Eugenio Amézquita Velasco

-Más de 400 jóvenes y expertos se reunieron en Purísima para debatir sobre el agua y el medio ambiente.  
-l Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental se consolida como plataforma de innovación y diálogo.  
-Gobierno de Guanajuato refuerza estrategias para un futuro sostenible y resiliente.

Con más de 400 asistentes entre jóvenes, académicos y especialistas, concluyó con éxito el primer Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El evento, organizado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), se convirtió en un espacio de reflexión, aprendizaje y acción para fortalecer la gestión del agua y el cuidado del entorno.

Durante tres días, expertos compartieron experiencias y estrategias sobre educación ambiental, economía circular, transición energética, biodiversidad y el papel de los humedales en Guanajuato. El congreso también abordó el vínculo entre el agua, el cambio climático y los derechos humanos.

José Lara Lona, titular de SAMA, destacó que bajo el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente prioriza la conservación del agua como eje del desarrollo sostenible. “Este congreso es una plataforma de innovación y colaboración que nos guía hacia un futuro más limpio y resiliente”, afirmó.

Participaron representantes de ANEAS, COEPES, CONAGUA, la Secretaría de los Derechos Humanos, así como docentes y estudiantes de nivel medio superior y superior. Con este esfuerzo, Guanajuato reafirma su compromiso con el medio ambiente y la cultura de eficiencia hídrica. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido