Eugenio Amézquita Velasco

-Nacida entre milagros y manuscritos medievales, la medalla de San Benito es escudo contra el mal.
-Sus siglas latinas esconden oraciones de exorcismo que han protegido monasterios por siglos.
-Desde Alemania hasta Montecassino, su poder espiritual fue reconocido por papas y santos.
Origen histórico: entre milagros y manuscritos

La historia de la medalla de San Benito se remonta al siglo XVII, cuando en Baviera, Alemania, se celebró un juicio por brujería. 
Las acusadas confesaron que no podían dañar el monasterio de Metten, protegido por cruces con letras misteriosas. Investigaciones revelaron que esas letras correspondían a versos latinos atribuidos a San Benito, encontrados en un manuscrito de 1414, conservado en la Biblioteca Estatal de Múnich.

Este manuscrito mostraba a San Benito con una cruz y un estandarte que decía:

-Crux sacra sit mihi lux. Non draco sit mihi dux.  
-Vade retro Satana! Nunquam suade mihi vana. Sunt mala quae libas. Ipse venena bibas.

Estas frases se convirtieron en el corazón de la medalla.

Evolución y aprobación oficial

- 1742: El Papa Benedicto XIV aprueba la medalla como sacramental y autoriza su bendición en el Rito Romano.
-1880: Se lanza la versión definitiva durante el jubileo por los 1400 años del nacimiento de San Benito, diseñada por los monjes de Montecassino.

Anverso (cara frontal)

- San Benito sostiene:
  - Una cruz (símbolo de salvación)
  - El libro de la Regla benedictina
- A sus pies:
  - Un cuervo con pan envenenado (milagro de protección)
  - Una copa rota (otro intento de envenenamiento frustrado)
- Frase circular:  
  *Eius in obitu nostro praesentia muniamur*  
  (“A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia”)

Reverso (cara posterior)

- Cruz central con siglas latinas:
  -C.S.S.M.L. – Crux Sacra Sit Mihi Lux (La santa cruz sea mi luz)
  -N.D.S.M.D. – Non Draco Sit Mihi Dux (Que el demonio no sea mi guía)
- Letras en círculo:
  - V.R.S. – Vade Retro Satana (Apártate, Satanás)
  - N.S.M.V. – Non Suade Mihi Vana (No me persuadas con cosas vanas)
  - S.M.Q.L.– Sunt Mala Quae Libas (Son malas las cosas que ofreces)
  -I.V.B. – Ipse Venena Bibas (Bebe tú mismo tu veneno)
-C.S.P.B. – Crux Sancti Patris Benedicti (Cruz del Santo Padre Benito)
-PAX – Paz, lema benedictino

Poder espiritual y uso

La medalla es reconocida como sacramental de exorcismo por la Iglesia Católica. Se utiliza para:

- Protección contra el mal y tentaciones
- Defensa espiritual en hogares, vehículos y campos
- Fortalecimiento en enfermedades y angustias
- Ayuda en la hora de la muerte

Debe ser bendecida con una oración especial, que incluye invocaciones contra el demonio y peticiones de salud espiritual.

Presencia actual y devoción

La medalla se encuentra en:

- Rosarios, crucifijos y altares
- Cimientos de edificios religiosos
- Monasterios benedictinos en todo el mundo

En México, es común en conventos y parroquias, especialmente en zonas rurales donde se le atribuye protección contra brujería y enfermedades. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido