertan en discípulos misioneros en sus parroquias, escuelas y familias.

Objetivos espirituales y pastorales

- Fomentar el encuentro personal con Cristo a través de la adoración, la música y la Palabra.  
- Reforzar el vínculo con la Virgen de Guadalupe como modelo de entrega, pureza y servicio.  
- Impulsar la participación activa en la vida pastoral de la diócesis y en la construcción de la Iglesia.  
- Recaudar fondos para la edificación de la Nueva Catedral de Celaya, símbolo de unidad y fe.

Música que eleva el alma

Uno de los momentos más esperados será el Concierto de Adoración, el sábado 11 de octubre a las 6:30 PM, encabezado por el músico católico Maurilio Suárez y el grupo Méssia. Con más de dos décadas de trayectoria, Maurilio ha llevado su mensaje de fe y defensa de la vida a más de 20 países, tocando corazones con canciones que son oración, consuelo y llamado a la conversión.

Su presencia en Celaya será un regalo para todos los asistentes, quienes podrán vivir una noche de alabanza profunda, guiados por melodías que elevan el espíritu y abren el corazón a Dios.

Durante el Congreso se expondrán reliquias de dos santos profundamente vinculados a la juventud:

-San Juan Pablo II, el Papa que proclamó: “¡No tengáis miedo!”, y que dedicó su pontificado a los jóvenes.  
-San Carlo Acutis, el adolescente italiano que usó la tecnología para evangelizar y que dijo: *“La Eucaristía es mi autopista al cielo”*.

Ambos serán presentados como modelos de santidad accesible, cotidiana y alegre.

-Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025  
-Lugar: Nueva Catedral de Celaya  
-Acceso: Pulsera disponible en todas las parroquias  
-Donación: $250.00  
-Informes: 4611234609  
-Artistas: Maurilio Suárez y Grupo Méssia  
-Organiza: Diócesis de Celaya  

Evento con causa: construir la casa de todos

Todo lo recaudado será destinado a la construcción de la Nueva Catedral de Celaya, un proyecto que representa el corazón espiritual de la diócesis. Participar en este Congreso no solo es vivir una experiencia de fe, sino también sembrar en piedra el testimonio de una generación que cree, ama y construye.

Este Congreso no es solo un evento. Es una llamada. Es una oportunidad para que los jóvenes se encuentren con Dios, se abracen a María y se comprometan con la misión de la Iglesia. Porque cuando la juventud se pone en pie con fe, el mundo cambia. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-a 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se celebra el 4 y 5 de octubre bajo el lema "Migrantes, misioneros de esperanza".
-La Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tierras Negras, conmemora la JMMR con misas y oración: sábado 4 (19:00 hrs) y domingo 5 (8:00, 10:00 y 19:00 hrs).
,La jornada en Tierras Negras es una invitación a la caridad y hospitalidad, pidiendo ofrendas para la casa del migrante "El Buen Samaritano".
,El lema evangélico "Era forastero, y me acogisteis" es el imperativo de fe que guía la acogida al migrante.
-Papa León XIV: Migrantes no son una amenaza, sino un "don y una bendición" que aportan vitalidad a la Iglesia y la sociedad.
-La migración es una búsqueda de esperanza y realización de la felicidad que Dios puso en el corazón humano, incluso ante las guerras.
-Los migrantes católicos son "misioneros de esperanza" que impulsan a la Iglesia a reafirmar su naturaleza de "pueblo de Dios peregrino".
-La JMMR fue establecida en 1914 por el Papa Benedicto XV para asistir a los emigrantes. Adquirió carácter universal en 1952.
-Jesús, María y José fueron refugiados en Egipto, haciendo de la migración una experiencia de la Encarnación.
-La acogida al forastero es el criterio del Juicio Final según el Evangelio, elevando la hospitalidad a un encuentro con Cristo.
-Todo ser humano tiene el derecho a emigrar si no encuentra sustento digno, pero también el derecho a permanecer.
-El deber de acogida obliga a proteger a quienes buscan refugio y asilo, garantizando siempre su dignidad humana.
-La tierra tiene un "destino universal", limitando la soberanía estatal cuando peligra la vida.
-Los Estados deben garantizar la reunificación familiar e integración social, evitando toda discriminación laboral al migrante.
-La JMMR llama a construir una "cultura del encuentro" y ver al migrante como un hermano, superando la tentación de la sedentarización.

La comunidad de la Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe en el Barrio de Tierras Negras se une a la celebración de la 111ª Jornada Mundial de las Personas Migrantes y Refugiados este fin de semana, 4 y 5 de octubre, bajo el lema evangélico "Era forastero, y me acogisteis".  Se invita además a llevar una ofrenda para la Casa del Migrante "El Buen Samaritano", informó el padre rector de este lugar, Pbro. Agustín García Pérez.

La celebración, impulsada por la Pastoral de Movilidad Humana, busca sensibilizar a los fieles sobre la realidad de quienes se ven forzados a dejar sus hogares.

La Jornada Mundial, cuya celebración se remonta a 1914 por iniciativa del Papa Benedicto XV, se convierte en una oportunidad concreta para vivir la caridad y la hospitalidad, valores centrales del mensaje de la Iglesia.

El programa de actividades se centra en la oración y la acción solidaria, haciendo un llamado a la feligresía para manifestar el amor de Cristo hacia los más vulnerables:

Para el sábado 4 de octubre, la jornada inicia con una profunda reflexión y súplica por la dignidad de los migrantes y refugiados.
-17:00 hrs: Se realizará la Hora Santa.
-18:00 hrs: Continúa con el Rezo del Santo Rosario.
-19:00 hrs: La jornada de oración culmina con una Celebración Eucarística por los migrantes y refugiados.

El domingo 5 de octubre: Día central de la conmemoración. Se ofrecerán varias misas para que toda la comunidad pueda unirse a la intención.
-08:00 hrs: Celebración Eucarística.
-10:00 hrs: Celebración Eucarística.
-19:00 hrs: Celebración Eucarística.

Un elemento central de la celebración es la invitación a la caridad activa. La parroquia ha recordado a los asistentes la importancia de llevar una ofrenda para la casa del migrante "El Buen Samaritano". Este gesto solidario busca apoyar de manera práctica la labor de acogida, protección y promoción humana que se realiza en favor de aquellos que transitan o residen en la zona.

La Movilidad Humana, como dimensión pastoral, subraya que la acogida al migrante no es una opción, sino un imperativo evangélico en el que se reconoce a Cristo en el rostro del forastero. La Iglesia reitera que, tal como ha enseñado la Doctrina Social, todo ser humano tiene derecho a encontrar el sustento necesario para la vida y a ser tratado con dignidad, independientemente de su condición migratoria.

Mensajeros de Esperanza: La 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

La Iglesia Católica celebra la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR) el domingo 5 de octubre de 2025, uniéndose este año de manera especial al Jubileo de los Migrantes que se extiende durante ese fin de semana (4 y 5 de octubre). Bajo el lema "Migrantes, misioneros de esperanza", la Iglesia busca reavivar la conciencia sobre la dignidad de las personas en movimiento y el valioso don que representan para las comunidades de acogida.

Origen Histórico de la Celebración

La celebración de una jornada dedicada a los emigrantes tiene sus raíces a principios del siglo XX. La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado fue establecida por la Iglesia Católica en 1914, por iniciativa del Papa Benedicto XV. A través de la carta circular Il dolore e le preoccupazioni de diciembre de 1914, el pontífice invitó a los obispos italianos a instituir una colecta anual para asistir a los emigrantes. Con el tiempo, esta jornada, que comenzó limitada al territorio italiano, adquirió un carácter universal, convirtiéndose en una celebración mundial a partir de 1952.

El Mensaje Pontificio: Migrantes, Misioneros de Esperanza

El mensaje del Papa León XIV para la 111ª JMMR se centra en la esperanza como virtud teologal que debe guiar tanto la experiencia del migrante como la respuesta de la comunidad de acogida.

El Santo Padre enfatiza que los migrantes y refugiados, a menudo vistos solo por sus problemas o como una amenaza, son en realidad un don y una bendición para la Iglesia y la sociedad.
-Migrantes, Semillas de un Futuro Mejor: El Papa subraya que la aspiración a la felicidad, la paz y la justicia es un deseo puesto por Dios en el corazón de todo hombre, y la migración es, en esencia, una búsqueda de la realización de esa esperanza. En un mundo "oscurecido por guerras e injusticias", la tenacidad y valentía de los migrantes son un testimonio de que un futuro mejor es posible.
-Misión y Vitalidad Eclesial: Se destaca que los migrantes católicos pueden ser "misioneros de esperanza" en los países de acogida, aportando "entusiasmo espiritual y vitalidad" a comunidades eclesiales que a veces se encuentran "endurecidas y sobrecargadas". Su presencia es una oportunidad para que la Iglesia no ceda a la tentación de la "sedentarización" y reafirme su naturaleza de "pueblo de Dios peregrino".
-Acogida como Dignidad: Las comunidades que acogen deben ser un "testimonio vivo de una sociedad en la que se reconoce a todos la dignidad de hijos de Dios," donde "todos son hermanos y hermanas, parte de una única familia."

Fundamentos Teológicos de la Acogida en la Iglesia Católica

La solicitud de la Iglesia a favor de los migrantes no es una mera acción humanitaria, sino un imperativo de fe profundamente arraigado en la Escritura, la Tradición y la Doctrina.

La enseñanza más clara proviene de la identificación de Cristo con el forastero en el Evangelio de Mateo: "Fui forastero, y me acogisteis". Jesús convierte la acogida del necesitado en el criterio del Juicio Final, elevando el acto de hospitalidad a un encuentro directo con Él.

Además, toda la historia bíblica está marcada por la migración. Pueblo de Israel: Nace y se forja como un pueblo de migrantes, desde el exilio de Abraham y el paso por Egipto hasta la liberación y la diáspora. La ley mosaica, por ello, contiene mandatos explícitos: "No oprimirás al forastero; ya sabéis lo que es ser forastero, pues vosotros lo fuisteis en Egipto".

Sagrada Familia: El mismo Jesús, María y José fueron refugiados forzados a huir a Egipto para escapar de Herodes, haciendo de la migración una experiencia intrínseca a la Encarnación.

Los Santos Padres, como San Agustín o San Ambrosio, defendieron la universalidad de la creación y la obligación de la hospitalidad. San Juan Crisóstomo, por ejemplo, veía el trato al forastero como una medida de la verdadera piedad cristiana. La Tradición ha mantenido viva la enseñanza de que la tierra y sus bienes tienen un "destino universal", es decir, que están destinados a beneficiar a toda la humanidad, lo cual limita el derecho absoluto de propiedad y la soberanía estatal cuando entran en conflicto con la supervivencia y dignidad de la persona.

Los planteamientos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

La DSI sistematiza el magisterio eclesial sobre la migración en tres pilares interconectados:

-Derecho a Emigrar -y a No Emigrar-: El ser humano tiene el derecho natural a emigrar para buscar mejores condiciones de vida y sustento para su familia, especialmente si no las encuentra en su tierra natal. Este derecho, sin embargo, está precedido por el derecho a permanecer en el propio país con dignidad, lo que obliga a las naciones a crear condiciones de desarrollo justo que eviten la migración forzada.
-Deber de Acogida y Protección: Los Estados soberanos tienen derecho a regular sus fronteras, pero este derecho debe ejercerse con prudencia y justicia, y nunca hasta el punto de negar la entrada a personas necesitadas y honestas, o de violar los derechos humanos. Existe un deber de solidaridad y caridad que obliga a acoger y proteger a quienes buscan refugio y asilo, garantizando siempre la dignidad humana del migrante.
-Integración y Familia: La DSI insiste en que los migrantes no deben ser vistos solo como "instrumentos de producción", sino como personas con derechos. Esto incluye el derecho a la reunificación familiar, a una vivienda digna y a la integración en la vida social, evitando toda forma de discriminación laboral y social.

En resumen, a través de la 111ª JMMR, la Iglesia renueva su llamado a ver a los migrantes como "misioneros de esperanza", portadores de una promesa de fraternidad universal que desafía a la humanidad a construir una "cultura del encuentro" que acoja a Cristo en el rostro de cada forastero. #Metro NewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Fray Reynaldo extiende el llamado al VOCCAR 17 en Celaya; una experiencia de fe para jóvenes solteros de 18 a 29 años, del 17 al 19 de octubre.

Fray Reynaldo Parra Reyes OCD, de la Orden del Carmen, ha extendido una cordial invitación a la juventud a participar en el VOCCAR 17, un retiro juvenil diseñado para la reflexión y el encuentro espiritual bajo el lema "En la naturaleza encontrarás la huella de Dios".

La convocatoria está dirigida a jóvenes solteros y sin hijos, de 18 a 29 años. El encuentro se llevará a cabo en el emblemático Templo del Carmen, en Celaya, Gto., ofreciendo un espacio de discernimiento y convivencia.

El retiro comenzará el Viernes 17 de octubre de 2025 a las 6:00 PM (hora de entrada) y concluirá el Domingo 19 de octubre de 2025 a las 5:00 PM (hora de salida).

Para obtener más información sobre el VOCCAR 17, los interesados pueden contactar a través de WhatsApp al número 461 112 8146. También se puede seguir el evento y las novedades en sus redes sociales: Facebook (Voccar Celaya: https://www.facebook.com/VoccarCelaya/) e Instagram (voccar\_celaya: https://www.instagram.com/voccar_celaya/). #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Redacción

-La Providencia es la acción amorosa de Dios que guía todo hacia su gloria y la salvación del hombre.  
-Jesús enseña que Dios cuida hasta de los lirios y cabellos; confiar en Él es vivir con fe activa.  
-El Catecismo afirma que Dios respeta la libertad humana y transforma el mal en camino de redención.  
-Los Santos Padres vivieron la Providencia como certeza espiritual: Dios está presente en toda circunstancia.  
-La Providencia no anula la libertad; Dios puede reorientar incluso el pecado hacia un bien mayor.  
-Jesús en la cruz revela que el sufrimiento puede ser redención: Dios no abandona, transforma.  
-Vivir la Providencia es confiar, abandonarse y reconocer que todo tiene sentido en el plan divino.  

La Providencia, en sentido teológico, es el modo en que Dios, en su sabiduría infinita, ordena, sostiene y dirige todas las cosas creadas hacia su fin último, que es la manifestación de su gloria y la salvación del hombre. No es una fuerza impersonal ni un destino ciego, sino la acción personal de Dios como Padre, que cuida de sus criaturas con amor y justicia.

San Agustín lo expresa así:  
> “Nada sucede que no haya sido previsto por Dios; nada sucede que Él no haya permitido para bien.”

El fundamento bíblico

Los Evangelios están impregnados de esta certeza. Jesús enseña que Dios cuida incluso de los lirios del campo y los pájaros del cielo (Mt 6,25-34), y que ningún cabello cae de nuestra cabeza sin que el Padre lo sepa (Lc 12,7). Esta enseñanza no es una invitación a la pasividad, sino a la confianza activa en el amor de Dios.

En el Antiguo Testamento, la Providencia se manifiesta en la historia de Israel: Dios guía, corrige, libera y acompaña a su pueblo. En el libro de Job, se plantea el misterio del sufrimiento y la Providencia, mostrando que incluso en medio del dolor, Dios no abandona a sus hijos.

Qué enseña la Doctrina de la Iglesia Católica

El Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 302–324) enseña que:

- La Providencia divina consiste en las disposiciones por las cuales Dios conduce la creación hacia su perfección.
- Dios actúa en todo momento, respetando la libertad humana, y puede sacar bienes incluso del mal.
- La Providencia no excluye el sufrimiento, pero lo transforma en camino de redención.

San Juan Pablo II, en su catequesis sobre el Credo, afirma:  
> “La Providencia es el corazón de la fe cristiana: Dios no es un relojero distante, sino un Padre que guía con sabiduría y amor la historia de cada criatura.”

Testimonio de los Santos Padres

Los Padres de la Iglesia, como San Ireneo, San Basilio, San Gregorio Nacianceno y San Agustín, reflexionaron profundamente sobre la Providencia. Para ellos, la Providencia no es sólo una doctrina, sino una experiencia espiritual: el creyente vive en la certeza de que Dios está presente en cada circunstancia, incluso en las más oscuras.

San Basilio decía:  
> “Todo lo que sucede, incluso lo que parece contrario, está bajo la mirada de Dios, que lo permite para nuestra santificación.”

Providencia y libertad humana

Uno de los aspectos más delicados es la relación entre la Providencia y la libertad. La Iglesia enseña que Dios no anula la libertad humana, sino que la respeta y la integra en su plan. El hombre puede elegir el mal, pero Dios, en su Providencia, puede reorientar incluso el pecado hacia un bien mayor, como lo hizo con la cruz de Cristo.

Providencia y el misterio del mal

El problema del mal es uno de los mayores desafíos para la fe en la Providencia. ¿Cómo puede un Dios bueno permitir el sufrimiento? La respuesta cristiana no es teórica, sino encarnada: Jesús en la cruz es la respuesta de Dios al mal. En Él, el sufrimiento se transforma en redención, y la Providencia se revela como amor que no abandona.

San León Magno lo resume así:  
> “Lo que era causa de muerte se convirtió en fuente de vida.”

La Providencia en la vida espiritual

Creer en la Providencia no significa esperar milagros constantes, sino vivir con confianza, humildad y abandono en Dios. Es reconocer que cada día, cada encuentro, cada dificultad, tiene un sentido en el plan divino. Es vivir como hijos, no como huérfanos.

Santa Teresa de Jesús decía:  
> “Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta.”

La Providencia en la Tradición viva

La Tradición de la Iglesia ha cultivado esta fe en la Providencia a través de la liturgia, la espiritualidad, el arte y la vida de los santos. Desde San Benito hasta San Juan Bosco, desde Santa Catalina de Siena hasta Santa Faustina, todos han vivido en la certeza de que Dios guía cada paso.

Incluso en tiempos de persecución, guerra o crisis, la Iglesia ha proclamado:  

La Divina Providencia es la certeza de que Dios está presente, actúa, guía y ama. No es una idea abstracta, sino una experiencia viva que transforma la manera de ver el mundo. Es el fundamento de la esperanza cristiana, la fuente de la paz interior y el motor de la caridad activa.

Creer en la Providencia es decir cada día:  
> “Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.”
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

-La ignorancia religiosa convierte la fe en costumbre vacía, sin convicción ni transformación espiritual real en la vida del creyente.
-Sin formación, el católico confunde superstición con devoción, y pierde el sentido profundo de los sacramentos y la liturgia.
-Al no conocer el Evangelio, se vuelve vulnerable a ideologías contrarias, relativismo moral y espiritualidades ajenas a Cristo.
-La fe no transmitida por ignorancia rompe la cadena generacional, dejando hijos sin raíces espirituales ni identidad cristiana.
-La falta de conocimiento impide discernir el bien del mal, debilitando el testimonio cristiano y la coherencia de vida.
-Ignorar la doctrina lleva a vivir sin esperanza, sin sentido del sufrimiento, y sin conciencia del juicio y la vida eterna.
-La ignorancia voluntaria es pecado, pues desprecia la verdad revelada, rompe la comunión eclesial y debilita la misión evangelizadora.

La ignorancia religiosa entre los católicos genera 50 efectos graves que afectan su vida espiritual, familiar y social. Desde la pérdida del sentido de los sacramentos hasta el abandono de la misión evangelizadora, el desconocimiento del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia debilita la identidad cristiana. 

Se advierte que esta carencia rompe la transmisión generacional de la fe y abre paso al relativismo. La ignorancia voluntaria, además, puede convertirse en pecado. La formación continua se vuelve urgente para preservar la comunión y el testimonio cristiano


Las 50 consecuencias de la ignorancia en un católico

1. Vive la fe como costumbre, no como convicción  
Va a misa por tradición familiar, pero no entiende por qué ni qué significa. Su fe no transforma su vida.

2. Reduce la religión a rituales sin sentido profundo  
Reza o participa en actos religiosos sin saber su origen ni propósito. Lo hace “porque así se acostumbra”.

3. No comprende el valor de los sacramentos  
No sabe qué es la confesión, la comunión o el bautismo. Cree que son simples ceremonias sociales.

4. Desconoce el mensaje del Evangelio  
No ha leído los Evangelios ni sabe lo que Jesús enseñó. Vive sin conocer el corazón de su fe.

5. No sabe responder a preguntas sobre su religión  
Si alguien le pregunta por qué cree en Dios, no sabe qué decir. Se queda en silencio o cambia de tema.

6. Es vulnerable ante ideas contrarias a la fe  
Cree fácilmente en lo que ve en redes o escucha en la calle, aunque contradiga la enseñanza cristiana.


7. Confunde religión con superstición  
Piensa que usar ciertos objetos o repetir frases mágicas le traerá suerte, sin entender la verdadera fe.

8. Se aleja de la Iglesia por aburrimiento o desinterés  
Como no entiende lo que se celebra, pierde el interés y deja de asistir a misa o participar en su comunidad.

9. No transmite la fe a sus hijos  
Sus hijos crecen sin conocer a Dios porque él mismo no sabe cómo enseñarles ni qué enseñarles.

10. Rompe la cadena de formación cristiana en su familia  
La fe que recibió de sus abuelos se pierde porque no la continúa ni la explica a las nuevas generaciones.

11. Se desconecta de la comunidad cristiana  
No participa en grupos, celebraciones ni actividades de su parroquia. Vive su fe de forma aislada.

12. Desconoce la historia de la Iglesia  
No sabe cómo nació la Iglesia, qué ha hecho en el mundo ni por qué es importante en la sociedad.


13. Confunde lo que es verdad con lo que es moda  
Cree que todo lo que se dice en redes es válido, aunque contradiga el Evangelio o la moral cristiana.

14. Piensa que todas las religiones son iguales  
No distingue entre la fe cristiana y otras creencias. Cree que “todo es lo mismo” sin conocer las diferencias.

15. No reconoce el pecado ni la necesidad de cambiar  
Hace cosas malas sin saber que lo son. No se confiesa ni busca mejorar porque no sabe que debe hacerlo.

16. Vive como si Dios no existiera  
Aunque dice ser creyente, toma decisiones sin pensar en Dios ni en lo que Él enseña.

17. No sabe qué está bien o mal según la fe  
Actúa según lo que le parece, sin tener una guía moral clara basada en el Evangelio.



18. Se deja llevar por el “todo se vale”  
Cree que cada quien puede hacer lo que quiera, sin importar si daña a otros o va contra la fe.

19. No entiende el valor del sufrimiento  
Cuando sufre, se desespera o se aleja de Dios, porque no sabe que el dolor puede tener sentido cristiano.

20. Desconoce el significado de la cruz  
Ve la cruz como adorno, no como símbolo del amor y sacrificio de Cristo por la humanidad.

21. Ignora el papel de la Virgen María  
No sabe por qué María es importante ni qué significa su presencia en la vida cristiana.

22. No valora la comunión de los santos 
Desconoce que los santos son modelos de vida y que pueden interceder por nosotros ante Dios.

23. No entiende lo que dice el Credo  
Repite el Credo en misa sin saber qué significa cada frase ni por qué es importante.

24. No sabe por qué debe ir a misa  
Cree que ir a misa es obligación sin sentido, no una oportunidad de encuentro con Dios.

25. Cree que la fe es solo cosa privada  
No comparte su fe ni la vive en comunidad. Piensa que creer en Dios es algo que se guarda en silencio.

26. No respeta la autoridad de la Iglesia  
Critica al Papa o a los sacerdotes sin conocer su misión ni el valor de su guía espiritual.

27. Se confunde entre religión y partidismo político  
Cree que la Iglesia debe actuar como partido político, o actúa hacia el interior de la Iglesia como si fuera militante de un partido político, sin entender su verdadera misión pastoral.

28. Confunde libertad con hacer lo que quiera  
Piensa que ser libre es no tener reglas, sin saber que la verdadera libertad está en hacer el bien.

29. No sabe qué es la gracia de Dios  
Desconoce que la gracia es una ayuda espiritual que Dios da para vivir mejor y acercarse a Él.

30. No valora el perdón ni la confesión  
No se confiesa porque cree que no sirve de nada o que no necesita pedir perdón a Dios.

31. No entiende el calendario litúrgico  
No sabe qué significa Adviento, Cuaresma o Pentecostés. Vive el año sin sentido espiritual.

32. Vive la Semana Santa como fiesta, no como fe  
Participa en procesiones o tradiciones sin entender el dolor, la muerte y la resurrección de Cristo.

33. Sigue tradiciones sin saber su origen  
Hace cosas por costumbre, sin saber si tienen sentido cristiano o si contradicen la fe.

34. Puede caer en sectas o grupos engañosos  
Al no conocer su fe, se une a movimientos que parecen religiosos pero que confunden y dividen.

35. No sabe qué es la Eucaristía  
Cree que la comunión es solo pan bendito, sin saber que es el Cuerpo de Cristo.

36. Ignora al Espíritu Santo  
No sabe que el Espíritu Santo guía, consuela y fortalece al cristiano en su vida diaria.

37. No entiende qué significa ser Iglesia  
Cree que la Iglesia es solo un edificio, no una comunidad viva de creyentes.

38. No sabe que debe anunciar el Evangelio  
Piensa que evangelizar es solo tarea de sacerdotes, sin saber que todos los bautizados tienen esa misión.

39. No defiende la vida ni la dignidad humana  
No sabe que la fe enseña a proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

40. Se deja llevar por modas que contradicen la fe  
Adopta ideas populares que van contra el Evangelio, como el aborto o el relativismo moral.

41. No reconoce el mal en la sociedad  
No ve que hay estructuras injustas que dañan a los más débiles y que los cristianos deben combatirlas.

42. Desconoce que está llamado a ser santo  
Cree que la santidad es solo para los sacerdotes o monjas, no para él como cristiano común.

43. No sabe qué es el Reino de Dios  
No entiende que el Reino de Dios es justicia, paz y amor, y que debe construirlo desde su vida diaria.

44. Vive sin esperanza en la vida eterna  
Cree que todo termina con la muerte, sin saber que hay una promesa de resurrección y cielo.

45. No comprende el juicio final  
Desconoce que al final de la vida será juzgado por sus actos, y que debe prepararse con amor y fe.

46. Pierde el sentido de la caridad cristiana  
No ayuda al prójimo ni vive el amor al otro como parte esencial de su fe.

47. No sabe qué es la justicia según Dios  
Confunde justicia con venganza o castigo, sin entender que Dios pide equidad, misericordia y verdad.

48. Ignora que los santos son modelos de vida  
No conoce sus historias ni los ve como ejemplos a seguir en su camino cristiano.

49. No sabe que la fe necesita formación constante  
Cree que con saber rezar basta, sin entender que debe aprender y crecer en su conocimiento de Dios.

50. Desconoce que la ignorancia puede ser pecado  
No sabe que si evita aprender por flojera o desprecio, está fallando a Dios y a su propia vocación cristiana. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

-Las cofradías son asociaciones religiosas sujetas al Derecho Canónico, no movimientos civiles ni plataformas políticas.  
-Toda cofradía debe actuar en comunión con la Iglesia; si se desvía de su misión espiritual, puede ser disuelta por la autoridad eclesiástica
-Sus fines son litúrgicos, caritativos y devocionales; no pueden operar como agrupaciones independientes ni con fines ideológicos.  
-Para pertenecer se requiere estar bautizado, aceptar los estatutos y vivir en comunión con la doctrina católica.  
-Sus derechos incluyen participar en el culto y recibir formación; sus obligaciones son disciplina, ética y servicio.  
-El Código de Derecho Canónico regula su existencia, funcionamiento y posible supresión por causas graves.  
-La autoridad eclesiástica vigila que no haya abusos doctrinales, morales ni desviaciones de la fe en estas asociaciones.

Una cofradía es una asociación pública de fieles dentro de la Iglesia Católica, constituida con fines religiosos, espirituales y caritativos. Según el Código de Derecho Canónico, estas asociaciones pueden ser públicas o privadas, pero en ambos casos deben estar reconocidas por la autoridad eclesiástica competente.

El canon 298 §1 establece que “En la Iglesia hay asociaciones distintas de fieles, ya sean erigidas por la autoridad eclesiástica competente, ya sean espontáneamente constituidas por los fieles, que se proponen fomentar una vida más perfecta, promover el culto público o la doctrina cristiana, o realizar otras obras de apostolado”  (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/spanish/cic_index_sp.html )

Las cofradías, en particular, suelen estar vinculadas al culto público, a la devoción a un santo o a la organización de celebraciones litúrgicas, especialmente en Semana Santa.

Finalidad y funcionamiento

Las cofradías tienen como finalidad principal fomentar la vida cristiana entre sus miembros; promover el culto público, especialmente en torno a imágenes religiosas; realizar obras de caridad y apostolado y participar activamente en la vida litúrgica de la Iglesia.

Estas asociaciones funcionan bajo estatutos aprobados por la autoridad eclesiástica (generalmente el obispo diocesano), y deben actuar en comunión con la doctrina y disciplina de la Iglesia. No son agrupaciones civiles ni clubes sociales, aunque pueden tener personalidad jurídica civil si así lo establece la legislación local, siempre subordinada a su naturaleza eclesial.

El canon 301 §1 aclara “sólo la autoridad eclesiástica competente puede erigir asociaciones de fieles que se propongan enseñar la doctrina cristiana en nombre de la Iglesia o promover el culto público.” (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/spanish/cic_index_sp.html )

Requisitos para pertenecer

Para ser miembro de una cofradía se requiere ser bautizado y estar en comunión con la Iglesia; aceptar los estatutos y compromisos espirituales de la cofradía. Participar activamente en sus actividades litúrgicas, formativas y caritativas. No estar en situación canónica irregular (por ejemplo, excomunión).

Es importante destacar que cofradías como las que se han fundado desde hace muchos años en España, la Conferencia Episcopal Española señala que las cofradías deben promover la formación cristiana de sus miembros y su integración en la vida parroquial. (https://www.conferenciaepiscopal.es/semana-santa-y-cofradias/ )

¿Pueden actuar como movimientos políticos o independientes?

Las cofradías no pueden comportarse como movimientos ajenos a la Iglesia ni como partidos políticos. Su naturaleza es religiosa y eclesial, y están sujetas a la autoridad del obispo diocesano. Cualquier desviación doctrinal, disciplinaria o ideológica puede ser motivo de intervención o disolución.

El canon 305 §2 establece que “la autoridad eclesiástica competente debe vigilar para que en las asociaciones de fieles se conserve la integridad de la fe y de las costumbres, y debe cuidar de que no se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica.”  

Derechos y obligaciones

Entre los derechos que tienen las cofradías, se tienen participar en los actos litúrgicos y devocionales. Recibir formación espiritual y doctrinal. Ser representado en los órganos internos de la cofradía. Solicitar asistencia espiritual.

Las obligaciones son claras y precisas: Cumplir los estatutos aprobados. Mantener la comunión con la Iglesia. Participar activamente en las actividades. Contribuir con cuotas o servicios según lo establecido.

¿Pueden ser disueltas?

Las cofradías pueden ser disueltas por la autoridad eclesiástica si se desvían de su finalidad religiosa. Incurren en abusos doctrinales o disciplinarios. Pierden su utilidad pastoral o lo solicitan sus propios miembros por causas justificadas.

El canon 320 §2 lo establece claramente: “La autoridad que erigió una asociación pública puede suprimirla por causas graves.” (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/spanish/cic_index_sp.html )

En resumen, las cofradías son asociaciones religiosas reconocidas por la Iglesia, con fines espirituales y litúrgicos, sujetas a normas canónicas y a la autoridad del obispo. No son clubes ni movimientos independientes, y deben actuar en comunión con la doctrina católica. Su existencia está regulada y puede ser revocada si se apartan de su misión. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Edición: Eugenio Amézquita Velasco
(En la víspera de las fiestas patronales de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, en la Colonia Latinoamericana, de Celaya, Gto., en la Diócesis de Celaya)

Sumario 
I. La ciudad de Pátzcuaro. 
II. Origen de la santa imagen. 
III. Coronación y milagros de la Virgen de la Salud

La ciudad de Pátzcuaro

En el rico y floreciente estado de Michoacán y a los 19° 27' de latitud norte se alza la ciudad de Pátzcuaro.

Se halla situada en un valle á 2208 metros sobre el nivel del mar y á 50 kilómetros de Morelia con la cual está unida por ferrocarril. Al oeste se encuentra el lago de su mismo nombre, de aguas potables, comparable solo a los de Suiza, aunque sin la galanura que a éstos añadió el arte. 

Ocupa aquél una superficie de mil kilómetros cuadrados aproximadamente y recibe las aguas de varios arroyos sin dar salida a ninguno. Está sembrado de varios islotes, entre los cuales son notables por su espléndida vegetación los nombrados Xanico у Pacanda. 


Es criadero de mucha pesca, y permite aprovecharse de ella, pues sus aguas consienten la navegación en canoas. Vista la ciudad desde la loma, donde está edificada la iglesia matriz, presenta un aspecto agradable, sorprendente y pintoresco, á pesar de que las calles son tortuosas y angostas. 

La plaza tiene 150 metros por cada costado, muchas casas de dos pisos y una elegante fuente que descansa en su centro y surte de agua al vecindario. En las montañas que limitan el valle de Pátzcuaro abundan las maderas finas, de las cuales los artesanos hacen objetos muy estimados y que venden con general aprecio. 

En ningún pueblo de Michoacán se trabaja con tanto primor la madera fina embutida, como en Pátzcuaro, constituyendo la ebanistería y los artísticos mosaicos de plumas de colibrí, las dos principales ramas de industria de sus habitantes. La ciudad cuenta a ctualmente con unas ocho mil almas. Fué fundada por el rey tarasco Veapani II, quien estableció en ella el asiento de sus dioses principales y la morada de sus más importantes sacerdotes. 

Según algunos lengüistas, Pátzcuaro significa lugar de llantos y lutos, porque atestigua la tradición, que los indios tarascos iban allí á llorar á sus muertos y sacrificados. Otros afirman que significa Lugar de alegria, y realmente merece llamarse así por hallarse casi á las márgenes del bellisimo lago, y sobre todo por encerrar el devoto santuario de Nuestra Señora de la Salud. En ese poético templo, como la perla en su nacarada concha, se oculta la imagen de la Reina del cielo, que es el embeleso de los michoacanos, el consuelo de sus penas y el refugio donde se acogen cuando se desencadenan las tempestades de la vida. 

Allí acuden en santas romerías los indígenas de las regiones calientes, frías y templadas del Estado. En verdad es altamente conmovedor oír a los indios, que al renovar á diario los ramilletes de cándidas flores de Chumbaca, le dicen á María Santisima en su armonioso idioma tarasco: Naná-Yurixe; zantrini cuiripen vehcouchea maripechen; Thuquire santa Dios Naná embaecá; Madre Virgen, ruega por nosotros: Santa Madre de Dios.

Origen de la Santa Imagen

El origen de la devota imagen de nuestra Señora de la Salud se remonta á los primeros tiempos de la conquista de Méjico por los Españoles, siendo bien notable el procedimiento de su fabricación y el material en ella empleado.

Acostumbraban los indios tarascos en tiempo de su gentilidad á formar los simulacros de sus falsas deidades con una pasta compuesta de medula del tallo del maíz perfectamente seca y molida, mezclada con los falsos bulbos de una epifita llamada en su idioma Таtzingueni. Esta mezcla, en las proporciones debidas producía una masa bastante manejable y con ella se modelaban las figuras. Con semejante material y según los procedimientos de los artistas españoles, fabricaron los indios de Pátzcuaro, bajo la inmediata dirección del Ilmo. Sr. D. Vasco de Quiroga, primer Obispo de Michoacán, la veneranda imagen de la Santísima Virgen de la Salud. Parece que esto sucedió el año 1538 (1).


El Sr. Obispo la colocó en modestísimo altar del hospital que erigió en Pátzcuaro bajo la advocación de
Santa María. Quedaron con esto los enfermos y desvalidos de la raza indígena encomendados al patrocinio de la que es Consuelo de los afligidos; y bien pronto comenzó la santa imagen á derramar tales gracias y beneficios sobre cuantos allí acudían, que su fama y devoción se extendió por toda la comarca y le mereció el titulo de Salud de los enfermos.

Una de las curaciones más notables fue la del Doctor D. Juan Meléndez Carreño, persona de gran reputación literaria, muy estimada por su saber y virtud. Al poco tiempo de su curación milagrosa fue nombrado cura de Pátzcuaro en 1690. Dedicóse con empeño al servicio y culto de Nuestra Señora de la Salud, y acrecentó su devoción procurando desde luego que los sábados por la noche saliese en procesión la veneranda efigie, acompañada del clero, personas principales y el pueblo, para que en medio de luces y con música se cantara y rezara á coro por las calles el Rosario de la Soberana Señora. Él fue también quien consiguió adornarla con vestidos muy valiosos y artísticos, a pesar de la viva oposición que le hicieron los indios y no pocos españoles. 

En 1691 proyectó levantarle un templo, y al efecto se recogieron cuatro mil pesos de limosnas. No pudo tan preclaro sacerdote ver concluida su obra, dejando esta gloria y este consuelo para su sucesor, el cual en 8 de Diciembre de 1717 logró bendecir la iglesia que actualmente existe, celebrándose esta dedicación con gran pompa por espacio de ocho dias.

Coronación y Milagros de la Virgen de la Salud

En 1890 el Ilmo. Sr. Dr. D. José Ignacio Arciga, Arzobispo de Michoacán, ordenó que se hiciera la decoración del Santuario y se construyera un nuevo altar para la veneranda imagen, teniendo la satisfacción de ver terminada su obra y dedicarla con gran solemnidad el 8 de Diciembre de 1893. Entonces nació entre los hijos y vecinos de la ciudad de Pátzcuaro la idea de pedir a la Santa Sede fuese coronada la Virgen de Nuestra Señora de la Salud. Acogido el pensamiento por el Prelado, gestionó lo conducente á ella, y sus súplicas fueron favorablemente despachadas, según consta del Breve pontificio de 5 de Abril de 1898. 

La ceremonia de la coronación se verificó el 8 de Diciembre de 1899 en medio de grandes y suntuosas fiestas, colocando el Ilustrísimo Sr. Arciga casi moribundo, la áurea corona en las sienes de la amada y reverenciada imagen. Tarea larga, aunque agradable, seria referir todos los milagros que se dicen obrados por la Santisima Virgen mediante su santa imagen. 

Buen testimonio de ello dan los incontables exvotos que tapizan los muros de la antesacristia del Santuario, y sobre todo lo atestiguan los numerosos desvalidos que a todas horas están de rodillas ante sus aras. Para mayor gloria de Dios y de la Santisima Virgen consignaremos aqui cuatro de los que relata el P. Pedro Sarmiento, de la Compañía de Jesús, en una antigua novena.


En el año de 1692 se retardaron tanto las aguas de Pátzcuaro y sus contornos, que estaba ya casi mediando Junio y el cielo parecía de bronce, sin esperanza alguna de que lloviera. Los labradores, viendo la asoladora sequia que castigaba sus campos y temerosos ante la pérdida irreparable de sus cosechas, recurrieron por remedio á la Santísima Virgen de la Salud, y al efecto suplicaron al digno párroco, Sr. Meléndez Carreño que saliera la Señora en procesión por las calles, y que se le cantara un novenario de misas con toda la solemnidad posible. 

Accedió fácil y gustosamente el piadoso cura á la petición de los labradores; y habiéndose prevenido y dispuesto las cosas necesarias y concernientes a la procesión, vinieron señores sacerdotes para llevar la santa imagen en andas durante la procesión proyectada.

Eran las doce del día, y el cielo estaba tan despejado y limpio de nubes como puede estarlo en el mes de abril; pero lo mismo fue descubrir la santa imagen y comenzar a sacarla de su nicho que luego instantáneamente con pasmo universal fue visto cubrirse de espesas nubes el horizonte, y a poco empezó a caer suave llovizna, que se aumentó y agrandó por momentos, de tal manera, que llovió sin interrupción, copiosa y abundantemente hasta las tres de la tarde, quedando ya desde entonces reanudadas las aguas para todo su tiempo regular.

Por este último beneficio rindieron todos afectuosas gracias a la Sma. Virgen, Nuestra Señora de la Salud, la cual en las mismas circunstancias otorgó semejante beneficio a los ciudadanos de Guadalajara, estando allí su santa imagen peregrina (2), y después acá lo ha repetido varias veces a los vecinos de Pátzcuaro.


Cuando se colectaron limosnas para erigir el Santuario, llegó un día copia de la santa imagen a la villa de Colima. Había allí un hombre muy enfermo; y sabiendo este que era llevada al lugar Nuestra Señora de la Salud, pidió que lo sacasen a recibir a la Señora a las puertas de la villa.

Cumplieron su deseo, y afrontado con la milagrosa imagen, le pidió en voz alta que, si convenía para su salvación, le concediese la salud como Madre de ella, y sino, que lo sacara de este mundo en paz. A la mañana siguiente se hizo conducir a la iglesia con ánimo de velar todo el día a la Virgen de la Salud; confesó y comulgó, y encomendándose luego muy de veras a la santa imagen, acabó su vida expirando en el mismo tiempo de su oración, manifestando así la Santísima Virgen de la Salud que había oído y despachado favorablemente las humildes y piadosas súplicas de aquel buen cristiano, concediéndole la muerte en tan dichosas circunstancias, porque no le convenía la vida para salvarse.

Los religiosos franciscanos de S. Diego, moradores de Aguas Calientes deseaban afectuosamente obsequiar con sus fervorosos cultos a la Santísima Virgen de la Salud, peregrina y huesped en su país. Y para ese efecto la trajeron en solemne procesión por las calles d ela ciudad hasta la iglesia, y la colocaron en un altar que le tenían ya dispuesto y bellísimamente engalanado.


Había a la sazón en el convento un hermano lego de la misma orden, que por enfermedad se hallaba impedido y baldado de medio cuerpo. A este religioso le trajeron a la iglesia a presencia de la Santísima Virgen; y poniéndole con mucha fe y devoción la santa imagen sobre la cabeza, sintióse repentinamente bueno y sano, con tal expedición de todos sus miembros, que pudo al siguiente día asistir con notable consuelo de su alma y servir con ternísima devoción a la misa que cantaron sus hermanos religiosos en honor de la Señora.

Pasó todo el día con el mismo regocijo, dando muchas gracias a Dios y a su Santísima Madre, que por medio de la bendita imagen lo había libertado de su penoso accidente, devolviéndole entera salud. Más, después que se recogió a su celda y durmió toda aquella noche, despertó a la mañana con el mismo antiguo accidente, sin haber precedido causa a la cual pudiese atribuir prudencialmente esta recaida intempestiva; por lo que los demás religiosos, y todos cuanto la supieron, la juzgaron justamente por milagrosa, no menos que la salud poco antes recuperada; y habíendo ido el R.P. Guardián a visitar y consolar al fraile nuevamente enfermo, le dijo; "Sin duda, hermano, que no le convenía la salud para su salvación; pues habiéndosela concedido la Santísima Virgen tan fuera de toda regla, se la ha quitado de la misma suerte; consuélese, tenga paciencia, y confórmese con la voluntad de Dios".

Fue recibida la santa imagen en una hacienda junto a Zacatecas, llamada San Pedro; y convocado el demandadero con la campanilla a los vecinos para rezar el rosario, vino entre ellos un arriero que se había alojado por ahí cerca. Rezó éste en compañía de los demás con mucha devoción el Rosario a la Santísima Virgen; volvió después a su recua y se puso a atar y componer cargas, porque el tiempo estaba tempestuoso: estándolas componiendo, le cayó sobre la cabeza un rayo que le hizo pedazos el sombrero, le abrasó el vestido y a él le dejó sin habla y sin sentido.


Así estuvo tres días, al cabo de los cuales vuelto en su acuerdo, invocó a la Santísima Virgen de la Salud, que pensaba haber sido su libertadora para que no muriese del rayo. Dióle por esto a la gran Reina muy afectuosas gracias. Muchas personas de Zacatecas que vieron el sombrero hecho pedazos y juntamente las señales que el rayo había dejado estampadas en el cuerpo de este hombre venturoso por haber sido tan señaladamente favorecido de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro.

NOTAS:
(1) Según nota Padilla, en su Historia de la conquista del reinо
de Nueva Galicia, el que enseñó á los tarascos la aplicación de la
pasta de maíz á la estatuaria fue Matías de la Cerda, el más famoso escultor que à estos reinos pasó de Europa cuando se pobló América, y fue el primer maestro de donde se ha derivado de padres á hijos el oficio que hoy es común en los indios de la sierra de Michoacán, cuyas imágenes se conocían en todo el reino, especialmente Santos Cristos.
(2) Llámanse en Méjico imágenes peregrinas, las copias de las afamadas y milagrosas que llevan los demandaderos que recogen limosnas.

Autoridades (Fuentes).- Romero. Noticias para formar la Historia y estadística del Obispado de Michoacán - Novena y noticias históricas de la venerable imagen de Ntra. Sra. de la Salud de Pátzcuaro, Méjico, Tipografía de "El Tiempo", 1901 - Álbum de la coronación de Nuestra Señora de la Salud.


Tomado de:
América Mariana
o sea Historia Compendiada de las Imágenes de la Santísima Virgen más veneradas en el mundo
R.P. Félix Alejandro Cepeda
Misionero Hijo del Inmaculado Corazón de María
Tomo I
Capítulo VI
Págs. 163-170
México-Barcelona
1905 


Padre Paco

Hoy, jueves siguiente al domingo de Pentecostés, y en los inicios de la segunda parte del Tiempo Ordinario se celebra la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. En ella se recuerda que Cristo tiene el Sacerdocio Real del que los fieles participan por el sacerdocio común del bautismo y, de entre ellos, algunos son escogidos para el sacerdocio ministerial.

El origen de esta fiesta se remonta a principios del siglo XX cuando algunos misales incluían entre las Misas Votivas, Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. 

En los años 50 cuando Monseñor José María Lahiguera, Arzobispo de Valencia, fue a Roma con la Madre Fundadora de las Oblatas de Cristo Sacerdote para que esta festividad se celebrase en todos los Monasterios de la citada Congregación. 

Tras la petición formal como Padre Conciliar en el Vaticano II, Monseñor Lahiguera, y como fruto de esto, se logró que se concediese que se aprobasen celebraciones propias para las fiestas de cada congregación, con su Misa propia. De esta forma el 23 de agosto de 1973 se aprueba la inserción en el Misa de dicha festividad.

Iconografía: La representación es múltiple, pero en general se escenifica a Cristo en el Cenáculo para hablar del Señor que se da como ofrenda viva en el Sacramento del Altar.

Es un buen día para hacer oración por los sacerdotes. Pidamos al Señor para que tengamos sacerdotes santos. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Padre Paco

❤‍🔥"Adoramos el Corazón de Cristo porque es el corazón del Verbo encarnado, del Hijo de Dios hecho hombre".

❤‍🔥La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. 

❤‍🔥Y tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido.

❤‍🔥La Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en estos 30 días.

❤‍🔥Tener en casa o en el trabajo una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, nos ayuda a recordar su gran amor y a imitarlo en este mes de junio y durante todo el año. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

El Papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es el 267.º papa de la Iglesia católica. Como sumo pontífice, es el jefe de Estado y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano.

De doble nacionalidad estadounidense-peruana,​ ya que nació en los Estados Unidos y se naturalizó peruano tras haber residido más de 30 años allí.​ Fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta abril de 2025.


El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa con el nombre de León XIV,[5]​ convirtiéndose en el primero en tener doble nacionalidad, estadounidense y peruana. También es el segundo sumo pontífice procedente de América después de su predecesor, Francisco, y el primer angloparlante nativo desde Adriano IV.​

Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, descendiente de españoles y franceses asentados en Nueva Orleans, en el siglo XIX.​


Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, donde se graduó en 1973. En 1977 obtuvo en la Universidad Villanova el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía. Al año siguiente obtuvo una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago. Mientras estuvo allí enseñó matemáticas en el Mendel Catholic High School, y trabajó ocasionalmente como profesor de física suplente en la escuela secundaria St. Rita of Cascia.​

Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y se doctoró con mención «magna cum laude» gracias a la tesis El rol del prior local de la Orden de San Agustín (1987).


Es políglota, pues habla inglés, español, italiano, francés, portugués, y lee en latín y alemán.​

El 1 de septiembre de 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín de la Provincia Agustiniana de «Nuestra Señora del Buen Consejo» en San Luis. Realizó su primera profesión de votos religiosos el 2 de septiembre de 1978, y la profesión solemne el 29 de agosto de 1981. Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.

Tras su ordenación fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la Catedral y canciller de la diócesis.​


Entre 1987 y 1988 fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y director de misiones de la Provincia Agustiniana «Nuestra Señora del Buen Consejo» en Olympia Fields. Además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.

A su regreso a Perú en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).



En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.

Fue fundador de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Nuestra Señora, Madre de la Iglesia (Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 y 1999. En 1998 fue elegido prior provincial de su Provincia «Nuestra Señora del Buen Consejo» (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999.


En el año 2000, Prevost permitió que el padre James Ray, sacerdote agustino, residiera en el convento de San Juan Stone en Chicago. Ray había sido suspendido del ejercicio del ministerio desde 1991 debido a acusaciones de abuso sexual de menores.​ En 2001 el Capítulo General Ordinario lo eligió como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007. Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.

De 2013 a 2014 fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de «Nuestra Madre del Buen Consejo».

El 3 de noviembre de 2014 el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo. El 7 de noviembre siguiente tomó posesión canónica de la Sede ante la presencia del entonces nuncio apostólico en Perú, James Patrick Green, y del Colegio de Consultores. Fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año en la Catedral de Chiclayo, a manos del arzobispo James Patrick Green. El 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.​

El 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo,​ y ese mismo año obtuvo la nacionalidad peruana.​ El 13 de julio de 2019, fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero.

El 15 de abril de 2020 fue nombrado administrador apostólico sede vacante del Callao, cargo que ocupó hasta el 26 de mayo de 2021. El 21 de noviembre de 2020 el papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos.​

Desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente,​ así como presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Cáritas Perú.

El 30 de enero de 2023 el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.​

El 7 de febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación.​ El 25 de abril de 2023 fue nombrado miembro del Dicasterio para los Textos Legislativos, ad quinquennium et durante munere.​

Fue nombrado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el titulus de cardenal diácono de Santa Mónica.​

El 4 de octubre de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.​

El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, asignándole la sede suburbicaria de Albano.​



El 8 de mayo de 2025 el cónclave, integrado por 133 cardenales, alcanzó el consenso necesario en la cuarta votación, celebrada durante el segundo día de deliberaciones. A las 18:08 (hora local de Roma), la tradicional fumata blanca se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección de un nuevo papa.​ 

Se convirtió en el primer papa perteneciente a la Orden de San Agustín en la historia de la Iglesia. Pese a que Eugenio IV y otros papas estuvieron vinculados estrechamente a la orden agustina, no fueron frailes agustinos.​

Prevost eligió el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 14.º papa con ese nombre y el 267.º en la historia de la Iglesia Católica. Este nombre evoca a papas anteriores como León I el Magno y León XIII, conocidos por su liderazgo y compromiso social.

En su primer discurso como Papa, León XIV expresó gratitud por el legado de su predecesor, el Papa Francisco, y dirigió un mensaje de paz a todos los pueblos. También se dirigió en español a su antigua diócesis en Perú, mostrando su cercanía con la comunidad latinoamericana. 


El primer mensaje del papa León XIV

Esta noche, el Santo Padre León XIV, precedido por la Cruz, se asomó a la Logia externa de la Bendición de la Basílica Vaticana para saludar al pueblo e impartir la Bendición Apostólica “Urbi et Orbi”.

Antes de la Bendición, el nuevo Papa dirigió a los fieles las siguientes palabras:

¡La paz esté con todos vosotros!

Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo del Cristo Resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestro corazón, alcanzara a vuestras familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con vosotros!


Esta es la paz del Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Aún conservamos en nuestros oídos aquella voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía Roma.

El Papa que bendecía Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar seguimiento a esa misma bendición: Dios nos ama, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos mano a mano con Dios y entre nosotros, avancemos. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad requiere de Él como puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayúdennos también ustedes, unos a otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!

Quiero agradecer también a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser Sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín, agustino, que dijo: “con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo”. En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia aquella patria que Dios nos ha preparado.


¡A la Iglesia de Roma un saludo especial! [aplausos] Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.

Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren.

Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor.

Quiero también agradecer a todos los hermanos cardenales que me eligieron para ser Sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín, agustino, que dijo: “con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo”. En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado.

¡Un saludo especial a la Iglesia de Roma! [aplausos] Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, del diálogo y del amor.

Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos y en particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de quienes sufren.

Hoy es el día de la Súplica a la Madonna de Pompeya. Nuestra Madre María siempre quiere caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor.

Entonces me gustaría rezar junto a ustedes. Oremos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre.

Dios te salve María… /DATOS: Wikipedia  /FOTO: Metro News /Traducción Italiano Español: Inteligencia Artificial

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.