Destacó que este año su gobierno fortaleció a la educación con 10 millones de pesos para el programa de becas
El presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, entregó reconocimientos a 40 estudiantes de diversas instituciones educativas del municipio por su desempeño académico en las aulas.
En el salón de cabildos, ante regidores del Ayuntamiento, la comunidad escolar y padres de familia, el alcalde destacó que la educación es la base fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, por ello dijo que en su administración se trabaja para garantizar que cada niño y niña tenga acceso a una educación de calidad, “porque sabemos que el conocimiento es la herramienta más poderosa que podemos ofrecerles y por lo que incluso este año fortalecimos nuestra programa de becas escolares con más de 10 millones de pesos”.
Señaló, que al entregar estos reconocimientos, no sólo se celebra el logro individual de los estudiantes, sino también el esfuerzo colectivo de sus familias y maestros, quienes han estado a su lado en este camino.
Al dar la bienvenida a los asistentes el director general de Desarrollo Social José Valentín Sánchez Guerrero manifestó, que la tarea de la educación es formar seres humanos para el presente, en los que cualquier otro ser humano pueda confiar y respetar, capaces de pensarlo todo y hacer lo que se requiera como un acto responsable desde su consciencia social.
Agregó que el desempeño académico depende tanto de la asimilación de conocimientos como de la manera de correlacionarlos y proyectarlos en la vida, haciéndolos parte importante en ella.
Por su parte, en representación de las instituciones educativas cuyos estudiantes fueron reconocidos, habló el profesor Carlos Manríquez Hernández director de la Telesecundaria No. 29, quien dijo que la educación se concibe como un proceso de desarrollo armónico y social que redunde en la formación de mejores estudiantes.
Reconoció el apoyo que el gobierno municipal que encabeza el Maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez ha brindado a la educación, en benefició del desarrollo del municipio celayense.
Fueron 10 estudiantes de cada escuela los que recibieron el reconocimiento y se trata de las instituciones: Centro Escolar Tresguerras, Colegio José Antonio Plancarte, Telesecundaria No. 29 y Colegio Educativo Margarita A.C. #MetroNewsMx
SALVATIERRA.- Durante la rueda de prensa semanal, el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez y la directora de Seguridad Pública, Nancy Stephanie Marmolejo Loza, destacaron la labor y honestidad del oficial de Seguridad Pública, Miguel Ángel Tapia Bautista, por su ejemplar conducta en el cumplimiento de su deber.
Días atrás, mientras realizaba labores de vigilancia en el parque turístico Batanes, el oficial Tapia Bautista encontró un teléfono celular abandonado. Actuando con profesionalismo, siguió los protocolos correspondientes para resguardar el dispositivo hasta que el propietario se presentara. Posteriormente, el dueño del celular se puso en contacto con el policía, quien se encargó de entregarle el objeto en perfecto estado.
El presidente Sámano Jiménez agradeció públicamente al policía por su comportamiento íntegro y ético, destacando que su acción refleja un compromiso genuino con el bienestar de la ciudadanía. “Estos actos de honestidad demuestran que contamos con elementos de bien, responsables y comprometidos con sus funciones, lo cual es digno de reconocimiento”, expresó el alcalde.
Además, Sámano Jiménez informó que ha instruido a la Dirección de Seguridad Pública para fortalecer el acercamiento entre los elementos policiacos y la comunidad. “Queremos construir un entorno social más seguro y respetuoso, donde la confianza entre la ciudadanía y la policía sea un pilar fundamental”, señaló.
Perfil del oficial Miguel Ángel Tapia Bautista. Experiencia: 16 años de servicio en la Dirección de Seguridad Pública. Puesto actual: Policía tercero.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de reconocer y fomentar las buenas prácticas dentro de la corporación policial, alentando a los elementos a continuar trabajando con ética y responsabilidad por el bienestar de los salvaterrenses. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
El jefe supremo de los Pueblos Indígenas, en ceremonia solemne, otorgó el bastón de mando como miembro de mando de la fraternidad de Pueblos Indígenas, al Maestro Fidel Rivera Vargas, destacado compositor celayense y Celayense Distinguido.
La ceremonia se realizó a las afueras de la Basílica de la Virgen de los Remedios, en Naucalpan, Mex.
Felicidades a nuestro buen amigo y colaborador, el Maestro Fidel Rivera Vargas.
¿Qué es el bastón de mando de los Pueblos Indígenas?
Según explica National Geographic en español, "el bastón de mando tiene una carga simbólica importante entre los pueblos indígenas de México. Su entrega y recibimiento es un pacto de autoridad y compromiso".
Señala el artículo publicado por la versión digital de esta reconocida revista "el bastón de mando, arraigado en diversas culturas indígenas de México, es considerado un símbolo de autoridad suprema. Tanto desde una perspectiva espiritual como política, este objeto refleja la máxima autoridad en el marco de la organización comunitaria".
Precisa la publicación del 8 de septiembre de 2023, que "a lo largo de distintas festividades y ceremonias regionales, las autoridades locales tradicionales lo utilizan o entregan como instrumento de reconocimiento hacia gobernantes, líderes civiles y tradicionales o militares, resaltando la autoridad inherente a su portador".
"El ofrecimiento y entrega del bastón de mando trasciende lo meramente ceremonial, representa el compromiso de gobiernos y liderazgos justo y eficiente en beneficio de las comunidades. Su aceptación constituye un gesto de profundo respeto hacia el cargo que se asume, marcando el comienzo de una nueva etapa de liderazgo".
Se señala que "también se considera un respaldo moral sólido por parte de estas comunidades, que confían en que quien lo porta guiará con integridad y sabiduría, preservando las tradiciones y el bienestar de su pueblo".
"Su entrega implica, por lo tanto, sometimiento a dicha autoridad. Tradicionalmente se hace la entrega a la autoridad de la comunidad indígena que tiene un cargo político», señala un análisis publicado por la doctora Milvet R. Alonso Gutiérrez en 2020. «Asimismo, simboliza la confianza que la comunidad deposita en quien ha sido elegido por la asamblea y, sobre todo, quien lo recibe acatará la voluntad de la comunidad de acuerdo con los usos y costumbres»".
"El báculo, fabricado casi siempre en madera, suele tener elementos, símbolos y grabados representativos de la cosmovisión del pueblo que lo entrega. En algunas ceremonias, este objeto suele lucir decorado con listones y flores".
"El bastón de mando no es solo un objeto físico, sino un símbolo arraigado en la historia y la cultura de México que encarna la responsabilidad, la sabiduría y el compromiso de quienes lideran, asegurando un gobierno que busque el bienestar y la prosperidad de las comunidades a las que sirve". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
El Celayense Distinguido Maestro Fidel Rivera y el Maestro Martín Urieta, recibirán el Premio "México en tus manos" en evento a celebrarse el próximo día Martes 10 de diciembre de 2024, en el Club Naval de la Secretaría de Marina, en la CDMX.
Los dos destacados músicos reciben este reconocimiento por su trayectoria musical, donde nuestro amigo músico, compositor y cantante Fidel Rivera tiene además el afecto y el aprecio de Celaya por su labor no sólo en la música sino también en la docencia.
Por su parte, el Maestro Martín Urieta, compositor y músico tiene en su haber composiciones que han tenido como principal intérprete al inmortal cantante vernáculo de Huentitán, Jal., Vicente Fernández, entre otros.
¿Quién es Fidel Rivera Vargas?
Fidel Rivera Vargas es originario del rancho La Laja, en Celaya; egresado de la Escuela de Roque; fue maestro de la Secundaria General No. 2 "Ramón García Garibay" por más de 25 años, donde compuso el himno de ese plantel de nivel medio básico y el himno que utilizó el equipo de futbol “Los Toros del Celaya” en la primera división.
Se especializó en Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música. Fue también docente en varias primarias y secundarias de Celaya.
En 1973 participó en el concurso al mejor requinto, realizado por el trío Los Panchos, del cual obtuvo el primer lugar. Recibió como premio un requinto y la oportunidad de compartir escenario con ellos. Ha ganado innumerables concursos de canto y composición a nivel estatal y nacional.
El primer tema profesional que le grabaron fue en 1982, por Mike Laure y de ahí surgieron otras agrupaciones y cantantes que grabaron sus temas como: la Sonora Santanera y la Rondalla de Saltillo.
Algunos logros del profesor Fidel Rivera
1973. Ganador del concurso del mejor requinto de “Los Panchos”, con quienes tocó en el escenario.
1979. Primer lugar en los Eventos Nacionales Deportivos y Culturales del Magisterio (Juegos Magisteriales), en Tijuana B. C., en agosto de 1979.
1982. Mike Laure le graba su canción “Hasta que Llegaste Tú”.
1984-88. Giras por California, en los Estados Unidos, con ‘Los Ángeles de Fidel’, grabándose cerca de 20 temas.
A la fecha, es quien encabeza el programa Fidelidad Musical, en el espacio digital "En El Foro con Rodo".
¿Quién es Martín Urieta?
Martín Urieta Solano nació un 11 de noviembre en Huetamo, Michoacán; hijo de Pedro Urieta y Anastasia Solano. Desde pequeño disfrutaba la música ranchera, cantaba casi todo el tiempo y pronto descubrió su facilidad para hacer versos y poemas, a través de los cuales plasmaba sus vivencias.
Durante la primaria y secundaria recibió clases de música y aprendió a tocar la guitarra, preparación que le permitió escribir sus primeras líneas melódicas. Así, a los 15 años compuso su primera canción Vuelve a Huetamo, dedicada a la tierra que lo vio nacer y crecer.
Cuando terminó la educación secundaria se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la escuela Normal Nacional de Maestros, y después a la Normal Superior en donde se recibió como Profesor de Secundaria y, posteriormente, se desempeñó como catedrático. Durante sus estudios profesionales dedicó sus ratos libres a la música y escribió algunos temas.
Un día Martín conoció a Bulmaro Bermúdez, compositor de Caminos de Michoacán, quien le aconsejó ya no escribir únicamente temas regionales, sino canciones de índole universal; desde ese momento dejó fluir su inspiración y nacieron letras inolvidables como Acá entre nos, A pierna suelta, Bohemio de afición, Compréndanla, Estatua de marfil, Indomable, Moño negro, Paso a la reina, Qué de raro tiene, Si por mí fuera y Urge, entre muchas más.
Tiempo después, en una reunión con amigos empezó a cantar sus canciones; mientras interpretaba Te me vas al diablo un hombre lo interrumpió para recriminarle por ofender a las mujeres con sus letras, a lo que Martín le replicó que se molestaba porque seguramente nunca lo habían lastimado tanto, pero el amigo lo contradijo a voz en cuello: «¡No! A mí siempre me han hecho pedazos el alma, pero no voy a andar de chillón, tú bien sabes que los momentos más bellos nos los han dado las mujeres…». Esta escena lo impactó y decidió convertirla en canción: Mujeres divinas.
La calidad y sencillez de sus temas han cautivado al público tanto nacional como internacional, y han consolidado al maestro Urieta como uno de los autores más destacados de la música mexicana.
Sus canciones han sido popularizadas por artistas como Vicente Fernández, Antonio y Pepe Aguilar, Alberto Vázquez, Marco Antonio Muñiz, Juan Gabriel, Los Tigres del Norte, Bronco, Lila Downs, Banda El Recodo, La Sonora Santanera, Grupo Pesado, Los Temerarios, Grupo Límite, Los Traileros del Norte, Gerardo Reyes, Lupe Mejía La Yaqui, Valentina Leyva, Pepe Jara, Yoshio y Los Invasores de Nuevo León, por mencionar algunos. Otros intérpretes que han grabado discos completos con su obra son Pepe Arévalo, Arianna, Juan Valentín y Los Barón de Apodaca.
De su vasto repertorio, los temas que más satisfacciones le han dado son Vuelve a Huetamo, que se convirtió en himno de aquella ciudad en la que vivió los primeros años de su vida, y que todavía se escucha en las escuelas y es interpretado por los coros de la iglesia; Qué de raro tiene, con el que se dio conocer en el Festival de la Canción Ranchera, en 1983, en la ciudad de Puebla; Bohemio de afición, que describe y define su esencia, y Mujeres divinas, homenaje —a través del cual su público lo identifica— a la mujer y la canción. Otras de sus composiciones son Atrapado, Conocía tu esposo, La vida es una copa de licor, Mi vejez, Ni un vaso de agua, Ya no hagas más sacrificios y muchas más.
Entre sus innumerables reconocimientos destacan los nombramientos de Hijo Distinguido de Huetamo e Hijo Predilecto de Acapulco (por el Consejo Municipal de la entidad gracias a Adiós Acapulco); los bustos en su honor ubicados en el Paseo de los Compositores de la Ciudad de México, en la Plaza de los Compositores de Monterrey y en la Plaza de los Ilustres de Torreón, así como una estatua en su tierra natal.
Fue distinguido como Mr. Amigo Texas, y galardonado durante la segunda entrega del Aplauso ¡Basta! (2014), en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México. Con el Premio La Musa ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (2017), en Miami, Florida; fue homenajeado por el Gobierno del Estado de Michoacán en el Teatro Morelos, en Morelia (2018), y en Las Vegas, Nevada, develó su estrella en el Paseo de las Estrellas (2019).
En 2005 la Sociedad de Autores y Compositores de México (sacm) lo distinguió por su tema Qué de raro tiene, una de las 12 canciones más escuchadas del año anterior; en 2009 le entregó el reconocimiento Trayectoria 25 y Más… por sus 28 años de cantar a la mujer y al amor; en 2018 le otorgó el galardón Gran Maestro que enaltece el trabajo creativo de autores y compositores vivos que, con su talento e inspiración, ponen en alto el nombre de México, siendo su obra un referente a nivel internacional, y en 2024 le dio la presea Trayectoria 50 Años.
En esta institución, el 7 de diciembre de 1995 inició una nueva etapa al ser electo —por asamblea— como vocal del Consejo Directivo; a partir del 11 de diciembre de 2007 fue nombrado vicepresidente ejecutivo; desde el 29 de diciembre de 2020 fungió como presidente interino del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y el 7 de julio de 2021 fue ratificado —por unanimidad— como presidente.
También en 2021 la Unión Mexicana de Mariachis, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, develó un monumento en su honor en el corredor escultórico de la emblemática Plaza Garibaldi por su destacada trayectoria artística; en el mismo acto se desveló un cuadro con su imagen, único en el mundo por estar pintado a mano, ubicado en la terraza Tenampa de la plaza. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Hoy 25 de octubre de 2022, el periodista Carlos Martínez Inda recibirá el reconocimiento de Guanajuato Desconocido y Metro News en un evento a realizarse en la Sala Hermilo Novelo de la Cada de la Cultura a las 17:30 horas, donde además se celebra el Tercer Aniversario de nuestros medios digitales que tienen más de 150,000 seguidores. Junto con él, se entregarán dos reconocimientos más a otros destacados periodistas.
¿Quién es Carlos Martínez Inda?
Nació el 30 de octubre de 1930 en Toluca, Mex., casado con la Sra. Ma. Teresa Briones Segura y radicado en Celaya desde 1936. realizó los estudios de Contador Privado y Contador Público en la entonces Escuela de Contabilidad de *CELAYA*, de la Universidad de Guanajuato.
De 1946–1948 fue secretario de la Junta Municipal de Conciliación: de 1955–1958, Gerente Gral. de la empresa Suárez y Quintana. De 1958–1959, director de Crédito y Cobranza de la empresa Equipos Agrícolas; de 1961 a 1963, Gerente de CANACO–Celaya. De 1963–1966 fue Asesor contable-fiscal de CANACO-Acámbaro. En el periodo 1963–1985, Director Gerente de “El Sol del Bajío” y de 1974–1978 Director Gerente de “El Diario de Querétaro”.
En 1978–1985, Director Gerente de “El Sol del Sur”. 1985–1986, Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.
De 1986–1992, Coordinador del Sistema Estatal de Parques Industriales, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Económico del Edo. Guanajuato.
En 1989–1992, Delegado Fiduciario de BANOBRAS en el Fideicomiso de la Ciudad Industrial de León. De 1992–1993 ,Agente Aduanal adscrito a la Aduana de Tijuana
De 1993–1997, Director Gerente de “El Sol de León” y de 1997–1998 Agente Aduanal adscrito a la Aduana de Tijuana.
En lo académico, representante, primero en el grupo de Alumnos y posteriormente en el grupo de Maestros, de la Escuela de Contabilidad, después de la ESCASE y finalmente Facultad de Contabilidad y Administración de Celaya, en el Consejo Universitario de la UG, durante 15 períodos lectivos. Representante de la Universidad de Guanajuato, ante el Congreso Interamericano de Contabilidad efectuado en la ciudad de México (Año 1953). Maestro de la Escuela de Contabilidad de Celaya (1948-1977).
Maestro en varias instituciones educativas y universidades privadas de Celaya (1948-1977). Coordinador del Capítulo Celaya de la Fundación Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra (2009 –2015).
Miembro del Consejo Consultivo de la Rectoría de la Universidad de Guanajuato en su programa “Egresados con Identidad” (2015 a la fecha). Ponente de la Conferencia Magistral “Génesis y Evolución de la ESCACE con motivo de la celebración del 70 aniversario de la carrera de Contador Público.
En materia de acción social:
-Miembro fundador de la Liga Municipal de Ciclismo de Celaya.
-Primer tesorero de la Junta Municipal de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Celaya. -Miembro fundador del Colegio de Contadores Públicos de Celaya.
-Miembro fundador del Patronato del Cuerpo de Bomberos de Celaya.
-Miembro fundador y primer tesorero del Patronato de la Casa de la Cultura de Celaya. -Miembro fundador y primer presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Francisco Villa en Celaya.
-Miembro fundador y primer presidente de la Asociación de Colonos de la Colonia Los Laureles en Celaya.
-Miembro fundador y primer presidente del patronato pro-construcción de la Escuela Primaria y Secundaria de la Colonia Los Laureles
-Miembro del Patronato “Cuarto Centenario de Celaya 1970” con cargos en el área de comunicación social y promoción en las áreas industrial y ganadera
-Secretario del Patronato de la Feria de Celaya en sus ediciones 1965, 1966 y 1967
-Presidente del Patronato de la Feria de Celaya en sus ediciones 1974 y 1975
-Miembro fundador del INCOPSE (Instituto de Contadores Públicos al Servicio del Estado en Guanajuato), responsable del área de comunicación social
-Miembro fundador y presidente de la Asociación de Ex-alumnos del “Colegio Ramón García Garibay”
-Miembro fundador y presidente por varios períodos sociales de la Beneficencia “Asociación Orientación Juvenil Femenina “Casa de Jesús”
-Secretario y posteriormente Presidente Suplente del Patronato de la Clínica Oftalmológica Beatriz Velasco de Alemán
-Miembro fundador del Capítulo Celaya, de la Fundación de Ex-alumnos Egresados de la Universidad de Guanajuato
Otras actividades. Conferencista ante:
-Instituto Mexicano de Finanzas,
-Asociación de Ejecutivos de Crédito y
-Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, capítulos en Celaya y Querétaro.
-Gran Caballero del Consejo de Caballeros de Colón “Purísima Concepción de Celaya”
-Caballero consejero del grupo “Escuderos de Colón”, dependiente del Consejo de Caballeros de Celaya.
-Autor de dos libros: “Don Nacho León Torres – Semblanza” e “Inspiraciones Espontáneas” edición particular, ofrecida ésta por sus hijos, como homenaje.
-Autor de varios libros, registrados en el Instituto Nacional de Derechos de autor dentro de una serie que contiene diversos títulos: “Charlas -al filo de la vida- con un locutor anónimo”, “Al filo de la Vida- cuentos, relatos y vivencias” “Cosas del Corazón – retazos de mi vida” “Cartas a mis hijos”
Colaborador en varios periódicos estatales, con algunos trabajos compilados en 10 tomos
Colaborador del periódico “El Sol del Bajío” con la publicación semanal denominada “Charlas” a partir de 2010 hasta 2020.
Distinciones especiales
-Presea “Al Mérito” otorgada por el Patronato del Cuarto Centenario de Celaya
-Presea “Al Mérito” otorgada por el Comité Organizador de la Feria de la Cajeta
-Presea “Sirvió a Celaya”, otorgada por las Autoridades Municipales con motivo de las labores de ayuda y rescate a la población en el problema originado por las aguas que inundaron la Ciudad.
-Presea “Al Mérito” otorgada por el Comité Organizador de la Tradicional Feria de Celaya
-Presea “Al Mérito” otorgada por el Club Rotario de Celaya
-Presea “Al Mérito” otorgada por las Autoridades Municipales por la organización y realización de la Feria de Celaya en sus ediciones 1974 y 1975
-Presea “Al Mérito” otorgada por el grupo de voluntarios para servir a México, encabezado por la señora Carmen Romano de López Portillo
-Aula “C.P. Carlos Martínez Inda”, distinción otorgada por el Instituto Americano de Celaya
-Presea “Espuela de Plata”, otorgada al mérito, por la Federación Nacional de Charros, en el Lienzo “La Guadalupana” de Apaseo el Grande, Gto.
-Presea “Las Palmas de Oro”, otorgada al Mérito Universitario por la Universidad Lasallista Benavente de Celaya, incorporada a la Universidad Autónoma de México
Homenaje Universitario organizado los alumnos del 9° semestre de la Carrera de Contador Público de la UG – Campus Celaya-Salvatierra.
Homenaje Universitario “Orgullo Universitario” ofrecido por la Universidad de Guanajuato #GuanajuatoDesconocido