SILAO.- Verónica Calixto Amador, una de nuestras colaboradoras y gran amiga de Metro News y Guanajuato Desconocido, nos comparte imágenes al momento, desde el Cerro de El Cubilete, mejor conocida como la Montaña de Cristo Rey, segundo monumento votivo en México.
Mil gracias, Vero! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Don Miguel y su hijo Michael, conocedores del arte y secretos de elaborar botargas./ FOTO: Eugenio Amézquita
Eugenio Amézquita Velasco
JARAL DEL PROGRESO, GTO.- Don Miguel Vázquez Mares y su hijo Michael Vázquez, son reconocidos ya a nivel nacional e internacional por las botargas que desde hace 34 y 17 años respectivamente, desarrollan con figuras reconocidas por grandes y chicos y que han trascendido a través de los dibujos animados, desde Mickey y Minnie Mouse, pasando por los personas de la película "Coco" y próximamente los de Space Jam II, que marcará el regreso de los Looney Tunes.
Don Miguel Vázquez Mares y una de sus botargas, Sam Bigotes./ FOTO: Eugenio Amézquita
En una apacible calle de esta ciudad del Bajío, en el estado de Guanajuato, y más específicamente en la calle de Azucena No. 309, de la Colonia Las Flores, radican estos dos artistas-artesanos en una pequeña empresita familiar que ellos han denominado M&M Mask Costumes y que pueden ser localizados de manera directa vía Whatsapp, en el número +52 1 411 125 6135así como en Facebook en M&M Mask costumes y vía correo electrónico en michaelyuz@hotmail.com
Llegamos al lugar y un sitio sencillo, sin pretensiones, alberga el taller. Modelos en diversos materiales, moldes, pinturas, las materias primas y el sistema patentado por Don Miguel, marcan que es la creatividad puesta en esos materiales lo que genera el milagro de convertirse en rostros de gran colorido y buen acabado que alegran desfiles, fiestas y reuniones y hasta la representación de cuentos e historias que buscan formar hacia el bien, siguiendo la inocencia infantil y la madurez de los adultos.
Ubicación aproximada de Azucena 309, Colonias las Flores en Jaral del Progreso, Gto.
Don Miguel nació en Jaral hace unos 74 años. Nos platica en la entrevista en video sobre sus papás, sus estudios y algo de sus técnicas. Mike Vázquez, su hijo menor, es parte importante y fundamental de este hecho. Te compartimos las galerías de videos e imágenes para que escuches de propia voz de ellos, su historia y trabajo.
Asistentes y participantes en el evento en la Universidad de Celaya
Eugenio Amézquita
La Universidad de Celaya, a través de sus diversas carreras en coordinación con el Comité Comonfort Pueblo Mágico y DOXIDI Corporativo DyM, crearon el primer Catálogo de Arte Basáltico 2020 que describe con precisión la obra artística, características y elementos propios de las obras creadas por los artesanos.artistas de este material en Comonfort y ampliable a otras partes del país.
Autoridades educativas de la Universidad de Celaya, entre las que se contaron el Dr. Francisco Moisés Mendoza Escobar, vicerrector del plantel en representación de la rectora Martha Aguilar Trejo; representantes de las áreas de las áreas de Vinculación, Negocios, Gastronomía y Turismo, reunidas en la Sala Audiovisual de Gastronomía de dicha Universidad con el presidente del Comité de Pueblo Mágico Comonfort, José Luis Revilla y representantes de DOXIDI, asociación de artesanos-artistas de roca basáltica de Comonfort, realizaron una reunión, donde también se contó con la presencia de Jorge Godínez, coordinador de Promoción Sector Construcción, Decoración y Artesanía de COFOCE -Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato-, quien respondió a diversas inquietudes y les manifestó las posibilidades de llevar su trabajo y sus productos al extranjero así como la promoción de los mismos en diversos mercados, especialmente en los Estados Unidos.
Se contó también con la presencia y participación del maestro Martín Estrada, coordinador de las carreras de Turismo y Gastronomía de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
El programa dio inicio a las 9:00 horas con la presentación de los integrantes de la comunidad y el Proyecto a través de Jesús Israel Hernández Mandujano.
Posteriormente, la intervención del presidente del Comité de Pueblo Mágico, José Luis Revilla donde se abordó una breve semblanza del Pueblo Mágico, Antecedentes Históricos del Molcajete y la Importancia de preservar el Molcajete.
Luego, la presentación de DOXIDI,con la Lic. Mayra Zamudio y representantes de la comunidad artesanal de Comonfort, grupo que abarca a más de 100 artesanos de los cerca de 200 que existen en este municipio. Se realizó una descripción de la marca colectiva DOXIDI, puntos importantes del proyecto y una descripción de la situación actual del sector artesanal.
Por su parte, el Chef César Sánchez, realizó la presentación del Primer Festival Manos Mágicas Comonfort Gto. 2020, para dar paso a preguntas y respuestas así como compartir un auténtico almuerzo tradicional comonforense, con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, alumnos de Gastronomía de la Universidad de Celaya.
Entre los puntos abordados por DOXIDI estuvieron los relacionados al equipamiento para el desarrollo del trabajo artesano, la venta del producto y distribución; imagen corporativa, estándar de producción, asesoría jurídica para la explotación de la mina; desarrollo de escuela de artesanos-artistas, tienda o puntos de venta de artesanías de la asociación.
Logística para los recorridos turísticos en las áreas artesanales y gastronómicas. Estandarización de procesos en la cocina de molcajete así como asesoría y distribución nacional e internacional del producto.
Se destacó que DOXIDI es un Asociación Civil ya registrada ante las autoridades de SHCP y Relaciones Exteriores y cuenta con amplio reconocimiento.
VIDEO: Presentación del Catálogo de Arte Basáltico 2020
VIDEO: Entrevista a Jorge Godínez, de COFOCE
VIDEO: Entrevistas a las maestras Flor Ortiz y Rebeca Reyes, de la Universidad de Celaya
VIDEO: Entrevista a tres artistas basálticos de Comonfort
VIDEO: Entrevista a Don José Antonio Lugo Flores: el sabor hecho tamales en Comonfort
VIDEO: Una excelente cocinera tradicional de Comonfort
VIDEO: Dos jóvenes Chefs de Comonfort, en entrevista
VIDEO: Chef César Sánchez, motor en la difusión de la Gastronomía Comonforense
VIDEO: José Luis Revilla, presidente del Comité Comonfort "Pueblo Mágico", en entrevista
VIDEO: Entrevista al Maestro Martín Estrada, Coordinador de las carreras de Turismo y Gastronomía en la UTSMA