San Antonio María Zaccaria, el santo del día 5 de julio
Eugenio Amézquita Velasco
San Antonio María Zaccaria (1502–1539) fue una figura clave en la renovación espiritual de la Iglesia Católica durante el siglo XVI. Su vida, aunque breve, estuvo marcada por una intensa actividad apostólica, una profunda devoción eucarística y una visión reformadora que lo convirtió en precursor de San Carlos Borromeo y contemporáneo de San Ignacio de Loyola.
Vida y formación
- Nacimiento: Cremona, Italia, en 1502.
- Familia: Hijo único de Antonieta Pescaroli, una joven viuda que consagró su vida a su formación cristiana.
- Estudios: Se graduó como médico en la Universidad de Padua, pero pronto sintió el llamado al sacerdocio.
- Ordenación: Fue ordenado sacerdote en 1528, y desde entonces se dedicó a sanar no solo cuerpos, sino almas.
Desde joven, renunció a los lujos y distribuyó su herencia entre los pobres. Su vida fue un testimonio de austeridad, caridad y entrega total a Cristo.
Obras y fundaciones
- Fundador de los Clérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), junto a Bartolomé Ferrari y Jacobo Morigia. Esta congregación buscaba reformar al clero y al pueblo mediante la predicación, la vida comunitaria y la austeridad.
- Fundador de las Hermanas Angélicas de San Pablo, con la condesa Luisa Torelli, para la formación y redención de mujeres en riesgo moral.
- Impulsor de la Congregación de Laicos Casados, una iniciativa pionera para la renovación espiritual de las familias cristianas.
- Promotor de la devoción a la Pasión de Cristo y la Eucaristía, introduciendo prácticas como:
- El toque de campanas a las 3 p.m. los viernes, recordando la hora de la muerte de Cristo.
- La adoración de las Cuarenta Horas al Santísimo Sacramento, que aún perdura en muchas parroquias.
Milagros y legado espiritual
Aunque no se le atribuyen milagros espectaculares en vida, su milagro fue su obra: en solo 11 años de sacerdocio, transformó comunidades enteras. Tras su muerte, se reportaron curaciones y favores obtenidos por su intercesión, lo que contribuyó a su canonización en 1897 por el Papa León XIII.
Enseñanzas y espiritualidad
- Inspiración paulina: Admiraba profundamente a San Pablo. Su espiritualidad se centraba en la “locura de la cruz”, el amor radical a Cristo crucificado y la urgencia de la conversión.
- Reforma desde dentro: En tiempos de crisis eclesial, promovió una reforma interior, basada en la formación doctrinal, la vida sacramental y la caridad activa.
- Educación y predicación: Creía que sin instrucción religiosa no podía haber verdadera reforma. Por eso, sus comunidades combinaban contemplación con acción pastoral.
- Humildad y obediencia: Nunca buscó cargos ni prestigio. Su autoridad provenía de su ejemplo y su ardor evangélico.
Muerte y canonización
Murió el 5 de julio de 1539, a los 37 años, en brazos de su madre. Fue llamado el “Ángel de Cremona” por su bondad y celo apostólico. Su fiesta se celebra el 5 de julio.
Santos del 5 de julio
- San Agatón de Sicilia – Mártir junto con Santa Trifina.
- Santa Trifina de Sicilia – Mártir venerada en la región de Sicilia.
- San Numeriano de Tréveris – Arzobispo del siglo VII en Alemania.
- Santa Ciprila de Cirene – Mártir del siglo IV, conocida por su valentía durante la persecución de Diocleciano.
- San Domicio el Médico – Eremita armenio del siglo V, venerado por su vida de oración y sanación.
- San Atanasio de Jerusalén – Diácono y mártir del siglo V, defensor del Concilio de Calcedonia.
- San Atanasio del Monte Athos – Fundador de la vida cenobítica en la Gran Laura, siglo XI.
- San Esteban de Nicea – Obispo y mártir del siglo I.
- Santo Tomás de Terreto – Abad del monasterio de Santa María de Terreto, siglo XI.
- Santa Marta de Siria – Madre de San Simeón Estilita el Joven, vivió en el siglo VI.
- Beatos Jorge Nichols, Ricardo Yaxley, Tomás Belson y Hunfredo Pritchard – Mártires ingleses del siglo XVI.
- Beatos Mateo Lambert, Roberto Meyler, Eduardo Cheevers y Patricio Cavanagh – Mártires irlandeses.
- Santas Teresa Chen Tinjieh y Rosa Chen Aijieh – Mártires chinas del siglo XX. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido