Fer Zerpa revoluciona la escena artística de Celaya
Eugenio Amézquita Velasco
-Música inédita y danza contemporánea se unen en “Ya No Puedo Dormir PERFORMANCE”.
-Fer Zerpa encabeza un espectáculo de 2 horas que fusiona pop, jazz y reggaetón en clave escénica y narrativa.
-Presencia de C-4RCE dan vida al romance entre azules y rojos, frente a un público joven y familiar.
-Fer Zerpa transformó su fragilidad infantil en potencia artística con más de 30 mil reproducciones y eventos sold out.
-Desde covers y cine a composiciones originales: Fer se consolida como referente emergente en la escena musical celayense.
Con una apuesta multidisciplinaria que entrelaza música, teatro y danza, Fer Zerpa presenta “Ya No Puedo Dormir PERFORMANCE”, un evento que convoca lo mejor del talento celayense este 9 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad. La entrada será libre, y se espera un ambiente familiar con fuerte presencia juvenil.
El espectáculo explora el nacimiento de un romance a través de una narrativa visual construida con colores simbólicos: el azul y el rojo, portadores de emociones contrapuestas. La historia se hilvana a partir de canciones inéditas como Entre Estrellas, Ya de Tarde y Tal Vez Mía, compuestas por Zerpa y ejecutadas por una banda que incluye a Mónica Zerpa en la batería, Gustavo Montiel en el saxofón y Gerardo Barriga en la guitarra.
La propuesta también destaca por su fusión sonora: pop, rock, synthwave, blues, jazz y reggaetón se mezclan en una experiencia sensorial guiada por el cuerpo. C-4RCE aporta la coreografía con bailarines como Majo Félix y Dana Arellano, mientras que el grupo teatral Los Arlequines, bajo la dirección de Montserrat Robles, ofrece una dimensión dramática con la participación de Nelly Almanza y Josué Cervantes, entre otros.
Con más de 30 artistas en escena, “Ya No Puedo Dormir PERFORMANCE” se perfila como una de las experiencias más vibrantes del calendario cultural celayense.
Fer Zerpa: el joven artista celayense que convirtió la fragilidad en potencia escénica
Luis Fernando Hernández Zerpa, conocido artísticamente como *Fer Zerpa*, nació el 4 de agosto de 2002 en Salamanca, Guanajuato, y actualmente tiene 21 años. Desde niño sintió una profunda pasión por el mundo artístico. Su primer contacto fue con la actuación, logrando protagonizar una película mexicana que se mantuvo en cartelera durante dos semanas en Cinépolis. Aquella experiencia le reveló que su vocación estaba marcada por el arte.
Sus padres, músicos por vocación y expertos en el área, tuvieron gran éxito en su juventud gracias a la música. Sin embargo, la infancia de Fer estuvo marcada por un estado de salud delicado: padeció asma y múltiples alergias, lo que lo hacía enfermarse con facilidad y gravedad.
Esta situación llevó a sus padres a priorizar su bienestar físico sobre su incipiente carrera artística, rechazando papeles televisivos que ya estaban asignados en televisoras de la Ciudad de México. Aun así, su deseo por el arte jamás desapareció.
Uno de sus primeros recuerdos musicales ocurrió durante un ensayo familiar: mientras sus padres tocaban, Fer cantó en el umbral de una puerta. Su papá lo interrumpió, él se asustó… pero solo era para decirle: “sí, está entonado”. Desde esa noche comenzó a ensayar, y a la mañana siguiente ya cantaba junto a ellos en un evento de gran formato.
La música le ha abierto puertas a relaciones significativas con personas talentosas de distintos estados y ciudades. Pero también ha cultivado amistades importantes en Celaya, un círculo donde se comparte la pasión artística y se construye una escena emergente con autenticidad y compromiso.
Fer nunca dejó de cantar ni de actuar. Durante gran parte de su vida interpretó covers, aunque siempre tuvo la certeza de que ese camino no lo llevaría más allá. Al comenzar la pandemia, inició un giro creativo al componer sus propias canciones. Esa decisión se convirtió en punto de inflexión.
Hoy acumula más de 30 mil reproducciones en un solo año en Spotify, ha logrado presentaciones con boletaje agotado (*sold out*), y su música conecta cada vez con más públicos. Sus canciones evolucionan constantemente en calidad y resonancia emocional.
Actualmente se encuentra preparando su próximo gran show para agosto en la Casa Rotaria, acompañado por un equipo de bailarines de alto nivel. Y afirma vivir este proceso con plenitud.
Su lema de vida lo resume todo: “No hay que postergar tus sueños y disfruta el proceso porque la meta solo es la cereza.” #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido