Se exhorta a la población Guanajuatense a suspender peregrinaciones rumbo a San Juan de los Lagos Jalisco, debido a que se cancelaran las Fiestas de la Candelaria
Autoridades sanitarias del estado de Jalisco han informado que el santuario permanecerá cerrado del 31 de enero al 2 de febrero del año 2022.
Guanajuato, Gto., 31 de diciembre de 2021.- Derivado de la contingencia causada por la pandemia de la COVID-19, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato informó que en seguimiento a las disposiciones establecidas por la mesa de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco, se suspenden las peregrinaciones a la basílica de San Juan de los Lagos, toda vez que se han cancelado las fiestas de la Candelaria, ya que el santuario permanecerá cerrada del 31 de enero al 2 de febrero.
Por ello la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien mantiene una estrecha colaboración con las autoridades del vecino estado de Jalisco a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhortan a la población a no salir en caravanas o peregrinaciones rumbo al santuario.
Ante la determinación de las autoridades de Jalisco de suspender las fiestas de la Candelaria, la SSPEG a través de Protección Civil del Estado, realizará todas aquellas acciones que aporten al cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por la autoridad competente a efecto de evitar la propagación de contagios.
Por ello, se mantiene una coordinación y comunicaciónconstante con los 31 titulares de las coordinaciones municipales de protección civil en el Estado con la finalidad de que estas medidas sanitarias puedan llevarse a cabo de manera atingente.
También se ha entablado comunicación con los coordinadores, celadores y presidentes de las peregrinaciones que concentran la mayor cantidad de peregrinos para darles a conocer las disposiciones que se han tomado por la situación sanitaria ante la pandemiacausada por la COVIS-19.
Con los procesos de certificación se da validez a la experiencia de las y los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo y mejoren su calidad de vida.
La SDES promueve la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de estrategias que permiten evaluar los conocimientos del capital de trabajo.
Irapuato, Gto., a 30 de diciembre de 2021.- Por medio del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) previo al cierre del 2021, en la presente administración estatal se ha beneficiado a 4 mil 953 guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, dijo que una de las prioridades de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es la vinculación entre la educación, las necesidades de la industria y la profesionalización, por lo que a través de este programa se busca continuar trabajando por el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses para que cuenten con los conocimientos requeridos para la transformación laboral del Estado.
La SDES promueve la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de esta estrategia que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos y experiencias.
Con esta estrategia se reconoce el talento de las personas en diversos oficios y puestos, a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de vida.
De esta manera las empresas cuentan con personal capacitado, con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan, contribuyendo con esto a la competitividad de los sectores presentes en la entidad.
A través de este programa, previo al cierre del 2021 se expidieron certificados de competencias laborales a 4 mil 953 guanajuatenses de 39 municipios del Estado, entre los que destacan Abasolo, Celaya, León, Irapuato, Silao, Juventino Rosas, San José Iturbide, San Felipe, Salamanca, Ocampo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Guanajuato.
Algunos de los perfiles en que se certificaron fueron manejo higiénico de los alimentos, administración de inmuebles en condominio, operación de montacargas horizontal, prestación de servicios de atención a clientes, prestación de servicios de educación inicial, asesoría en cursos de formación en línea, atención al ciudadano en el sector público, liderazgo en los centros de trabajo, entre otros.
Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, para que cuenten con mejores herramientas de profesionalización a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida.
A través de la Verificación Vehicular, se reduce la emisión de contaminantes y previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Guanajuato. Gto., a 30 de diciembre del 2021.- A través de la participación de los ayuntamientos en impulsar el Programa de Verificación Estatal, se contribuirá a mejorar la calidad del aire en la entidad.
El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los municipios, vigilar el cumplimiento de la verificación vehicular con la coordinación de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito.
La secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que más allá del tema recaudatorio, es un tema de atención al medio ambiente y la salud, ya que con la verificación vehicular se reducen las emisiones contaminantes a través de la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores en circulación, apegándose a las normas oficiales mexicanas.
En este sentido, los beneficios al medio ambiente son la reducción de emisión de contaminantes y por tanto la concentración de contaminantes en la atmosfera, prevención al Cambio Climático con la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero y reducción de generación de lluvia ácida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera.
Así mismo, con la reducción de la emisión de contaminantes se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable: niños, adultos mayores y las personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.
El proceso de verificación se conforma de varias etapas:
1. Inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, así como los filtros de aire y de carbón activado.
2. Poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual.
3. Medición de las emisiones contaminantes Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2) y Óxidos de Nitrógeno (NOX).
En el estado, se cuenta con 139 centros ubicados en los 35 municipios, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular ; 3 verificentros otorgan el distintivo tipo “cero “00”, Cero “0”, uno “1” y Dos “2”; ubicados en Celaya, Irapuato y León.
Además, se tienen convenios de coordinación con la Ciudad de México y Estado de México que permiten exentar todas o algunas de las restricciones del programa “Hoy No Circula” y actualmente se trabaja con Jalisco y otros estados de la región para acordar el reconocimiento mutuo de las verificaciones.
Cabe destacar que los ciudadanos que cumplen con su obligación vehicular, además de vigilar el buen funcionamiento de su unidad, previenen daños a los motores de los vehículos lo que resulta en gastos altos de dinero, reducen el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.
Además, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación, se fortalece e Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en beneficio de sus habitantes.
Es importante mencionar que todos los vehículos deberán verificar en el periodo indicado. Este mes corresponde a las unidades con terminación de placas 9 y 0 de acuerdo al segundo semestre.
A través de la Verificación Vehicular, se reduce la emisión de contaminantes y previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Guanajuato. Gto., a 30 de diciembre del 2021.- A través de la participación de los ayuntamientos en impulsar el Programa de Verificación Estatal, se contribuirá a mejorar la calidad del aire en la entidad.
El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los municipios, vigilar el cumplimiento de la verificación vehicular con la coordinación de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito.
La secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que más allá del tema recaudatorio, es un tema de atención al medio ambiente y la salud, ya que con la verificación vehicular se reducen las emisiones contaminantes a través de la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores en circulación, apegándose a las normas oficiales mexicanas.
En este sentido, los beneficios al medio ambiente son la reducción de emisión de contaminantes y por tanto la concentración de contaminantes en la atmosfera, prevención al Cambio Climático con la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero y reducción de generación de lluvia ácida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera.
Así mismo, con la reducción de la emisión de contaminantes se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable: niños, adultos mayores y las personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.
El proceso de verificación se conforma de varias etapas:
1. Inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, así como los filtros de aire y de carbón activado.
2. Poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual.
3. Medición de las emisiones contaminantes Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2) y Óxidos de Nitrógeno (NOX).
En el estado, se cuenta con 139 centros ubicados en los 35 municipios, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular ; 3 verificentros otorgan el distintivo tipo “cero “00”, Cero “0”, uno “1” y Dos “2”; ubicados en Celaya, Irapuato y León.
Además, se tienen convenios de coordinación con la Ciudad de México y Estado de México que permiten exentar todas o algunas de las restricciones del programa “Hoy No Circula” y actualmente se trabaja con Jalisco y otros estados de la región para acordar el reconocimiento mutuo de las verificaciones.
Cabe destacar que los ciudadanos que cumplen con su obligación vehicular, además de vigilar el buen funcionamiento de su unidad, previenen daños a los motores de los vehículos lo que resulta en gastos altos de dinero, reducen el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.
Además, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación, se fortalece e Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en beneficio de sus habitantes.
Es importante mencionar que todos los vehículos deberán verificar en el periodo indicado. Este mes corresponde a las unidades con terminación de placas 9 y 0 de acuerdo al segundo semestre.
Guanajuato, Gto; 30 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía de los habitantes de la Comunidad la Tinaja en el Municipio de San Miguel de Allende con la producción de Nopal Verdura.
La Sra. Mayra Patlán, es una de las beneficiarias que comenzó con la producción de Nopal Verdura en colaboración con integrantes del grupo de desarrollo del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria; “este es de gran beneficio para mi familia y la comunidad, porque de aquí sale nuestro sustento y seguir generando nuestros productos”.
De esta manera, el Sistema DIF Estatal entregó este año 12 micro invernaderos beneficiando a las familias de la comunidad la Tinaja, para fortalecer el proceso de la actividad productiva y lograr mejorar la economía familiar a través de la instalación de un equipo para la producción y conservación de nopal verdura.
Los beneficiarios recibieron los 12 micro túnel 80 m2 con el equipamiento necesario para la producción del nopal como: manguera con gotero; guantes para jardinería piel de cabra; botas jardineras de pvc; pala de acero; rastrillo de acero al carbón y azadón de acero con mango de madera, entre otros.
Asimismo, permitirá que el nopal se tenga siempre en existencia y poder ofrecer tanto en planta como en varios productos se comenzarán a elaborar, logrando así el aprovechamiento de recurso de manera sostenible.
Actualmente esta actividad se encuentra en riesgo, debido a que la elaboración de sus productos depende directamente de que los productores les expidan la verdura y de las condiciones de mercado que estos establezcan; lo que resulta en que los habitantes de la localidad obtienen cada vez menor ganancia al tener que adquirir la materia prima para transformarla.
“Existen temporadas en el que el nopal lo compramos muy caro, llega estar hasta 500 pesos y así ya no generamos nada de ganancia; pero ahora con este apoyo vamos poder realizar nuestro propio producto, tanto para consumir como para vender”, expresó.
Doña Mayra, agradeció a la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, por llevar estos programas a la comunidad que son parte importante del sustento de las familias de la comunidad de La Tinaja en San Miguel de Allende.
Mediante la capacitación y continuidad de eventos, la SECTUR sensibiliza a prestadores de servicios turísticos y funcionarios públicos en un turismo social, solidario y sostenible.
Silao, Guanajuato, a 30 diciembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato logró este año la afiliación a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), el cual impulsa a los destinos a ser el “motor internacional” de todas las acciones que se realicen a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas.
A raíz de ello, la SECTUR, a través de la Coordinación de Turismo Social, promueve la participación e inclusión del sector turístico y de los funcionarios de dicha dependencia gubernamental en actividades relacionadas con el turismo social, solidario y sostenible en el mundo.
ISTO, que afilia a los principales organismos de turismo social, solidario y sostenible en más de 47 países, da cumplimiento a estas acciones de manera coordinada con las organizaciones gubernamentales de turismo y también con los operadores de turismo y las asociaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de este segmento.
Además, dicha coordinación capacitó y certificó en este año a 18 empresas de la industria turística en “Servicios Turísticos Incluyentes”; capacitó y sensibilizó a los funcionarios de la SECTUR en talleres como “Lengua de Señas Mexicanas”; y realizó jornadas de Turismo Social con el tema la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Derechos Humanos, Sostenibilidad y Turismo Incluyente, dirigida a prestadores de servicios turísticos.
También dio continuidad, en conjunto con el INGUDIS, al “Congreso Internacional de Turismo Inclusivo” y celebró el “Día Mundial del Turismo” con el lema: Crecimiento Inclusivo, en donde la SECTUR reunió -en ambos eventos- a prestadores de servicio y a importantes exponentes, entre ellos, a Verónica Gómez, directora de ISTO de las Américas, quien sensibilizó en Turismo Social al sector.
Asimismo, en vinculación con INGUDIS, Parque Guanajuato Bicentenario, la Secretaría de Turismo brindó estos 2021 recorridos culturales y artísticos a personas con discapacidad y personas de la tercera edad, con el objetivo de incorporarlos en la sociedad.
Estas acciones en el estado de Guanajuato promueven el desarrollo de un turismo para todos y considera el desarrollo de las comunidades y el territorio.
Con capacitación, el Gobierno del Estado apuesta al desarrollo y profesionalización del talento humano.
A través del programa “Bécat GTO” Guanajuato continúa recuperando y generando empleos.
Irapuato, Gto., a 29 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses por medio de la formación laboral, durante el 2021 se capacitaron más de 10 mil 700 personas a través de las diferentes modalidades del programa “Bécat GTO” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, destacó que la continuidad de programas ha sido la clave del desarrollo social y económico de la entidad, es así como previo al cierre del ejercicio de este año se lograron resultados positivos en el incremento de la empleabilidad, elevando las fuentes de empleo, mejorando el ingreso económico de las familias y garantizando el trabajo competitivo en Guanajuato.
Con una inversión de más de 39 millones 900 mil pesos, a través de registro parcial del 2021, la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha impulsado la capacitación de más de 10,788 personas; lo que se traduce en mayores oportunidades de desarrollo.
“Bécat GTO” es una estrategia para que las y los guanajuatenses sean formados en los perfiles que requieren las empresas, con un estímulo económico para posteriormente ser contratados, a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades del talento humano.
Las personas capacitadas bajo las modalidades de “Capacitación especializada para el trabajo”, “Capacitación en el trabajo” y “Capacitación para el autoempleo” corresponden a 31 municipios del Estado, siendo las especialidades más demandadas la formación de operadores, auxiliar administrativo, operación segura de montacargas, calidad en costura, ensamblador de arneses, director de proyectos, cultivo de hortalizas, desarrollo de habilidades directas y ayudante de producción.
Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron Mabe, AAM Maquiladora de México, Pirelli, Kamax, Whirpool, San Antonio Agricultura Moderna, Novatec, Fujikura, MYR, Innovación Industrial Breamer, entre otras.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo con las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región, de esta manera se impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida y se contribuye al desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.
En el estado de Guanajuato se trabaja en conjunto con el sector turístico en la información de datos, para tomar decisiones estratégicas y operativas, y potenciar la competitividad del destino.
Silao, Guanajuato, a 29 de diciembre del 2021. Este año, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato impulsó, junto con el sector turístico, la innovación, la inteligencia turística, la sustentabilidad y la sostenibilidad.
Mediante la Dirección de Inteligencia Turística, la SECTUR fomenta el Big Data tanto en las empresas como en los destinos turísticos con el objetivo de que los prestadores de servicios enriquezcan sus prácticas y servicios para mejorar la condición de vida de la población, satisfacer a los turistas y lograr una recuperación económica sustentable, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.
Fijando las metas en estos lineamientos, la SECTUR actualizó este 2021 el Programa Estatal de Turismo 2021-2024 con un nuevo planteamiento estratégico basado en una visión sistémica de impacto eficiente que involucre a todo el sector turístico.
La Secretaría de Turismo ha mantenido vigente y en constante actualización el Observatorio Turístico (OTEG), órgano creado en el año 2011 que brinda al estado, a los municipios y los prestadores de servicios turísticos, información relevante para tomar decisiones estratégicas y operativas, y así potenciar la competitividad del destino.
Hoy, Guanajuato es el único estado de México que cuenta con este órgano estatal que es ya un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) y a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO).
Además, con el objetivo de estar más cerca de la industria, la SECTUR abrió la Oficina Regional de Vinculación Turística en el Pueblo Mágico de Salvatierra, ubicada en la calle Miguel Hidalgo 625, Zona Centro; y una oficina más temporal en el municipio de León, en las instalaciones de CRECE; posteriormente se integrará con las oficinas de Turismo del municipio.
Ambos espacios, que brindan una atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, cumplen el objetivo de coadyuvar al desarrollo de la oferta turística regional, facilitando la interacción para acceder a la información de los programas que la SECTUR ofrece a los prestadores de servicios y, al mismo tiempo, recabar las necesidades que estos demanden para brindar puntual atención.
Buscando la participación de todos los empresarios, la SECTUR redujo este año los requisitos del Registro Estatal de Turismo (RET), instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos del estado disponibles en la herramienta web registroestataldeturismo.com, que es 100% digital y gratuita.
En aras de facilitar la gestión de trámites de la ciudadanía, aunado a la mejora continua cuya finalidad es eficacia, eficiencia, permanencia y celeridad en el trámite, los lineamientos para la inscripción al RET redujeron a 9 requisitos, y para personas físicas se redujo a 6; y se amplió la vigencia del registro de 2 a 3 años.
Asimismo, la SECTUR trabaja con la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Sustentable del Gobierno Alemán en México (GIZ, por sus siglas en Alemán), en el proyecto ADAPTUR que busca dar herramientas al sector privado y público turístico para reducir su vulnerabilidad al cambio climático a través de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE).
Durante 2019, 2020 y 2021 se han llevado a cabo una serie de actividades de capacitación conjunta entre ambas instituciones, que han llevado al sector no solo a tener conocimientos generales en materia de cambio climático, sino también herramientas muy prácticas para lograr comprender los posibles impactos actuales y futuros del cambio climático, la vulnerabilidad de los destinos e implementar acciones para reducirla.
Logrando así beneficiar a 12 operadores turísticos de naturaleza de los municipios de Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende; 15 empresas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, San Francisco del Rincón y León; 40 servidores públicos de la Secretaría de Turismo; y 18 miembros de Comité de Pueblos Mágicos de Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.
En estas acciones ha intervenido la Dirección de Información y Análisis, Planeación Estratégica y la Coordinación Modelo de Sustentabilidad de la SECTUR.
Capítulo 5: Horizontec y Grupo SSC, empresas del sector aeroespacial participan en la creación del primer avión hecho en Guanajuato
León, Guanajuato, 28 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del quinto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Horizontec y Grupo SSC que forman parte del sector aeroespacial de nuestro Estado y protagonizaron este episodio.
Horizontec es una empresa mexicana, ubicada en Celaya, que se dedica a diseñar, desarrollar y fabricar aeronaves con tecnología de vanguardia y materiales compuestos avanzados. Son los creadores del primer avión hecho en Guanajuato, el Halcón 2, un proyecto totalmente desarrollado por guanajuatenses que se utilizará para temas de seguridad y turismo; en el que intervienen otras 5 empresas que hemos visto en esta segunda temporada de Made in GTO.
“Realmente este producto (Halcón 2) nació por una cuestión de una inquietud y la necesidad de hacer algo diferente. No entendía porque México, aunque tiene tanto talento, no tenía la posibilidad o no hubo experiencias previas que pudieran detonar en este sector tan importante, que es la aviación. Estos proyectos son fundamentales para desarrollar tecnología y yo estoy convencido que con esta experiencia podremos hablar de un futuro en la aeronáutica en México.” Mencionó Giovanni Angelucci, Director General de Horizontec.
Desde el año 2014, en Horizontec se ha desarrollado este avance tecnológico en aviación con el Halcón 1 y actualmente esperan la certificación de una aeronave ligera deportiva, es decir, del Halcón 2 para que pueda volar de manera cotidiana y empezar con su fabricación en serie.
Por su parte, desde hace más de 30 años en Grupo SSC ofrecen soluciones integrales de ingeniería en sistemas para la industria, como CATIA y ANSYS. También colaboran con más de 200 universidades de México y Latinoamérica, para capacitar en temas de Simulación y Diseño por computadora. Esta empresa orgullosamente de Guanajuato, está ubicada en San Miguel de Allende.
“Hemos hecho muchos proyectos a lo largo de estos años, en diferentes industrias, como la petrolera, automotriz, aeronáutica y energías, centros de investigación y con universidades. Somos la compañía mexicana representante en softwares CATIA Y ANSYS; líderes mundiales en temas de diseño de simulación de ingeniería asistida por computadora. Así, vimos la necesidad de más educación para nuestros jóvenes guanajuatenses en ingeniería y en sistemas.” Comentó Fernando Balderas, Presidente de Grupo SSC.
En el episodio mencionó Juan Carlos Balderas, Director de Grupo SSC, que su empresa ha tenido oportunidad de trabajar con líderes en la industria aeroespacial instaladas en México y en otros países como España, Francia y Latinoamérica, por mencionar algunos de sus clientes se encuentran General Electric, Bombardier, Aernnova, ITP Aero, Safran, entre otros.
Las oportunidades en nuestro Estado en la industria aeroespacial van creciendo día con día y somos un gran diferenciador en México, ya que desde Guanajuato se han ido desarrollando tecnologías de punta, innovaciones y generando educación para preparar los mejores jóvenes que puedan competir en Guanajuato, en México y en el mundo.
Estos son los primeros pasos de una industria que va despegando en nuestra región y por lo tanto una ventana a mayores posibilidades de trabajo y competencia para todos.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.