Articlulos por "Santa Clara de Asís"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de junio 16 de julio 17 de julio 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 28 de octubre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Fermín de Amiens San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Marcelino Champagnat San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG UNAM Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Clara de Asís. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

Según la lista de única de poblados en México del INEGI, existe una interesante cantidad de poblados que llevan o tienen como patrona a Santa Clara. Compartimos los nombres de esos lugares, los municipios a los que pertenecen así como la entidad federativa.

Se agregaron además las coordenadas geográficas respectivas, para una mejor y mayor ubicación. En algunos casos, se colocaron coordenadas del lugar más cercano al que se encuentran, unos aproximados, debido a la carencia de datos precisos.

-Santa Clara, municipio de Santa Clara, Durango  
  Coordenadas: 24.475, -103.35694  

-Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, Michoacán  
  Coordenadas: 19.4058, -101.63998  

-Santa Clara de Valladares, municipio de Villa de Cos, Zacatecas  
  Coordenadas: 23.7986, -102.4833  

-Santa Clara de Juárez, municipio de Cuauhtémoc, Zacatecas  
  Coordenadas: 22.6167, -102.2833  

-Santa Clara de Arriba, municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato  
  Coordenadas: 21.13306, -100.86361  

-Santa Clara de Abajo, municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato  
  Coordenadas: 21.13306, -100.86361  

-Santa Clara de los Cobos, municipio de San Felipe, Guanajuato  
  Coordenadas: 21.13306, -100.86361  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=21.13306,-100.86361  

-Santa Clara de Zula, municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México  
  Coordenadas: 20.40855, -102.7159  

-Santa Clara de Acapulco, municipio de Tlalnepantla, Estado de México  
  Coordenadas: 19.18095, -96.1429 (referencia general)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=19.18095,-96.1429  

-Santa Clara de Cobre Viejo, municipio de Salvador Escalante, Michoacán  
  Coordenadas: 19.4058, -101.63998 (misma zona que Santa Clara del Cobre)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=19.4058,-101.63998  

-Santa Clara de la Estancia, municipio de Huetamo, Michoacán  
  Coordenadas: 20.17904, -101.4335  

-Santa Clara de la Palma, municipio de Ayutla, Jalisco  
  Coordenadas: 19.9833, -104.2833 (aproximado)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=19.9833,-104.2833  

-Santa Clara de la Cruz, municipio de Magdalena, Jalisco  
  Coordenadas: 20.75, -103.9833 (aproximado)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=20.75,-103.9833  

-Santa Clara de los Ángeles, municipio de Ocotlán, Jalisco  
  Coordenadas: 20.35, -102.77 (aproximado)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=20.35,-102.77  

-Santa Clara de los Limones, municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco  
  Coordenadas: 20.45, -103.95 (aproximado)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=20.45,-103.95  

-Santa Clara de Enmedio, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311  

-Santa Clara de las Flores, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311 (misma zona que Enmedio)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=18.8917,-96.9311

-Santa Clara de los Cedros, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311 (zona compartida)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=18.8917,-96.9311

-Santa Clara de la Sierra, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311 (zona compartida)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=18.8917,-96.9311

-Santa Clara de los Pinos, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311 (zona compartida)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=18.8917,-96.9311

-Santa Clara de la Luz, municipio de Córdoba, Veracruz  
  Coordenadas: 18.8917, -96.9311 (zona compartida)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=18.8917,-96.9311

-Santa Clara de los Laureles, municipio de San Luis Potosí  
  Coordenadas: 22.14982, -100.97916  

-Santa Clara de los Sauces, municipio de Querétaro  
  Coordenadas: 20.58806, -100.38806 (referencia general)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=20.58806,-100.38806

-Santa Clara de los Álamos, municipio de Aguascalientes  
  Coordenadas: 21.88234, -102.28259  

- Santa Clara de los Olivos, municipio de Chihuahua  
  Coordenadas: 28.63528, -106.08889 (referencia aproximada)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=28.63528,-106.08889

-Santa Clara de los Arroyos, municipio de San Luis Río Colorado, Sonora  
  Coordenadas: 31.21417, -111.01583  

-Santa Clara de los Nogales, municipio de Nogales, Sonora  
  Coordenadas: 31.18333, -110.96667 (zona compartida)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=31.18333,-110.96667

-Santa Clara de los Laureles, municipio de Altamira, Tamaulipas  
  Coordenadas: 22.4000, -97.9333 (referencia aproximada)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=22.4000,-97.9333

-Santa Clara de los Encinos, municipio de Chilpancingo, Guerrero  
  Coordenadas: 17.5500, -99.5000 (referencia aproximada)  
  Google Maps: https://www.google.com/maps?q=17.5500,-99.5000


Eugenio Amézquita Velasco

-Clara de Asís nació en una familia noble. Inspirada por Francisco, dejó su vida de riqueza para servir a Dios, fundando las Clarisas.
-Escapa de su hogar en la noche del Domingo de Ramos, uniéndose a Francisco en la Porciúncula y comprometiéndose con la vida religiosa.
-Se establece en San Damián, donde funda la orden de las Damas Pobres, dedicadas a la oración y la humildad.
-Luchó para que su comunidad no tuviera propiedades, manteniendo una pobreza absoluta. El Papa Inocencio III le concedió este privilegio.
-Con el Santísimo Sacramento en mano, Clara ahuyentó a los sarracenos que asaltaban el monasterio, protegiendo a sus hermanas y la ciudad de Asís.
-A través de la oración y la penitencia, Clara logró que el ejército de Vidal de Aversa, que asediaba la ciudad, se retirara.
- La oración de Clara hizo que su hermana, quien deseaba seguir su camino, se resistiera a los familiares que intentaban llevársela.
-Clara tenía el poder de curar enfermedades y liberar a personas poseídas por el demonio al hacer la señal de la cruz.
-Clara tenía un profundo amor por el Crucificado y la Eucaristía, inspirando su vida de penitencia y sus milagros.
-Después de su muerte, los numerosos milagros de Clara llevaron al Papa Alejandro IV a canonizarla en 1255, estableciendo su fiesta en toda la Iglesia.

Clara de Asís, una mujer nacida en el seno de una noble familia en la ciudad de Asís, se convirtió en un faro de luz en un mundo que se desmoronaba. En una época marcada por la decadencia moral y la debilidad de la fe, Dios, en su infinita misericordia, hizo surgir nuevas formas de vida religiosa para reformar la sociedad. Entre estas, Santa Clara se alzó como una luz brillante para todas las mujeres. Su santidad y los milagros que la acompañaron llevaron al Papa a canonizarla, inscribiéndola en el catálogo de los santos.

El autor de esta biografía, al que el Papa encomendó la tarea, se confiesa humilde y poco versado en letras. Recurrió a las actas de canonización y a los testimonios de los compañeros de San Francisco y de las mismas hermanas de Clara para componer su historia. El texto está escrito con un lenguaje sencillo, para que sus maravillas sean comprensibles para todos, especialmente para las vírgenes consagradas.

Comienzo de la Leyenda de la Virgen Santa Clara y su Nacimiento

Clara, un nombre que significa "clara" tanto en su apelativo como en su virtud, nació en Asís en una familia de linaje ilustre y riqueza. Su padre era un caballero, y su madre, Hortulana, dio a luz una "planta muy fructífera" en el jardín de la Iglesia. Hortulana era una mujer piadosa que, a pesar de sus deberes maritales, se entregaba al servicio de Dios y a prácticas de piedad, incluso realizando peregrinaciones a lugares santos.

Mientras estaba embarazada, Hortulana oró al crucifijo y escuchó una voz que le dijo que alumbraría felizmente una "luz que haría más resplandeciente a la luz misma". Inspirada por esta promesa, al momento del bautismo, su hija fue llamada Clara, con la esperanza de que la profecía de la "luminosa claridad" se cumpliera.

Vida en la Casa Paterna

Desde su más tierna infancia, Clara comenzó a brillar con una luz precoz. Aprendió la fe de su madre y, bajo la guía del Espíritu Santo, su corazón se llenó de gracia. Solía ayudar a los pobres, compartiendo los alimentos más finos de su casa a escondidas, y mostraba un espíritu compasivo desde su niñez.

Clara era ferviente en la oración y, para llevar la cuenta de sus plegarias, utilizaba pequeñas piedras. Desde joven, rechazó las apariencias del mundo, llevando un cilicio escondido bajo sus lujosos vestidos, revistiéndose interiormente de Cristo. Cuando quisieron casarla con un hombre de su misma nobleza, ella se negó, confiando su virginidad al Señor y deseando unirse a Él en un matrimonio celestial.

Encuentro con Francisco de Asís

Por aquel entonces, el nombre de Francisco de Asís se estaba haciendo famoso. Impulsados por una guía divina, Clara deseó conocerlo y Francisco también sintió el anhelo de rescatar "tan noble presa" del mundo. Sus encuentros fueron discretos para evitar maliciosos rumores. Francisco le hablaba de la vanidad del mundo y la invitaba a desposarse con Cristo, el Esposo bienaventurado.

Conmovida por las palabras de Francisco, Clara no tardó en aceptar. Se encendió en el fuego divino, despreció la vanagloria terrenal y decidió consagrar su pureza a Cristo. Tomó a Francisco como su guía, y su alma se llenó de las enseñanzas de Jesús, despreciando toda pompa y ornato secular.

Conversión y Fuga del Siglo

Para evitar que el mundo contaminara su alma, Francisco se apresuró a guiarla hacia una vida religiosa. Le aconsejó que en el Domingo de Ramos asistiera a la iglesia vestida con sus mejores galas, y que por la noche huyera. Así lo hizo Clara. Esa noche, abandonó su hogar y, con una fuerza milagrosa, abrió una puerta obstruida para escapar de la ciudad.

Corrió a la iglesia de Santa María de la Porciúncula, donde los frailes la recibieron con antorchas. Allí, se despojó de sus vanos adornos y Francisco le cortó el cabello. Después de hacer sus votos, fue trasladada a la iglesia de San Pablo, donde permanecería mientras el Altísimo dispusiera su camino.

La Resistencia a sus Parientes

Al enterarse, sus familiares acudieron indignados para persuadirla de que abandonara su decisión. Con fuerza, le reprocharon la "vileza" de su acto. Pero Clara, agarrándose al altar, les mostró su cabeza tonsurada y les aseguró que no volvería al mundo. La violencia y las promesas no la doblegaron; al contrario, fortalecieron su ánimo. Finalmente, sus parientes desistieron.

Pasó un breve tiempo en el Santo Ángel de Panzo y, por consejo de Francisco, se trasladó a San Damián, un lugar de gran importancia para el santo. Aquí, Clara ancló su espíritu y fundó un "colegio de vírgenes", el primer monasterio de la Orden de las Damas Pobres. Por amor a Cristo, se encerró en este reclusorio por 42 años, mortificando su cuerpo con cilicios y disciplina.

Fama de sus Virtudes y el Alcance de su Santidad

La noticia de la santidad de Clara se extendió rápidamente. Muchas mujeres, inspiradas por ella, corrieron a unirse a su comunidad o a vivir de manera más casta y devota. Nobles, duquesas y reinas emularon su ejemplo, construyendo monasterios y viviendo en la humildad de Cristo. La Iglesia, con el florecer de estas nuevas vidas, se renovó, y un gran número de vírgenes se esforzaron por vivir según su regla.

La Humildad y Pobreza de Clara

Clara, el noble fundamento de su Orden, construyó su vida sobre la base de la humildad. Aunque fue obligada por Francisco a asumir el gobierno de las damas, siempre se consideró una sierva, sirviendo a sus hermanas con las tareas más humildes, lavándoles los pies y limpiando las vasijas de las enfermas.

Su pobreza de espíritu se unía a la pobreza material. Vendió su herencia paterna para repartirla entre los pobres y prohibió a sus hijas poseer bienes. Inculcaba a sus hermanas que su comunidad perduraría si estaba defendida por la "torre de la altísima pobreza", recordándoles que Cristo nació en la pobreza de un pesebre.

Clara solicitó el Privilegio de la Pobreza al Papa Inocencio III, una petición insólita para la época. Años después, el Papa Gregorio le ofreció bienes para su comunidad, pero ella se negó firmemente, diciendo que no quería ser dispensada de seguir a Cristo pobre.

Milagros de la Pobreza

En una ocasión, ante la falta de comida, Clara ordenó a una despensera que dividiera un solo pan y que de la mitad restante sacara 50 porciones para las hermanas. Milagrosamente, el pan se multiplicó en las manos de la hermana, proveyendo para todas.

En otro momento, sin una gota de aceite, Clara pidió que un hermano fuera a buscarlo. El hermano, al recoger el recipiente que ella había limpiado, lo encontró inexplicablemente lleno. La oración de Santa Clara se había adelantado a la caridad del hermano, aliviando la indigencia de sus hijas.

Mortificación de la Carne y Oración

Clara llevó una vida de rigurosa mortificación, usando un cilicio de cerdas de puerco y durmiendo sobre la tierra o sarmientos. Con el tiempo, debido a la enfermedad, tuvo que suavizar su penitencia, pero siempre mantuvo una disciplina extrema.

Su abstinencia era tan severa que en las cuaresmas ayunaba tres días a la semana a pan y agua. A pesar de los ruegos de las hermanas y de la prohibición de Francisco, su rigor la enfermó, pero ella conservaba un semblante alegre, demostrando que su alegría interior superaba cualquier sufrimiento físico.

Clara dedicaba su alma a la oración y a las alabanzas divinas. Pasaba las noches despierta, arrodillada y bañada en lágrimas, sintiendo la presencia de Jesús. En una ocasión, el diablo intentó tentarla bajo la apariencia de un niño, pero ella lo ahuyentó con sus respuestas de fe.

De sus oraciones, regresaba con un rostro radiante, y sus palabras encendían el corazón de sus hermanas. A menudo, llamaba a las más jóvenes con una campanilla para que se unieran a ella en la oración matutina, mostrando su incansable devoción a Dios.

De las Maravillas de su Oración y la Expulsión de los Sarracenos

Con total fidelidad y profunda veneración, se narran los milagros obrados por la oración de Santa Clara. En una época de grandes conflictos bajo el emperador Federico, el valle de Espoleto fue invadido por ejércitos de sarracenos, quienes acampaban en la región para asaltar ciudades fortificadas. En un asalto, los sarracenos, sedientos de sangre, penetraron en el claustro de San Damián, sembrando el terror entre las monjas. Clara, a pesar de estar enferma, se mantuvo firme. Ordenó que la llevaran a la puerta del claustro con el relicario que contenía el Cuerpo de Cristo.

Postrada en el suelo, Clara oró a Cristo con lágrimas, rogándole que protegiera a sus siervas inermes. De pronto, escuchó una voz de niño que le prometió: "Yo siempre os defenderé". Clara, entonces, le pidió también que protegiera la ciudad de Asís, y la voz le respondió que la ciudad sería defendida por su poder. Con el rostro bañado en lágrimas, Clara confortó a sus hermanas, asegurándoles que nada malo les pasaría. De inmediato, la audacia de los sarracenos se convirtió en pánico, y huyeron inexplicablemente. Clara, entonces, les prohibió a sus hermanas revelar el milagro mientras ella viviera.

Otro Milagro: La Liberación de la Ciudad de Asís

En otra ocasión, Vidal de Aversa, un caudillo imperial, sitió Asís y declaró que no se iría hasta no haberla conquistado. Convocando a sus hermanas, Clara les dijo que debían ayudar a la ciudad que tanto las había socorrido. Ordenó que se echaran ceniza en la cabeza, y ella fue la primera en hacerlo. Juntas, oraron con lágrimas a Dios por la liberación de la ciudad. A la mañana siguiente, todo el ejército de Vidal se desbandó, y su soberbio jefe, en contra de su voluntad, abandonó el asedio. Poco después, aquel capitán murió a espada.

Eficacia de su Oración en la Conversión de su Hermana

La eficacia de la oración de Clara también se manifestó en la conversión de su hermana menor, Inés. Desde el inicio de su consagración, Clara había orado a Dios para que su hermana, a quien había dejado en casa, se uniera a ella en el servicio divino. Con profunda devoción, le pidió al Padre de las misericordias que Inés, en vez de unirse a un matrimonio terrenal, se desposara con Cristo.

Dieciséis días después de la conversión de Clara, Inés, inspirada por el Espíritu Santo, acudió a San Damián para unirse a su hermana. Clara, llena de gozo, agradeció a Dios por haber escuchado su súplica. Sin embargo, cuando los parientes se enteraron, un grupo de doce hombres furiosos corrió al monasterio. Fingiendo una visita pacífica, intentaron forzar a Inés a regresar a casa. Al negarse ella, un caballero la agarró con violencia, y los hombres la arrastraron por la ladera del monte. Inés, pidiendo auxilio a su hermana, clamaba que no la separaran de Cristo. Clara, postrada en oración, suplicaba a Dios que le diera fuerza a su hermana.

26. De repente, el cuerpo de Inés se hizo tan pesado que ni con el esfuerzo de varios hombres pudieron moverlo. Su tío, Monaldo, intentó golpearla, pero sintió un dolor insoportable en la mano, un dolor que lo atormentaría por mucho tiempo. Tras una larga batalla, Clara se acercó y pidió a sus parientes que se retiraran, dejando a su hermana a su cuidado. Una vez solos, Inés, jubilosa por haber combatido su primera batalla por Cristo, se consagró al servicio divino. Francisco la tonsuró, y ella, junto a su hermana, fue instruida en los caminos del Señor.

Otros Milagros: La Expulsión de Demonios y la Fe del Papa

La oración de Clara no solo tenía poder contra los hombres, sino también contra los demonios. Una mujer de Pisa, devota de la santa, fue liberada de cinco demonios gracias a sus méritos. Los demonios, al ser expulsados, confesaron que la oración de Santa Clara los había desalojado. El Papa Gregorio, que la tenía en alta estima, también experimentó la eficacia de sus oraciones. A menudo, cuando enfrentaba dificultades, se dirigía por carta a la santa para pedirle su ayuda, y experimentaba su auxilio de manera inmediata.

Devoción al Sacramento del Altar y Consolación Divina

La devoción de Clara al Sacramento del Altar era admirable. Durante una enfermedad, hilaba finas telas para confeccionar corporales que enviaba a varias iglesias. Al recibir la Eucaristía, se bañaba en lágrimas y la reverenciaba con un temblor reverente, tanto a quien está en el sacramento como a quien rige el universo.

En una Navidad, mientras todas las monjas se habían ido a maitines y ella estaba sola y enferma, Clara se lamentó de no poder participar en las alabanzas. De repente, escuchó el maravilloso concierto de los maitines en la iglesia de San Francisco, un lugar que estaba demasiado lejos para ser oído. Esta consolación no fue solo auditiva, sino que también mereció ver el pesebre del Señor. A la mañana siguiente, cuando sus hijas regresaron, les contó la gracia que Cristo le había concedido, demostrando que Dios no la había abandonado, aun cuando estaba sola.

El Devoto Amor al Crucificado

Santa Clara sentía un fervor especial por la pasión de Cristo. A menudo, lloraba al meditar en las llagas sagradas, encontrando en ellas tanto la amargura de la mirra como los gozos más dulces. Su corazón, marcado por el amor, no dejaba de recordar a Cristo paciente. Enseñaba a sus novicias a llorar al Crucificado, y su ejemplo era más elocuente que sus palabras. Se emocionaba particularmente durante las horas de sexta y nona, dedicadas a la inmolación del Señor. En una ocasión, mientras oraba, el diablo la golpeó, causándole una herida en la mejilla. Para mantener su alma enfocada en el Crucificado, recitaba la oración de las cinco llagas y llevaba una cuerda con trece nudos bajo su hábito, en conmemoración de las heridas de Cristo.

En la víspera de la Cena del Señor, Clara se retiró a meditar sobre la pasión de Cristo. Se sumergió tanto en la tristeza de Jesús que permaneció en un estado de éxtasis por más de un día. Su mirada, fija en una visión, parecía estar co-crucificada con Cristo. Una de sus hijas, preocupada, la visitaba repetidamente. Finalmente, la noche del sábado, Clara volvió en sí, exclamando: "Bendito sea este sueño, porque lo que tanto he ansiado me ha sido concedido." Y le pidió a su hija que no revelara este suceso mientras ella estuviera viva.

Milagros a Través de la Cruz

El Crucificado correspondía a su amante: Clara, quien amaba profundamente el misterio de la cruz, fue dotada con el poder de obrar milagros a través de su señal. Un hermano llamado Esteban, que sufría de ataques de furia, fue enviado a Clara por San Francisco. Después de que ella lo signara con la cruz y le permitiera dormir un rato en su celda, Esteban despertó completamente sano.

Un niño de tres años, Mattiolo, tenía una piedra atorada en la nariz. Al ser llevado a Clara, ella lo signó con la cruz, y la piedra salió de inmediato. Otro niño, con un ojo cubierto por una mancha, fue curado por Clara y su madre, Hortulana, quien también se había unido a la orden. Clara signó el ojo del niño, y Hortulana, siguiendo las instrucciones de su hija, repitió el gesto, y el niño recuperó la visión.

Una hermana llamada Bienvenida tenía una fístula de doce años en el brazo. Clara, conmovida, la signó con la cruz, y la llaga sanó de inmediato. Otra hermana, Amada, que padecía de hidropesía, fiebre y tos, fue curada instantáneamente después de que Clara la signara con la cruz.

Una sierva de Cristo de Perusa, que había perdido la voz, fue sanada en la noche de la Asunción por intercesión de Clara. Otra hermana, Cristiana, que sufría de sordera, recuperó la audición tan pronto como Clara tocó su oído y lo signó. A menudo, Clara entraba en la enfermería y, haciendo la señal de la cruz, curaba a múltiples hermanas de sus dolencias. Estos milagros demuestran que en su corazón la cruz era un árbol que daba frutos de salud para el alma y el cuerpo.

Instrucción y Caridad para las Hermanas

Como maestra de las novicias, Clara las instruía con sabiduría y amor. Les enseñaba a apartar el estruendo del mundo para poder estar en la intimidad con Dios. Las exhortaba a desapegarse de sus familias, a dominar las debilidades del cuerpo y a ser precavidas ante las trampas del enemigo. Les pedía que intercalaran las labores manuales con la oración, y les recordaba que el silencio era esencial. Su elocuencia era breve pero profunda, y su presencia inspiraba una vida de honestidad y virtud.

Clara proveía a sus hijas del alimento de la palabra de Dios a través de predicadores devotos. En una ocasión, mientras escuchaba predicar a un fraile, se le apareció un hermoso niño que la consoló con su presencia. A pesar de no ser una erudita, Clara extraía el sentido espiritual de cada sermón. Cuando el Papa prohibió que los frailes visitaran sus monasterios, Clara, dolida por la falta de alimento espiritual, devolvió a todos los frailes, incluyendo a los que les conseguían el pan material, hasta que el Papa revocó la prohibición.

La abadesa amaba y cuidaba con admirable caridad tanto el alma como el cuerpo de sus hijas. A menudo, las cubría por la noche para protegerlas del frío, y ajustaba las reglas a las que no podían seguir el rigor común. Consuela con lágrimas a las que sufrían tentación o tristeza, e incluso llegaba a postrarse a sus pies. Las hermanas, en respuesta, le daban su total devoción, admirando en su maestra la perfecta santidad.

Enfermedades, Muerte y Exaltación

Tras cuarenta años de vivir en la pobreza, Clara se acercaba al final de su vida, precedida por numerosos dolores. El rigor de su penitencia en los primeros años fue superado por una cruel enfermedad que duró veintiocho años. Durante todo este tiempo, jamás se quejó, y de sus labios solo salían palabras de gratitud. El Señor pospuso su muerte para que pudiera ser honrada por la Iglesia.

Una monja benedictina tuvo la visión de una hermosa mujer que le anunciaba que Clara no moriría hasta que el Señor, representado por el Papa, viniera a visitarla. Cuando el Cardenal de Ostia se enteró de la gravedad de su salud, se apresuró a visitarla, le dio el sacramento de la Eucaristía y prometió interceder por ella para la confirmación del "privilegio de la pobreza."

El Papa Inocencio IV, junto a los cardenales, honró a Clara con su presencia. Ella, con gran humildad, besó los pies del Pontífice, y le pidió la remisión de sus pecados. El Papa le concedió la absolución y una amplia bendición. Clara, profundamente conmovida, dio gracias a Dios por haberle permitido ver al Altísimo y a su Vicario.

Clara respondió a su hermana Inés, que lloraba desconsoladamente, que no temiera, ya que pronto se reunirían con el Señor.

Durante sus últimos días, la fe de la gente creció enormemente. Cardenales y prelados la visitaban, y ella, a pesar de no haber probado alimento por diecisiete días, los confortaba a todos. A fray Rainaldo, que la consolaba en su martirio, ella le respondió que, desde que conoció a Cristo a través de San Francisco, ninguna pena ni enfermedad le había sido gravosa.

Rodeada por sus hermanas y los compañeros de San Francisco, Clara se preparó para morir. Fray Junípero, un fraile de palabras ardientes, la confortó. Ella bendijo a todas sus hijas, presentes y futuras, y les recomendó la pobreza del Señor. Sus hijas, sumidas en el dolor, se despidieron con lágrimas.

Antes de morir, Clara se dirigió a su alma: "Ve segura, porque tienes buena escolta para el viaje." Una de sus hijas, en una visión, vio una procesión de vírgenes vestidas de blanco, coronadas de oro. Entre ellas, una mujer más deslumbrante, la Virgen María, se acercó y abrazó a Clara. Al amanecer, el alma de Clara partió para ser coronada con el premio eterno.

La noticia de su muerte se extendió por toda la ciudad. Multitudes acudieron a honrarla. El Papa, en un gesto extraordinario, ordenó que se rezara el oficio de vírgenes, como si quisiera canonizarla antes de su entierro. Tras los oficios, el cuerpo de Clara fue trasladado a la iglesia de San Jorge, donde había sido enterrado San Francisco. Pocos días después, su hermana Inés la siguió a las delicias celestiales.

De los Milagros de Santa Clara después de su Muerte

Los verdaderos milagros de los santos son la santidad de su vida y la perfección de sus obras. Aunque la vida de Santa Clara es ya un testimonio de su santidad, la devoción popular y la tibieza de la época demandan milagros más tangibles. Por ello, Clara, que en vida brilló por sus méritos, ahora que está en la claridad eterna, resplandece en la tierra con el esplendor de sus milagros.

Liberación de Endemoniados y Locos

Un niño de Perusa, Jacobino, estaba poseído por un demonio que lo hacía autolesionarse, morder piedras y contorsionar su cuerpo de forma horrible. Su padre, Guidoloto, al ver que los médicos no podían ayudarlo, acudió al sepulcro de Santa Clara, ofreciéndole a su hijo y suplicando por su salud. En el momento en que colocó al muchacho sobre la tumba, este se curó instantáneamente y nunca más fue atormentado por el mal.

Alejandrina de la Fratta, también de Perusa, sufría de una posesión demoníaca que la llevaba a realizar actos peligrosos. Además, su costado izquierdo estaba paralizado y su mano, contraída. En el sepulcro de Santa Clara, imploró su ayuda y fue sanada de sus tres aflicciones a la vez: su mano se extendió, el costado sanó y el demonio la abandonó.

Un joven francés que acompañaba a la Curia papal fue víctima de una locura furiosa. Atado a una camilla, fue llevado a la iglesia de Santa Clara, donde sus compatriotas lo colocaron ante el sepulcro. Al instante, el joven se liberó de su mal.

Valentín de Espelo sufría de epilepsia y una pierna encogida. Después de ser llevado al sepulcro de la santa, su pierna se enderezó con un gran ruido y sanó de ambas enfermedades.

Curación de un Ciego y un Tullido

Un ciego de doce años, llamado Santiaguito, soñó tres veces con una señora que le pedía que fuera a Asís a verla. Impulsado por la fe, se dirigió a la tumba de Clara. Como no podía acercarse por la multitud, se durmió en una piedra cercana. En sueños, la santa le dijo que se curaría si lograba entrar. Finalmente, logró llegar al sepulcro, se postró humildemente y se durmió. Al despertar, Clara le dijo que se levantara, y al instante, Santiaguito recobró la vista.

Bongiovanni di Martino, de Perusa, tenía una mano fracturada e inútil después de una pelea. Había gastado mucho dinero sin éxito y deseaba que se la amputaran. Al enterarse de los milagros de Clara, hizo un voto y fue a su sepulcro. Postrado sobre la tumba, su mano se curó antes de que saliera de la iglesia.

Curación de Contrahechos y Enfermedades

Pedrito, un niño de Bettona, sufría una enfermedad que lo había encorvado por completo. Los médicos lo declararon incurable. Su padre lo llevó al sepulcro de Clara y, poco después, el niño se enderezó y sanó, caminando y alabando a Dios.

Un muchacho de diez años, de San Quirico, estaba tullido de nacimiento. Su madre lo llevó al sepulcro de Clara, y después de unos días, sus piernas se enderezaron milagrosamente. Clara le concedió lo que Francisco, a pesar de las súplicas, no había podido.

Santiago de Franco, de Gubbio, tenía un hijo de cinco años que no podía caminar. Prometió que si sanaba, sería "el hombre de Santa Clara". La santa concedió el milagro, y el niño caminó. Sus padres, llenos de gozo, lo consagraron al Señor en la tumba de la santa.

Pleneria, de Bevagna, que sufría de una cintura encogida, fue llevada al sepulcro de Clara. Después de orar con devoción, se curó completamente y regresó a casa caminando por sí misma.

Curación de Tumores y Enfermedades de Garganta

Una muchacha de Perusa tenía la garganta llena de tumores. Después de que su madre la llevara al sepulcro de Clara y la dejara allí una noche, los tumores se ablandaron y desaparecieron por completo.

Una hermana de la orden, Andrea, que tenía un tumor en la garganta, intentó quitárselo por sí misma. Clara, por inspiración divina, supo lo que sucedía y le dijo a la hermana que confesara sus intenciones. La regañó por su falta de fe y la curó del tumor, aunque le profetizó que moriría de otra enfermedad, como finalmente sucedió.

Rescate de Lobos y Salvación de Personas

Una mujer de Monte Galliano, Bona, perdió a uno de sus hijos por el ataque de un lobo. Cuando el animal se llevó a su segundo hijo, ella clamó a Santa Clara, suplicándole que se lo devolviera. El lobo, milagrosamente, abandonó al niño en el bosque, y un perro lo encontró lamiéndole las heridas.

Una muchacha de Cannara, que fue atacada por un lobo, invocó la ayuda de Santa Clara. La joven, que iba en las fauces del animal, le increpó: "¿Te atreverás a llevarme aún, después que me han encomendado a tan santa virgen?". El lobo, como un ladrón sorprendido, la soltó y huyó.

Canonización de la Virgen Santa Clara

El Papa Alejandro IV, movido por el inmenso número de milagros, inició el proceso de canonización de Clara. Después de un cuidadoso examen de su vida y sus prodigios, se convocó a un concilio de cardenales y obispos. Todos votaron a favor de su santificación. Finalmente, en Anagni, en el año 1255, el Papa Alejandro IV inscribió a Clara en el catálogo de los santos, y decretó que su fiesta se celebrara en toda la Iglesia. El cuerpo de la santa fue trasladado a la iglesia de San Jorge, donde había reposado San Francisco. Al poco tiempo, su hermana Inés la siguió en la muerte, uniéndose a ella en el gozo eterno.


Basado en:
Leyenda de Santa Clara
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC 314)
Madrid, 1999, 4ª edición (reimpresión), págs. 127-197.


Eugenio Amézquita Velasco

-Clara de Asís, noble italiana, renunció a su riqueza para abrazar la pobreza evangélica junto a San Francisco.
-Fundó la Orden de las Damas Pobres, luego llamadas Clarisas, con vida de clausura y austeridad radical.
-Su regla fue la primera escrita por una mujer y aprobada por el Papa, centrada en la pobreza absoluta.
-Vivió en San Damián, donde escribió cartas y exhortaciones que revelan su mística y firmeza espiritual.
-Fue hija de Favarone di Offreduccio, noble caballero, y Ortolana, mujer piadosa que también abrazó la vida religiosa.
-Clara defendió la pobreza frente a presiones papales que querían suavizar su regla; nunca cedió.
-Se le atribuyen milagros como la multiplicación de panes y la visión de la misa desde su celda.
-Su cuerpo incorrupto fue hallado en 1850, y hoy se venera en la Basílica de Santa Clara en Asís.
-Fue canonizada en 1255, solo dos años después de su muerte, por Alejandro IV.
-Es patrona de la televisión, de las lavanderas, de las clarisas y de quienes buscan la pureza interior.

Santa Clara de Asís nació el 16 de julio de 1194 en Asís, Italia, en el seno de una familia noble. Su padre, Favarone di Offreduccio, era caballero feudal, y su madre, Ortolana, pertenecía a una familia devota. Desde joven, Clara mostró inclinación por la oración, la caridad y el desapego de los bienes materiales.

A los 18 años, inspirada por la predicación de San Francisco de Asís, huyó de su casa en la noche del Domingo de Ramos de 1212 para consagrarse a Dios. Francisco la recibió en la Porciúncula, cortó su cabello como signo de renuncia al mundo y la instaló en el monasterio de San Damián.

Fundación de la Orden de las Damas Pobres

Clara fundó la Orden de las Damas Pobres de San Damián, conocida posteriormente como las Clarisas. Esta comunidad femenina vivía en clausura, en pobreza absoluta, sin posesiones ni rentas, dependiendo únicamente de la providencia divina. La regla de vida se basaba en la de San Francisco, pero con adaptaciones para la vida monástica femenina.

La orden se expandió rápidamente por Europa, con monasterios en Italia, Francia, España y Alemania. Clara fue abadesa durante más de 40 años, guiando a sus hermanas con ternura y firmeza.

La Regla de Santa Clara

En 1253, Clara redactó su propia regla, que fue aprobada por el Papa Inocencio IV dos días antes de su muerte. Fue la primera regla monástica escrita por una mujer y aprobada oficialmente por la Iglesia. En ella se consagra la pobreza absoluta como camino de perfección evangélica, rechazando cualquier forma de propiedad colectiva o individual.

La regla incluye exhortaciones a la humildad, la obediencia, la oración constante y la fraternidad. Clara defendió esta forma radical de vida frente a intentos papales de suavizarla, manteniéndose fiel al espíritu franciscano.

Escritos y legado espiritual

Santa Clara dejó varias cartas y exhortaciones, especialmente dirigidas a Santa Inés de Praga, princesa que también abrazó la vida clarisa. En ellas se revela su profunda espiritualidad, su amor por Cristo pobre y crucificado, y su visión mística del alma como espejo de la divinidad.

Sus escritos han sido estudiados por teólogos y místicos como Edith Stein y Hans Urs von Balthasar, quienes destacan su claridad doctrinal y su fuerza interior.

Milagros atribuidos

Entre los milagros atribuidos a Santa Clara se encuentra la multiplicación de panes en el convento de San Damián, cuando no había suficiente alimento para las hermanas. También se le atribuye la visión de la misa proyectada en la pared de su celda cuando estaba enferma, razón por la cual fue declarada patrona de la televisión por Pío XII en 1958.

Otro milagro notable fue la protección del convento durante el ataque de los sarracenos en 1240. Clara tomó el Santísimo Sacramento y lo expuso en la ventana, logrando que los invasores se retiraran.

Muerte y canonización

Santa Clara murió el 11 de agosto de 1253, rodeada de sus hermanas. Fue canonizada por el Papa Alejandro IV en 1255, apenas dos años después de su muerte, en reconocimiento a su santidad y a la expansión de su orden.

Su cuerpo fue hallado incorrupto en 1850 y trasladado a la Basílica de Santa Clara en Asís, donde se venera hasta hoy. Su festividad se celebra el 11 de agosto en todo el mundo.

Fuentes consultadas

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.