Eugenio Amézquita Velasco

- El municipio de Celaya señala ser pionero en el Bajío en aplicar gravacero, material reciclado de la industria acerera, para rehabilitar calles y caminos.  
-Sin embargo, desde el 2022 el municipio de Villagrán recibió 3,000 toneladas de este material para acciones en obra pública municipal.
- El municipio ha colocado más de 67 mil m² de gravacero entre mayo y agosto, con ahorros de hasta 80% frente al pavimento tradicional.  
- La estrategia permite atender colonias sin esperar aprobación de obra pública; vecinos reconocen rapidez y efectividad de la solución.

El gobierno municipal se posiciona como pionero en el Bajío y en Guanajuato al aplicar gravacero, un material derivado de la industria acerera, como alternativa al asfalto convencional para rehabilitar calles y caminos.

El presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez gestionó directamente con la empresa De Acero la adquisición de 11 mil toneladas de gravacero a precio accesible. La aplicación comenzó en diversas zonas del municipio.

Durante una visita de supervisión en la calle Santa María de la colonia La Cruz, el alcalde estuvo acompañado por la delegada estatal de la SICT, Irma Leticia González, y regidores de Irapuato interesados en replicar el modelo.

También participó César Delgado, representante comercial de De Acero, quien explicó que el gravacero es un residuo inerte del proceso de elaboración del acero, tratado para eliminar contaminantes y obtener la granulometría adecuada.

Este material ha sido utilizado en Estados Unidos, Europa y en estados como Coahuila y Nuevo León. El convenio con Celaya responde, según la empresa, al agradecimiento por las oportunidades de expansión que el municipio ha brindado.

El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas, informó que entre mayo y agosto se han aplicado más de 67 mil metros cuadrados de gravacero, equivalentes a 4 mil 200 toneladas. Ya se solicitó un nuevo lote de 6 mil 500 toneladas.

La meta es alcanzar 90 mil metros cuadrados de cobertura antes de febrero de 2026. El alcalde destacó que el uso de gravacero permite ahorros de hasta el 80% frente al pavimento convencional, gracias a que se aplica con cuadrillas propias.

Esto evita contratar empresas externas y permite atender de forma inmediata las necesidades de colonias y comunidades, sin depender de la aprobación de proyectos en el Programa General de Obra.

Durante la supervisión, vecinos de la colonia La Cruz expresaron su satisfacción. Señalaron que llevaban años esperando el arreglo de sus calles, especialmente afectadas en temporada de lluvias, y que esta vez la respuesta fue rápida.

Con esta iniciativa, Celaya se coloca a la vanguardia en soluciones de infraestructura sustentable y eficiente, beneficiando directamente a miles de familias que ahora cuentan con caminos más dignos y seguros. 


Villagrán desde el 2022 ya recibía gravacero para obra pública

Villagrán recibe 3 mil toneladas de gravacero donadas por DEACERO

El 26 de julio de 2022, la empresa DEACERO publicó un boletín donde se señala que "con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en Villagrán, Guanajuato, el Grupo DEACERO realizó una donación de 3,000 toneladas de gravacero a la administración municipal, material que será utilizado para mejorar caminos en la cabecera y comunidades rurales". (https://www.fundaciondeacero.org/2022/07/26/deacero-dona-a-municipio-para-mejorar-las-vialidades/ )

La firma del convenio se llevó a cabo en la presidencia municipal, con la presencia del alcalde Juan Lara Mendoza, el secretario del Ayuntamiento Edgar Alejandro Gasca Elías, y la directora de Desarrollo Social María Guadalupe Aguado. Por parte de Grupo DEACERO asistieron Carlos Garza y Felipe Gómez, de la Dirección de Asuntos Corporativos y Comercio Internacional, así como Alicia Núñez y Berenice Villalobos, representantes de Fundación DEACERO.

En las próximas semanas, el municipio comenzará la recolección del gravacero para su aplicación en zonas prioritarias, incluyendo la cabecera municipal y las comunidades de El Caracol, Sarabia y Cerrito de las Hierbas.

Este esfuerzo se suma al programa Madrinas DEACERO, lanzado en abril de este año en coordinación con el gobierno local. A través de esta iniciativa, esposas y parejas de colaboradores de la empresa participan como voluntarias, identificando necesidades urgentes en sus comunidades y gestionando proyectos de mejora ante las autoridades.

La donación se enmarca en la conmemoración de los 70 años de DEACERO, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo social y económico de las regiones donde opera. Antes de este apoyo, la compañía inauguró su Macrohub Bajío, consolidando su presencia en el corredor industrial y su apuesta por la inversión y la generación de empleos en Guanajuato. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido