El grupo tiene como coach a un gran músico y cantante, el Maestro Jesús Palato, quien coordina a los integrantes de "Caída Libre".
Entre las piezas a interpretar se cuentan:
-Luna, escrita por Ana Gabriel y ella es la principal intérprete.
-Tu Cárcel, canción de Marco Antonio Solís, interpretada por Los Bukis.
-Loco tu forma de ser, de Fidel Nadal y es interpretada por Los Auténticos Decadentes.
-Ni tu ni nadie, fue escrita por Nacho Cano y es interpretada por Alaska y Dinarama.
-Te quiero, fue escrita por Mario y Vico Gutiérrez. Es interpretada por Hombres G.
-Lamento boliviano, de Raúl Federico Gómez y fue interpretada por Enanitos Verdes y por Alcohol Etílico.
-Devuélveme a mi chica, fue escrita por David Summers y es interpretada por Hombres G.
-Música ligera, Gustavo Cerati y Zeta Bosio escribieron "Música ligera" y es interpretada por Soda Stereo.
-ADO, la canción "ADO" es de Álex Lora y es interpretada por la banda El Tri.
-La Bamba, es una canción tradicional mexicana de autor desconocido, popularizada por Ritchie Valens.
-Sabor a chocolate, es de Eleazar "Chayo" Villalvazo, interpretada por la banda mexicana Elefante.
-Oye mi amor, Fher Olvera es el autor de "Oye mi amor" y es interpretada por Maná.
También se contará con la presencia de la banda de rock del INSMACC que interpretará las piezas "La Flaca" y "Muralla Vere". La entrada es gratuita y libre #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
-El 25 de julio se celebra el concierto “10 años soñando juntos” de la Orquesta Comunitaria Aguilares en el Teatro de la Ciudad.
-Participan 70 músicos y 60 coristas de Juventino Rosas y San Miguel de Allende, con repertorio de cine infantil y música coral.
-Norberto Hernández Ortega dirige el evento, destacando su labor formativa y comunitaria en Guanajuato y Canadá.
-El programa incluye piezas de Pixar, Disney, Mario Bros, Shrek, Moana, Frozen y Los Coristas, con enfoque emocional y educativo.
-El Proyecto Aguilares promueve la música como herramienta social en comunidades rurales, integrando tradición y formación académica.
El gran músico y director Norberto Hernández Ortega, director de la Orquesta Comunitaria Aguilares, anunció la realización para este 25 de julio de 2025 a las 16:00 horas, del Gran Concierto por los 10 años de esta Orquesta, bajo el tema "10 años soñando juntos".
Dicha orquesta forma parte del Programa Musical Comunitario Aguilares, que tiene su base en la comunidad de Los Aguilares, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Se sumarán a ellos, jóvenes músicos, entre niños y adolescentes de la comunidad de Los Rodríguez, del municipio de San Miguel de Allende.
El evento iniciará a las 16:00 horas, con arribo al teatro de la Ciudad a las 15:30 horas.
La orquesta estará integrada por 70 músicos y un coro de 60 niños y adolescentes. Todo un espectáculo.
Se interpretarán alrededor de 12 piezas, entre las que se cuentan temas de las películas producidas por Pixar, Disney y otros productoras dedicadas al cine infantil. Entre la lista de 12 piezas se cuentan:
-Recuérdame” – Coco
Una canción central que encapsula el tema de la memoria y el vínculo familiar. Compuesta por Robert y Kristen Anderson-Lopez, aparece en varias versiones a lo largo del filme, desde una interpretación pomposa hasta una íntima canción de cuna. Su poder radica en cómo conecta generaciones y mantiene vivos los recuerdos.
-Suite – Piratas del Caribe
Compuesta por Klaus Badelt y Hans Zimmer, esta suite orquestal mezcla acción, misterio y aventura. Incluye temas como “He’s a Pirate” y “The Black Pearl”, con ritmos intensos y percusión dramática que evocan batallas navales, persecuciones y el espíritu rebelde del Capitán Jack Sparrow.
Suite – John Williams: Star Wars, Jurassic Park, E.T.
Una colección de temas icónicos que definen el cine moderno.
-Star Wars: fanfarrias heroicas y motivos de lucha entre el bien y el mal.
-Jurassic Park: melodías majestuosas que capturan la maravilla y el peligro de la vida prehistórica.
-E.T.: música emotiva y mágica que refleja la amistad y el anhelo de hogar.
-“The Avengers” – Marvel Studios
Compuesta por Alan Silvestri, esta pieza representa la unión de héroes con un tema épico y ascendente. La música refuerza la narrativa de colaboración frente a amenazas globales, con cuerdas y metales que transmiten poder y esperanza.
-“El Expreso Polar” – The Polar Express
La banda sonora de Alan Silvestri combina misterio, ternura y espíritu navideño. El tema principal acompaña el viaje de un niño hacia el Polo Norte, explorando la fe, la imaginación y la magia de creer. El cascabel que solo suena para quienes creen es el símbolo musical y emocional del filme.
-Tema principal – Mario Bros
Compuesto por Koji Kondo, este tema es una obra maestra del chiptune. Inspirado en bossa nova y jazz latino, su ritmo alegre y sincopado acompaña la travesía de Mario por mundos fantásticos. Es el primer tema de videojuego preservado por la Biblioteca del Congreso de EE.UU. por su impacto cultural.
-Suite Pixar – Los Increíbles, Ratatouille, Up!, Cars, Toy Story
-Los Increíbles: jazz orquestal con tintes de espionaje.
-Ratatouille: acordes franceses que evocan cocina y pasión.
-Up!: “Married Life” es una pieza nostálgica que narra una vida entera en minutos.
-Cars: mezcla de country y rock que refleja la carretera y la identidad americana.
-Toy Story: “You’ve Got a Friend in Me” celebra la amistad con calidez y humor.
Los Coristas - “Vois sur ton chemin”: un canto coral que expresa esperanza y redención y “Caresse sur l’océan”, melancólica y contemplativa, refleja el poder transformador de la música en un internado estricto. Ambas piezas, compuestas por Bruno Coulais, son esenciales para el tono emocional del filme.
-“Aleluya” – Shrek
La versión de Rufus Wainwright (en la banda sonora) y John Cale (en el filme) de la canción de Leonard Cohen aporta una pausa reflexiva en medio del humor. Su letra ambigua y su tono melancólico acompañan momentos de vulnerabilidad y redención.
-“Cuán lejos voy” – Moana
Una balada de empoderamiento y descubrimiento personal. Compuesta por Lin-Manuel Miranda, expresa el deseo de Moana por explorar más allá de los límites impuestos por su comunidad. Su progresión melódica refleja crecimiento y determinación.
-“No se habla de Bruno” – Encanto
Una canción coral con ritmos latinos y estructura teatral. Cada personaje aporta su perspectiva sobre Bruno, revelando secretos familiares. Su complejidad musical y narrativa la convierte en una de las piezas más innovadoras de Disney en años.
-“Libre Soy” – Frozen
Versión en español de “Let It Go”, compuesta por los Anderson-Lopez. Es un himno de liberación y autoaceptación, con una progresión ascendente que culmina en una explosión de poder vocal y orquestal. Elsa abraza su identidad y rompe con el miedo.
¿Quién es Norberto Hernández Ortega?
El gran maestro Norberto Hernández Ortega es una figura destacada en el ámbito musical de Guanajuato, con una trayectoria que entrelaza la música clásica, la tradicional mexicana y el trabajo comunitario.
Su formación y estudios
- Comenzó su formación musical de manera autodidacta en Celaya, aprendiendo guitarra y canto en grupos versátiles desde niño.
- A partir de secundaria, ingresó a una escuela especializada en música clásica en Celaya, donde se formó como oboísta.
-Realizó estudios en la Licenciatura en Oboe, en el Conservatorio de Música de Celaya
-Cursó la Maestría en dirección de banda de alientos en la Universidad de Alberta, Canadá.
- Tiene interés en la investigación sobre el impacto social de la música y su capacidad transformadora.
Su trayectoria artística
- Ha participado en agrupaciones de música popular mexicana, incluyendo mariachi, y bandas de música progresiva.
- Es uno de los integrantes y de los directores de la Orquesta Filarmónica de Celaya (ORFIC), integrada por 65 músicos profesionales. Bajo su batuta, la orquesta ha ofrecido conciertos en estados como Quintana Roo y Yucatán, y ha colaborado con artistas internacionales.
- En mayo de 2025, dirigió la interpretación de la Sinfonía No. 3 “Heroica” de Beethoven en el Teatro de la Ciudad de Celaya.
Proyecto Comunitario Aguilares
- Es coordinador musical del Proyecto Comunitario Aguilares en Santa Cruz de Juventino Rosas, donde trabaja con niños y jóvenes en la formación musical orquestal.
- En diciembre de 2024, participó en el Concierto de Navidad de la Orquesta Comunitaria Aguilares, presentando obras como la Obertura 1812 de Tchaikovsky y piezas tradicionales como “Noche de Paz” y “El Burrito Sabanero”.
- Este proyecto busca fomentar el acceso a la música en comunidades rurales, combinando repertorio clásico con música popular y educativa. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Con el nombre de "Señor Amor", se presentará magno Concierto con Causa, en el teatro de la Ciudad, a beneficio de los niños de comunidades de Celaya, y donde el boleto de entrada será un juguete nuevo -no bélico, no pilas-. El evento, el 30 de marzo a las 17:00 horas en el teatro de la Ciudad.
Entre las voces que estarán presentes en este concierto, se cuentan las de Romina Rayón, Nat Calderón, Camila Atlitec y Samira Ronces.
Este evento cuenta con el apoyo y la promoción de "El Escenario" y coordinación de Juan Antonio Flores, director de esa institución formadora de artistas.
Entre otros de los participantes en este concierto, se cuentan Juanjo Zúñiga, Rubén Ramírez. Saúl Mateo. Montserrat Hernández, Katy. Richard Cíntora. Brenda Ruiz. Miriam Prieto, Omar España y Frida.
La invitación es general para todo el público no sólo de Celaya, sino de toda la región. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Con la presencia del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez y la presidenta del DIF Laura Casillas, se realizó el Homenaje a José Alfredo Jiménez en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de 8 artistas celayenses, entre los que se cuentan el dueto Rojo Mezcal, Ximena Tapia, Miguel Dorantes, Saúl Mateo, Valeria Arreguín, Luze Herrera, Sua Martínez, así como el Internacional Mariachi Imperial participarán en el Homenaje a "El Rey", José Alfredo Jiménez, con causa, en favor del DIF Celaya.
Entre los asistentes estuvo presente el exsenador de la república, Carlos Navarrete Ruiz , quien ha sido uno de los impulsores de la música y la imagen de José Alfredo Jiménez en México, además de la asistencia de los alcaldes de Tarimoro y Uriangato.
Días antes, se había dado a conocer la información e invitación en una rueda de prensa realizada en la sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, donde participaron el promotor cultural, Rey Hacha; la directora general del INSMACC, Aleida Ocampo Jiménez; el regidor Adrián Guerrero Caracheo y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Celaya, Laura Casillas López.
El concierto “Homenaje al Rey” se realizó en el Teatro de la Ciudad, ubicado dentro de las instalaciones de Parque Fundadores 450, con una gran asistencia y excelente respuesta del público, que accedió con la aportación de un kilo de ayuda..
Los boletos de cortesía, para ingresar al concierto, se entregaron en el área de vigilancia del Instituto de Arte y Cultura de Celaya al momento de dejar la donación del kilo de ayuda, donde los productos deberían ser no perecederos.
Durante el concierto participaron, abriendo el mismo, Valeria Arreguín; Ale Merino, artista de Teatro y narradora oral; Miguel Dorantes, con 45 años de experiencia artística y ganador del tercer lugar en el Festival a José Alfredo Jiménez, en 1981, en Dolores Hidalgo.
Prosiguió la cantante Luze Herrera, estudiante sobresaliente de Casa de la Cultura; Saúl Mateo, cantante de música regional, de 11 años de edad. Fue el turno para la cantante juvenil Ximena Tapia, Sua Martínez, cantante y compositora para dar paso al Internacional Mariachi Imperial y cerrar este magno evento de Homenaje a José Alfredo Jiménez, con el internacional dueto Rojo Mezcal, quien presentó lo mejor de sus interpretaciones de José Alfredo Jiménez, abriendo su participación con un acústico de la canción "El Jinete", de la autoría de José Alfredo.
Al final del evento, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez , hizo uso de la voz y recalcó su compromiso de apoyar a estos cantantes celayenses, con la posibilidad de presentaciones en el municipio, el estado, el país y el extranjero. Esto ya había sido mencionado, por la directora del DIF, Laura Casillas, el día de la presentación del Homenaje, y, ahora, reiterado por al alcalde. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Saúl Mateo, cantante de 10 años, cuyo estilo es lo regional mexicano, estará en el evento Homenaje a El Rey a realizarse este 25 de enero de 2025, como parte de la acción con causa de los artistas celayenses en favor del DIF Municipal y la recolección de un kilo de ayuda por persona, con el apoyo del Instituto de Arte y Cultura, y la promoción de el internacional dueto Rojo Mezcal.
Saúl Mateo comenzó a los 3 años de edad a tomar clases de batería con su abuelo Saúl Gómez. Asimismo, clases de guitarra y comienza a aprenderse varios temas, entre alabanzas y canciones de moda.
Poco a poco fue desarrollando su gusto por la música y la actuación, inspirándose en las películas de Pedrito Fernández, de tal manera que empieza a escuchar sus canciones y desarrolla un gusto por el regional mexicano.
A sus 6 años de edad, Saúl enfrenta el fallecimiento de su abuelo y comienza a tomar más amor hacia la música e interpreta canciones como "Recuérdame", entre otras.
Tres años después, decide participar en el Concurso Voces Infantiles 2023, organizado por TVR Comunicaciones, donde Saul Mateo, después de tres etapas, logra obtener el primer lugar, el 30 de abril de 2023.
Después del concurso, Saúl Mateo empieza a tener participaciones en Celaya y sus alrededores. Participa en eventos con causa, promovidos por INCLUDIS en favor de niños con discapacidad.
A participado en el Festival de Reyes 2025 por parte del DIF y en el Festival de Reyes 2025 en Tarimoro, además de desfiles y algunos otros más.
Ha convivido con artistas tales como el chihuahuense Saúl "El Jaguar" y el sinaloense Ariel Barreras. Actualmente ganó el concurso de talento de la Revista "Mamá Tips". En la parte de la charrería, se encuentra tomando clases de monta en "Rienda Charra Mx, con la Maestra Ana Pau, de Hacienda Santa Ana. Toma clases de dirección vocal y oído musical en la Escuela "El Escenario".
Se encuentra preparando su primer disco con temas propios y "covers" donde tendrá la colaboración con el reconocido compositor Ariel Barreras autor de canciones tales como "La llamada de mi ex" que interpreta la Arrolladora; "Deja", y "Te presumo", con la Banda El Recodo, entre otras.
Cuenta ya con 2 sencillos en radio, con el "cover" "Hijo de tigre, tigrito", de Carmelo Guzmán Salcedo, y "Ya quisiera ser mayor", junto con el compositor Ariel Barreras.
No olvides que este 25 de enero de 2025, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, será el evento del Homenaje a El Rey, rumbo al centenario del natalicio de José Alfredo Jiménez. Boletos gratis, llevando un kilo de ayuda a la Casa de la Cultura de Celaya. Un kilo por boleto! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Un total de 8 artistas, entre los que se cuentan dueto Rojo Mezcal, Ximena Tapia, Miguel Dorantes, Saúl Mateo, Valeria Arreguín, Luze Herrera, Sua Martínez, así como el Mariachi Imperial participarán en el Homenaje a "El Rey", José Alfredo Jiménez, con causa, en favor del DIF Celaya.
El Instituto de Arte y Cultura Celaya, en colaboración con el Sistema DIF Celaya, rumbo al centenario del natalicio de José Alfredo Jiménez.
La presentación se realizará en el Teatro de la Ciudad.
La información se dio a conocer en una rueda de prensa realizada en la sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, donde participaron el promotor cultural, Rey Hacha; la directora general del INSMACC, Aleida Ocampo Jiménez; el regidor Adrián Guerrero Caracheo y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Celaya, Laura Casillas López.
El concierto “Homenaje al Rey” se llevará a cabo el sábado 25 de enero a las 7:00 pm en el Teatro de la Ciudad, ubicado dentro de las instalaciones de Parque Fundadores 450.
Los boletos de cortesía, para ingresar al concierto, se estarán entregando en el área de vigilancia del Instituto de Arte y Cultura de Celaya al momento de dejar la donación del kilo de ayuda, los productos deberán ser no perecederos.
Durante el concierto habrá diferentes presentaciones musicales con la participación del dueto Rojo Mezcal, Ximena Tapia, Miguel Dorantes, Saúl Mateo, Valeria Arreguín, Luze Herrera, Sua Martínez, así como el Mariachi Imperial.
Los productos que se reciban serán destinados al DIF municipal.
-Piedra fundamental de este Coro, el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador
-El apoyo irrestricto del delegado regional, Maestro Rito Vargas
-Presentes alumnos y exalumnos que desde siempre ha dirigido este joven tenor
Jesús Humberto Palato Pescador, director del Coro Monumental
Bajo la dirección general de Jesús Humberto Palato Pescador, el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V, cumplió 15 años de edad. Se dice fácil, pero es todo un recorrido de trabajo, desvelos y esfuerzo.
El 19 de diciembre de 2024, el concierto de aniversario interdisciplinario, con un lleno en el Teatro de la Ciudad, en Celaya, con temas de música guanajuatense y rondas infantiles, acompañados de danza y música en vivo, en un concepto escénico innovador y tecnológico, vino a demostrar cómo esta agrupación artística infantil-juvenil, a lo largo de 15 años, el Coro Monumental, ha sido un semillero de talentos, que se ha dedicado generación tras generación a promover valores y formar seres humanos excepcionales, competitivos y sobresalientes, logrando en ellos experiencias exitosas mediante el arte y la cultura de paz.
Por esta razón, fue esta celebración a la vida con un programa artístico que dignificó esta labor y su historia, que mana de la perseverancia, del cariño y el agradecimiento a los estudiantes, sus familias y todas las personas que han hecho posible este proyecto.
Participaron en este festejo, el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V; Ballet Infantil de la Delegación Regional de Educación V; Estudiantina Tuna Celayense, la Orquesta de cámara. Skene Films y Acrodanz.
El Teatro de la Ciudad fue la sede para este acontecimiento totalmente gratuito y los boletos se distribuyeron de manera electrónica con presencia en este recinto de exalumnos, autoridades y público en general.
El programa artístico
El evento inició con un número denominado “Monumentalito mágico”, para luego dar paso a la presentación de las personalidades asistentes a este evento.
Luego, el mensaje de bienvenida por parte del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez. Se presentó el documental “El Coro Monumental” y de ahí se dio paso al Himno del Estado de Guanajuato.
Ya en lo musical, se presentó el Popurrí de Guanajuato, con piezas tales como "Tierra de mis amores", del doblemente guanajuatense Jesús Elizarrarás, "Varita de nardo", del inolvidable penjamense Joaquín Pardavé, "Tipitin", de la leonesa María Grever y finalizando con "Negra consentida", también de Joaquín Pardavé.
Prosiguió el evento con "Negrito bailarín", del orizabeño José Francisco Gabilondo Soler, "Cri Cri" y dar paso luego al Popurrí de rondas infantiles, con "Coyotito", "Amo a to", "Tengo una muñeca", "Naranja dulce", "Doña Blanca" y "Caballito".
Nuevamente el talento de Cri-Crí se hizo presente con su pieza infantil "El ratón vaquero", interpretada magistralmente por el Coro Monumental.
Prosiguió el Popurrí de rondas, con "Mambrú", "A la víbora de la mar", "A la rueda de San Miguel", "¿Cuánto me das marinero?" y "El patio de mi casa".
Pasó luego a la interpretación de piezas bailables del Guanajuato colonial, con "Jarabe Gatuno" y "Mosco".
Continuó posteriormente el Popurrí de Guanajuato, con piezas tales como "Corrido a Celaya", del celayense Alfonso Zúñiga; "Camino de Guanajuato" y "El rey", del inmortal dolorense José Alfredo Jiménez Sandoval.
Finalmente, se realizó la Develación de la placa Coro Monumental y realizar la Toma de la fotografía oficial, cerrando con el Mensaje de parte del delegado Regional de Educación V, Maestro Rito Vargas Varela.
Como un regalo para el público, el Encore-popurrí de villancicos y agradecimiento de artistas con los temas "Los pastores a Belén", "Los peces en el río" y "Feliz Navidad", de José Feliciano; en ese momento, los exalumnos se levantaron de sus asientos y se colocaron en los pasillos laterales, algunos en escaleras del escenario, para desde ahí cantar el popurrí, integrando la agrupación el Coro Monumental, exalumnos y estudiantina.
Felicidades al Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V y a su director nuestro querido amigo el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador y a otro gran amigo, el delegado regional, el maestro Rito Vargas, por este acontecimiento trascendental en la vida de la educación en la región. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Ezzencia el arte de la danza, presenta este miércoles 11 de diciembre de 2024, en el Teatro de la Ciudad, la proyección de la película "Cuento de Navidad", a las 19:00 horas. La entrada es libre.
El evento es avalado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya.
Ficha Filmográfica
Título original
Disney's A Christmas Carol
Año
2009
Duración
95 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Robert Zemeckis
Guion
Robert Zemeckis. Historia: Charles Dickens
Reparto
Jim Carrey, Gary Oldman, Colin Firth, Robin Wright, Cary Elwes, Bob Hoskins, Daryl Sabara, Fionnula Flanagan, Sammi Hanratty, Ryan Ochoa, Steve Valentine, Leslie Zemeckis, Sage Ryan, Tarah Paige, Amber Gainey Meade
Música
Alan Silvestri
Fotografía
Animación, Robert Presley
Compañías
Walt Disney Pictures, ImageMovers Digital, ImageMovers
Género
Animación. Fantástico. Drama. Infantil | Cine familiar. Navidad. 3-D
Sinopsis
Ebenezer Scrooge (Jim Carrey) es un personaje malhumorado y gruñón que trata con desprecio y malos modales a su fiel empleado Bob Cratchit (Gary Oldman) y a su alegre sobrino (Colin Firth). Pero, cuando el espíritu de las Navidades pasadas, presentes y futuras lo arrastra a un viaje durante el cual descubre verdades que siempre se ha negado a ver, el corazón del viejo avaro se ilumina y se da cuenta de que debe actuar inmediatamente para contrarrestar tantos años de egoísmo y rencor. Adaptación del clásico de Charles Dickens, que usa la misma técnica de animación que "Polar Express" y "Beowulf". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Con las actuaciones de Alejandra Merino y Verónica Ricaud, se presentará en La Vulgata Teatro la obra "La Mujer Loba está sola", del dramaturgo Alejandro Licona, el próximo 29 de noviembre de 2024 a las 19:00 horas en el teatro de la ciudad.
La obra, bajo la dirección de Antonio Lavín y Alejandra Merino lleva la música en vivo de Luis Meseguer así como el diseño e iluminación de Jesús Noyola.
Los boletos están a la venta en Casa de la Cultura y en Taquilla, así como en el 461 108 9266. El precio es de 104.00 pesos.
Studio7Eight, ,Hotel Mary, El Quinto Toro y La Vulgata, invitan.
La obra
Esta divertida obra nos llevará de la mano para escuchar cuatro historias que tenían algo en común, todas querían ser escuchadas por su psiquiatra.
En aquel consultorio, conoceremos a Gabriela, una mujer que parece que el mundo conspira contra ella, pero que solo pedía ser escuchada (cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia); una actriz infantil que te mostrará su lado humano, el entretenimiento para niños es su sustento, pero sabe que los niños no son lo suyo; Loretta, una mujer con la que muchas mujeres se sentirán identificadas, pues gracias a Melesio, su esposo, ella ingresó al manicomio y ahora busca salir y demostrar que en verdad no está loca.
Finalmente, Guadalupe, una mujer joven y hermosa que guarda un secreto y gracias a las circunstancias de la vida, ha encontrado el momento perfecto para darlo a conocer. El momento ha llegado, la mujer loba está sola y el psiquiatra tendrá que escuchar atento a cada una. Al final de todo, el público sabe perfectamente que todas tienen mucho que contar.
En palabras del mismo autor de la obra, Alejandro Licona y sobre cómo nació su monólogo “La Mujer Loba Esta Sola”…, este responde: "“La mujer loba está sola” es la respuesta a la demanda de textos “baratos de montar”, síntoma de los malos tiempos que se están viviendo".
"Montar una obra con más de tres personajes se considera ya una súper producción. En cambio un monólogo, fuera de algunos trebejos, es el sueño de cualquier productor porque la nómina se reduce a su mínima expresión. No había querido escribir monólogos porque pensaba eran muy difíciles, pero ese miedo se me quitó al redactar “Inagada la vida”, monólogo que ha tenido mucha aceptación". /FOTOS: Flor Jara