Articlulos por "Procesiones"

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Ana María de López Tena Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigadores IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Procesiones. Mostrar todas las entradas


Por Eugenio Amézquita Velasco
Fotos: Manuel Cortez Martínez

COMONFORT.- Como cada año, el Santísimo Sacramento, Cristo Eucaristía, salió a las calles de Comonfort, a visitar a sus amados hijos, del antiguo San Francisco Chamacuero, como lo hace desde hace casi 50 años.


La lente mágica de nuestro buen amigo y colaborador, Manuel Cortez Martínez, captó las hermosas escenas del amor que los comonforenses le tienen a Dios y donde se muestra y capta su religiosidad.



Un regalo que de todo corazón, te agradecemos, Manuelito, todos los que formamos este equipo de Guanajuato Desconocido y Metro News y al cual tú perteneces.



Nuestro agradecimiento al Sr. Cura Párroco Pbro. Felipe de Jesús Vázquez Santana, por los permisos y facilidades dados para los materiales y textos que envió a la Dirección de Guanajuato Desconocido y Metro News.



Felicidades a todos, y qué manera de empezar el año 2025: Dándole gracias a Dios por el 2024 y bendiciéndolo y acogiéndose a él en este 2025. Una procesión única en todo el estado de Guanajuato por la fecha en que se realiza y por los arreglos y tapetes realizados por la gente de este bello, sencillo y Pueblo Mágico de Comonfort. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

En una solemne procesión por las principales calles del Pueblo Mágico de Comonfort, la venerada imagen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de este lugar, recorrió diversas calles del centro histórico de la ciudad, partiendo primero del Templo de los Remedios.


Tras este trayecto, en el que alrededor de 10 danzas tradicionales participaron, se arribó al templo parroquial de San Francisco de Asís, donde fue realizado el rezo del Santo Rosario para luego finalizar esta devoción y continuar con la solemne procesión encabezada por la imagen de la Virgen de los Remedios, acompañada por el párroco, Pbro. Felipe de Jesús Vázquez Santana, sus vicarios.


También participaron en esta procesión el rector del Seminario Diocesano de la Inmaculada Concepción de Celaya, el Pbro. Gilberto Rico Gómez y el rector del templo de los Remedios, el Pbro. Félix Godoy Ochoa.


La procesión salió del templo parroquial hacia la Plaza Doctor Mora y de ahí por la calle de Arista, recorriendo diversas calles, en las cuales fueron erigidos por los vecinos sencillos altares para el rezo de estaciones, con diversas peticiones, entre ellas la paz, los hijos e hijas desaparecidas así como las necesidades diversas de la feligresía que prácticamente tomó banquetas y calles para salir a postrarse a los pies de la Reina del Cielo, en la advocación de Nuestra Señora de los Remedios.


La procesión siguió hasta pasar por Luis Cortazar y arribar al Jardín Principal 5 de Febrero de este Pueblo Mágico, ante centenares de familias, niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad que se colocaron en puntos estratégicos para el paso de la venerada imagen y de las danzas.


Finalmente, la procesión acompañó a la imagen de Nuestra Señora de los Remedios para su llegada  a su templo, en el Barrio que lleva su nombre, en medio de una entrada triunfal. /FOTOS: Eugenio Amézquita Velasco  



Por Eugenio Amézquita Velasco

COMONFORT.- La venerada imagen de Nuestra Señora de los Remedios, Reina, Madre y Patrona de todos los comonforenses, será sacada en andas de su templo para recorrer las calles principales de este Pueblo Mágico y recibir el homenaje, la veneración y el respeto debido a la reina del cielo.

El Sr. Cura Pbro. Felipe de Jesús Vázquez Santana, destacó que alrededor de las 14:00 horas dará inicio esta actividad, partiendo del Templo de Los Remedios y recorriendo las calles del primer cuadro de la ciudad, -acompañada por cerca de 10 a 12  danzas tradicionales que forman parte de la cultura local- por la calle de Ocampo hasta llegar a la Plaza Dr. Mora y acceder con la pequeña, pero hermosa imagen, al Templo Parroquial de San Francisco de Asís, siendo rezado el Santo Rosario, ante la presencia de los cientos de comonforenses que se dan cita en el lugar.

Al finalizar este acto devocional, la imagen saldrá llevada por sus custodios, encabezando también la procesión el párroco del lugar y sus vicarios, para recorrer otras calles del centro histórico y llegar a la Plaza 5 de febrero, el Jardín Principal y regresar al Templo de los Remedios.

Se espera una nutrida asistencia no sólo de comonforenses, sino también de personas venidas de otras partes de la república mexicana para presenciar este momento tan importante en la vida de los comonforenses.

Los antecedentes históricos de este acontecimiento

Si bien, la liturgia de la Iglesia Católica define el 1 de septiembre como la Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios, en Comonfort se tiene una segunda fiesta, la que se realiza en noviembre. El historiador Carlos Rojas, coordinador del Archivo Municipal, expone que no se tiene un dato fehaciente del por qué se tienen dos fiestas. La versión popular -y la más creíble-, es que en septiembre, los indígenas y los campesinos no tenían aún bien definidas las cosechas, y al no contra con el recurso económico para festejar a la bella Reina del Cielo, esperaban a vender sus productos y contar con el dinero necesario para, entonces sí, organizarle su festejo a la Patrona de Comonfort.

Sin embargo, indicó que es interesante ver que esta acción que generó la Fiesta Grande, como se le llama, no se hacía en noviembre. Consta en el libro de cuentas de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, que se guarda en el Archivo Municipal, que se llegó a celebrar en octubre hasta ahora llegar a estas fechas.

Por lo pronto, Comonfort esta de fiesta para celebrar a su Patrona, Reina y Madre del Cielo, Nuestra Señora de los Remedios, en una celebración de orígenes totalmente religiosos, como hasta la fecha se puede observar y vivir. /FOTOS y VIDEOS: Eugenio Amézquita Velasco




Por Eugenio Amézquita Velasco

La obra "Cincuenta Aniversario de la Procesión del Silencio en Celaya", en sus páginas 32 a la 39, narra de manera muy detallada cómo se dio la primera Procesión del Silencio -en 1963, segunda mitad del siglo XX-. Dado que la Semana Santa coincide con las fechas de preparación de la Pascua judía y el año lunar correspondiente, este hecho histórico se dio el Viernes Santo que correspondió al 12 de abril de 1963.

Cita el documento que esta procesión de Celaya "tiene sus orígenes en Sevilla, Andalucía, España".

Hace sesenta años -que se cumplen este Viernes Santo, 7 de abril de 2023- "un joven torero celayense de nombre Antonio del Olivar, se encontraba en España por cuestiones de trabajo -fiesta taurina-. Según cuenta la vox populi, fue testigo de la Procesión del Silencio de Sevilla, en la provincia de Andalucía. De inmediato, al regresar a casa comentó con la gente sobre su sorprendente experiencia en la Península, señalando la importancia de la Procesión durante la Semana mayor. Finalmente logró crear un grupo devoto dispuesto a proponer a las autoridades eclesiásticas la implementación de una procesión celayense, inspirada en una de las tradiciones más antiguas de Europa".

Arturo Corona, un cofrade de la Procesión del Silencio de Celaya quien dejó testimonio de la historia de la procesión, en un documento que no ha sido publicado y que permanece en resguardo de la Mesa Directiva de la procesión del Silencio, narró que "la procesión fue organizada inicialmente por un grupo de celayenses entre los que destacan: ... Manuel Amate, los hermanos y primos Pesquera, Francisco "Baloncito" Jaramillo" -quien fuera secretario de redacción de El Sol del Bajío-, "el Ing. Manuel Flores, José Luis Marco Erdosaint, Rafael Torres, José García Murrias, Manuel Bucio, Antonio del Olivar, entre otros...".

Prosigue el libro en su página 32 que "no es de extrañar que el Sr. Olivar haya quedado impresionado con la celebración de Semana Santa sevillana. En realidad, es la más prestigiosa y famosa de todo el mundo. En Sevilla no se realiza "una" procesión del silencio, sino una procesión por cada uno de los días santos. Es decir, según la página de internet oficial de las cofradías sevillanas de Semana Santa, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de resurrección, 61 cofradías salen en procesión entre el Viernes Santo y el Sábado de Pasión."

"Tan sólo el Viernes Santo, dos procesiones hacen su recorrido por las calles de la ciudad; una en la madrugada, recorrida por ocho cofradías que desfilan en orden  de antigüedad, siendo la primera la Hermandad del Silencio fundada en 1340; y la segunda procesión del Viernes Santo se produce al filo del día, en total silencio y con siete cofradías", según se narra actualmente en el sitio web sevillacofrade.com.

"La procesión de Sevilla es una de las más antiguas de España. Fue estipulada en el siglo XVI aunque en la práctica, desde el siglo XIII se conformaron cofradías en torno a numerosos templos. Durante la Edad media, la ciudad fue famosa por sus cuantiosas hermandades de "sangre". Es por ello que a principios del siglo XIX, las procesiones de Sevilla desaparecieron junto con los flagelantes. Aún así, a finales del mismo siglo -XIXI-, el auge económico y mercantil de Sevilla rescató definitivamente las procesiones de la Semana Mayor, convirtiéndose, desde entonces, en el principal atractivo turístico y derrama económica de la Provincia".

La narración de "Cincuenta Aniversario de la Procesión del Silencio en Celaya", -obra realizada en el año 2013 mediante la investigación de Orlando Puente Zubiaur, el Lic. e Historiador Rafael Soldara Luna, director del Museo de Celaya, Historia Regional y destacado colaborador de Guanajuato Desconocido así como por su equipo de apoyo integrado por Maribel Caracheo González, Ana Celia García Martínez y Julio César Hernández Ortiz- puntualiza diversos detalles.

"Regresando a la Procesión de Celaya, a principios de los años sesenta, los jóvenes devotos que habían sido convencidos por los relatos espectaculares de Antonio del Olivar sobre la mística de las procesiones sevillanas, concertaron una cita en el templo Parroquial con la intención de pedir apoyo para conformar la procesión del Silencio en Celaya". 

Según la versión y narración del cofrade Arturo Corona dice que "recurrieron... para pedir apoyo al Sr. Cura, quien por razones desconocidas les negó la autorización y fueron al templo del Carmen...".

Sin embargo, Carlos Oliver comenta al respecto otra versión que no coincide totalmente con lo dicho por Corona. Oliver dice en su testimonio que "... un hermano mío estaba en España, era matador de Toros, era Antonio del Olivar... él fue a la Procesión del Silencio... (De regreso a Celaya) habló con los padres Carmelitas y con Caballeros de Colón...".

Cabe señalar que Carlos Oliver López estuvo presente en todas las Procesiones del Silencio excepto en la primera. Es hermano de Antonio del Olivar, torero-matador, autor intelectual de la Procesión del Silencio en Celaya. Don Carlos fue quien compartió sus experiencias y conocimientos en una entrevista especial concedida a los investigadores de esta trascendental devoción celayense, en las instalaciones del Museo de Celaya, Historia Regional además de que ocupaba el cargo de tesorero de la Mesa Directiva de la procesión del Silencio y Presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, además de ser Caballero de Colón.

Sin querer entrar en trivialidades, el Templo del Carmen desde hace muchos años ha pertenecido a la jurisdicción parroquial del Sagrario -donde actualmente se asienta la Santa Iglesia Catedral-, por lo que es muy probable -ante la presunta negativa de autorización del Sr. Cura- que si el párroco no accedió no fue para impedir la devoción, ya que al final la Procesión del Silencio se realizó dentro de la jurisdicción parroquial y de existir una negativa plena, nunca se habría dado la devoción ni en el templo parroquial ni en el territorio parroquial.

Además, es probable que el párroco no haya querido encabezar esta devoción, debido a que en  aquel entonces la parroquia principal de Celaya era precisamente la del Sagrario y la carga de trabajo y de atención a sus propios grupos podrían haber impedido que en la práctica el Curato pudiera hacer cabeza en el asunto, además de que el templo parroquial no contaría con los elementos e imágenes para tan grandiosa empresa.

La narración sigue señalando que "con el apoyo del Superior de la Orden de los Carmelitas Descalzos en Celaya, Fray Pedro de Santa María y otros religiosos, entre ellos Fray Javier Espinosa de los Monteros, en 1963 los jóvenes crearon la Primera procesión del Silencio en Celaya con tan sólo tres cofradías: El Señor del Santo Entierro, Los Penitentes y la Virgen de la Soledad". Eso haría históricamente a estas tres como las más antiguas.

"Era un puñado de personas conformado por mujeres (ellas integraron la cofradía del Señor del Santo Entierro), artistas, deportistas y toreros (quienes crearon la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad) y laicos de distintos oficios pero con un rasgo en común, la necesidad de hacer penitencia (por ello formaron la cofradía delos Penitentes)."

"Fray Pedro de Santa María, Superior de la orden carmelita, permitió al impetuoso grupo que sacaran en andas algunas imágenes del templo; la imagen de la Virgen de la Soledad y el Señor del Santo Entierro".

"La cofradía de El Señor del Santo Entierro esta compuesta únicamente por mujeres que desfilan de luto y en absoluto silencio. Representa, desde ese entonces, el acompañamiento a la Virgen María después que recibió el cuerpo fallecido de su hijo. La Señora Clara Arredondo, cuenta en una entrevista exclusiva sobre la cofradía del Señor del Santo Entierro: ... acompañar a nuestra Madre Santísima al Sepulcro. regresar de ahí con ella y dejarla en su casa -como quien dice...- Acompañarla, darle el pésame... El Señor es la imagen. Un difunto en su nicho. Está (dentro) de una caja transparente y ahí tiene Cristo su Santo Entierro... (La imagen) es del templo del Carmen. Eso sí nos recomiendan (los padres carmelitas), primero que lo cuidemos muchísimo porque es una imagen sagrada. En segundo lugar, los carmelitas no dejan que sus imágenes las traigan como si fueran juguetes... desde el año pasado ya no nos dieron permiso más que para vestirla...".

La señora Clara Rosa Arredondo, es cofrade desde el año de 1974, y hasta hace 10 años era la Presidenta de la Cofradía del Santo Entierro y dio su testimonió precisamente para entrevista al equipo de investigación en el Museo de Celaya, Historia regional.

"La segunda cofradía de 1963 fue La Virgen de la Soledad, también conocida por los cofrades como la de "los toreros" ya que, como Antonio del Olivar, muchos de sus miembros practicaban la tauromaquia. Carlos Oliver nos comenta sobre la imagen que por la la cofradía:"

"No tenemos imagen, sólo un estandarte... trae un Cristo del Gran Poder con un muchachito que lo está toreando. La imagen representa que el toro va a agarrar al chico y en eso aparece Cristo para impedirlo... Salimos con una cruz guía y también llevamos un capote, algunos una espada o una muleta, puros elementos dela Tauromaquia... Toreros sí hubo, pero ya no hay... nosotros debíamos traer la Virgen de la Soledad (pero) no había tantos elementos... (por eso) la cargan los costaleros de la Soledad que son los últimos en salir y van detrás de nosotros", finalizó su narración Carlos Oliver.

"La tercera cofradía que aquel día de 1963 se reunió en el Templo del Carmen para realizar la primera procesión en Celaya, fue la de los Penitentes. Esta cofradía representa la pasión y arrepentimiento tan característicos de la fe Católica. Antiguamente", como se sabe, "los penitentes medievales eran flagelantes que montaban", según dice la obra, "espectáculos de sangre".

El concepto presentado de esa manera es inexacto. La flagelación era el elemento de castigo contra los delincuentes condenados a muerte, tal y como sucedió con Jesús. En la historia de la Iglesia, existe una gran cantidad de santos que hicieron uno de la flagelación no sólo para sentir en su cuerpo los dolores de la pasión de Cristo, sino para doblegar las pasiones del cuerpo.

"Sin embargo", precisa el documento que sirve de base para este artículo, "la cofradía de los Penitentes de Celaya se preocupa por la salud de sus cofrades impidiendo la flagelación e intentando convencerlos de no llevar cruces o cadenas extremadamente pesadas; aunque frecuentemente no prestan atención a ese último consejo, como bien lo menciona la familia González":

"... una chava se desmayo en la entrada del templo, ya había llegado. De hecho yo ya la venía monitoreando porque ella... estaba enferma... y cuando llegamos me le acerque y le dije:
-bien hecho hermana, lo lograste -y en eso que se me cae encima".

La familia Gonzales es quien conforma la Mesa Directiva de la Cofradía de los Penitentes. Han heredado el cargo generación en generación, tal y como se consigna en la misma obra multicitada.

"Según los relatos de la gente que ha vivido en carne propia la Procesión del Silencio, el grupo fundador tuvo dificultades para levantar la imagen de la Virgen de la Soledad debido a su gran tamaño y peso. Fue entonces que el padre superior les advirtió que no podía permitirles sacar la imagen si no podían sostenerla, y les encargó que fueran a conseguir especialistas para que se hicieran cargo de ello".

"El reducido grupo, preocupados por la advertencia del padre, acudieron al mercado y a la estación del tren a contratar estibadores. El arquitecto Reynaldo Gutiérrez manifestó en una entrevista para esta investigación, datos muy relevantes sobre la primera procesión. Entre la marea de importantes datos menciona a los estibadores:" 

"...ellos son los elegidos por nuestra Madre, los que la cargan..."

"Comenta el arquitecto que el nombre de esta cofradía no tiene nada que ver con la liturgia; sin embargo, es posible que hayan tomado el nombre de alguna cofradía española:"

"... Creo que en algún lugar de España hay una cofradía de los Costaleros, quizás de ahí sacaron el nombre de la cofradía... Ellos (Costaleros de Celaya) sí son estibadores, hasta portan un costal a la usanza de los cargadores del tren... que antes era de carga, y cargadores del mercado".

El Arq. Gutiérrez era presidente de la Mesa Directiva de la Procesión del Silencio de Celaya en el año 2013 y lo era desde el año 2000, además de ser miembro de la Orden de los Caballeros de Colón desde su juventud. Entre 1997 y 2000 fue secretario de la Mesa Directiva.

"Al preguntarle sobre la posibilidad de que los primeros Costaleros de la procesión celayense pudieran haber sido contratados, manifestó que probablemente si hubiese ocurrido:"

"... porque en realidad eran los más numerosos y además eran cargadores. Y pues, Caballeros de Colón eran señores de edad. No podían cargar la imagen. Pero además ellos ya habían elegido su Cristo. (La imagen que porta la cofradía de Cristo del Gran Poder pertenece a los Caballeros de Colón".

"Una vez que el devoto grupo había conformado las tres cofradías, salieron el Viernes Santo del interior del templo del Carmen, tal cual se realiza en Sevilla, en punto de las 7:00 de la tarde. Al ser un grupo tan pequeño, realizaron la procesión en total silencio y cargando sus imágenes alrededor del atrio del templo. En ese momento, la Procesión del Silencio que cincuenta años después tendría más de dos mil cofrades, pasó inadvertida para la gran mayoría de la población."

"Poca atención recibió por los medios de comunicación. Incluso, al hacer esta investigación se encontró poca información en las hemerotecas sobre las procesiones de los años 1963 y 1964".

El Sol del Bajío, en la página 7 del ejemplar del viernes 12 de abril de 1963, bajo el título de "Ceremonias para el día de hoy en esta población" dice: "En el templo del Carmen a las 7 p.m. será la Procesión del Santo Entierro... mientras que en la nota del año siguiente, publicada en la página cuatro, del viernes 28 de marzo de 1964 bajo el título de la nota "Solemne fue la Procesión del Silencio", dice: "...anoche se verificó por vez primera la Procesión del Silencio".

Interesante comentario del periódico al decir que por primera vez se realizaba la Procesión del Silencio. Quizá se señaló así porque el año anterior no se efectuó la cobertura periodística debida y por el nombre, que por primera vez se le llamó así. Pero en los hechos y en la práctica, se trataba de la segunda vez.

El libro sobre los 50 años de esta Procesión precisa: "A continuación, se transcribe la nota de 1963:"

"Las ceremonias que tendrán lugar el día de hoy... Además de las Tres caídas en el Barrio del Zapote, que saldrá a las 11 horas, a las 4 p.m, habrá la ceremonia del Descendimiento y a las 7 p.m. el sermón del Pésame".

"Igualmente, en el Barrio de San Miguel, además de tres Caídas que serán a las 11:00 horas, a las 6 p.m. será la ceremonia del Descendimiento y a las 8 p.m. el sermón del Pésame."

"Las Siete Palabras de Jesucristo en la Cruz, serán recordadas en el Templo de la Tercera Orden, a partir de las 3 p.m., predicando sacerdotes franciscanos".

"En el templo del Carmen, a las 7 p.m. será la Procesión del Santo Entierro y sermón del Pésame, a cargo del R.O. Fray Gabriel de Jesús María O.C.D.".

Datos tomados de:
Cincuenta Aniversario de la Procesión del Silencio en Celaya
Primera Edición 2013
Ediciones Fuente de Palabras
Arq. Ismael Pérez Ordaz,
Presidente Municipal de Celaya
H. Ayuntamiento de Celaya
2012-2015

Investigación:
Orlando Puente Zubiaur
Rafael Soldara Luna
Candy Miraru Cordero Martín

Equipo de apoyo:
Maribel Caracheo González
Ana Celia García Martínez
Julio César Hernández Ortiz

Informantes:
Caballeros de Colón
Cofrades de:
Espíritu Santo
Instrumentos de la Pasión
Penitentes
Oración del Huerto
Niño de Praga
Cristo del Gran Poder
Jesús Nazareno
Músicos de la Soledad
Santo Entierro
Virgen de la Soledad

La imagen de Nuestra Señora de los Remedios, veneradísima en Comonfort, es llevada en andas.

Eugenio Amézquita

COMONFORT, GTO.-Centenares de comonforenses acompañaron con danzas, música y alegría a la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, al regreso de su visita del Templo parroquial de San Francisco de Asís, a su templo en el barrio del mismo nombre.

Por la mañana, la venerada imagen salió de su templo, hacia el templo parroquial.

Compartimos las imágenes de tan trascendente hecho.


Eugenio Amézquita

Este domingo 24 de noviembre de 2019 darán inicio las fiestas patronales de Celaya, en honor de su Patrona, reina y Madre de todos los celayenses, la Purísima Concepción de Celaya, con la Procesión de Anuncio con la Imagen Peregrina por las calles de la ciudad, a las 17:00 horas, partiendo del Templo de San Francisco.

Los Frailes Franciscanos, Camareras, Diputados y Cofradía de la Purísima Concepción, dieron a conocer el programa general de festejos que culminará con la celebración solemne el 8 de diciembre.

Señalaron que del viernes 29 de noviembre al sábado 7 de diciembre se efectuará el Solemne Novenario con Peregrinaciones y Eucaristía diariamente a las 8:30 horas; Santo Rosario y Novena a las 18:00 horas y Peregrinaciones y Eucaristía a las 19:30 horas.

Darán inicio también las Consagraciones a la Purísima Concepción, teniéndose Oración Eucarística por Enfermos y Adultos Mayores el viernes 6 de diciembre a las 1200 horas.

De la Niñez, el sábado 30 de noviembre a las 16:00 horas. De la Juventud, el Domingo 1 de diciembre en todas las misas y De la Familia el domingo 8 de diciembre en misas de 6:00, 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 horas.

La Bajada de la Imagen de la Purísima Concepción de Celaya será el día 6 de diciembre a las 10:00 horas, en el Templo de San Francisco.

El Ángelus Solemne será el sábado 7 de diciembre a las 12:00 horas, en el Templo de San Francisco.

El Panegírico se desarrollará el Sábado 7 de Diciembre a las 19:00 horas y que es el Poema heroico a la Purísima Concepción, acompañado por del Coro y Orquesta Sinfónica del COnservatorio de Música de Celaya.

El Domingo 8 de diciembre será la Solemnidad, con Mañanitas a las 5:00 horas. Misas a las 6:00, 7:00, 8:00 y 10:00 horas y a las 12:30 horas Solemne Concelebración Eucarística presidida por el Excmo. Sr. Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia, Obispo de Celaya.

A las 17:30 horas, recepción de Peregrinación, rezo del Santo Rosario y Oración del día 8.

A las 18:30 horas, Procesión con la Venerable Imagen de la Purísima Concepción de Celaya por las calles del centro de nuestra ciudad y a las 20:00 horas, Celebración Eucarística por los bienhechores de la Festividad.

Para más información, puede solicitarla vía Whatsapp haciendo click en el siguiente banner:



Puede encontrar el Templo de San Francisco en Facebook


y en su página de Internet

https://sanfrancisco.diocesisdecelaya.org

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.