abril 2021

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Gorditas Doña Mary Gore Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Policia Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento

abril 30, 2021

Sedes de aplicación: San Miguel Allende, Celaya, Irapuato y León.

Proceso de vacunación del 4 al 7 de mayo.

León, Gto. 30 de abril de 2021. – Del 4 al 7 de mayo se realizará la vacunación para docentes, directivos, supervisión escolar,  personal administrativo y de apoyo a la educación de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado de Guanajuato, así lo dio a conocer de manera conjunta la  Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud estatal.

En el estado de Guanajuato se  contempla la vacunación de  135 mil trabajadores del sector educativo. El personal será inmunizado con la vacuna CanSino,  que solo requiere de una dosis.

Las sedes de vacunación son COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, Poliforum en  León, Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras  en Celaya e INFORUM  en Irapuato.

De manera previa, el personal de las instituciones educativas deberá registrarse en: RegresoAlasAulas.guanajuato.gob.mx, donde ingresaran su CURP, domicilio, correo electrónico y teléfono.

Luego del registro, el personal del sector educativo deberá acudir a las sedes de aplicación con su formato impreso de la cedula de registro, el formato impreso del expediente de vacunación y con su     credencial de elector.

La sede de aplicación será asignada de acuerdo con la ubicación del centro de trabajo del personal.

Jorge Enrique Hernández Meza y Daniel Díaz Martínez, Secretarios de Educación y Salud del Estado, en rueda de prensa, indicaron que la vacunación a los trabajadores de educación permitirá avanzar en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, de las cuales hasta el día de hoy se habían registrado 694 instituciones para participar en el pilotaje.

abril 30, 2021

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda tratamiento a niños y niñas con diagnóstico de algún cáncer.

     De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en menores de 18 años, en la entidad se registraron mil 741 casos de 2005 a 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992 tumores sólidos. 

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció que los papás y mamás hacen invaluables esfuerzos porque sus hijos tengan un tratamiento oportuno, aunque se han pasado épocas complicadas, gracias a ellos se han podido detectar las necesidades reales de sus hijos.

     Por ello, Guanajuato cuenta con resultados positivos en el tratamiento del cáncer en niños y niñas.

     El programa de cáncer en la infancia y adolescencia pretende favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país.

El objetivo es facilitar el acceso a los servicios de salud, para incrementar la posibilidad de sobrevida, disminuir la mortalidad, y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños. 

Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son:

·         Hospital General Celaya que atiende a 522 casos.

·         Hospital General de León con 615 casos.

·         Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 604 casos.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar los síntomas en los menores de edad y acudir a la unidad médica más cercana.

·         Fiebre sin causa infecciosa aparente.

·         Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

·         – Diplopía (visión doble)

·         – Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

·         – Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

·         – Estrabismo (Bizco)

·         – Mareo

·         – Dolor de huesos y articulaciones

·         – Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

·         – Equimosis (Moretones en la piel)

·         – Petequias (Puntos rojos en la piel)

·         – Otorrea (Secreción de oído)

·         – Gingivorragia(sangrado de encías)

·         – Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)

·         – Pérdida de peso

·         – Palidez fatiga y cansancio

·         – Convulsiones

·         – Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (tropezones y/o caídas frecuentes).

abril 30, 2021

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

    Ante esto, se intensificarán actividades en el municipio de Irapuato debido al incremento de casos registrados en este municipio con 148 casos de 323 casos registrados en todo el estado durante el año pasado.

      Daniel Díaz explicó que las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

abril 30, 2021

Misael continúa su preparación en el INAEBA para alcanzar su meta profesional.

Silao, Guanajuato, a 29 de abril de 2021.- Desde pequeño, Misael Urquieta sueña con convertirse en profesionista, para tener una mejor calidad de vida y ser la motivación para que sus tres hermanos no abandonen sus estudios.

Por problemas familiares, tuvo que abandonar la escuela, pero su deseo siempre fue retomar su formación académica; un amigo de su papá le platicó de los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en beneficio de las y los guanajuatenses en rezago educativo.

“La educación es lo más importante ahora en la juventud; porque si no tienes estudios es muy difícil conseguir un buen empleo y eso quiere decir que no solo es para beneficio tuyo, sino para tu familia”, dijo.

Con INAEBA, Misael concluyó la primaria y secundaria; por ahora, estudia la preparatoria en la escuela Latinoamericana, del municipio de León.

A sus 22 años, atiende una taquería en la zona centro de Silao y quiere estudiar criminología, pues en películas o series ha visto la labor que se debe desempeñar y es algo que llama su atención.

“Me motiva tener un mejor empleo para poder superarme, no estancarme y tener conocimiento; mi familia, cien por ciento me motivó y me están apoyando para estudiar”.

Misael invita a todas las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses a no abandonar sus sueños a través de la educación, pues ésta será la llave para abrir puertas a oportunidades personales y laborales.

“Que le echen ganas, que estudien, es muy padre aprender y aparte descubres cosas nuevas, conoces personas nuevas”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

abril 29, 2021

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- Integrantes del Comité Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil (COERMI) en sesión ordinaria acordaron iniciar un análisis exhaustivo sobre las causas de la mortalidad en menores de 5 años para implementar estrategias renovadas que beneficien a la población.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez exhortó a los integrantes de este comité a desarrollar verdaderamente acciones que generan cambios y transformen; lo anterior mediante un análisis real detallado de datos relevantes para la toma de decisiones como los determinantes sociales, cuántos de los menores de edad que han fallecido son hijos de madres solteras, cuanto personal de salud está capacitado en reanimación neonatal con certificado vigente, ya que el 58 % de las defunciones reportadas ocurrieron en el periodo neonatal.

     Además, se requiere saber cuántas consultas de niño sano se otorgaron en un lapso de tiempo y cuántas de ellas pudieran estar asociados a violencia y maltrato.

     Cabe mencionar que el Comité Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil informó que de acuerdo a estadísticas del INEGI existen 531 mil niños y niñas menores de 5 años en Guanajuato, sin embargo, más del 50 % de las defunciones reportadas ocurren en el periodo neonatal.

    En Guanajuato una de las causas de mortalidad infantil es la prematurez extrema que obliga a contar con controles prenatales de mayor calidad y adecuados que ayuden a generar un embarazo saludable informó en su intervención el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública.

    Razón por la cual algunas de las estrategias de intervención es otorgar un paquete de intervenciones en salud materna que abarquen salud de la mujer, cuidados maternos y del recién nacido.

     Parto limpio, reanimación neonatal, control térmico, lactancia materna, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades, educación a los padres.

    En salud de la mujer se implementa la estrategia de promoción de la planificación familiar, nutrición, detección de enfermedades de transmisión sexual, evitar abuso de sustancias e identificación oportuna a la embarazada.

abril 29, 2021
  • Son más los beneficios de aplicarse la vacuna que el riesgo de no ponérsela.
  • Guanajuato cuenta con un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización.

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) informó la actualización del panorama epidemiológico de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación por Covid-19 o inmunización (ESAVI).

     En el marco de la 14ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud presidido por el Secretario Estatal Daniel Díaz Martínez se dio cumplimiento al acuerdo generado en enero del presente año para el desarrollo de un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización (ESAVI), con el objetivo de tomar las mejores decisiones en el proceso de aplicación.

     Ya que desde que inició la vacunación hasta el 22 de abril ya se habían aplicado 679 mil dosis de vacunas en personas mayores de 60 años.

     Entre los principales síntomas posterior a la vacunación han sido la presentación de cefalea, dolor con sensibilidad, mialgias, mareo, escalofrío, artralgias, fiebre, adinamia, entre otros, informó la doctora Marisol García Elías responsable de este programa, aclarando que habitualmente la resolución de esta sintomatología ha sido en un periodo de tiempo muy corto.

     Explicó que con corte a la semana epidemiológica 16 se han reportado un total de 454 ESAVIS en todo el sistema estatal de salud, de los cuales el 95 % se atribuyen a las vacunas contra el Covid-19 y el 5 % restante a otros biológicos.

     La gran mayoría se han clasificado como eventos no graves o leves y que no han puesto en peligro la vida de los pacientes, lo que demuestra que cualquiera de las marcas de las vacunas es segura y traen un mayor beneficio al proteger en gran medida al vacunado, incluso le ayuda a prevenir desarrollar la enfermedad por Covid y no agravarse.

     Además, aparte de quedar protegidos con la primera y segunda vacuna es importante que la población ya inmunizada se siga protegiendo contra el coronavirus, utilizando el cubreboca, gel antibacterial, marcar sana distancia y evitar aglomeraciones.

En resumen, en Guanajuato se han clasificado 407 ESAVIS en personas que se inmunizaron con la vacuna de Pfizer Biontech, 31 más de Astra Zeneca, 8 casos de Sinovac, 8 casos de Covishield y 2 con la vacuna de Spunik v y 19 ESAVIS más clasificadas en otra categoría.

abril 29, 2021
  • María del Rosario acreditó la secundaria y su deseo es continuar con la preparatoria.

León, Guanajuato, a 25 de abril de 2021.- El deseo de conseguir un mejor empleo motivó a María del Rosario Arias Serrano a continuar con sus estudios y en el marco de la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, recibió ya, el certificado oficial de secundaria.

Su primo fue la inspiración para lograrlo, concluyó la primaria con los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) a todas y todos los guanajuatenses, mayores de 15 años, que se encuentran en rezago educativo.

Por problemas familiares, María dejó la escuela cuando cursaba cuarto grado de primaria, sin embargo, no abandonó el deseo de continuar con su formación académica. Hace unos años, obtuvo el certificado de primaria en INAEBA y decidió continuar con la secundaria.

“Al buscar empleo, me pidieron documentos de primaria, secundaria y preparatoria, por lo que dije que tenía que estudiar; puedo porque puedo y a echarle ganas. Mi abuelita, mi hermana, mi hermano y mi familia cercana me motivó”, dijo.

Actualmente, María labora como guardia de seguridad y durante el inicio de la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación recibió su certificado a los 38 años de edad; su objetivo es continuar con su preparación para acceder a una mejor oportunidad de empleo.

“Para mí, la educación es muy importante porque sigo aprendiendo y eso me abre más puertas para tener un trabajo mejor que el que ahora tengo”.

Aunque sus horarios de trabajo son de 24 por 24 horas, ella dice que, en ocasiones solicitaba permiso para recoger las guías educativas con su asesora, además de aprovechar los días de descanso para avanzar en sus estudios.

“Yo quiero invitar y motivar a las personas, van a tener un mejor trabajo, hay que estudiar y echarle ganas; de que se puede, se puede, nada más nos falta la dedicación”.

OBTÉN TU CERTIFICADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Hasta el próximo 30 de abril, en el estado de Guanajuato se desarrolla la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, la cual brinda a las y los guanajuatenses la oportunidad de obtener su certificado de nivel básico.

Para conocer la sede habilitada más cercana a tu domicilio, el INAEBA pone a disposición el número de teléfono 800 746 23 22 para comunicarse desde cualquiera de los 46 municipios del estado.

La Jornada se lleva a cabo bajo los protocolos de higiene emitidos por la Secretaría de Salud, para evitar contagios de la COVID-19, como la limpieza y desinfección de las sedes de aplicación; además, es obligatorio el uso de cubre bocas, gel anti bacterial y se toma la temperatura de todas y todos los asistentes.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

abril 29, 2021

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reitera la invitación a la población en general para hacer uso de cubrebocas de tela en razón de evitar riesgos al medio ambiente al no realizar la disposición final correcta de los desechables.

     El cubrebocas como equipo de protección personal ante un contagio de COVID-19 ha pasado a formar parte sustancial del uso diario de los individuos, por lo que su continuo uso propicia encontrar maneras de evitar consecuencias ambientales generando más basura.

     Cabe recordar que se recomienda para la población general utilizar cubrebocas de tela, los cuales deben ser lavados al finalizar el día para poder ser reutilizados.

     En cuanto al personal en atención a pacientes en unidades de salud y hospitalización, el cubrebocas utilizado tiene un manejo especial para ser desechado de acuerdo a la NOM 087.

     Teniendo en cuenta que las personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 deben encontrarse resguardadas en sus domicilios o siendo atendidos en un hospital, han sido orientadas en cuanto al manejo y disposición oficial del cubrebocas, siendo este el depositarlo en una bolsa de plástico amarrada y entonces tirarlo a la basura.

     Hasta el momento no se cuenta con información que refiera que los cubrebocas tirados en la vía pública representen algún riesgo para la salud en general, debido a que las condiciones en las que se encuentran no son propicias para la vida del virus y el constante ajetreo mismo de la calle dispersa la posibilidad de un contagio a través de esta superficie. El uso obligatorio de cubreboca es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel, se recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.

abril 29, 2021

León, Gto., a 29 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato festejará a los niños y niñas en su día con el encuentro de lectores con el escritor Pepe Gordon este viernes 30 de abril a las 17:00 hrs.

En este encuentro Gordon hablará sobre su libro “Gato Encerrado” editado por Sexto Piso, con ilustraciones e ingeniería en papel de Sebastián Ilabaca, se trata de un libro pop-up, no exclusivo para niños sino dedicado a toda mente que se atreva ‘‘a saltar los límites de las páginas y del cerebro para descubrir el vuelo de la inteligencia y la imaginación”.

Hay gato encerrado. Eso quiere decir que hay un misterio y al mismo tiempo que hay un gato que, quizás como nosotros mismos, vive dentro de una caja que le impide apreciar todo lo que podría ver. En este maravilloso libro, mediante los ojos de la ciencia y la poesía, se invita a un viaje cósmico para ver si podemos escaparnos de la caja, saltar los límites de las páginas y del cerebro y descubrir el vuelo de la inteligencia y la imaginación.

Para este encuentro se obsequiaron quince libros a los ganadores de una trivia donde tenían que contestar preguntas referentes al libro y que también les permitirá participar en la sesión para interactuar directamente con el autor.

Pepe Gordon nació en la Ciudad de México, en 1953. Es Ensayista, narrador y periodista. Ha sido conductor de los programas culturales “9: 30”, “Luz Verde” y “La oveja Eléctrica”, transmitidos por Canal 22. Fue jefe de redacción del suplemento La Cultura en México, de la revista Siempre! Colaborador de La Jornada, Siempre! y Reforma. Premio Nacional de Periodismo 1994.

Escribe la columna de ciencia y arte en la Revista de la Universidad de México.

Dirige La Oveja Eléctrica,2 revista de ciencia y pensamiento, ahí conversa con los más notables científicos contemporáneos, es asesor de la revista Muy Interesante, en donde publica reflexiones sobre las paradojas del conocimiento científico y poético.

El encuentro se podrá seguir en la página de Facebook de la Biblioteca @BCEGWigbertoJimenezMoreno a través de #FBLive.

abril 28, 2021

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2021.- Con el propósito de fomentar y fortalecer la identidad cultural entre la población infantil de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura convoca a niñas y niños de entre 6 y 14 años a participar en el Concurso de Dibujo y Pintura “Conociendo mis Zonas Arqueológicas”.

Las niñas, niños y adolescentes que deseen participar podrán inscribir un solo dibujo original, inspirado en los cómics de los sitios arqueológicos de la entidad, en cualquier tipo de cartulina o papel en formato de 28 X 23 cm (tamaño carta), realizada de forma manual en cualquier técnica artística como lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales.

Los dibujos serán recibidos hasta el martes 11 de mayo de 2021 en el correo electrónico htovard@guanajuato.gob.mx con una hoja de inscripción que está disponible en: http://bit.ly/for21conoce, la cual contiene los siguientes datos: nombre del participante, edad, correo electrónico, domicilio y teléfono.

El concurso se divide en dos categorías por edades: de 6 a 9 años y de 10 a 14 años, habrá un premio único en cada una que constará de un ejemplar de lujo Cómic Zonas Arqueológicas, un kit de los sitios y un diploma. Además, habrá cinco menciones honoríficas que recibirán una constancia y edición de lujo de la publicación.

Al participar en este concurso, el participante manifiesta su conformidad con las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor. Los ganadores y menciones honoríficas serán notificados y recibirán su premio por correo postal.

El jurado estará integrado por representantes de las siguientes instituciones: Secretaria de Educación, Instituto Estatal de la Cultura, Secretaria de Turismo, Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de la Juventud del Estado de Guanajuato. 

La convocatoria completa del concurso puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para más información están disponibles los siguientes correos electrónicos: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx y htovard@guanajuato.gob.mx y el siguiente número de teléfono (473) 102 2700 ex. 133, en un horario de 9:00 a 16:00 hrs.

abril 28, 2021

Silao, Gto a 28 de abril de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y el Parque Guanajuato Bicentenario, llevaron a cabo el evento de Fuckup Nights “Fracaso sobre Ruedas”, en modalidad híbrida.

Fuckup Nights es un espacio en donde se comparten historias de fracasos profesionales, empresariales o personales con el objetivo de reconocer que el éxito se construye también a partir de momentos de tropiezos y desaciertos.

Los invitados de la noche fueron Martha Cabrera de la empresa Yazaki y José Eduardo García de la consultora Samaritarian quienes, durante rondas de 10 minutos, cada uno de ellos habló de sus experiencias, sus miedos, sus aciertos y por supuesto de sus fracasos. Al finalizar las intervenciones, se discutieron algunos puntos y detonaron la conversación con el público, quien intervino con preguntas y comentarios respecto a lo platicado.

En su intervención, Martha Cabrera, dijo que por 22 años se detuvo a aceptar nuevos retos por miedo a avanzar y ahora ve que “el miedo se vuelve tu amigo cuando lo aceptas”.

Martha aseguró que uno de los grandes retos que ha tenido es estar abierta y perder el miedo, además de aprender a ser más tolerante con ella misma.

En el turno de José Eduardo García señaló que desde su punto de vista “los fracasos son historias de éxito que uno puede capitalizar para el obtener un mayor conocimiento”.

Un gran reto fue que “laboralmente no me preparé para la independencia”, por ello mis aprendizajes son que como emprendedor, se debe trabajar el espíritu, confiar en uno mismo y estar consciente que una oportunidad que se va, ya no vuelve, manifestó José Eduardo.

En el evento estuvieron presentes Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización de IDEA GTO, en representación de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO y Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Encargada de la Dirección General de Inteligencia Turística Sustentable en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado.

El Fuckup Nigths capítulo Vol. LXXXI, se realizó en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en el pabellón del Museo del Automóvil Km/h.

¿Quiénes son?

Martha Cabrera, contadora pública de profesión, especialista en tratados internacionales y 23 años de experiencia en la industria automotriz, es actualmente Directora de Relaciones con Gobierno en la empresa Yazaki como responsable de la negociación con las diversas Secretarías de Estado y Gobiernos Estatales en temas de leyes y decretos que impactan en los objetivos empresariales.

Es el enlace con Asociaciones y Cámaras Industriales. Es consejera de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Y, antes de incorporarse a Yazaki, Martha fue Gerente de Relaciones Gubernamentales en General Motors y Coordinadora de Relaciones Gubernamentales en Ford Motor Company.

José Eduardo García, Co-fundador y Consultor líder en Samaritarian; cuenta con una gran trayectoria en el sector automotriz, con más de 20 años de trabajo en GM y certificaciones en Sistemas de Gente por Toyota. Tiene estudios de Doctorado en Psicoterapia Humanista del Colegio Humanista de Tlaxcala, Master degree in Sciences in Engineering del Renseelaer Polytechnic Institute, Ingeniero Industrial del Tecnológico de Saltillo. Ha aportado en más de 115 empresas acompañando a más de 30,000 personas mejorando el desempeño del personal, así como de las empresas.

abril 28, 2021

Guanajuato, Gto. 28 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, ante la pandemia por covid-19 realiza acciones, de manera inmediata, para el cuidado de la salud física y mental de la población guanajuatense.

     Para ello se estableció, a partir del 1º de abril de 2020 el plan de primera respuesta en salud mental y riesgo psicosocial ante coronavirus sars-cov-2, el cual incluye:

–  Promoción y prevención de los factores protectores de la salud mental.

–  Triage psicológico y reasignación de personal de salud mental.

–   Intervención en crisis psicológica y primeros auxilios psicológicos vía telefónica.

– Atención en salud mental a población general y grupos en riesgo y alta vulnerabilidad.

–   Posvención en muerte por sars-cov-2

–   Capacitación

–   Coordinación interinstitucional e intersectorial

–   Registro de información

     Derivado de ello, al cierre del 31 de diciembre del año pasado, se brindaron 135 mil 577 atenciones a la población, cuyos motivos se distribuyen en 44% por ansiedad, 17% por depresión, 12% por violencia familiar, 6% por riesgo de suicidio, 5% por adicciones y 16% por otros motivos.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato aplicó además 97 mil herramientas de detección para riesgo suicida de las cuales 27 mil 657 resultaron positivas de pacientes con algún factor de riesgo latente.

     La estrategia que se implementa para abordar de frente esta problemática es impulsar un registro en la red negativa para pacientes con riesgo y tentativa suicida, en los hospitales los pacientes con dicha tentativa no pueden egresar hasta no contar con interconsulta de salud mental, se realizan autopsias psicológicas atención en urgencias y riesgo inminente a pacientes.

Es importante identificar los siguientes síntomas de riesgo suicida:

Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

 Se retrae de amigos y familia

Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

Se despide de sus seres queridos.

Regala sus objetos y pertenencias.

Se aleja de las personas que lo rodean.

Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O contáctanos en DINAMICAMENTE.MX

abril 28, 2021

Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2021.- Con la participación de 14 propuestas coreográficas y 14 ejecutantes de diversos municipios, el Instituto Estatal de la Cultura presentará del 27 al 29 de abril la muestra Danza Guanajuato 2021, como celebración del Día Internacional de la Danza.

Los teatros Juárez y Cervantes, en la capital del estado, así como los perfiles en Facebook y YouTube del IEC serán los escenarios del programa, que tendrá secciones presencial y virtual con las propuestas seleccionadas a través de la convocatoria emitida en marzo.

La danza contemporánea tiene presencia mayoritaria en el cartel de Danza Guanajuato, que recibe propuestas de agrupaciones como: C de Zarzamora, Teatro Kalipatos, Guerrer, Par de Tr3s, Cultura Sor Juana y Laboratorio Danza Arcaica; además de ejecutantes como: Ángela Vela, Iván Ramírez y Alejandro Carrasco.

Danza Guanajuato arrancó este martes 27 con un programa doble que abarcó la danza experimental y la danza clásica de la India. En la primera vertiente se presentaron las coreografías “Canción a la memoria” y “Recuerdos de la flor de loto”, a cargo de Cristina Zamora e India Tracey, quienes compartieron escenario en el Juárez.

El Teatro Cervantes, por su parte, recibió a Eugenia Cano, de Teatro Kalipatos, quien compartió “Puthana Moksha”, una coreografía inspirada en la mitología hindú, sobre cómo una demonesa alcanza una inesperada salvación al intentar acabar con dios Krishna cuando éste aún es un bebé.

El resto del programa presencial de Danza Guanajuato va desde la indagación en los miedos producto del mundo contemporáneo hostil y competitivo en “Pell”, de Guerrer Compañía de Artes Escénicas a la evocación del espíritu femenino a través de la figura simbólica de las moiras griegas, que propone la agrupación salmantina Par de Tr3s en “Tejedoras del destino”; o la alegoría sobre el deseo y los pecados capitales de “7 vicios”, de Ángela Vela e Iván Ramírez.

Las rutas expresivas de Danza Guanajuato 2021 también abarca reflexiones sobre las facturas de la sociedad moderna (“Habitante”, coreografía de Rocío Gallardo e Ilse Torres montada por Cultura Sor Juana); la poética visual de “La caja de los suspiros” (Laboratorio Danza Arcaica) y la crítica a la identidad alienada del ser humano bajo el influjo de las redes y la virtualidad que propone “Human Off”, de Alejandro Carrasco.

La sección virtual del programa, con seis coreografías que se estrenarán en línea el 29 de abril, incluye reflexiones sobre los sueños, el amor, la búsqueda de sentido en la existencia y el impacto de la pandemia por COVID-19; propuestas por: Trenzados UG, Brenda Ávalos, Ana Lidia Naranjo, Paloma Monzón, Karol Mildred Varela y Geraldine Piélago junto con Adrián Muh.

Las funciones presenciales de Danza Guanajuato 2021 se ofrecerán con entrada libre y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos limitados para conservar la sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas, además de otras indicaciones. La programación completa se puede consultar en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura.

Danza Guanajuato 2021

En conmemoración del Día Internacional de la Danza

Programa

Funciones presenciales

Martes 27 de abril

Canción a la memoria / Recuerdos de la flor de loto

Cristina Zamora / India Tracy (Guanajuato)

Teatro Juárez, 17:00 h

Todo público

Puthana Moksha; Los talleres Coyoacán

Teatro Kalipatos (Guanajuato)

Teatro Cervantes, 19:00 h

Jóvenes y adultos

Miércoles 28 de abril

Pell

Guerrer, Compañía de Artes Escénicas (Guanajuato)

Teatro Juárez, 17:00 h

Adolescentes y adultos

Tejedoras del destino

Par de Tr3s (Salamanca)

Teatro Cervantes, 18:00 h

Adolescentes y adultos

7 vicios

Ángela Vela e Iván Ramírez (León)

Teatro Juárez, 20:00 h

Adolescentes y adultos

Jueves 29 de abril

Habitante

Cultura Sor Juana (León)

Teatro Juárez, 17:00 h

Adolescentes y adultos

La caja de los suspiros

Laboratorio Danza Arcaica (Guanajuato)

Teatro Cervantes, 18:00 h

Adolescentes y adultos

Human-Off

Jorge Alejandro Carrasco Lira (León)

Teatro Juárez, 19:00 h

Todo público

Entrada libre / Cupo limitado

Programa Virtual

Transmisión FB Live / YouTube

Instituto Estatal de la Cultura

Jueves 29 de abril

Cu4tro, jaula sin dimensiones

Trenzados UG

(Guanajuato)

15:00 h

Público en general

Litigio vital

Brenda Ávalos (León)

16:00 h

Adolescentes y adultos

KN95

Ana Lidia Naranjo Pérez

(Guanajuato)

17:00 h

A partir de 15 años

3 meditaciones sobre el miedo

Paloma Monzón

(Guanajuato)

18:00 h

Adolescentes y adultos

Una cita, danza y otros gestos 1.1

Karol Mildred Varela Córdova

(Guanajuato)

19:00 h

Público en general

Tether

Adrián Muh

(Salamanca)

20:00 h

A partir de 18 años

abril 27, 2021
  • 12 estudiantes de la región noreste mejoran su calidad de vida.

Victoria, Gto. 27 de abril de 2021.- A fin de mejorar la calidad de vida de doce estudiantes con alguna discapacidad adscritos a los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, se realizó la entrega de una silla de ruedas adaptada a sus necesidades para favorecer su movilidad.

Este apoyo se derivó de las acciones que forman parte del programa “Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial” el cual enfoca sus esfuerzos en la mejora de los servicios que se ofrecen a los estudiantes que presentan alguna discapacidad, así como barreras para el aprendizaje.

Al respecto, madres y padres de familia coincidieron en la importancia de contar con este apoyo que es funcional para la movilidad de sus hijas e hijos, así como para estar en la posibilidad de trasladarlos a sus respectivos centros escolares, en cuanto regresen a clases presenciales.

La entrega de sillas de ruedas se realizó con las medidas sanitarias pertinentes, en el domicilio de cada estudiante, en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria.

abril 27, 2021

Guanajuato, Gto. 27 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) aplicó en un año 97 mil herramientas de detección para riesgo suicida de las cuales 27 mil 657 resultaron positivas de pacientes con algún factor de riesgo latente.

     La distancia social, temas laborales como despidos, duelos por la pérdida de un ser querido agudizaron para el equipo de salud mental de Guanajuato el abordaje de la salud mental y sus problemas, informó la Directora Estatal de Salud Mental Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde.

     Además de la exacerbación de padecimientos entre la población por presentar durante el encierro en casa cuadros de ansiedad, depresión y otros factores.

     Informó que se otorgaron 24 mil consultas el año pasado a personas con riesgo suicida, la mayoría de los pacientes son diagnósticas de manera oportuna en un nivel de riesgo leve y se presenta en su mayoría entre los 15 y 19 años de edad.

     La estrategia que se implementa para abordar de frente esta problemática es impulsar un registro en la red negativa para pacientes con riesgo y tentativa suicida, en los hospitales los pacientes con dicha tentativa no pueden egresar hasta no contar con interconsulta de salud mental, se realizan autopsias psicológicas atención en urgencias y riesgo inminente a pacientes.

Es importante identificar los siguientes síntomas de riesgo suicida:

  • Cuando la personapierde interés por actividades que realizaba normalmente
  • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
  •  Se retrae de amigos y familia
  • Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
  • Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
  • Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invitaa llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O contáctanos en DINAMICAMENTE.MX

abril 27, 2021

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) desarrolla capacitación continua de los cuerpos de primera respuesta para quienes manejan las ambulancias con pacientes Covid.

      El sistema de Urgencias cuenta con el CECATEM para la capacitación del personal de urgencias, y son quienes generaron los primeros protocolos para los traslados de pacientes, manejo de las capsulas y cajas especiales para poder intubar a un paciente con dificultad respiratoria.

     En este tema el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato son los expertos y han ayudado a capacitar a otras instituciones, en sincronía con otras instituciones como protección civil y bomberos y otros servicios de emergencia que han estado allí.

     El SUEG sigue un sentido de innovación y para muestra está una de sus fortalezas que es la capacitación de sus elementos, factor que genera confianza en la población.

     El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país, en la actualidad cuenta con 290 paramédicos, 45 médicos generales y 4 médicos especialistas.

      En el año 2020 el estado de Guanajuato rompió récord de servicios con un total de 40 mil 893 traslados terrestres a lo largo y ancho del territorio.

      Practicó 46 mil 243 referencias médicas y 34 traslados aéreos de pacientes críticos, así como la capacitación de 3 mil 500 personas en primeros auxilios dentro de su esquema de preparación de técnico en emergencias.

     A partir de este año se pone al servicio de la población 5 ambulancias de urgencias avanzadas con equipo biomédico para el traslado de pacientes con covid-19 al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato.

     Cada una de las ambulancias cuentan con desfibrilador- monitor- marcapasos; ventilador de traslado, fondoprotector portátil; y equipo aspirador para succión rápida; entre otras cosas más.

     Con estas unidades se pretende agilizar la respuesta a las necesidades que se han presentado ante los contagios por coronavirus en la entidad.

abril 27, 2021

Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2021.- El próximo 3 de mayo cierra el programa de la Quincena del Jazz con la presentación de Salomón Maawad en el Teatro Juárez y Antonio Lozoya Jazz Trío en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

El músico Salomón Maawad nació en Oaxaca. Inició sus estudios de clarinetista concertista en 1973 y posteriormente se unió como miembro de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.

Ingresó a un grupo musical en 1978 que viajó durante 18 meses a varios países del sur de América en lugares como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Panamá. A finales de 1979, se establece en San Miguel de Allende donde crea su primer grupo de jazz “Los Downbeats”, mismo que se hace de una amplia trayectoria artística con estilos como el swing, latin jazz, jazz clásico, bebop, cool jazz, free jazz, fusión.

Ahora se presenta con su propio nombre en diferentes formatos en sus presentaciones, desde duetos hasta nonetos y en ocasiones utiliza cuarteto de cuerdas. Con una carrera como músico y compositor por más de 40 años, se ha presentado con más de cien músicos y cantantes nacionales e internacionales.

El también compositor cuenta con 8 producciones discográficas y un gran número de presentaciones en el Festival Internacional Cervantino y en escenarios de diferentes partes del país.

Este programa cierra con Antonio Lozoya, quien estudió la Licenciatura en Jazz en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México. Se ha presentado en diversos festivales en México, Cuba y Estados Unidos acompañando a destacadas personalidades como Dave Pike, Bob Sheppard, Roberto Vizcaíno, Francisco Mela, entre otros.

Desde 1999, el músico ha realizado varios conciertos con su grupo San Miguel Jazz Cats en diferentes partes el país y se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino. Además, fue becario por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como Creador Escénico con Trayectoria.

El programa que interpretará cuenta con composiciones propias y compartirá el escenario con el pianista Patricio Peña y en la batería con la participación de Isaac Villagómez.

Salomón Maawad

Domingo 2, 12:00 h

Teatro Juárez /Guanajuato

General: 120 pesos Local: 60 pesos

Antonio Lozoya Jazz Trio

Domingo 2, 19:00 h

Teatro de la Ciudad / Purísima del Rincón

General: 50 pesos

abril 27, 2021
  • Participan docentes en nivel preescolar y primaria que integran comunidades de aprendizaje de la Región Norte.

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 27 de abril de 2021- En el marco del XXV Aniversario de los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), cerca de 170 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Norte, implementan una mesa permanente de trabajo con el conversatorio “Proceso de desarrollo e intervención docente en el aprendizaje del pensamiento matemático” para alumnos de nivel preescolar y primaria.

Con este proyecto se busca que a través de comunidades de aprendizaje los maestros fortalezcan sus recursos didácticos y el alumnado logre mejorar sus competencias matemáticas mediante la resolución de problemas y participación en actividades dinámicas y accesibles, para brindar mejores herramientas en su proceso formativo.

Como parte de la asesoría, se contó con la participación de Maritza Vianey Acuña Ortiz, directora técnica de la escuela primaria “Pedro Moreno”; la supervisora de la zona 43 en nivel preescolar, Norma Andrea Rodríguez Sánchez  y Juan Antonio Mora Palacios, asesor técnico pedagógico en matemáticas; quienes fungieron como ponentes al exponer conceptos teóricos, ejemplos cotidianos y ejercicios prácticos que han resultado efectivos en el aprendizaje de las matemáticas a distancia.

El conversatorio permitió motivar a los asistentes para realizar como estrategia de aprendizaje el diseño de proyectos matemáticos según las características de su grupo de alumnos, de forma que se obtenga un producto didáctico pensado desde el aula y logre combinar de forma integral actividades de educación física, artística, lenguaje de comunicación y matemático.

“Trabajar con retos cognitivos y actividades auténticas permite desarrollar una capacidad de ingeniería, creación y animosidad para hacer cosas edificantes… curiosamente, los docentes somos los primeros que debemos alfabetizarnos en matemáticas para apoyar posteriormente a los estudiantes, ya que todo lo que hacemos cotidianamente se lleva a cabo desde un razonamiento lógico matemático” compartió el asesor Juan Antonio Mora.

La mesa de trabajo abarcará 4 módulos en modalidad virtual: marco teórico y conceptual, procesos de desarrollo del pensamiento matemático, intervención docente y actividades didácticas para fortalecer el pensamiento matemático; temas que serán abordados semanalmente.

Para los docentes interesados en conocer y participar en los conversatorios y actividades educativas, podrán realizar su registro en la dirección https://bit.ly/3tAEa8K ya que se tiene un cupo limitado.

abril 27, 2021
  • Se realizará el viernes 30 de abril

Salamanca, Gto. 27 de abril de 2021.- Para fomentar el pensamiento lógico matemático y promover la práctica del ajedrez deportivo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional Centro-Sur Salamanca, y en coordinación con la organización Chess sin Fronteras invitan a celebrar el Día del Niño con un torneo que será transmitido en vivo a través de las respectivas redes sociales.

Miguel Esteban Núñez, docente de primaria en el municipio de Valle de Santiago, y cofundador del proyecto “Chess sin Fronteras” explicó que el torneo se realizará en sistemas suizos, en la plataforma Lichess con dos categorías: secundaria y primaria; y dos ramas: varonil y femenil; con 5 rondas y tiempos de reflexión de 10 minutos más 3 segundos por cada jugador.

De igual forma, Miguel Esteban Núñez explicó que la idea del evento surgió a raíz del crecimiento exponencial que se registró en el interés de niños, niñas y jóvenes por el deporte ciencia en esta temporada de pandemia, que, contrario a lo que sucedió con otros deportes la contingencia no detuvo la actividad ajedrecística, por el contrario, aumento y eso obliga y motiva a organizar eventos de esta naturaleza.

El evento que se transmitirá en vivo el próximo viernes 30 de abril a las 10:30 horas, por el Facebook tanto de la Delegación Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, como de “Chess sin Fronteras”, contará con streamers oficiales cuyo rol es llevar a cabo la narración en el ámbito ajedrecístico nacional.

Los ganadores serán los que logren colocarse en alguno de los tres primeros lugares a quienes se les entregará su medalla, así como premios complementarios a los lugares subsecuentes.

La fecha límite de registro es el próximo jueves 29 de abril, y las instrucciones para inscribirse se encuentran en las páginas de Facebook de la Delegación Regional de Educación Centro-Sur Salamanca y de “Chess sin Fronteras”; los competidores se conectarán y jugarán desde su casa, al entrar con un link que se les proporcionará al momento de inscribirse.

abril 27, 2021
  • Reciben miembros de la comunidad educativa, información, asesoría sobre protocolos de salud y orientación para el registro.

Guanajuato, Gto. 27 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó una sesión de información y asesoría sobre el Plan Piloto de regreso a las escuelas, protocolos de salud y el proceso de registro, por medio de un Foro virtual webinar en el que participaron, docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades educativas.

Durante la sesión de información, el Subsecretario de Planeación de esta Secretaría, informó a los participantes que el Plan Piloto, busca que las escuelas sean un espacio seguro para la comunidad educativa que acuda durante el periodo de pilotaje.

Explicó que los principios orientadores para el regreso a clases establecen que las escuelas sean un espacio seguro, que promueva el cuidado de la salud para fortalecer los aprendizajes, buscar el bienestar socioemocional de la comunidad educativa que permita atender a quienes participarán en el periodo de observación.

Durante la sesión se informó que el Plan Piloto de regreso a las escuelas, tiene como propósito principal preparar a la comunidad educativa para la reapertura de los centros de trabajo en cuanto el semáforo epidemiológico lo permita.

En respuesta a las preguntas de los participantes, se informó que el proceso del plan busca lograr que las escuelas sean espacios seguros para continuar con la promoción de la salud y adaptación que permita fortalecer el bienestar emocional.

Los planteles que participen en el Plan Piloto deberán aplicar las medidas de seguridad como el uso correcto de cubre bocas, respetar la distancia de 1.5 metros entre persona y persona, ventilar adecuadamente los espacios, la no permanencia de alumnos y docentes por más de tres horas y establecer descansos para ventilar las aulas o talleres.

También deberán seguirse los protocolos de salud a la entrada y salida de las escuelas, en estacionamientos, pasillos, patios y no habrá espacios de servicios como cafeterías o tiendas escolares.

De la misma manera los participantes recibieron indicaciones sobre la aplicación del protocolo de salud que comienza al salir de casa, en el acceso al plantel, acceso a las aulas, periodos de descanso o recreos y salida de la escuela, todo con el autocuidado y prevención de uso de cubre bocas, aplicación de gel anti bacterial, sana distancia y no acudir sí existen  riesgos de contagio.

Las escuelas podrán solicitar su registro al Plan Piloto antes del 30 de abril del 2021, en la siguiente liga de internet  http://regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/ y será a partir del 3 de mayo de 2021, en que se les notifique a la institución los resultados del análisis de su propuesta para formar parte del arranque en el pilotaje.

abril 26, 2021

Silao, Guanajuato, a 26 de abril del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato lanzó hoy en redes sociales la campaña turística “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, la cual se promoverá a nivel estatal y nacional durante los meses de abril y mayo del 2021.
El propósito es reactivar la actividad turística de la entidad promocionando los segmentos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Salud y Bienestar, MICE, y Enológico y Destilados, que ofertan los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Comonfort, Yuriria y Salvatierra: las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende.
Así como las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, en Abasolo; Plazuelas, en Pénjamo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; Arroyo Seco, en Victoria; los 2 Santuarios: Cubilete de Cristo Rey, en Silao; y Atotonilco, en San Miguel de Allende.
También se difunde la diversidad de Rutas como: La Independencia, del Tequila y Destilados de Agave, del Vino, del Mezcal, de la Cerveza Artesanal; y los Circuitos: de la Cajeta, la Fresa, del Nopal, del Queso, y Conventos.
Todas las actividades y destinos turísticos mencionados se encuentran disponibles en la página www.guanajuato.mx y en la APP “Visita Guanajuato”, disponible en Google Play y App Store.
Guanajuato es un destino seguro ante la pandemia por COVID-19. Debido a las afectaciones a la industria, la SECTUR -a través de la Dirección de Competitividad Turística- estableció lineamientos para una ordenada, gradual y responsable reincorporación de los sectores económicos y diseñó herramientas de buenas prácticas dentro de la cadena de valor.
De acuerdo con el Semáforo Estatal de Reactivación que hoy se encuentra en color amarillo con alerta, la estimación de ocupación en los hoteles y restaurantes que han cumplido con la certificación de destino seguro es del 60%.
Las restricciones del semáforo epidemiológico será factor decisivo sobre la afluencia del turismo nacional, ya que los viajes por carretera, de corta distancia y evitando las aglomeraciones.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato invita a los visitantes a considerar en todo momento la sana distancia, el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y portar preferentemente dispositivos de barrera (careta y lentes).

abril 26, 2021

Guanajuato, Gto. 26 de Abril de 2021.- Las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas al Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron en la semana del 19 al 25 de abril:

  • 14 mil 171 dosis de marihuana
  • 2 mil 40 dosis de drogas sintéticas
  • 35 armas de fuego, 4 de ellas de fabricación artesanal
  • 69 cargadores, 6 chalecos tácticos, 4 placas balísticas
  • 1 mil 464 cartuchos de diversos calibres
  • 1 artefacto explosivo
  • 24 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
  • 47 artefactos ponchallantas
  • 5 tomas clandestinas detectadas.
  • 1 mil 325 litros de hidrocarburo
  • y 16 personas detenidas, por su probable participación en un delito, 9 de ellos con arma de fuego

Entre los hechos más relevantes, en el municipio de Silao, en el circuito San Roque Poniente del Parque Industrial Santa Fe, en Puerto Interior, se aseguró 2 mil dosis de marihuana; y en la calle Raúl Bravo esquina con Niños Héroes de la colonia La Joya se aseguraron 526 dosis de drogas sintéticas.

En el municipio de Irapuato, en la colonia Constitución de Apatzingán, se aseguraron 3 armas, un cargador, 65 cartuchos de diferentes calibres y 44 dosis de drogas sintéticas; sobre el bulevar Arandas de la colonia Real de Arandas, se localizaron una motocicleta con reporte de robo, un arma, 6 mil 747 dosis de marihuana, 44 de drogas sintéticas y 17 cartuchos útiles.

En un camino de terracería a la comunidad de Rancho Seco, en el municipio de Uriangato se aseguró una moto, 8 armas, 58 cargadores, mil 160 cartuchos de diferentes calibres, 6 chalecos, 4 placas balísticas y 3 equipos de radiocomunicación; en San Felipe se detuvo a un masculino con 2 armas, 3 cargadores, 22 cartuchos y 50 dosis de drogas sintéticas, esto en la colonia La Joya.

Se detuvo a un masculino en el fraccionamiento La Estancia en el municipio de Apaseo el Grande, con un vehículo, un arma, un cargador y 20 cartuchos; en Purísima del Rincón, en las inmediaciones de la colonia Las Crucitas se aseguró un artefacto explosivo improvisado, y en Salamanca, en un camino de terracería a la comunidad de Sotelo se detuvieron a 5 masculinos con un vehículo con reporte, un arma, 2 cargadores, 37 cartuchos, 42 artefactos ponchallantas y 3 teléfonos celulares.

La Fiscalía General de la República informa de la puesta a disposición de 15 personas, iniciándose 60 carpetas de investigación principalmente en los municipios de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia, robo y delitos contra la salud.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública se realizaron 49 operativos coordinados con los municipios, reportándose un mil 438 personas revisadas, 723 vehículos verificados, 193 consultas del Número de Identificación Vehicular y 85 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Prevención de robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de Denuncia Anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”,  para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación de delito.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.