Celaya impulsa inclusión con activación física para personas con discapacidad
Eugenio Amézquita Velasco
-SIDEC y el Club Discapacidad y Deporte de Celaya promueven el ejercicio acuático y el voleibol sentado como parte de una estrategia integral de bienestar.
-La actividad se realiza cada 15 días en la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con participación de niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
-Autoridades municipales destacan el compromiso con la accesibilidad, el deporte adaptado y la construcción de entornos comunitarios más equitativos.
En un ambiente de entusiasmo y participación familiar, se llevó a cabo una nueva jornada de activación física para personas con discapacidad en la explanada y alberca de la Deportiva Miguel Alemán Valdés, como parte del programa impulsado por el Gobierno Municipal de Celaya a través del Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC), en coordinación con el Club Discapacidad y Deporte de Celaya.
La actividad, que se realiza de manera gratuita cada 15 días, inició con una sesión de calentamiento de 15 minutos, en la que participaron personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la alberca para realizar ejercicios acuáticos supervisados por instructores especializados, quienes brindaron acompañamiento personalizado en todo momento.
Las próximas activaciones están programadas para los días 6 y 20 de septiembre, a las 9:00 horas, en el mismo recinto deportivo, y están abiertas a toda persona con discapacidad que desee integrarse a esta iniciativa de salud y bienestar.
Durante la jornada, también se realizó una exhibición de voleibol sentado en el gimnasio de voleibol, disciplina dirigida a atletas con discapacidad. La demostración fue organizada por la Unidad de Investigación y Medicina del Deporte de SIDEC, bajo la coordinación de Moisés Naranjo Acosta.
La directora de SIDEC, Alma Gorety Martínez García; el regidor Raúl Cuevas; y Silvia Cano, representante del Club Discapacidad y Deporte de Celaya, estuvieron presentes en la exhibición, reconociendo el esfuerzo de los participantes y reafirmando el compromiso institucional con el deporte adaptado.
El voleibol sentado consiste en enfrentamientos entre dos equipos de seis jugadores, quienes deben pasar el balón por encima de la red y lograr que toque el suelo del área contraria, promoviendo la inclusión, el trabajo en equipo y la competencia sana.
Con estas acciones, Celaya avanza en la construcción de una ciudad más accesible, equitativa y comprometida con el desarrollo integral de todas las personas, sin importar sus condiciones físicas. El deporte, como herramienta de inclusión, continúa siendo un pilar en la política pública municipal. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido