Articlulos por "Frailes Franciscanos"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Macarena" "La Mujer a Caballo" 1 de octubre 1 de septiembre 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 13 de octubre 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 27 de agosto 28 de agosto 28 de octubre 28 de septiembre 28 Grados 29 de junio 29 de septiembre 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de agosto 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 8 de septiembre 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion Acción clásicas ACIPrensa Activación Física Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler ANEUAAAN ANEUAAAN AC Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Arcangeles Miguel Rafael y Gabriel Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Argelia Matus Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquería Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Artículo Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Folclórico Tepzícore Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Baudelio Camarillo Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Camila Atlitec Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Experimental Bajío Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlo Acutis Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carolina García Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carrera-Caminata Mi Nueva Catedral Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CBTA 34 CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Trojes CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Rincón de Tamayo CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Cenit Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro de Investigación Regional Centro-Occidente Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine de evasión Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Circo Vértika Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegio Vasco de Quiroga Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano CongresoDiocesano Juvenil Guadalaupano CongresoDiocesano Juvenil Guadalupano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convenios Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Crónica de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán - Fray Isidro Félix de Espinoza Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deporte Ranchero Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Doctrina de la Iglesia Católica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. Chessani y sus Huapangueros de Río Verde Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dr. Rubén Gallardo Zúñiga Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama histórico Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El rey 3añero El santo del dia El Señor del Santo Entierro El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Eliseo Mijangos Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevista Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Familia Unida Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL FENALEM Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas Feria Nacional del Libro de León feria Regional de San Luis de la Paz Feria Regional del Noreste Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Madonnari Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fundación Hospitales MAC Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García Gerardo Rivera Suaste "Fósil" German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe Ibán de León ICEG IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INIFAP INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Celayense de Estudios Guadalupanos Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Inter Barrios 2025 InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESBA ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Jaripeos Javier Malagón Nara Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José López Juárez José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan José Guadalupe Soto Marín Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julián Roura Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karen Leslie Juárez Mota Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa Koltin La Asunción de María La Biografía La Divina Infantita La estancia La Guerra de Independencia de México La India Maria La India Yuridia La Máquina del Tiempo La Merced La Natividad de María La oración del día La Palma La Retama Editorial La Sanmiguelada La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Lothar Müller Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luz Rangel Luze Herrera Lyka Macarena Kazmierczak Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Agrario México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Alejo López Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Galindo Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Inclán Miguel Manzano Miguel Rosales Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natación Adaptada Natalia Calderón Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Noticias de la Independencia de México Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de Fátima Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Merced Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orcas Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Diaconales Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orígenes Adamantius Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Miguel Ángel Hernández Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Padres Carmelitanos Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas ParaAtletismo Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pascual Zárate Ávila Pastoral de la Movilidad Humana Pastoral Juvenil Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinación Ciclista del Bajío al Tepeyac Peregrinaciones Peregrinos Periódico Redes Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poema Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Porfirio Cadena "El Ojo de Vidrio" Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presa La Purísima Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 Prisioneros de guerra ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Reflexión al Evangelio Reflexiones Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Reliquias Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rifa con Causa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Rome Reports en español Romina Rayón Roque Rosario Viviente Misionero Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosie Villegas Rosita Arenas Rotarios RT Rubén Gallardo Züñiga Rugby Sacerdotes SADER Safe-T Centro de Terapia Segura Celaya Sagrada Familia Said Sámano Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante SAMA Samira Ronces San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Francisco de Asís San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Isidro de la Concepción San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Eustaquia Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Mónica Santa Rosa de Lima Santa Teresita del Niño Jesús Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Agua y Medio Ambiente Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Fracción de Crespo Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Soriana Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Super Copa FMF Superheroes Supervivencia Susana Guizar Suspenso Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Tauromaquia Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Ulises López Merino Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valente Pastor Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros Xuhua de Santa María XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Frailes Franciscanos. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco

-Los franciscanos realizaron la conquista espiritual de Guanajuato, superando un entorno hostil para establecer el cristianismo.
-La mayoría de las poblaciones de Guanajuato deben grandes servicios a los franciscanos por su labor evangelizadora.
-Los frailes de San Francisco anunciaron el evangelio en varias localidades de Guanajuato, hace más de 450 años.
-Los franciscanos actuaron como padres para los neófitos, defendiéndolos de vejaciones e introduciendo artes e industrias.
-Los frailes introdujeron plantas, frutas y animales de Europa y fueron los fundadores de la literatura e historia indiana.
-La labor franciscana les ganó respeto, amor y confianza, lo que impulsó la construcción de la parroquia y convento de Celaya.
-El Colegio Pontificio de Celaya fue fundado en 1729 por bula del papa Urbano VIII, gracias a don Pedro Núñez de la Roja.
-El fraile Fernando Alonso González, exestudiante de Celaya, embelleció la iglesia y el colegio en 1715.
-El fraile Fernando Alonso González levantó la iglesia grande y construyó el colegio, dejando una selecta librería y cátedras.
-Acámbaro fue el segundo pueblo fundado en Guanajuato tras la conquista, situado cerca del río Grande -hoy Río Lerma- y cerros.
-Acámbaro, cuyo nombre significa "lugar donde abunda el maguey", fue fundado en 1526 por Nicolás Montañez de San Luis.
-La fundación de Acámbaro se hizo el 19 de septiembre de 1526, con la colocación de una cruz y la misa de Espíritu Santo.
-Nicolás Montañez lideró la expedición y dejó un diario detallado sobre el orden de las fundaciones de Querétaro, Apaseo y Acámbaro.
-La primera capilla de Acámbaro fue muy pequeña, y los frailes Antonio Bermul y Juan Lazo fueron sus primeros apóstoles.
-El hospital de Acámbaro, fundado en 1532, sirvió a los indios desde su inicio, aunque hoy es una iglesia casi abandonada.

El estado de Guanajuato, desde siglos inmemoriales, manifiesta su cariño, amor y respeto a los padres franciscanos, porque ellos hicieron la conquista espiritual, superando los obstáculos que les oponía un país casi salvaje al establecimiento del cristianismo y de la civilización. 

La mayor parte de las poblaciones del Estado de Guanajuato deben grandes servicios a los hijos de San Francisco; ellos dejaron en todo él los vestigios indelebles de las más heroicas virtudes cristianas y políticas; ellos anunciaron el evangelio en Celaya hace 454 años, Apaseo el Grande hace 500 años, Acámbaro hace 499 años, San Miguel el Grande -hoy San Miguel de Allende- hace 483 años, Chamacuero -hoy Comonfort- hace 463 años; San Juan de la Vega hace 467 años, San Felipe, hace 463 años y León hace 449 años, es decir, desde hace más de 450 a 500 años de antigüedad de presencia del Evangelio en estos sitios.

"Ellos hicieron con sus neófitos los oficios de padres, los defendieron valerosamente de las vejaciones de los conquistadores, introdujeron las artes y la industria, les enseñaron la agricultura y connaturalizaron multitud de plantas, frutas y animales que hicieron venir de Europa; ellos fueron los fundadores de la literatura del país y casi los únicos escritores que en sus crónicas han conservado la memoria de lo acaecido en aquellos tiempos; ellos en fin, enseñaron en México cuanto se sabía en la Península, y nos han conservado hasta hoy los diccionarios, gramáticas y demás monumentos de los idiomas, historia y literatura indiana". 

"No son míos estos elogios, son del Dr. Don José María Luis Mora", señala el autor de la obra base de este reportaje..

Tales virtudes y servicios les conciliaron el respeto, el amor y la confianza de indios y españoles, quienes se prestaron gustosos a cooperar con gruesas limosnas para la construcción de la parroquia, convento y colegio en Celaya

Siendo provincial el Reverendo Padre Fray Juan López, costeó la fábrica y dotación del Colegio Pontificio de Celaya el Sr. Don Pedro Núñez de la Roja, a quien la Provincia reconoce por patrono. La fundación del establecimiento se hizo el año de 1729 por bula del Sr. Urbano VIII de 5 de octubre de 1724. 

La casa primitiva no tema la magnificencia y grandeza que hoy admiramos; ésta se debió a los esfuerzos del Reverendo Padre Fray Femando Alonso González, ilustrado religioso que había hecho sus estudios en el colegio de Celaya; siendo guardián del convento el año de 1715 levantó la iglesia grande, fabricó el colegio, le dejó una copiosa y selecta librería, erigió las principales cátedras y alcanzó cédula real para que la Universidad de México pasara por los cursos ganados en él. 

Este infatigable sacerdote, que llenó de grandiosos monumentos a los conventos de la provincia de franciscanos de Michoacán, fué nombrado Comisario General de Indias.

El momento histórico del nacimiento de Acámbaro al cristianismo 

El pueblo de Acámbaro en el siglo XVI

Este pueblo es el segundo que se fundó en el Estado de Guanajuato después de la conquista. Está situado a los 20° 3' de latitud boreal y 10° 20' de longitud según el meridiano de México, cerca del río Grande que nace en Lerma, y en medio de dos pequeños cerros.

Su nombre es tarasco, quiere decir lugar donde abunda el maguey. Era frontera del reino de Michoacán con los indios chichimecas, quienes defendieron el terreno palmo a palmo. Fueron vencidos el año de 1526 por Don Nicolás Montañez de San Luis, pariente inmediato de Moctezuma y cacique de Jilotepec, a quien el gobierno había comisionado para hacer la conquista de varios pueblos chichimecas; él mismo escribió una relación de sus expediciones que no copio al pie de la letra por ser muy difusa y llena de repeticiones.

Aunque el padre Fray Alonso de La Rea, cronista de la provincia franciscana de Michoacán, asegura que Querétaro y Apaseo se fundaron el año de 1531, Montañez que acompañó a Fernando de Tapia a la conquista de aquellos pueblos, afirma que luego que estos se fundaron, se vino el ejército a conquistar a Acámbaro el citado año de 1526. 

Debemos dar más crédito a este cacique por la circunstancia de haber sido contemporáneo, haber tomado parte en los sucesos, y haber llevado un diario de la expedición. En este diario expresa con claridad el orden con que se fueron haciendo estas fundaciones. Dice así: "con este van tres pueblos que se han fundado, lo primero fué el pueblo de Santiago de Querétaro y el pueblo de San Juan Apaseo, y este pueblo que se intitula el pueblo de San Francisco de Acámbaro, provincia de Michoacán".

La llegada del Evangelio a Acámbaro

La fundación de Acámbaro se refiere de la manera siguiente: el 19 de septiembre de 1526, mandó fijar una cruz de sabino de cinco varas de alto en el lugar donde hoy está construida la parroquia del pueblo; inmediatamente trazó diez calles en el mismo lugar donde se hizo la guerra, al pie del Cerro Grande; cinco calles desde donde está el río Grande hasta la parte del sur, donde están unos cerritos, y las otras cinco al pie del Cerro Grande por la parte del poniente.


El día 20 que fué domingo, hizo construir una ermita en el lugar donde estaba la cruz; se colocaron las campanas sobre un palo atravesado en dos palos altos, y dijo la misa de Espíritu Santo al ejército conquistador y a más de cinco mil indios chichimecas que se hallaban presentes, el padre Don Juan Bautista, cura y vicario de Tula, que era el capellán de la expedición.

 Concluida la misa, se rezó el rosario, se cantó el alabado y se comenzó la explicación de la doctrina cristiana, enseñando a los indios a persignar en la frente con la mano derecha. Se repartieron los solares, colocando desde luego en los más grandes a los caciques y en los más pequeños a los otros indios fundadores; a las dos de la tarde comenzó el paseo dentro de esta fundación del pueblo nuevo. 


Con el mayor candor refiere Don Nicolás Montañez el vestido que llevó y todas las circunstancias del paseo. "Subí, dice, en mi caballo blanco que se llamaba la Balona; yo siempre tengo mi cuerpo armado con las armas que me dejó Cortés cuando vino a esta tierra; puse el murrión con tres plumajes de tres colores, de blanco, colorado y verde, y el peto en la mano siniestra y la conduta en la mano derecha, etc.". Terminado el paseo se repicaron las campanas, se tocaron los pífanos, clarines y tambores, se quemaron seis arrobas de pólvora y se concluyó la fundación dando gracias a Dios.

El domingo 28 se formó una junta de caciques para nombrar gobernador, y resultó electo Don Pedro de Granados y Mendoza, señor cacique y principal de los principales del pueblo de Tula; se nombró el ayuntamiento y se vitoreó solemnemente al emperador Carlos V.


Alonso de Estrada, mandó a nombre del Rey construir el convento e iglesia de San Francisco. La primera capilla fue muy pequeña, de veinte brazadas y cuatro celdas, fuera del refectorio y la cocina. Los padres franciscanos Fray Antonio Bermul y Fray Juan Lazo, que acompañaban a los conquistadores, fueron los primeros apóstoles de este pueblo.

Ñuño de Guzmán el año de 1529, mandó hacer el convento e iglesia de piedra; los cimientos de la bella parroquia que hoy existe, se acabaron en 1532. El mismo año dió licencia para fundar el hospital el limo. Sr. Don Sebastián Ramírez de Fuenleal.

El curato lo erigió en favor de los padres franciscanos el limo. Sr. Don Vasco de Quiroga. La parroquia, que es la misma iglesia del convento, fue sucesivamente mejorada por los religiosos que servían el curato. En estos últimos años la renovó el Reverendo Padre Fray Macedonio Romero que falleció el año próximo pasado de 1861. Acámbaro debió mucho a este párroco respetable; cuidó con empeño de la educación de la juventud, estableciendo escuelas en todas las vicarías y un colegio en la cabecera; favoreció las artes, ya poniendo una escuela de música, ya otra de dibujo, ya derramando cuantiosas limosnas entre los artesanos pobres. Esta iglesia fue saqueada, en los días de la revolución, por los constitucionalistas.

El hospital sirvió a los indios desde su fundación, y hoy es una iglesia pobre casi abandonada.

La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe que está en la plazuela de su nombre es un templo regular, aunque algo desaseado.

El Sr. cura Romero comenzó a construir el año de 1850 una capilla a Nuestra Señora del Refugio, en acción de gracias por no haber desarrollado el cólera morbus con fuerza en la población. Es muy bella, y si llega a concluirse será la más hermosa de la población.

En la calle llamada de la Amargura hay catorce capillas devotas que sirven para las estaciones. Terminan estas en la de la Soledad que está en la cumbre de una loma baja; la iglesita es bella y tiene mucho culto. Cerca de este templo está la capilla de San Antonio que fundó Don Pascual Paniagua.

Acámbaro tiene cinco vicarías fijas servidas por otros tantos religiosos franciscanos; estas vicarías son Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao, Contepec e Irámuco. El cura administra en la cabecera con tres vicarios.

En la parroquia hay cofradías del Cordón, Vela Perpetua, una Santa Escuela y confraternidades del Santísimo Sacramento, de la Purísima y de las Animas.

El camposanto tiene también una capilla, y es de los más decentes del obispado.

El curato linda con los de Ucareo, Tzirizicuaro, Tzinapécuaro, Salvatierra y Apaseo.

Jerécuaro es un pueblo grande con ayuntamiento; tiene 7,000 habitantes. Su iglesia es muy decente, y está habilitada de buenos paramentos y vasos sagrados. Mantiene tres religiosos; hay en él otro templo pequeño llamado el Hospital. El pueblo fué fundado por el Venerable Fray Jacobo Daciano.

Coroneo y Tarandacuao son más pequeños y sus capillas son aseadas y cómodas.

Contepec está casi enclavado en terrenos del arzobispado; es un pueblo corto con decente capilla, escuela y 2,000 habitantes.

En todos estos pueblos hay cementerios y en algunos hermandad de Vela Perpetua.

Hay además en este curato tres capillas rurales en las haciendas de San Cristóbal, la Encarnación y Santa Inés. Los pueblos de Chupícuaro y Tócuaro, aunque no tienen vicario de pie fijo, sí tienen buenas capillas y un religioso que pasa a confesar durante el tiempo cuaresmal. Este segundo pueblo lo fundó el Padre Bermul al conducir el agua que surte a Acámbaro.

En el orden político Acámbaro es cabecera de partido, en donde reside también un juez de letras. Tiene alumbrado, regulares edificios, algunos portales, buenos empedrados y un puente construido con gusto y solidez sobre el río de Lerma.

El ayuntamiento, con solo el fondo que se formó de los pilones que voluntariamente dejaban los compradores en las tiendas, levantó este grandioso puente.

El pueblo es sumamente ameno y bello; los vecinos disfrutan el beneficio del agua potable que toman de las fuentes públicas, el de unos lavaderos cómodos para las personas pobres y el de algunas tomas de agua para el riego de las huertas.

La población del curato asciende a treinta y un mil habitantes, pero la del municipio no excede de trece mil; el resto pertenece a la municipalidad de Jerécuaro.

El agua potable que disfruta la población se debió al celo del Padre Fray Antonio Bermul. Este fué personalmente a pedirla a los indios de Tócuaro, trazó las cañerías y costeó la conducción, ayudado de algunos caciques de los que fundaron el pueblo. Entró el agua a éste el año de 1527.

La mayor parte de los habitantes son indios tarascos y otomites, dos quintas partes son de raza europea y mixta; la industria principal del lugar son los tejidos de paños de lana. El comercio es regular, la agricultura nada próspera porque la propiedad rústica está estancada en pocas manos. El Sr. Pedreguera, dueño de la hacienda de San Cristóbal, posee casi la mitad de los terrenos de cultivo.

Acámbaro dista de Salvatierra ocho leguas, diez y seis de Celaya, doce de Maravatío y diez y siete y media de Morelia.

El clima es sumamente benigno y muy sano; el termómetro de Réaumur nunca sube más de 25° ni baja de 10°.

Los fondos municipales, sin incluir el peaje del puente, son de dos mil quinientos pesos anuales.

El área de este curato tiene 118 leguas cuadradas en la que están comprendidos los pueblos mencionados de Jerécuaro, Coroneo, Contepec, Tarandacuao, Irámuco y Tócuaro; treinta y nueve haciendas de labor, ochenta y un ranchos anexos, y diez y siete independientes.


FUENTES:
Romero, José Guadalupe. "Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán". Morelia: Imprenta de Ignacio Arango, 1860. 304 p.

Detalles complementarios:
-Autor: Dr. José Guadalupe Romero, canónigo doctoral de la Catedral de Michoacán  
-Lugar de edición: Morelia, Michoacán  
-Editorial original: Imprenta de Ignacio Arango  
-Año de publicación: 1860  
-Temas: Historia eclesiástica, geografía religiosa, estadística parroquial, organización territorial del obispado  
-Clasificación temática: Historia regional, Iglesia en México, siglo XIX


Eugenio Amézquita Velasco

-El novenario arrancó con cohetes, repiques y peregrinaciones desde el 16 de julio hacia el templo del Apóstol Santiago.  
-Barrios, gremios y comunidades rurales se unen en procesión para celebrar la fiesta patronal más esperada del año.  
-Cada mañana inicia con rosario de aurora, misas devocionales y regreso peregrino con la imagen del santo.  
-La celebración culmina el 25 de julio con concelebración eucarística, kermés y luminarias por todo Tarandacuao.

El municipio de Tarandacuao, en el sureste del estado de Guanajuato, inició el novenario y actividades preparatorias para la fiesta de Santiago Apóstol a celebrarse este 25 de julio de 2025, contemplándose además de diversos actos devocionales tanto de la zona urbana de Tarandacuao como peregrinaciones de las comunidades rurales hacia el templo parroquial.

En entrevista con Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM, párroco de esta parroquia, precisó que desde el día martes de 15 de julio de 2025 fue el arranque de los festejos mediante repique de campanas y salva de cohetes.

El novenario de preparación se realiza del 16 al 24 de julio de 2025, siguiendo las siguientes características:-
-5:30 horas. Rosario de aurora partiendo del atrio parroquial.  
-6:00 horas. Misa de aurora y se deja la imagen peregrina de Santiago Apóstol. Por la tarde se regresa en peregrinación a la parroquia.  
- 18:00 horas. Misa con grupos parroquiales, asociaciones y gremios de la ciudad.

El jueves 24 de julio, a las 18:00 horas, vísperas y celebración eucarística.

El día de la fiesta, 25 de julio: Solemnidad del Apóstol Santiago

A las 6:00 horas, Mañanitas al Apóstol Santiago. 7:00 horas, Eucaristía de aurora por los enfermos de la parroquia. 10:30 horas, solemne concelebración eucarística presidida por Nuestro Ministro Provincial R. P. Fr. Enrique Muñoz Gutiérrez, OFM. A las19:00 horas, eucaristía solemne por los migrantes y bienhechores de la fiesta del Apóstol Santiago y a las 20:00 horas, kermés por los grupos parroquiales.




Puntualizó que se ha invitado a los vecinos de toda la parroquia a adornar el frente de su casa con los colores del Apóstol Santiago. Al repique de las 20:00 horas, enciendan sus luminarias, señaló el sacerdote de la Orden de Frailes Menores, perteneciente a la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

Los lugares de la celebración eucarística en los barrios y comunidades

Reiteró que desde el 16 de julio dieron inicio las actividades en los barrios:
- Miércoles 16 — Calle Guanajuatito #221. Familia Barrera Mora  
- Jueves 17 — Calle Allende #221. Familia García Haza  
- Viernes 18 — Nicolás Bravo #65. Familia Silva Delgado  
- Sábado 19 — Calle Rayón #25. Familia Arredondo Ríos  
- Domingo 20 — Calle Allende y Niños Héroes. SMA. Guadalupe  
- Lunes 21 — Calle 16 de Sep. Oriente #4. Familia Lamas Camacho  
- Martes 22 — Calle Matamoros #10. Familia Lamas Camacho  
- Miércoles 23 — Calle Héroes #503. SMA. Margaritas  
- Jueves 24 — Calle Heroínas #560 Venustiano Carranza. Familia Pineda Fajardo

Por lo que toca a las peregrinaciones de las comunidades de la parroquia, indicó que serán recibidas cada día, en la puerta del templo parroquial, en los siguientes horarios:

Las peregrinaciones de las comunidades de la Parroquia

El Sr. Cura Párroco de Santiago Apóstol en Tarandacuao desglosó el desarrollo de estas, a efectuarse los días 19 y 20 de julio:

Estas peregrinaciones serán recibidas cada día, en la puerta del templo parroquial, en el siguiente orden:

Sábado 19
-8:00 horas  
Barrio de Santiago, Hacienda Vieja, San Juan y Buenavista.
-12:00 horas  
La Parada, Cerro Blanco, La Purísima, La Soledad y San Antonio.

Domingo 20
-10:00 horas  
La Mora, El Guayabo y Paso de Ovejas.
-12:00 horas  
Arroyo de la Luna, La Presa, El Rodeo, Arroyo Colorado, Santa Inés, San José, La Virgen y San Joaquín.

En lo que toca a las peregrinaciones de fieles, estas se realizan en base al siguiente programa:

MIÉRCOLES 16: Hijas de María y Asociación del Carmen, comerciantes vecinos de las calles Juárez, Guerrero, Zaragoza y Guadalupe Victoria, Col. Guanajuato, Fracc. Magisterio, La Nopalera y El Gigante.  
Lugar de reunión: Capilla de Fátima.

JUEVES 17: Pastoral Familiar, Asociación de San José, San Antonio, Sagrado Corazón, DIF Municipal, adultos mayores, vecinos de las calles Allende Pte., Privada de Allende, Fracc. González, Venustiano Carranza y Ferrocarril Pte.  
Lugar de reunión: Biblioteca Pública (calle Allende).

VIERNES 18: OFS, coros, estudiantinas, taxistas, campesinos, ejidatarios, pequeños propietarios y Cabalgata Tarandacuense. Vecinos de las calles 16 de Septiembre Pte., Nicolás Bravo, Pípila, Hidalgo y Morelos.  
Lugar de reunión: Frente al Cementerio Benito Juárez.

SÁBADO 19: Centros de catequesis de la parroquia y del santuario, vecinos de las calles Aldama, 5 de Mayo, Francisco Villa, Heroínas y Av. Guadalupe.  
Lugar de reunión: Santuario de la Virgen de Guadalupe.

DOMINGO 20: Pre-sacramentales, lectores, panaderos, tablajeros. Vecinos de las calles Allende Ote., Niños Héroes, Colón, Galeana y Ferrocarril Ote.  
Lugar de reunión: Allende esq. con Ferrocarril.

LUNES 21: Adoración Nocturna, Vela Perpetua, deportistas, ciclistas, vecinos de las calles Cuauhtémoc, 16 de Septiembre Ote., Ojo de Agua, privadas Javier Mina y El Salto.  
Lugar de reunión: Puente de Piedra.

MARTES 22: Pastoral Juvenil, grupos de Semana Santa, H. Ayuntamiento y servidores públicos, vecinos de las calles Madero Pte., Fr. Juan Mendoza, Fr. Pedro de Gante y Barrio de Santiago.  
Lugar de reunión: Puente de Los Álamos.

MIÉRCOLES 23: Peregrinas y peregrinos guadalupanos, vecinos de las colonias Las Flores y El Carmen.  
Lugar de reunión: Capilla del Carmen.

JUEVES 24: Ministros de la Comunión, artesanos, pequeños empresarios, vecinos de las calles Daniel Córdoba, Allende Pte., Prol. 5 de Mayo, Boulevard Lázaro Cárdenas.  
Lugar de reunión: Calle Aldama y Venustiano Carranza. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Fray Jesús Eduardo Cordero OFM y Fray José Manuel Amézquita OFM, son los dos sacerdotes de la Provincia Francisana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, que se integran a la Parroquia Santiago Apóstol, en Tarandacuao, Gto.

Fray Jesús Eduardo Cordero Cordero, OFM nació en Ciudad Delicias, Chihuahua, México y es un religioso de la ya citada Orden de Frailes Menores (OFM), en la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán, la segunda más antigua de México
  
Se trata del primer fraile franciscano surgido de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de esa ciudad chihuahuense y fue ordenado diácono el 29 de enero de 2021, para posteriormente ser ordenado presbítero en Agosto de 2021 y luego celebrar su cantamisa el 13 de agosto en su parroquia de origen.
 
Correspondió a Mons. J. Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez, imponerle las manos para su ordenación sacerdotal.

En materia de actividades pastorales, ha presidido celebraciones en la Parroquia San Antonio de Padua, en Chihuahua. Participa en transmisiones y reflexiones sobre espiritualidad franciscana y ha compartido enseñanzas sobre los 800 años de la Regla Bulada de San Francisco de Asís.

Por su parte, Fray José Manuel Amézquita Velasco OFM, es un sacerdote de 37 años de ordenado presbítero y más de 40 como fraile franciscano; es originario de Colima, Colima y ha desarrollado diversas actividades como formador, docente y promotor vocacional en la citada Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

ha llegado a ocupar oficio de guardián en el Templo de San Francisco de Morelia y vicario en la Parroquia La Santa Cruz, en Santa Cruz de Juventino Rosas, además de director del Colegio México, en Celaya y secretario académico del Instituto Leonés. Es licenciado en Educación Media y tiene niveles de posgrado en áreas afines. Bienvenidos a Tarandacuao! Paz y Bien! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-La Celebración litúrgica se efectuará en Pátzcuaro,. Mich.
- Presidirá el Cardenal Alberto Suárez Inda
-Se calendarizan los cantamisas de los futuros sacerdotes

Los frailes Alfonso Rodríguez García OFM, Salomé Andrés Ortiz OFM, Rodrigo de Alejo González OFM, Marco Uriel Pichardo García  OFM e Israel Medina Ortega OFM serán ordenados presbíteros el 30 de junio de 2025 en el templo de San Francisco de Pátzcuaro, Mich, por el Cardenal Alberto Suárez Inda.

La Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán anunció lo anterior especificando que la celebración será a las 12:00 horas por parte del Cardenal y Arzobispo emérito de la Diócesis de Celaya.

El sitio de la celebración es precisamente en Pátzcuaro, Mich., un lugar con mucha historia y significado para los frailes franciscanos de esta Provincia. 

Actualmente la sede de la Curia Provincial se encuentra en Celaya, Gto., y coincidentemente el Cardenal Suárez Inda es nativo de esta misma ciudad guanajuatense. 

Los cantamisas

Tras las ordenaciones sacerdotales, cada sacerdote realizará su primera Santa Misa Solemne o Canta Misa siguiendo un calendario y sitio específicos.


Fray Salomé Andrés Ortiz, realizará su cantamisa el 3 de julio de 2025 a las 13:00 horas en la Parroquia San Mateo Apóstol y Evangelista, del municipio de Chignautla, Puebla.

Fr. Israel Medina Ortega OFM, efectuará su cantamisa el lunes 7 de julio de 2025 a las 12:30 horas en la Parroquia Santa Cruz, municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.

Fr. Alfonso Rodríguez Sierra OFM, programó su cantamisa para el jueves 10 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Templo de San Julián, municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.

Fray Marco Uriel Pichardo García OFM, llevará a cabo su cantamisa a las 13:00 horas del viernes 11 de julio de 2025 en la Parroquia Santa Rosa de Lima,. de Santa Rosa Jauregui, Querétaro.

Finalmente, Fray Rodrigo de Alejo González OFM, realizará su cantamisa el 12 de julio de 2025 a las 13:00 horas en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, en Sanfandila, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro.

Estas actividades litúrgicas van marcando los preparativos a los 500 años de la presencia franciscana en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, que actualmente comprende los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Chihuahua, y conventos en El Paso, Tex y la Ciudad de México.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

CHAMÁCUARO/ACÁMBARO.- Fray Pedro Ollerbides Aguilar OFM, es ahora el nuevo párroco de la Parroquia La Santa Cruz, en la comunidad de Chamácuaro, en el municipio de Acámbaro. El sacerdote párroco es oriundo de Salvatierra y pertenece a la Orden de Frailes Menores, en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.


La ceremonia, celebrada a las 12:00 horas de este 22 de febrero de 2025, contó con la representación del Arzobispo de Morelia, Mons. Carlos Garfias Merlos, en la persona del Padre Ulises Vega, vicario episcopal.

En la ceremonia litúrgica se siguieron los ritos contemplados para la toma de posesión parroquial, que van desde el tañido de la campana principal del campanario por parte del mismo nuevo párroco hasta la adoración al Santísimo Sacramento, sin hacer a un lado la entrega de los Evangelios, la entrega de lo Santos Óleos, la Profesión de Fe y la renovación de las promesas sacerdotales.

Fray Pedro Ollerbides Aguilar, con su mamá y familiares. /FOTO: Eugenio Amézquita Velasco

En la ceremonia litúrgica, efectuada precisamente en el templo parroquial, se contó con la asistencia y concelebración de los párrocos de Jaral del Refugio, Padre Jaime. San Isidro, Padre David Díaz. San Francisco, Fray Isaac OFM e Irámuco, Padre Efraín Tavares Rojo, en Acámbaro; Tarandacuao, Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM y Cortazar, Fray César Augusto OFM; Fray José Luis Caballero Jiménez OFM, nuevo vicario en Chamácuaro. Fray Luis Alejandro Barajas Beltrán, vicario parroquial en San Francisco, de Acámbaro, y del Padre Jesús Flores. 

Posteriormente,  la presencia de Fray Miguel Torres OFM. 

Entre sus familiares se contaron la mamá del nuevo párroco, Sra. Ernestina Aguilar de Ollerbides y el hermano del nuevo Sr. Cura, Antonio Ollerbides Aguilar.

Decenas de fieles, representantes de las diversas capellanías que integran la parroquia, se dieron cita en la ceremonia litúrgica así como amigos del neopárroco. /FOTOS: Eugenio Amézquita Velasco #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

ACÁMBARO.- Con una nutrida asistencia de fieles, frailes francisanos concelebrantes y una solemnidad propia de la fecha, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, V Obispo de Celaya, presidió la Santa Misa principal este 8 de enero de 2025 en que se celebraron los 79 años de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Madre Santísima del Refugio, en Acámbaro.

La celebración dio inicio con una procesión solemne, además de la presencia de los frailes franciscanos pertenecientes al Convento de Santa María de Gracia y del Sr. Cura Párroco, Fray Isaac González Saldaña OFM. Momentos antes de llegar al altar, el Pastor de la Diócesis de Celaya, saludó a la alcaldesa acambarense, Claudia Silva, presente en la ceremonia.



En su homilía, el Pastor de la Diócesis de Celaya, hizo hincapié en las bondades de María Santísima, en su advocación de Refugio de Pecadores. Al finalizar la celebración, el párroco de la Parroquia San Francisco de Asís de Acámbaro, Fray Isaac González, agradeció a Mons. Aguilar Ledesma  el regalo de su presencia episcopal y celebración eucarística.

En la víspera

El día anterior, se realizó la Solemne Concelebración Eucarística de Vísperas, en honor a la Santísima Virgen María Refugio de Pecadores, presidiendo esta Santa Misa el Ministro Provincial Reverendo Padre Fray Enrique Muñoz Gutiérrez OFM, acompañado por Hermanos Sacerdotes, Hermanos Religiosos y Pueblo de Dios.

En la bella homilía del Ministro Provincial Fray Enrique Muñoz Gutiérrez OFM, puntualiza en el Amor que profesa la Santísima Virgen María al Altísimo y en su Servicio: Amor y Servicio, es el Camino a Nuestro Señor Jesucristo. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

Los Padres Franciscanos que se encuentran en el Convento de Santa María de Gracia, quienes atienden la Parroquia de San Francisco de Asís y el Santuario de la Virgen del Refugio, narran cómo fue el acontecimiento de la Coronación de la imagen traída por los Misioneros Franciscanos en 1845. Casualmente coincide esta fecha de coronación con la de la Virgen del Pueblito, Patrona de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán. 

La historia de la Coronación

En 1942 recibió la parroquia de manos del Padre Fray Daniel Mireles OFM -fundador del Instituto Leonés, en León, Gto., y cuya calle lateral a ese plantel lleva su nombre-, el Padre Fray Buenaventura Tovar, dejando tras de sí, un legado de obras materiales y espirituales.



Relata el Padre Carlos Ríos en su libro que dos días después de la fiesta de Nuestra Señora del Refugio del año 1943, en una conversación informal donde estuvieron presentes el Señor Cura Tovar, Fray Rafael Soto y él mismo, recordaron que faltaban dos años para celebrar el centenario de la llegada de la misión de 1845 que trajo la imagen de Nuestra Señora del Refugio a Acámbaro. 

El Padre Rafael Soto comentó que el Señor Cura Fray Daniel Mireles había deseado coronar la imagen sin haberlo conseguido. Sugirió hacerlo al conmemorarse el centenario. Al Padre Tovar le pareció poco tiempo para preparar lo relativo a la coronación sin embargo a partir de ese momento todos comenzaron a acariciar esa idea.

El Padre Tovar expuso el asunto al Padre Provincial Fray Leopoldo Campos y a su consejo de definidores. Cuando se expuso la iniciativa oficial para la coronación al Excmo. Sr. Arzobispo Altamirano y Bulnes, el Prelado, bendijo el proyecto y lo alabó.

El 25 de Enero de 1944 se realizó una junta en la que el Señor Cura Tovar Expuso la idea de realizar la coronación de la Santísima Virgen del Refugio en 1945, año en que se cumplirían los 100 años de la llegada de la imagen a esta Parroquia. Se recibió esta noticia con una explosión de aplausos y se procedió a hacer los nombramientos del Comité para organizar la Coronación. 

Se mandó hacer una corona de oro macizo para la Sagrada imagen, con un tamaño de 47 centímetros desde la base hasta la parte superior, la cual tendría un valor de $250,000 y el de la réplica de $12,000. Constaría de cuatro partes primorosamente acabadas: la diadema, el cuerpo de la diadema, la cúpula y el remate.


El remate es un globo que tiene una faja diagonal con dos hilos de perlas y esta inscripción: MATER DEI ET HOMINUM, que significa MADRE DE DIOS Y DE LOS HOMBRES. Sobre el globo esta la Cruz con chispas de brillantes que siguen el contorno. En cada extremo de la cruz resplandece un brillante de cuatro y medio kilates. También se mandó hacer una Corona para el Niño Jesús.



Estaba previsto que el año para celebrar la coronación fuera el de 1945, pero por no estar aún acabada la corona, se pospuso para el 8 de enero de 1946.

El año de 1945, centenario de la llegada de la Imagen, estuvo marcado de los sacrificios y el esfuerzo de todos los que trabajaron y cooperaron para ver realizada en realidad esplendorosa lo que era una acariciada y soñada ilusión.


Entonces fue cuando por primera vez en la historia de Acámbaro, salió la Virgen Peregrina a visitar sus ranchos, de donde recogía en la falda de su vestido: la mazorca, la moneda y los corazones de sus hijos del campo, para forjar su Corona, viva expresión del amor del pueblo católico acambarense a su Reina.

La Coronita del Niño Jesús llegó a la estación del Ferrocarril el 23 de diciembre de 1945, los niños acambarenses acudieron a esperar el tren que la traía. Desde ahí la llevaron procesionalmente hasta la Parroquia.

Todos los hogares acambarenses lucían en el frente de sus casas el emblema conmemorativo de tan fausto acontecimiento, que llevaba impresas a cuatro tinas, la Corona y las simbólicas rosas que nuestra Virgen del Refugio tiene un poco más arriba de su cabeza.


Desde el 26 de diciembre hubo conferencias a cargo del P. Fr. Pablo Campuzano, OFM

El 27 de diciembre se exhibieron en el templo parroquial las dos coronas, el pueblo católico supo admirar la belleza con la que los artistas interpretaron el tierno amor hacia la Reina y Madre.

El Santo Novenario, que inició el 30 de Diciembre, tuvo como pórtico en la víspera, la llegada triunfal de la Virgen Peregrina, que polvorienta y descolorida por el trajín de sus largas caminatas, llega para ser honrada y venerada como Reina y Señora, escoltada por un grueso núcleo de católicos del campo, que a caballo, le hicieron valla para que entrara a la Parroquia, donde fue recibida por el Excmo. Sr. Obispo de Papantla rodeado por una multitud entusiasmada que se apretujaba ansiosa entre gritos, cantos, vivas y lágrimas.

Todos los días del Novenario hubo Misa Pontifical, por la mañana. Al mediodía, se recibían peregrinaciones de todos los ranchos, seguidas de una Hora Eucarística. Por las tardes se recibían nuevas peregrinaciones concluyendo los actos de culto de ese día, con el ejercicio vespertino.

Mons. Luis Altamirano y Bulnes, Arzobispo de Morelia: el coronó a la Virgen.

Asistieron a estos actos, nueve Excelentísimos Prelados:

Dr. Dn. Luis María Martínez, Arzobispo de México
Dr. Dn. Luis María Altamirano y Bulnes, Arzobispo de Morelia
Dn. José Garibi Rivera, Arzobispo de Guadalajara
Dn. Manuel Fulcheri Pietrasanta, Obispo de Zamora
Dn. Salvador Martínez Silva, Obispo Auxiliar de Zamora
Dn. Abraham Martínez, Obispo de Tacámbaro
Dn. José Manríquez y Zarate, Obispo titular de Verbe
Dn. Nicolás Corona, Obispo de Papantla y el irapuatense Mons. Gregorio Araiza, Monseñor Gregorio Araiza, que era el Canónigo de la Catedral de México y Protonotario Apostólico

Mons. Luis María Martínez, Arzobispo de México: Coronó al Niñito Jesús.

Los señores Sacerdotes Dn. Felipe Gasca, Dn. Raymundo Escalona. El MRP Provincial Fr. Leopoldo Campos, Dn. Juan B. Buitrón, Fr. Felipe de Jesús Cueto, Fr. Roberto Ugalde, el Pbro. Dn. Manuel Muñoz y muchos más.

Mons.. José Mariano Garibi Rivera, ,Arzobispo de Guadalajara

El 7 de enero, la víspera pontifical fue oficiada por el Excmo. Rvmo. Sr. Dn. Luis Ma. Martínez, Arzobispo de México y el Excmo. y Rvmo. Sr. Don José Garibi Rivera. En esta ocasión el coro interpretó la Misa CUMJUBILO, a tres voces.

A las seis de la tarde fue recibida la peregrinación de Damas y Caballeros de Nuestra Señora del Refugio.

Mons. Manuel Fulchieri Pietrasanta, Obispo de Zamora

Esa misma tarde se declama el Panegírico Refugiano, en presencia del Excmo. Sr. Obispo de Guadalajara, con la música sonora y triunfal del maestro Dn. Agustín González, a quien el convento hermano de Celaya, facilitó para la festividad.

Mons. Salvador Martínez Silva, obispo auxiliar de Zamora

Los actos de culto de ese día fueron clausurados con las vísperas solemnísimas presidías por el Sr. Arzobispo de México, Dn. Luis Ma. Martínez. El coro estuvo dirigido por Celso Chávez con 20 voces del Pío X y 32 del Orfeón Parroquial.

Mons. José Abraham Martínez Betancourt, III Obispo de Tacámbaro

Esa noche casi nadie había podido dormir, todo era ir y venir en todos los hogares de la ciudad, atendiendo y esperando invitados y parientes.

El día 8 de enero, desde antes del alba, las campanas, los cohetes y las bandas de música anunciaban el día más esperado por todos. La torre se levanta majestuosa iluminada y rematada por una monumental corona. Se lanzaban al espacio notas llenas de cariño filial, que anunciaba, con las Mañanitas, el día más glorioso de nuestra historia.

José de Jesús Manríquez y Zárate

Despunta la aurora, el sol aparece en el horizonte y avanza. La gente invade todo el atrio.

La Santa Misa dio comienzo a las 9:20. Se oyó desde la puerta mayor de la Parroquia la voz de anuncio: “Ave María Purísima del Refugio” y por la misma se presentó la Comitiva: cerca de sesenta sacerdotes, precedidos por el cuerpo de acólitos del colegio Pío Mariano

Monseñor Nicolás Corona y Corona, I Obispo de Papantla

Había dos sacerdotes agustinos, un carmelita, seculares y un gran número de franciscanos, con sus tres provinciales al frente; tres canónigos; el Sr. Obispo de Chihuahua, el de Guadalajara, el Sr. Arzobispo de México y el de Morelia. Mientras, el coro desgranaba las notas del majestuoso Ecce Sacerdos, en una aclamación triunfal de fe.

La voz del Prelado celebrante resuena emocionada con el Gloria in Excelsis Deo (Gloria a Dios en el Cielo).

El Diácono lleva a los corazones el mensaje del Evangelio de la Misa votiva de la Virgen: “Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la guardan”.

El Excmo. Sr. Arzobispo de México, Dn. Luis Ma. Martínez ocupa la cátedra sagrada y comienza su elocuentísima homilía. En todos los rostros había lágrimas por el estremecimiento espiritual de las almas.

Después se entona el Credo como una rotunda profesión de fe.

Llegado el momento de la Consagración, Cristo Eucarístico se eleva al cielo en la Hostia.

El celebrante canta el Pater Noster, la oración más grata al Padre, la que resume todas nuestras peticiones, la que compuso el mismo Jesús. Luego resonaba el golpe de pecho durante el Agnus Dei.

Las últimas oraciones anunciaban el fin del Sacrificio Eucarístico.

Despúes de dar gracias el Excmo. Celebrante entona la antífona a la Virgen: Sub Tuum praesidium (Bajo tu amparo).

Ante centenares de ojos enormemente abiertos y de corazones ansiosos, desciende lentamente el cuadro centenario de la Virgen del Refugio. La imagen se instala sobre las andas. Los Prelados se acercan ávidos de contemplar la hermosura de la que es el Refugio de los Pecadores.

Se preparaba el desfile. Rompen la marcha el cuerpo de acólitos del Seminario Seráfico, siguen los pajes de la Virgen, de azul y rosa; enseguida una legión de ángeles balanceando aromáticos incensarios, detrás de los señores sacerdotes seculares, los religiosos y los Prelados. Los Excmos. Arzobispos de Morelia y México con capa magna y Mitra preciosas. La Imagen era conducida en hombros de cuatro sacerdotes acambarenses: Fr. Rafael Soto, Fr. Cristóbal Mireles, Fr. Salvador Muñoz y el presbítero Simón Alvarado.

Una explosión general canta el Himno de la Coronación: “Oh Virgen del Refugio Madre amada…”

La Corona de la Santísima Virgen y la coronita del Niño llegan al templete sobre un cojín rojo de terciopelo, traída por los tres Padres Provinciales y un ex Provincial de los franciscanos.

La Imagen de la Madre Santísima del Refugio se presenta en temple ante una ovación estridente. Queda instalada en su trono la imagen de María. El fo anunciador da lectura al Breve Pontificio autorizando la Coronación y delegando al Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia para coronar la imagen en nombre del Papa.

El Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia entona el Regina Coeli, que minutos después canta el coro.

Se acercan los dos Prelados, Arzobispos de Morelia y México junto a la imagen de la Virgen.

El Sr. Arzobispo de México coloca sobre las sienes del Niñito, la Coronita obsequio de los niños acambarenses.

Un revuelo de palomas blancas provocan un grito de entusiasmo. Mientras, la Corona de la Reina es levantada majestuosamente. Son las 12:29 de la tarde cuando es solemnemente coronada la Madre Santísima del Refugio, por el Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia, Dr. Dn. Luis Ma. Altamirano y Bulnes, mientras millares de ojos derraman lágrimas y una multitud prorrumpe en gritos y aplausos. Se realiza la primera incensación a la Reina coronada. Se reza la oración litúrgica: “que así como nosotros te coronamos en el cielo” Se entona un Te Deum triunfal de acción de gracias. La Reina coronada regresa triunfalmente al Altar mayor con la procesión en el mismo orden.

El Excmo. Prelado ofrece a la Virgen el cofrecillo que contenía los milagros alcanzados por su intercesión. El pueblo entero formula el Juramento de fidelidad y vasallaje a su Reina.

Los Prelados regresan a la sacristía, quedando la imagen a recibir el vasallaje de su pueblo que desfilo todo el día y toda la noche frente a su Reina, dejando sus besos en el rojo terciopelo de su trono.

La ceremonia de coronación se transmitió por la X. E. G. W., estación de radio recién inaugurada en Diciembre de 1945 por el ingeniero José Martínez Ramírez. Gracias a sus gestiones la ceremonia se difundió también en las estaciones de radio de Celaya y Morelia.

Por la tarde la sociedad acambarense ofreció un banquete a las autoridades eclesiásticas, civiles y militares, donde hubo frases de aliento de gratitud y de esperanza: se brindó por la dicha y felicidad de los presentes y de todo el pueblo de Acámbaro. Monseñor Martínez, en su alocución, declaraba que estaba complacido y asombrado por lo que había visto en Acámbaro, por la solemnidad con que se estaban celebrando los festejos de Nuestra Señora: “por estas fiestas grandiosas os felicito y me felicito, Yo amo a Acámbaro, y sin embargo, aunque estuviere lejos de él, como dice la canción, un viejo amor, no se olvida ni se deja”.

El Ejercicio vespertino de la corona franciscana y el sermón elocuente del Pastor de la grey Michoacana cuyo tema trató sobre una trilogía: un pueblo, hijo predilecto de María; una Imagen que durante una centuria ha sido su embeleso y que bajo la advocación del Refugio ha colmado a su Pueblo de beneficios incontables; una Corona que debe recordar siempre a los acambarenses sus deberes para la Reina Coronada; epilogo aquel día memorable, la liturgia de los grandes acontecimientos.

En el interior de la corona está grabada la inscripción latina que traducida dice:

HE AQUÍ LA PRECIOSA CORONA DE ORO CON LA CUAL CORONO A LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL REFUGIO DE PECADORES EL AMANTE PUEBLO DE ACÁMBARO EN DÍA SOLEMNE Y LLENO DE ALEGRÍA. 8 DE ENERO DEL AÑO DE LA REDENCIÓN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS.

Fue aquello un deambular de muchedumbre, en una noche rutilante de jolgorio de verbena y de inolvidables emociones.

El día 8 de enero se convirtió en una fiesta religiosa que se celebra anualmente.

Declaración del Patronato Canónico de Nuestra Madre Santísima del Refugio sobre Acámbaro: 4 de julio de 1953

El 30 de diciembre de 1951 asumió el gobierno parroquial el P. Fray Rafael Soto OFM, originario de Acámbaro. Fue un religioso ejemplar que supo llevar la buena marcha de la Parroquia en general.

Durante su actividad parroquial se llevaron a cabo las gestiones ante Su Santidad el Papa Pío XII, a través de la Sagrada Congregación de Ritos, para que se concediera el PATRONATO CANÓNICO DE NUESTRA MADRE SANTÍSIMA DEL REFUGIO de esta parroquia.

La concesión del Patronato tuvo lugar el 4 de Julio de 1953. Este día al igual que el 8 de enero de 1946, son fechas que no deben pasar inadvertidas para los que somos hijos de este pueblo pues tenemos a gran honra ser especialmente devotos de la Madre de Dios.

El novenario lo predicó el Excmo. Sr. Dr. Dn. Salvador Martínez Silva, Obispo auxiliar de Morelia.

El 3 de Julio de 1943 llegó a Acámbaro el Excmo. Sr. Dr. Dn. Guillermo Piani Delegado Apostólico en Nuestra Patria y Representante de Su Santidad Pío XII en las Fiestas del Patronato de la Santísima Virgen del Refugio.

El Padre Provincial fray Fernando de Jesús García OFM dirigió un mensaje de Bienvenida, en el que destacó la relevancia del acontecimiento que se estaba viviendo:

“Un júbilo inmenso embarga a los corazones todos de los aquí presentes… porque en tantos años que lleva de celebrar y honrar a su excelsa Patrona… nunca había tenido la honra, el honor, y la gloria de ver que un Representante del Sumo Pontífice en nuestra Nación, honrara a la Virgen Santísima del Refugio, tan querida de los hijos de Acámbaro y gloria de esta católica ciudad, que ha puesto toda su confianza, todas sus penas, todas sus alegrías, todos sus triunfos y todas sus derrotas a los pies de la misma Virgen Santísima del Refugio, su corazón y su vida al amparo de tan amorosa Madre”.

El Excmo. Sr. Delegado Apostólico animó con sus palabras el amor de los fieles:

“¡Oh, sí, amemos a la Sma. Virgen, honremos a María siempre, invoquémosla como Refugio de los Pecadores y Ella será para nosotros Madre amorosa, Madre amantísima, y nos llevará al cielo! Pero de una manera particular quiere ser Madre de los pobladores de Acámbaro, quiere ser Madre vuestra la Virgen Santísima; quiere derramar a manos llenas sobre vosotros, sobre vuestros familiares, gracias y bendiciones. Por tanto, honremos a María, aclamemos a María, Ntra. Madre; pongámonos bajo su manto maternal y nos gozaremos, disfrutaremos del amor a María y sentiremos un dulce consuelo estar bajo el manto de nuestra dulcísima Madre, Refugio de Pecadores”.

El 4 de Julio se celebró la Misa Pontifical presidida por el Excmo. Sr. Dr. Dn. Luis Ma. Altamirano y Bulnes, Arzobispo de Morelia, Mich.; asistiendo como representante de Su Santidad el delegado apostólico quien declaró constituido dicho patronato.

Con locación de esta celebración Fray Rafael Soto promovió un considerable número de legalizaciones matrimoniales. Entre sus obras materiales se realizó la adquisición del monumental Órgano “Baldwin”, estrenado en las fiestas del patronato.

Veinticinco Aniversario de la Coronación: 8 de enero de 1971

El 26 de julio de 1960 comenzó a publicarse un periódico que llevo el mismo nombre al que se publicó con motivo de la coronación: el Heraldo con ello se avivo en las fieles de la parroquia el amor a la celestial Señora.

Desde un año antes del 8 de enero de 1971, año de la celebración del XXV aniversario de la coronación, se comenzaron a realizar distintas actividades para la digna celebración.

Se hicieron trabajos de restauración del templo parroquial.

Tres meses antes se realizaron misiones en la que la Imagen Peregrina de Santa María del Refugio visitó todas las rancherías, además los barrios de la ciudad, gracias a los padres franciscanos de esta provincia que vinieron de misioneros se encendió el fuego del amor a Cristo y a su dulce Madre. Durante estas misiones se arregló el estado matrimonial de casi 300 parejas que vivían en estado de concubinato.

El día 30 de diciembre inició el Santo Novenario. El seis de enero entro la magna peregrinación ferrocarrilera presidida por Fray Raymundo García Moreno que durante nueve años fue párroco de la localidad.

El 7 de enero entró la peregrinación de los acambarenses residentes en la ciudad de México al frente de la cual venía el padre Fray Salvador García OFM, ese mismo día a las ocho de la mañana mil niños hicieron su primera comunión como un regalo exquisito del pueblo a la Reina en sus XXV años.

El 8 de Enero de 1971 los acambarenses volvieron a estremecerse de amor y entusiasmo, hacia la Centenaria Imagen de SANTA MARÍA REFUGIO DE PECADORES, SU REINA Y PATRONA: este día, volvió a revivir el pueblo aquellos inolvidables momentos hacia 25 años y a renovar su Juramento de Fidelidad y Vasallaje.

Cardenal Miguel Darío Miranda, Arzobispo Primado de México

Tres Prelados asistieron a las ceremonias del XXV Aniversario: Su Eminencia el Cardenal Miguel Darío Miranda, Arzobispo y Primado de México; el Excmo. y Rvmo. Sr. Dn. Manuel Martín del Campo y Padilla, Arzobispo de Morelia; y el Excmo. y Rvmo. Sr. Dn. Román Acevedo obispo Auxiliar de Morelia.

Mons.. Manuel Martín del Campo y Padilla, Arzobispo de Morelia

A las 5:00 a.m., el pueblo alborozado se encontraba en las puertas del Palacio de la Reina, cantando fresca y dulcemente las Mañanitas.

El maestro Zacarías tuvo a su cargo, como hacía 25 años, la dirección del Coro. Él y su hijo Manuel, hicieron el Himno del XXV Aniversario. El maestro Zacarías trajo de México varios millares de hermosas banderitas con los colores azul y rosa, que tenían grabada la Corona de la Santísima Virgen y una inscripción conmemorativa del XXV Aniversario de la Coronación.

Mons. Román Acevedo Rojas, Obispo Auxiliar de Morelia

La Concelebración, acto principal de la Conmemoración, inició a las 11:00 de la mañana. Tomaron parte cuarenta sacerdotes acambarenses que habían venido de los distintos puntos de la República para estar este día junto a su Madre Espiritual.

Ocupó la Cátedra del Espíritu Santo, el elocuentísimo y muy apreciado Padre Fr. Roberto Ugalde, quien subiera diestro, con su palabra cálida y arrebatadora, al noble sitial de la predicación.

A las 12:50, sale la Sagrada Imagen del Refugio de su templo parroquial para comenzar su recorrido triunfal por las calles de la ciudad, entre las aclamaciones de un pueblo fiel. Ya se habían preparado cuatro hermosos altares, en los que la Virgen haría un descanso mientras el pueblo renovaba su Juramento de Fidelidad, para lo que colocó su mano izquierda en el pecho y la derecha extendida, mientras pronunciaba:

“Prometemos esmerarnos día a día por hacernos verdaderos siervos tuyos, mediante el cumplimiento de las leyes de tu divino Hijo y de tu Iglesia por el Concilio Vaticano II.

No omitir esfuerzo alguno, para acrecentar tu culto; de tal manera, que en cada corazón de tus hijos de Acámbaro, te halles entronizada y sea venerada tu imagen en el Santuario de tu hogar.

Revestirnos de valor para defender los derechos de Jesucristo y de la Iglesia; participando en forma activa, en los movimientos autorizados por el Romano Pontífice y los Obispos, para fortificar la Fe y la moral de nuestro pueblo”.

Una vez con el brazo abajo se pronuncia la Consagración:

“Te Consagramos a nuestro Pueblo y a nuestros Sacerdotes, a nuestros hijos para que los libres de la corrupción y los peligros. Te consagramos los trabajos del campo, del taller, de la oficina, del comercio, del arte y de la sociedad entera; nos consagramos gustosamente como súbditos de tu realeza Maternal”.

Este Juramento lo hizo TODO EL PUEBLO en el atrio parroquial y en el Pórtico del Santuario de la Virgen de Guadalupe. Los TRABAJADORES FERROCARRILEROS lo hicieron en la estación de los ferrocarrileros. Los AGRICULTORES en la esquina de 1° de Mayo y Juan Aldama y los COMERCIANTES frente al mercado, por la calle de Melchor Ocampo.

Después de su marcha triunfal donde recibió múltiples muestras de entusiasmo, manifestación de la fe, regresa la Sagrada Imagen de María al templo parroquial en donde ya le espera una multitud que no permite entrar a casi ninguno de los que le han acompañado en su recorrido. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

                         

Por Eugenio Amézquita Velasco
Fotos: Jackie Sánchez, Eugenio Amézquita y José Luis Revilla

COMONFORT.- En el muro derecho del acceso al Hotel Posada Chamacuero, se localiza una copia de un códice antiguo. Muestra una escena en verdad sangrienta: el sacrificio de dos frailes franciscanos: Fray Francisco Donzel y  Fray Pedro Burguense. El sacrificio fue ejecutado por los feroces indios chichimecos.


La copia del Códice Chamacuero, tiene su original localizado en Colegio de Michoacán, en la Biblioteca Luís González -Archivo Histórico, Fondo Chamacuero, no. de acceso 7-, con una fecha de elaboración entre 1653-1700, es una obra realizada en papel europeo, 44 páginas sobre cerca de 22 folios mas 5 fragmentos con texto en ambos lados; el original probablemente tenía 50 páginas en 25 folios, 31 x 21 cm.

Este Códice fue adquirido en 1990 por el Pbro. Agustín Ayala, sacerdote de la parroquia de San Francisco de Asís, en Comonfort (antes llamado Chamacuero).

El Fondo Chamacuero consiste de 574 documentos, la mayoría del periodo colonial, que cubren una variedad de temas. Uno de los documentos más interesantes históricamente es el Códice de Chamacuero, con textos alfabéticos, principalmente en otomí y los demás en español. 

Dieciocho páginas tienen ilustraciones en tinta negra coloreadas con acuarela. El estilo es folclórico con relaciones mínimas con la tradición pictográfica prehispánica. Los temas incluyen características urbanísticas y arquitectónicas de pueblos en el sureste del Estado de Guanajuato; escenas de la Guerra Chichimeca (1550-1590) con soldados españoles, guerreros indígenas y músicos de origen africano.

La flora y fauna regional que incluye liebres y venados; águilas bicéfalas coronadas; un felino coronado; un águila volando con en sus garras una serpiente; etc. En su formato y contenido de los textos y las ilustraciones el códice es muy similar al Códice de Pedro Martín de Toro.

El texto bibliográfico fue realizado por Gómez García (en 1998), guiado por Cayetano Reyes García, y ha preparado un catálogo inédito del Fondo Chamacuero, que incluye una descripción del códice y una transcripción parcial del texto alfabético.

Sin embargo, la narrativa del hecho la realizan de manera detallada los frailes franciscanos, o hermanos de la Orden de Frailes Menores, fundada por San Francisco en el siglo XIII, y que fueron enviados a la Nueva España a petición directa de Hernán Cortés para evangelizar estas tierras.


Así, para comprender la ferocidad de los indios chichimecos que poblaban estas tierras, Fray Alfonso de La Rea, escribió en 1639 y se imprimió en 1643 la Crónica de la Orden de San Pedro y San Pablo de Michoacán, donde se narra en el Libro Tercero, "Capítulo I. Del Martirio del siervo de Dios Fray Francisco Donzel, y la de su compañero".

Cita textualmente el fraile del siglo XVII que "en aquel tiempo, cuando la barbaridad del Chichimeco encarnizada con la sangre de Abel, que fueron aquellos Ministros Evangélicos protomártires del Occidente, y primer noble de sus cielos, andaba como el cruento fratricida Caín, montaraz y fugitiva por los montes, asechando los puertos, caminos, y pasajes de los cristianos, para despedazarlos, y beberles la sangre en su propio manantial".

"En ese tiempo era Guardián de la Villa de San Felipe el Padre Fray Francisco Donzel, observantísimo, y gran Ministro de aquella primer Iglesia: y por ello pudo conservarse en aquel pueblo, Frontera de Chichimecas, y corazón de su barbarismo, donde a cada paso concurrían infinitos Bárbaros: y el vía la muerte a los ojos, con tan lindo semblante, que los temores de ella, no eran sino deseos de beberla en el Cáliz del Martirio, por desatar el nudo con su corona".

"Pero sazonola Dios con mejor acuerdo, para que aquel Convento quedase primero constituido, con las leyes de su ejemplo, y radicado en el corazón de los adultos; y así la dilato a mejor ocasión". 

"Viendo pues el siervo de Dios, que el dechado de su predicación, era Cristo Crucificado, y que aquel Convento no le tenía, trató de ir en persona con su compañero Fray Pedro Burguense, a Michoacán. Aunque Gonzaga dice que a México, a tratar ciertos negocios con el Virrey que entonces gobernaba, que era Don Martín Enríquez" -Virrey que ordenó la fundación de Celaya el 12 de octubre de 1570- "pero la derrota que llevaban era de Michoacán".


"Y así me persuado a esto segundo, porque cuanto el Cristo que llevaban era de los que se hacían en la Provincia. Yendo pues con la Hechura, y con escolta de soldados, para defender algún asalto no profanasen el Santo Cristo, sino que seguros los llevasen a colocar a su Convento, bajado por el puerto de Chamacuero", -hoy Comonfort- "dos leguas de la Villa de San Miguel, salieron de emboscada muchos Chichimecos con arco, y flecha, dando voces, y alaridos, y embistiendo a los dos religiosos, los soldados se retiraron, dividieron y apartaron, cual suele el montón plebeyo, a la furia del toro agarrochado: y haciendo la presa en los dos corderos, hallaron al Padre Doncel hincado de rodillas, con el Cristo en las manos predicándoles su Doctrina, y al compañero ni más ni menos a su lado: y como Lobos voraces, y Tigres de Hircania, los hicieron pedazos, siendo su inocente sangre alimento de su furor: quedando el Padre Donzel muerto, abrazado con el Cristo de rodillas, y su compañero un poco apartado". 

"Luego los desnudaron y echaron suertes sobre sus hábitos, como el Fariseo sobre el Cristo, y poniéndoselos los Chichimecos, daban carreras y voces, haciendo escarnio de las pieles de los corderos, y formando escaramuzas les decían de improperios que formaba su inculta capacidad"."

"Después llegado a los Santos cuerpos, les aserraron las cabezas, y quitaron el caso redondo con las coronas, y se los ponían a modo de casquetes, haciendo de las coronas la burla que la envidia hace del bien ajeno. Pero (o bondad de Dios!) si les quitaron la corona de las cabezas, les dejaron en su lugar las del Martirio, para que con ellas adornasen los blasones de la Fe y pregonasen sus trofeos con los escritos de su sangre".

"Un soldado de los de la escolta, que al asalto se escapó a uña de caballo, llegó tan mal herido a la Villa de San Miguel, que dando el aviso del Martirio murió luego. El Beneficiado con todo el pueblo salió en persona por los cuerpos, al mismo arroyo, donde los hallaron hechos pedazos: al Padre Donzel a los pies del Cristo, y a su compañero a un lado." 

"Y poniéndolos en unas andas, los llevaron con grande acompañamiento; y el Santo Cristo, rubricado con la sangre de sus siervos, le llevó el Beneficiado en sus manos. Llegados a la Villa de San Miguel" dieron sepultura a los cuerpos, con sumo gozo de su República: y al Santo Cristo lo remitieron a la Villa de San Felipe, donde está hoy con suma veneración".

"Después algunos días, los soldados que recorrían la tierra, encontraban la cuadrilla que había cometido esta crueldad, y veían que los magnates de ella traían puestos los hábitos y coronas en su propio casco, por despojos de su crueldad. Cuya memoria está hoy escrita con la sangre de los Mártires en las piedras de aquel arroyo; y así se llama el arroyo de los Frailes Mártires"".


De este sacrificio, existen dos obras pictóricas. Una, un mural, localizado en el interior del Templo Parroquial de San Miguel Arcángel, en San Miguel de Allende. Ésta muestra algunos detalles del ataque sufrido por los frailes a campo abierto, cerca del arroyo y puerto de Chamacuero, como lo precisa la Crónica Franciscana, y el hecho a un lado del arroyo que conduce al pueblo de Chamacuero, como se observa en el Códice Chamacuero.


Esta obra fue realizada con motivo de los 400 años de la erección canónica de la parroquia de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende.


La segunda obra, está en el Templo Parroquial de San Felipe, Gto., donde precisamente era uno de los sitios a donde llevaba uno de los dos cristos, traídos desde Michoacán: Uno para San Miguel El Grande -hoy San Miguel de Allende- y el otro para San Felipe, al noroeste del actual estado de Guanajuato.
 
Tomado de:
Crónica de la Orden de San Pedro y San Pablo de Michoacán
Fray Alonso de la Rea
Primera Edición 1643
Segunda Edición 1882
Tercera Edición 1945
Cuarta Edición 1991

Libro Tercero: De la Crónica de la Provincia de los Apóstoles San Pedro, y San Pablo de Michoacán, de la Regular Observancia de nuestro Seráfico Padre San Francisco. En que se contienen las vidas de algunos Varones, que en santidad resplandecieron en ella, y de algunas cosas memorables, y Custodia del Río Verde

Capítulo I. Del Martirio del Siervo de Dios Fray Francisco Donzel, y su compañero. 
Introducción de Manuel Septién y Septién
Índices de Livingstone Denegre-Vaught.
México
Editorial Academia Literaria.
1991
Colección de Grandes Crónicas Mexicanas



Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.