Guanajuato, Guanajuato, 19 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el Día del Psicólogo 2022.
Con el objetivo de reconocer el trabajo del profesional de psicología en el Estado, así como fomentar la integración del personal.
Informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez que en este día es importante acentuar la labor de los profesionales de la salud mental pues la prevención y la detección oportuna de conductas de riesgo, han sido pieza clave en la consolidación de los servicios de salud mental, donde se otorgan servicios profesionales.
Y reiteró la importancia de celebrar y reconocer el trabajo del personal de psicología, que a diario realiza acciones de prevención, orientación, detección, capacitación y atención a favor de la salud mental de los guanajuatenses.
Durante la celebración que tendrá lugar este viernes en la capital del estado, se emitirán una serie de reconocimientos al personal de psicología con 15 años de servicio al desempeño en el área de salud mental.
Este 2022, en Guanajuato se fortalecen los servicios de salud mental a través de una Red de servicios integrada por 252 unidades médicas que otorgan servicios de atención con equipos multidisciplinarios de personal de psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, de nutrición y trabajo social.
El modelo de atención a la salud mental en Guanajuato focaliza las acciones a través de 4 programas prioritarios en los tres niveles de atención: Programa de prevención y atención de las adicciones, prevención y atención de la violencia familiar, programa de prevención y atención al comportamiento suicida.
Además del ejército Planet Youthcon la implementación del Modelo Islandés en el Estado de Guanajuato, siendo un referente que permite trabajar en proyectos de prevención y entender las causas del consumo de sustancias.
Firma Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y ProAbejas A.C.
Con la iniciativa“Butaca Enlace”, se reconoce la excelencia académica de estudiantes guanajuatenses y se promueve el deporte.
León, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar la excelencia educativa y la práctica del deporte, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y ProAbejas A.C.
A través de la iniciativa “Butaca Enlace”, se establecen las bases para vincular el deporte y la educación, para que los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses sean mejores estudiantes y personas, esto con el apoyo del Club Femenil y Varonil de las Abejas de León, Gobierno de Guanajuato y Municipio de León.
“En Guanajuato nos gusta hacer alianzas y trabajar en equipo, nos gusta colaborar con las mejores instituciones locales, nacionales e internacionales y la mejor alianza, es la de gobierno y sociedad, porque al trabajar en equipo logramos los mejores resultados”.
“Esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo y compromiso de los estudiantes, mediante el deporte y los estudios, otorgándoles el beneficio de poder acudir a los juegos como locales del Club Abejas de León y Abejas de León Femenil”, dijo
Con el convenio signado, destacó el Ejecutivo del Estado, ante maestros y alumnos de la Secundaria General 12, se reconoce el esfuerzo de las y los estudiantes de excelencia, se promueve la unión familiar al invitar a los juegos también a sus familiares, genera alianzas del equipo con la sociedad, fomenta la afición por el equipo, alianzas entre los gobiernos municipal y estatal; así mismo, se propaga el ejemplo del deporte entre las niñas, niños y jóvenes.
“En Guanajuato el acceso al arte, la cultura y a la práctica del deporte ha sido una política pública que hemos fomentado para reconstruir el tejido social y apoyar el talento de nuestras niñas, niños y jóvenes”.
“La práctica de un deporte, por recreación o por disciplina, trae innumerables beneficios, no sólo para la persona que lo realiza, ya que su familia, su comunidad y su área de influencia también son impactadas por su ejemplo positivo y en México necesitamos ejemplos positivos a quien seguir”, dijo.
Estas iniciativas, resaltó el Mandatario, están vinculadas con la estrategia Planet Youth, el Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones que se impulsa en los 46 municipios de la entidad.
“Se ha comprobado que si las niñas y los niños no consumen drogas legales, como el alcohol y el tabaco a una edad temprana, de los 6 a los 16 años, difícilmente podrán caer en una adicción más tarde en su vida”, dijo.
Rodríguez Vallejo, reconoció al Club Abejas de León por trabajar con las autoridades estatales y municipales para que a través del deporte y la excelencia educativa, se formen niñas, niños y jóvenes con valores y libres de adicciones.
“Nuestro reconocimiento al Club Abejas de León, su visión y compromiso con la afición y con la comunidad a la que se deben, felicidades por este convenio, en donde evidentemente todos ganamos”, dijo. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez y el Presidente del Consejo ProAbejas A.C., Alejandro Marcocchio Romero.
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Muestran el trabajo transversal y colaborativo que se realiza entre las distintas dependencias y niveles de Gobierno a través del programa Yo Puedo, GTO Puede.
Participan 600 personas.
Abasolo, Guanajuato; a 19 de mayo de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU promueve acciones en beneficio de la población afectada por las inundaciones en Abasolo a través de una Feria de servicios y entrega de árboles para reforestación en la comunidad.
El objetivo primordial es brindar a las familias damnificadas el apoyo necesario para que puedan cambiar su perspectiva de vida después de la inundación y de esta manera, sean agentes de cambio en su familia y en su comunidad.
Adicional a lo anterior, el evento sirvió de escenario para crear una cultura de cuidado del medio ambiente y la preservación de la naturaleza, así como para acercar a los habitantes de la comunidad algunos de los servicios que otorgan diferentes dependencias del estado.
El evento comenzó con la presentación de los invitados, para seguir con una actividad física por parte del personal del Centro Impulso Social “Las Margaritas”.
Acto seguido, los asistentes escucharon los mensajes por parte del Delegado de la comunidad “Huitzatarito” y el Delegado de la comunidad “Estación Abasolo”.
Posteriormente brindaron sus testimonios Irma Salgado Castillo quien es Participante del Programa “Yo Puedo, Gto Puede” y Adán Martínez Prieto Instructor del Programa.
El evento continúo con la entrega simbólica de reconocimientos a los beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto. Puede” y los mensajes por parte de la Presidenta Municipal de Abasolo; Rocío Cervantes Barba, así como la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Isabel Ortiz Mantilla, el Titular de Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR; José Antonio Méndez Ávila y el Secretario de Desarrollo Social y Humano; Jesús Oviedo.
Después se realizó la entrega simbólica de árboles a los beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”: Dorotea Gutiérrez Alcántar, Juana Cisneros Ortiz, María Reyna Gutiérrez Cisneros y Zuleima Yaritza Gutiérrez Salgado.
El evento siguió con la toma de fotografía con los habitantes de las comunidades, para dar paso a la plantación de árboles en la explanada del templo de Santa Cecilia.
El evento concluyó con actividades en las mesas de atención a los habitantes de las comunidades Huitzatarito y Estación Abasolo por parte de las dependencias participantes:
SEDESHU mostró los cursos y talleres que se imparten en el Centro Impulso Social “Las Margaritas”.
ITESA apoyó para la entrega y plantación de árboles en la comunidad.
La Secretaría de Salud J.S VI realizó la promoción de salud a través de un stand de servicios integrales.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado participó con la instalación de un stand informativo con temas de prevención del delito, intercambiaron juguetes bélicos y realizaron juegos lúdicos.
Por su parte, CONAFOR instaló un stand informativo para el cuidado del medio ambiente y además, proporcionaron la donación de 300 árboles.
La presidencia de Abasolo, colocó un stand para la prevención del delito y actividades lúdicas para padres de familia y menores que acudan al evento, apoyaron con la logística y colaboraron con protección civil.
INAEBA colocó un stand para invitar a las personas a la incorporación, para la conclusión sus estudios de primaria y secundaria
El evento contó con la asistencia de 600 personas, entre vecinos de la comunidad y participantes del programa.
Con acciones como estas, el gobierno del estado muestra su interés en que se trabaje en conjunto por el bienestar de las familias guanajuatenses, principalmente aquellas que se encuentran en situación vulnerable.
Contigo Sí, trabajamos unidos en pro del bienestar social.
Monterrey, Nuevo León, 19 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud apuesta por la formación de más especialistas para Guanajuato.
Con el objetivo de reforzar lazos y analizar la posible ampliación del convenio que actualmente la Secretaría de Salud del estado a través del Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas, Guanajuato podría estar en condiciones detener nuevas especialidades médicas, específicamente en el Hospital General de León.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta propuesta ya es analizada por autoridades del ITESM de Monterrey, y permitirá tener un sistema de salud más competitivo, más resolutivo y más sensible a las necesidades de salud de todas y todos los Guanajuatenses.
Por ello, una comitiva de la Secretaría de Salud realizó un recorrido a distintas unidades del ITESM de Monterrey: Centro Integral en Salud, Instituto de oftalmología, unidad de radiología y unidad de anatomía patológica.
El Dr. Guillermo Torre Amione, Rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey y el Dr. Manuel Jiménez Pérez Decano de la región norte de la escuela de medicina y ciencias de la Salud recibieron a la comitiva de la Secretaría de Salud de Guanajuato, encabezada por el Dr. Daniel Díaz.
Como fruto de la visita, se realizó una alianza para la creación de campos clínicos en la formación de médicos residentes, que podrían asistir desde el estado de Guanajuato.
El convenio se pudo concretar debido al cumplimiento en los estándares de calidad requeridos para formar especialistas en el Hospital General de León.
Detalló que han egresado especialistas en Calidad de la Atención Clínica y se pretende especializar en Oftalmología, Geriatría, Medicina Interna, Radiografía Intervencionista.
Esto se puede lograr a que el estado de Guanajuato cuenta con un recurso suficiente en infraestructura y personal especializado.
El Dr. Guillermo Torre Amione, Rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey y el Dr. Manuel Jiménez Pérez Decano de la región norte de la escuela de medicina y ciencias de la Salud recibieron a la comitiva de la Secretaría de Salud de Guanajuato, encabezada por el Dr. Daniel Díaz.
Como fruto de la visita, se realizó una alianza para la creación de campos clínicos en la formación de médicos residentes, que podrían asistir desde el estado de Guanajuato.
Se esfuerza para formar estudiantes felices y con pensamiento crítico.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de mayo de 2022.- Azucena Espino Guerrero, maestra de cuarto grado en la primaria Vicente Guerrero, ubicada en la cabecera de este municipio, brinda el servicio educativo a 33 estudiantes, con énfasis en la promoción de actividades divertidas que generan aprendizaje significativo.
Para la maestra Azucena, lo principal es que sus alumnas y alumnos se conviertan en adultos felices y con un pensamiento crítico, “me motiva mejorar los pensamientos de las y los niños, que aprendan a disfrutar esta etapa tan magnifica que es la infancia, que crezcan felices, para que sean adultos con ganas de hacer cada uno de los trabajos a los que se dediquen”.
En los 17 años que tiene de experiencia docente, más de 500 estudiantes han pasado por su salón de clases, mismos que la recordarán por ser una maestra creativa y con la mejor actitud positiva.
Elizabeth Prado Torres, madre de familia del cuarto grado en la primaria Vicente Guerrero, se refirió a la maestra Azucena como una excelente formadora de estudiantes, “ella es una maestra entregada, se esfuerza para sembrar en la mente y en el corazón de sus alumnas y alumnos ese amor y pasión por la educación, entusiasta, amable, generosa, responsable, empática y muy creativa, estoy segura de que logra dejar huella en cada uno de sus estudiantes“.
Una de las prioridades de la docente, es fomentar el gusto e interés por la lectura, ya que este hábito les abre las posibilidades de adquirir mayor conocimiento, por lo tanto, genera las condiciones para propiciar esta acción a través de actividades lúdicas.
“Siempre estoy buscando formas nuevas y divertidas para que los niños lean con placer, comienzo con la decoración de la biblioteca del aula, después utilizo mis títeres en diferentes momentos, como en la lectura en voz alta y mejorar la entonación, busco diferentes materiales para que se motiven a leer, como Panchita, una gallinita que hace preguntas sobre los temas que se abordan, y conforme a la lectura que realicemos, las preguntas se encuentran en sus huevos que los represento con plásticos, y ellos pasan a tomar un huevito y la pregunta que salga la deben responder”.
Desde su labor, la maestra Azucena se enfoca en lograr que la inclusión educativa se haga tangible en su salón de clases y fuera de él, a través de la sensibilización con las y los estudiantes y con el desarrollo de actividades que le permiten brindar un servicio educativo accesible para los educandos, independientemente de sus condiciones, capacidades y habilidades.
Al hablar de una anécdota especial durante su trayectoria, la docente platicó sobre una actividad que se desarrolló un lunes 30 de abril del año 2019, “fue un día especial para los alumnos, nos organizamos mis compañeros para festejarles en el auditorio de la escuela, decoramos, armamos juegos y regalos.
Ya estaba todo listo, pero necesitábamos un plus, decidí vestirme de Tatiana; estaba algo temerosa porque los niños han cambiado sus gustos musicales, aun así, comencé. Salí al escenario a dar la bienvenida a todos los niños, y la energía se sentía desbordada, así que puse acción y después de la bienvenida bailamos todos sin excepción, sentí felicidad y mucha emoción, ese día quede cansada pero con una sonrisa y muy satisfecha de ver esas caritas felices, se cumplió el objetivo”.
La maestra Azucena está convencida de que la docencia se vive y se disfruta, “la motivación y actitud para despertar el aprendizaje es fundamental, por ello, no temo a volver a ser niña en los momentos oportunos, no temo a descubrir con mis estudiantes, no temo a proponer, confrontar y resolver”.
En un mensaje para las y los maestros, la docente dijo que “debemos ser ejemplo viviente de hacer las cosas a plenitud a pesar de las circunstancias, nos corresponde demostrar a nuestros estudiantes que se puede sonreír ante la adversidad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Azucena Espino Guerrero, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
El evento se realizará del 9 al 13 de junio de manera virtual
Guanajuato, Gto.19 de mayo de 2022.- Un total de nueve estudiantes del sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participarán en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, que se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.
Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.
Los estudiantes seleccionados participaron en las diferentes etapas, que iniciaron en octubre del año pasado en donde participaron 8 mil 563 estudiantes.
Fueron un total de 146 estudiantes finalistas que continuaron en la competencia estatal y recibieron entrenamientos especiales para continuar en el proceso selectivo, del cual fueron seleccionados 43 ganadores estatales al obtener los mejores resultados.
El pasado mes de abril presentaron el último examen para conformar al equipo nacional que quedó integrado por los nueve guanajuatenses.
Esta Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, han logrado incrementar la participación de estudiantes hasta llegar a cerca de 16 mil participantes antes de la pandemia.
Los estudiantes del Estado han logrado una destacada participación en las olimpiadas internacionales, en donde por ejemplo el mes pasado Cynthia Naely López Estrada, quien actualmente estudia la preparatoria en la Universidad de Guanajuato, obtuvo una medalla de plata en la 11th European Girls´Mathematical Olympiad realizada en Hungría.
La participación de los estudiantes en estas competencias busca mejorar la percepción que tienen hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.
Es importante reconocer al grupo de entrenadores del Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en su mayoría estudiantes que en años anteriores participaron en las Olimpiadas de Matemáticas, y ahora realizan el trabajo de preparar a las nuevas generaciones.
Otro factor fundamental para reconocer es el acompañamiento y la motivación que dan las madres y padres de familia, quienes a pesar de la pandemia estuvieron siempre atentos para la participación de sus hijos e hijas durante las diferentes etapas del proceso de selección.
SEG promueve una educación artística que fortalece la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.
San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fomentar la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socioemocionales, 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, acompañados de autoridades escolares, madres y padres de familia, realizaron el cierre de actividades del programa “Jugando soy”.
Los trabajos en artes visuales como autorretratos, grafitis, dibujos de paisajes y actividades del agrado de las y los jóvenes estudiantes, fueron coordinados por Miriam Medina Gallardo, facilitadora del programa, “estas experiencias artísticas ayudan en la concentración, motivación escolar y brindan herramientas para que el estudiante conozca y regule sus emociones… fortalecemos sus habilidades sociales al crear un espacio diferente de convivencia” comentó.
Padres y madres de familia acompañaron a los estudiantes en el cierre de actividades, en un espacio de convivencia que les permitió apreciar sus obras artísticas y orgullosos de sus logros convinieron en que el programa les permitió cultivar una mayor sensibilidad que los conducirá a desarrollar una ética sólida en su vida adulta.
La señora Hilda del Carmen Martínez Corona felicitó a las y los alumnos y reconoció que a partir de sus trabajos se pueden identificar las emociones que cada uno tuvo al realizarlos, “recuerden que los apoyamos y queremos ofrecerles un futuro mejor a ustedes, aprovechen al máximo sus estudios y cada oportunidad que se les brinda” expresó emocionada.
Por su parte, varios alumnos coincidieron en que el taller generó un espacio de sana convivencia, “la pasé muy bien, en cada clase aprendí algo nuevo y me divertí, cada día que tocaba estar en taller me sentía feliz, era como mi lugar seguro” expresó la alumna de segundo semestre, Camila Heredia Martínez.
“Me gustó mucho el taller, hice varios nuevos amigos y me divertí con las actividades, agradezco los conocimientos que nos brindó la maestra Miriam sobre las artes, de una forma dinámica, inteligente y creativa” compartió el alumno y participante del taller, Kevin Torres Camarillo.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, Promotor Intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.