Articlulos por "Eugenio Amézquita Velasco"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 13 de junio 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de julio 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Fermín de Amiens San Ignacio de Antioquía San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Marcelino Champagnat San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amézquita Velasco. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

-Se acerca la festividad de la reina del cielo en su advocación del Monte Carmelo
-En Celaya dos templos viven esta fiesta: El Templo del Carmen, en el Centro Histórico de la ciudad y de añeja tradición así como en el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, en la Colonia Valle Hermoso
-La fiesta patronal es el 16 de julio; en Valle Hermoso será el 19 de julio
-Conozca la historia de esta advocación y sus principales representantes

La devoción a la Virgen del Carmen nace en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, lugar bíblico donde vivió el profeta Elías. Inspirados por él, un grupo de ermitaños cristianos se estableció allí en el siglo XII, formando la Orden de los Carmelitas. En 1251, la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior de la orden, y le entregó el escapulario, símbolo de protección espiritual y promesa de salvación.

Desarrollo de la devoción

La devoción se expandió rápidamente por Europa y América. En el siglo XVI, los carmelitas llegaron a México, fundando conventos y templos. La Virgen del Carmen fue proclamada patrona de los marineros y de varias naciones, como Chile, donde incluso fue nombrada Generala del Ejército de los Andes por José de San Martín.
El escapulario marrón se convirtió en el signo más distintivo de esta advocación, asociado con la promesa de la Virgen de liberar del purgatorio a quienes lo porten con fe.

Sitio devocional principal

El sitio devocional más emblemático es el Monte Carmelo, en Israel, donde se originó la orden y la advocación. En México, el Templo de Nuestra Señora del Carmen en el Centro Histórico de la Ciudad de México es uno de los más antiguos y significativos. Fundado por los carmelitas en el siglo XVI, fue ampliado en el siglo XVIII y declarado monumento histórico.

Principales templos en México

En el país existen varios templos dedicados a esta advocación mariana del Monte Carmelo y que son:

-Templo de El Carmen, ubicado en la calle El Carmen No. 106, de Celaya, Guanajuato. 
-Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, ubicado en la Calle de Dalia No. 12 en Celaya, Guanajuato y cuyo párroco actual lo es el Pbro. Pedro Figueroa Martínez.
-Templo Virgen del Carmen, en P.º del Vergel No. 727, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato. 
-Templo del Carmen, en la calle Calle Benito Juárez No. 202, en el Pueblo Mágico de Salvatierra, Guanajuato. 
-Templo de Nuestra Señora del Carmen, en la calle de República de Nicaragua s/n, en el Centro Histórico de la Ciudad de México 
-Templo del Carmen, en la La Lagunilla, Plaza del Estudiante, de la Ciudad de México 
-Templo del Carmen, en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México 

Devoción al Escapulario de la Virgen del Carmen: Historia, Promesas y Enseñanza Católica

El escapulario del Carmen tiene su origen en el siglo XIII, cuando la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior de la Orden del Carmen, el 16 de julio de 1251. En esta aparición, le entregó el escapulario con la promesa: “Quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Este pequeño hábito, compuesto por dos piezas de tela marrón unidas por cordones, representa la consagración a la Virgen María y la pertenencia espiritual a la Orden del Carmen. Originalmente era parte del hábito monástico, pero con el tiempo se adaptó para los fieles laicos como símbolo de protección y devoción.

Significado espiritual

El escapulario no es un amuleto mágico, sino un sacramental, es decir, un signo sagrado que dispone al creyente a recibir la gracia divina. La Iglesia enseña que su uso debe ir acompañado de una vida coherente con el Evangelio, oración constante y devoción mariana.

Quien lo porta se compromete a:
- Vivir según los valores de María: humildad, oración, servicio.
- Mantener una vida de fe activa y coherente.
- Imitar las virtudes de la Virgen.

Promesas asociadas

La tradición católica reconoce dos grandes promesas vinculadas al escapulario:
- Preservación del infierno:
La Virgen prometió a San Simón Stock que quien muriera portando el escapulario no sufriría el fuego eterno.
- Privilegio sabatino:
Según una aparición al Papa Juan XXII, la Virgen prometió liberar del purgatorio el sábado siguiente a la muerte a quienes hayan portado el escapulario con devoción y vivan en gracia.
Estas promesas fueron reafirmadas por pontífices como Pío XII y Pablo VI, quienes destacaron el valor espiritual del escapulario como medio de santificación.

Enseñanza de la Iglesia Católica

La Iglesia ha promovido esta devoción durante siglos, pero también ha sido clara en su enseñanza:
- El escapulario no garantiza la salvación por sí solo.
- Debe ser bendecido e impuesto por un sacerdote.
- Su uso implica una consagración mariana y una vida coherente con la fe.
- El Concilio Vaticano II lo reconoce como una práctica válida de piedad mariana, junto con el Rosario.

Difusión internacional

La devoción al escapulario se ha extendido por todo el mundo, con testimonios en inglés, español y otros idiomas. En inglés, se le conoce como Scapular of Our Lady of Mount Carmel, y se considera una forma de vivir el Evangelio con un enfoque mariano. En otras culturas, como la italiana y francesa, también se promueve como símbolo de protección y consagración.

Diez santos y santas carmelitas: Marcas profundas en la historia espiritual de la Iglesia

San Elías
Considerado el inspirador espiritual de la Orden del Carmen, vivió en el Monte Carmelo y defendió la fe en el Dios verdadero frente a los sacerdotes de Baal. Su vida de oración y celo profético es modelo para los carmelitas. Aunque no es miembro formal de la orden, su figura es central en su espiritualidad. Se le honra como patrón y guía de la vida contemplativa.

San Simón Stock
Superior general de los carmelitas en el siglo XIII, recibió la visión de la Virgen del Carmen entregándole el escapulario. Esta revelación dio origen a una de las devociones marianas más extendidas. Promovió la expansión de la orden en Europa. Su vida estuvo marcada por la penitencia y la oración. Murió en Burdeos en 1265.

Santa Teresa de Ávila
Doctora de la Iglesia y reformadora de la Orden del Carmen, fundó las Carmelitas Descalzas en el siglo XVI. Su obra mística, como El Castillo Interior, es referencia universal. Vivió una profunda unión con Dios y promovió la vida contemplativa. Fundó 17 conventos en España. Murió en Alba de Tormes en 1582.

San Juan de la Cruz
Co-fundador de los Carmelitas Descalzos junto a Teresa de Ávila, es uno de los grandes místicos de la Iglesia. Su poesía espiritual, como La noche oscura del alma, revela su experiencia de unión con Dios. Fue perseguido por su reforma, pero permaneció fiel. Es doctor de la Iglesia. Murió en Úbeda en 1591.

Santa Teresita del Niño Jesús
Carmelita descalza francesa, conocida por su “pequeño camino” de santidad a través del amor y la humildad. Su autobiografía Historia de un alma ha inspirado a millones. Fue proclamada doctora de la Iglesia en 1997. Murió joven, a los 24 años, en Lisieux. Es patrona de las misiones.

Santa Teresa de Los Andes
Primera santa chilena, carmelita descalza que vivió en el siglo XX. Su vida breve estuvo llena de amor a Cristo y a la Virgen. Entró al convento a los 19 años y murió a los 20. Su santidad sencilla y alegre atrae a jóvenes. Es patrona de la juventud latinoamericana.

San Andrés Corsini
Obispo carmelita de Fiesole en el siglo XIV, conocido por su vida austera y su dedicación a los pobres. Antes de su conversión, llevó una vida mundana. Fue reformador de su diócesis y promotor de la paz. Se le atribuyen milagros. Fue canonizado en 1629.

Santa María Magdalena de Pazzi
Mística florentina del siglo XVI, carmelita de clausura que vivió éxtasis y visiones profundas. Su vida fue marcada por el sufrimiento físico y espiritual. Escribió sobre la renovación de la Iglesia. Fue canonizada en 1669. Su cuerpo permanece incorrupto.

San Pedro Tomás
Carmelita francés del siglo XIV, fue legado papal y obispo en varias diócesis. Defensor de la fe en tiempos de conflicto, promovió la unidad de la Iglesia. Murió en Chipre en 1366. Fue venerado como mártir espiritual por su entrega. Su figura es símbolo de servicio diplomático y pastoral.

Santa Mariam Baouardy
Carmelita descalza palestina del siglo XIX, conocida como la “pequeña árabe”. Vivió experiencias místicas y recibió los estigmas. Fundó el convento carmelita en Belén. Fue canonizada en 2015. Su vida refleja la unión entre Oriente y Occidente en la espiritualidad carmelita. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Los santos del día 8 de julio de 2024
-Auxiliares de San Pablo y evangelizadores
-Ejemplo de matrimonio cristiano

San Aquila y Santa Priscila fueron un matrimonio judeocristiano del siglo I que desempeñó un papel fundamental en la expansión del cristianismo primitivo. Su vida, marcada por la fe, el trabajo y la hospitalidad, los convirtió en colaboradores cercanos del apóstol San Pablo y en referentes de la iglesia doméstica. Su testimonio es una poderosa muestra de cómo el matrimonio puede ser un instrumento de evangelización y servicio apostólico.

Datos biográficos

-Aquila: Judío originario del Ponto, región del norte de Asia Menor (actual Turquía).
-Priscila (o Prisca): Mujer romana, posiblemente de familia noble. Su nombre es diminutivo de *Prisca*.
- Fecha de nacimiento: No se conoce con certeza, pero se estima que vivieron entre los años 10 y 70 d.C.
-Oficio: Ambos eran fabricantes de tiendas de campaña, oficio que compartían con San Pablo

Lugares donde vivieron y trabajaron

-Roma: Primer lugar de residencia; expulsados por decreto de Claudio en el año 49 d.C.
-Corinto: Conocieron a San Pablo; trabajaron juntos en la fabricación de tiendas
-Éfeso: Evangelización activa; instrucción de Apolo; iglesia en su casa
-Roma (retorno): Reinstalación tras la muerte de Claudio; iglesia doméstica
-Éfeso (final): Última mención en la segunda carta de Timoteo; probablemente murieron allí

Unión con San Pablo

- Se conocieron en Corinto alrededor del año 50 d.C., cuando Pablo llegó desde Atenas.
- Compartieron oficio y hogar con él durante 18 meses.
- Lo acompañaron en su viaje a Éfeso.
- Pablo los menciona con afecto en varias cartas: Romanos 16, 1 Corintios 16, 2 Timoteo 4.

Iglesia doméstica

- Su casa fue centro de reunión cristiana en Éfeso y Roma.
- Pablo se refiere a “la iglesia que se reúne en su casa”, en sus cartas a los Romanos y primera a los Corintios.
- Representan el modelo de hospitalidad cristiana, donde la fe se vive en comunidad.

Actividades como cristianos

-Evangelización: Instruyeron a Apolo, un judío alejandrino elocuente pero con conocimientos incompletos sobre Jesús.
- Catequesis: Enseñaban con precisión “el camino de Dios”.
- Acompañamiento misionero: Viajaron con Pablo y lo apoyaron en sus misiones.
-Defensa de la fe: Arriesgaron sus vidas por Pablo.
-Servicio comunitario: Su hogar fue espacio de oración, enseñanza y celebración eucarística.

Milagros y anécdotas

Aunque no se les atribuyen milagros sobrenaturales en los textos bíblicos, su vida está llena de hechos extraordinarios:

1.Salvación de Pablo: Arriesgaron sus vidas para protegerlo, posiblemente durante disturbios en Éfeso.
2. Conversión de Apolo: Su instrucción transformó a uno de los grandes predicadores del siglo I.
3. Iglesia en casa: En tiempos de persecución, su hogar fue refugio espiritual para muchos.
4. Unidad conyugal: Siempre mencionados juntos, reflejan una profunda comunión espiritual y apostólica.

Muerte y veneración

- Fecha de muerte: No se conoce con certeza; se presume que murieron en Éfeso o Roma.
-Martirio: Algunas tradiciones afirman que fueron decapitados por su fe.
- Fiesta litúrgica: Se celebra el 8 de julio en la Iglesia Católica.
- Veneración: Son santos reconocidos por la Iglesia Católica, Ortodoxa y Luterana.

Reflexión final

San Aquila y Santa Priscila son ejemplo de cómo el matrimonio puede ser una vocación misionera. Su vida nos enseña que la fe compartida, el trabajo honesto y la hospitalidad pueden transformar hogares en iglesias vivas. Su legado sigue inspirando a parejas cristianas a vivir con entrega, unidad y servicio. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Se presentan este 7 de julio de 2025 en Alajuela, Ciudad de los Mangos

La agrupación Los Hermanos Aguascalientes, originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, ha sido invitada especial en el 2.º Festival Internacional “Alajuela Ciudad de los Mangos: Una ventana al mundo”, celebrado del 7 al 13 de julio de 2025 en Costa Rica. Este evento se ha consolidado como una plataforma de intercambio cultural entre países de América Latina y el Caribe, y la participación de los hermanos representa un momento de orgullo para México.

Trayectoria de los Hermanos Aguascalientes

- Fundados en 1977, todos sus integrantes son egresados del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”.
- Su especialidad es la música tradicional de cuerdas, con énfasis en el violín mexicano, interpretando sones, piezas populares y composiciones de autores guanajuatenses.
- Han representado a México en escenarios internacionales, incluyendo una gira por Colombia en 2024, donde ofrecieron conciertos en instituciones educativas y centros culturales.

El Festival “Alajuela Ciudad de los Mangos”

- Organizado por el Grupo Folclórico La Lajuela, busca promover la fraternidad artística y el diálogo cultural entre naciones.
- Participan delegaciones de Bolivia, Guatemala, Perú, Colombia, Argentina, Panamá, República Dominicana y México.
- Incluye conciertos, desfiles, clases didácticas, seminarios culturales y muestras gastronómicas típicas.


Participación destacada

- Los Hermanos Aguascalientes inauguraron el festival el 7 de julio, con presentaciones también el 9 y 10 de julio en lugares emblemáticos como el Parque Central, el Museo Santamaría y el Bulevar de Alajuela.
- En el desfile conmemorativo, portaron la bandera de México, reafirmando su papel como embajadores culturales.
- José Luis Aguascalientes expresó: “Siempre es un gusto llevar la música de autores guanajuatenses y mexicanos al extranjero. Tenemos 48 años de trayectoria y seguimos adelante”.

Este viaje no solo fortalece los lazos entre México y Costa Rica, sino que también proyecta la riqueza del arte popular mexicano en un escenario internacional. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

José Lara Moreno, conocido cariñosamente como “Cheques”, es mucho más que un fotógrafo: es un guardián de la memoria deportiva de Celaya. Su lente ha capturado décadas de pasión futbolística, desde los días gloriosos del Celaya F.C. hasta los entrenamientos cotidianos que pocos ven pero que él inmortaliza.

Este lunes 7 de julio a las 16:00 horas, en el Parque Ximhai, se realizará el ingreso físico oficial y develación de la placa al Salón de la Fama del deporte Celayense a este buen amigo, compañero del gremio periodístico.

Biografía y trayectoria

- Nació en Celaya, Guanajuato, y comenzó en la fotografía en 1974, ayudando a sus hermanos Antonio y Ezequiel Lara en eventos sociales.
- Su formación fue autodidacta: aprendió a dominar el diafragma y la crítica visual desde joven, perfeccionando su técnica con disciplina y pasión.
- Ingresó como fotógrafo deportivo en El Sol del Bajío, donde cubrió entrenamientos y partidos del Club Celaya.
- En 2024 fue reconocido oficialmente al ingresar al Salón de la Fama del Deporte Celayense, como personalidad destacada de la crónica deportiva.

Anécdotas entrañables

- De niño, se escapaba de la escuela para asistir a los partidos entre semana del Celaya F.C., viviendo la emoción desde las gradas antes de hacerlo desde la cancha con su cámara.
- Uno de sus recuerdos más emotivos fue pedirle a Raúl Lara Caracheo que fuera su padrino, quien aceptó con gusto y le facilitó el acceso a los partidos.
- Ha fotografiado leyendas como Hugo Sánchez, Emilio Butragueño y Michel González, y conserva camisetas, balones y recuerdos que narran la historia del fútbol local.

Legado visual

Su archivo fotográfico no solo documenta goles y jugadas, sino también emociones, gestos y momentos que definen el alma del deporte celayense. “Cheques” ha convertido su vocación en un puente entre generaciones, y su trabajo es testimonio vivo de una ciudad que respira fútbol. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


By Eugenio Amézquita Velasco

With a career that interweaves vocal excellence, pedagogy, and cultural commitment, Amelia Sierra has established herself as one of the most influential mezzo-sopranos in the Mexican operatic scene.

Academic Roots and International Training

Born in Mexico City, Sierra studied music at the Escuela Superior de Música of INBA, where she stood out for her discipline and interpretive sensitivity. Her training was enriched through workshops and masterclasses in New York, where she continues to develop her voice informally.
Her international mentors include:
- Magda Olivero, legend of Italian verismo
- Montserrat Caballé, bel canto icon
- Dalton Baldwin, world-renowned pianist
- Joan Dornemann, vocal coach at the Metropolitan Opera
- Fiorenza Cossotto, celebrated Italian mezzo-soprano

Lesser-Known Roles and Premieres

In addition to more widely known roles, Sierra has performed in lesser-seen works in Mexico, such as:
- Il prigioniero by Luigi Dallapiccola (2004, Bellas Artes), an avant-garde opera with strong political content
- Kindertotenlieder by Gustav Mahler, sung in emotionally rich chamber recitals
- The Maid of Orleans by Tchaikovsky, portraying Joan of Arc in a concert version
She has also skillfully interpreted French and German repertoire, including:
- Werther by Massenet
- Liebestod by Liszt, adapted for mezzo-soprano and piano
- Prés des remparts de Séville, Carmen’s aria by Bizet, available on her official YouTube channel

Collaborations and Recordings

Her partnership with pianist Carlos Pecero has been key to promoting Mexican and Spanish chamber music. Together, they’ve performed in:
- Radio UNAM
- San Miguel de Allende Chamber Music Festival
- University of Toronto, where she presented a program of zarzuela and Mexican song
In 2016, she took part in the world premiere recording of Misa de seis by Carlos Jiménez Mabarak, conducted by Juan Trigos, a work of considerable value in the Mexican sacred music repertoire.

Cultural Outreach and New Audiences

Sierra has been a tireless promoter of opera for non-traditional audiences. Noteworthy projects include:
- Children’s opera tours sponsored by CONACULTA, adapting classic works for school audiences
- The founding of Ópera para Tampico (OPTA), a company aimed at decentralizing operatic offerings in Mexico

Concert “Trayectoria 25/30 – Celebración a dúo”

One of the most significant milestones in her recent career was the recital held on September 23, 2023, at the Manuel M. Ponce Hall of the Palacio de Bellas Artes, alongside pianist Sergio Vázquez. The program featured:
- La regata veneziana by Rossini
- Variations on “Non più mesta” by Henri Herz
- Da, chas nastal from The Maid of Orleans (Tchaikovsky)
- Werther! Qui m’aurait dit (Massenet)
- Liebestod (Liszt)
- Kindertotenlieder (Mahler)
The recital not only marked her 25th career anniversary but also reaffirmed her commitment to artistic excellence and renewing the vocal repertoire.

Teaching and Legacy

Since 1996, Sierra has taught at the Escuela Superior de Música of INBA, and since 1997 at the Conservatorio de Música de Celaya, where she has trained new generations of singers. Her pedagogical approach combines vocal technique, stagecraft, and historical awareness of the repertoire.

Additional Recognitions

In addition to previously mentioned awards, she’s also been recognized by:
- The National Coordination of Music and Opera (1996), for her contribution to vocal art
- The University of Guanajuato’s Education for the Arts Program, which awarded her research and outreach grants

Digital Presence

Amelia Sierra maintains an official YouTube channel where she shares recordings of arias, recitals, and interviews. Among her most viewed videos are:
- Zapateando (La Tarántula), a piece of traditional Mexican music
- Ah! Franchigia a Floria Tosca, from Puccini’s Tosca
- Ed io veniva a lui, from Suor Angelica

Amelia Sierra has not only given life to opera’s great heroines but has also woven a lasting legacy of training, cultural memory, and vocal renewal in Mexican music. Her impact continues to grow—across scores, stages, and generations of artists who recognize her as a mentor and guiding light.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Con una carrera que entrelaza excelencia vocal, pedagogía y compromiso cultural, Amelia Sierra se ha consolidado como una de las mezzosopranos más influyentes de la escena lírica mexicana.

Raíces académicas y formación internacional

Amelia Sierra nació en la Ciudad de México y cursó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música del INBA, donde destacó por su disciplina y sensibilidad interpretativa. Su formación se enriqueció con talleres y clases magistrales en Nueva York, donde continúa su perfeccionamiento vocal de manera informal.

Entre sus mentores internacionales se encuentran figuras como:
- Magda Olivero, leyenda del verismo italiano
- Montserrat Caballé, ícono del bel canto
- Dalton Baldwin, pianista de renombre mundial
- Joan Dornemann, preparadora vocal del Metropolitan Opera
- Fiorenza Cossotto, célebre mezzosoprano italiana



Repertorio y estrenos poco conocidos

Además de los roles ya mencionados, Sierra ha participado en obras menos difundidas en México, como:
- Il prigioniero de Luigi Dallapiccola (2004, Bellas Artes), una ópera de vanguardia con fuerte carga política
- Kindertotenlieder de Gustav Mahler, interpretada en recitales de cámara con gran profundidad emocional
- La doncella de Orleans de Chaikovski, donde abordó el papel de Juana de Arco en una versión concertante

También ha interpretado repertorio francés y alemán con gran solvencia, incluyendo:
- Werther de Massenet
- Liebestod de Liszt, en versión para mezzosoprano y piano
- Prés des remparts de Séville, aria de Carmen de Bizet, disponible en su canal oficial de YouTube

Colaboraciones y grabaciones

Su trabajo con el pianista Carlos Pecero ha sido clave para la difusión de la música de cámara mexicana y española. Juntos han ofrecido recitales en:
- Radio UNAM
- Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende
- Universidad de Toronto, donde presentó un programa de zarzuela y canción mexicana

En 2016, participó en la primera grabación mundial de Misa de seis de Carlos Jiménez Mabarak, bajo la dirección de Juan Trigos, una obra de gran valor patrimonial para la música sacra mexicana.

Difusión cultural y ópera para nuevos públicos

Sierra ha sido una promotora incansable de la ópera para públicos no tradicionales. Destaca su participación en:
- Giras de ópera infantil patrocinadas por CONACULTA, donde adaptó obras clásicas para audiencias escolares
- Ópera para Tampico (OPTA), compañía que fundó para descentralizar la oferta operística en México

Concierto “Trayectoria 25/30 – Celebración a dúo”

Uno de los momentos más significativos de su carrera reciente fue el recital celebrado el 23 de septiembre de 2023 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, junto al pianista Sergio Vázquez. El programa incluyó:
- La regata veneziana de Rossini
- Variaciones sobre “Non più mesta” de Henri Herz
- Da, chas nastal de La doncella de Orleans (Chaikovski)
- Werther! Qui m’aurait dit (Massenet)
- Liebestod (Liszt)
- Kindertotenlieder (Mahler)

Este recital no solo celebró sus 25 años de carrera, sino que reafirmó su compromiso con la excelencia artística y la renovación del repertorio vocal.

Docencia y legado

Desde 1996, Sierra ha sido profesora en la Escuela Superior de Música del INBA y desde 1997 en el Conservatorio de Música de Celaya, donde ha formado a nuevas generaciones de cantantes. Su enfoque pedagógico combina técnica vocal, interpretación escénica y conciencia histórica del repertorio.

Reconocimientos adicionales

Además de los premios ya mencionados, ha sido reconocida por:
- La Coordinación Nacional de Música y Ópera en 1996 por su contribución al arte vocal
- El Programa de Educación para el Arte de la Universidad de Guanajuato, que le otorgó becas para investigación y difusión musical

Presencia digital

Amelia Sierra mantiene un canal oficial en YouTube donde comparte grabaciones de arias, recitales y entrevistas. Entre sus videos más vistos se encuentran:
- Zapateando (La Tarántula), pieza de música tradicional mexicana
- Ah! Franchigia a Floria Tosca, de Tosca de Puccini
- Ed io veniva a lui, de Suor Angelica

Amelia Sierra no solo ha dado voz a los grandes personajes de la ópera, sino que ha tejido una red de formación, memoria y renovación en la música vocal mexicana. Su legado continúa creciendo, entre partituras, escenarios y generaciones de artistas que la reconocen como maestra y referente.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Santa Isabel de Portugal (1271–1336), también conocida como Isabel de Aragón, fue una reina consorte, terciaria franciscana y santa canonizada por su vida de profunda piedad, caridad y mediación política. Su legado espiritual y social la convirtió en símbolo de reconciliación y justicia en tiempos convulsos.

Datos biográficos esenciales

- Nombre completo: Isabel de Aragón y Sicilia
- Nacimiento: 4 de enero de 1271, Palacio de la Aljafería, Zaragoza, Corona de Aragón
- Fallecimiento: 4 de julio de 1336, Castillo de Estremoz, Reino de Portugal
- Padres:
- Pedro III de Aragón, rey de Aragón
- Constanza II de Sicilia, reina consorte
- Esposo:
- Dionisio I de Portugal, rey poeta y gobernante (casados en 1282)
- Hijos:
- Constanza de Portugal, reina consorte de Castilla
- Alfonso IV de Portugal, sucesor al trono

Reina con alma de santa

Desde niña, Isabel mostró inclinación por la oración, la austeridad y la caridad. Educada en la corte aragonesa, fue casada a los 12 años con Dionisio I, rey de Portugal. Aunque su esposo era infiel y de carácter difícil, Isabel mantuvo una vida cristiana ejemplar, dedicándose a obras de misericordia y fundaciones religiosas.

Durante su reinado:
- Fundó hospitales, conventos y escuelas gratuitas.
- Distribuía monedas del Tesoro Real entre los pobres.
- Prestaba vestidos y coronas a jóvenes humildes para sus bodas.
- Educó incluso a los hijos ilegítimos de su esposo con ternura y justicia.

Milagros y anécdotas

El milagro de las rosas
Un día, mientras llevaba pan escondido para los pobres, su esposo la confrontó. Al abrir su manto, el pan se había transformado milagrosamente en rosas frescas, símbolo de su pureza y caridad divina.

Pacificadora entre ejércitos
Cuando su hijo Alfonso se rebeló contra su padre Dionisio, Isabel se interpuso entre ambos ejércitos, montada a caballo, rogando por la paz. Logró reconciliarlos en más de una ocasión, evitando guerras civiles y derramamiento de sangre.

Se le atribuyen sanaciones de enfermos, incluyendo la curación de un leproso con solo tocarlo. Su tumba se convirtió en lugar de peregrinación por los milagros atribuidos a su intercesión.

Últimos años y canonización
Tras enviudar en 1325, Isabel peregrinó a Santiago de Compostela y tomó el hábito de terciaria franciscana en el convento de Santa Clara-a-Velha, en Coímbra. Vivió en austeridad, dedicando su fortuna a obras de caridad.

En 1336, al enterarse de un conflicto entre su hijo Alfonso IV y su nieto Alfonso XI de Castilla, viajó a Estremoz para mediar. Allí enfermó gravemente y falleció el 4 de julio, día en que se celebra su festividad.

- Beatificación: 1526
- Canonización: 1625 por el papa Urbano VIII
- Sepultura: Monasterio de Santa Clara-a-Nova, Coímbra #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Los días 24 y 25 de julio de 2025 se presentará la obra "Los Encantos del Relajo", de la dramaturga mexicana Norma Román Calvo, en Teatrofilia Corral de Comedias, a las 18:30 horas, a través de la Compañía Teatral Blaze,  anunció el maestro y músico celayense Germán Neftalí Reyes.

Expresó que esta Compañía está integrada por alumnos de la UCA y la obra, que en sí es una comedia, Esta comedia teatral ha sido representada en diversos escenarios del país y aborda temas como el bien y el mal, con personajes simbólicos como San Judas Tadeo, Lucifer, la Fe y la Esperanza.

La autora, Norma Román Calvo: voz teatral de México

Norma Elena Román Calvo, nació en la Ciudad de México, el 18 de agosto de 1924 y falleció el 28 de enero de 2013. Fue una dramaturga, escritora, pianista, traductora, docente e investigadora mexicana cuya obra se distingue por su profundo compromiso con la cultura popular, la crítica social y la espiritualidad. Su legado teatral es uno de los más prolíficos y simbólicos del siglo XX en México.

Formación y trayectoria

 Sus estudios fueron:
- Maestría en Lengua y Literatura Españolas.
- Doctorado en Literatura Mexicana por la UNAM.
- Dramaturgia con Hugo Argüelles en el Centro Universitario de Teatro.
- Pianista concertista por la Academia Bach.

La docencia:
- Profesora desde 1944 en secundaria, preparatoria y nivel universitario.
- Impartió clases en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Andrés Soler, CADAC y más.
- Especialista en historia del arte, teoría dramática, verso teatral y guión para radio, cine y televisión.

En materia de labor cultural:
- Traductora de francés e italiano.
- Coordinadora de la colección Teatro vivo contemporáneo.
- Integrante del Grupo de los 12, SOGEM y AMIT (fue tesorera de esta última).

Obras destacadas

Norma escribió más de 30 obras teatrales, muchas de ellas montadas por grupos profesionales y amateurs. Su estilo mezcla humor, crítica social, espiritualidad y tradición mexicana.
Principales títulos:
- Los encantos del relajo (1968)
- Pollo, mitote y casorio (1967)
- Este es el juego (1972)
- Escándalo en el paraíso (1984)
- Delgadina y la reina su madrina (1994)
- ¿Cómo te quedó el ojo, Lucifer? (1974)
- Junípero, juglar (1975)
- Los mimos parlantes (1981)
- El enigma del esqueleto azul (2000)
- La piedra de la locura (2008)
- Retablos mexicanos (narrativa)
- Para leer un texto dramático (ensayo)
- Cuando ríe un mexicano (televisión)

Reconocimientos

- Premio a la Mejor Obra de Teatro (1971) por Este es el juego.
- Premio Salvador Novo (1984) por Escándalo en el paraíso.
- Premio de Plata TIAF (Toyama, Japón, 1989) por Vuelo de campanas.
- Medalla de Atenea (1994) por Delgadina y la reina su madrina.
- Premio al Mérito Literario Juan Ruiz de Alarcón (1998).

Semblanza personal

Norma fue una mujer de carácter firme, humor agudo y generosidad entrañable. En sus reuniones como tesorera de AMIT, recibía a colegas con tequila y conversación chispeante. Aun en sus últimos años, tras sufrir dos isquemias cerebrales, conservó su lucidez y alegría, despidiéndose con su frase favorita: “¡Qué bárbara señora!”.

La obra

Se inscribe dentro del género de la pastorela moderna, con una fuerte carga simbólica, humorística y espiritual. 

Personajes principales

La obra está poblada por figuras alegóricas, religiosas y sociales que representan virtudes, vicios y dilemas humanos:
 
-Manuel: El alma humana en búsqueda de sentido | Ingenuo, curioso, rebelde | 
-Lucifer: El mal, la tentación | Irónico, seductor, teatral | 
-San Judas Tadeo: El bien, guía espiritual | Compasivo, firme | 
-La Fe y La Esperanza: Virtudes que acompañan a Manuel | Poéticas, reconfortantes | 
-La Prudencia: Sabiduría y sensatez | Reflexiva, equilibrada | 
-El Vicio: Excesos mundanos | Burlón, provocador | 
-El Ninguneo: Indiferencia social | Cínico, despectivo | 
-Camarada Asmodeo: Demonio revolucionario | Sarcástico, agitador | 

Trama y desarrollo

La historia comienza en el cielo, donde Manuel, un alma descontenta, es enviada a la Tierra para comprender la diferencia entre el bien y el mal. Su llegada se da en un entorno urbano caótico —la Ciudad de México— donde se enfrenta a tentaciones, abusos, injusticias y decisiones difíciles.

Acompañado por Fe y Esperanza, Manuel intenta mantener su integridad, pero es constantemente seducido por Lucifer y sus emisarios. En su camino, conoce a personajes que encarnan los vicios sociales, como El Ninguneo y El Vicio, y también a figuras que lo orientan, como San Judas Tadeo y La Prudencia.

La obra se desarrolla en tono de comedia, con música, bailes, piñatas y elementos populares como tamales y ponche, pero nunca pierde su profundidad simbólica. El público es testigo de la lucha interna de Manuel, quien debe decidir entre seguir el camino del relajo o buscar la redención.

Características estilísticas

- Género: Pastorela contemporánea con tintes de comedia crítica.
- Lenguaje: Popular, accesible, con giros poéticos y humorísticos.
- Escenografía: Urbana, con elementos festivos y religiosos.
- Duración: Aproximadamente 90 minutos.
- Público: Familiar, desde los 8 años.

Mensaje central

La obra plantea una reflexión profunda sobre la dualidad humana, el poder de la fe y la importancia de tomar decisiones conscientes en medio del caos social. A través del humor y la sátira, Norma Román Calvo nos invita a mirar hacia adentro y cuestionar nuestras propias elecciones.

El mensaje final es claro: el relajo puede ser encantador, pero la redención requiere convicción. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Fue docente de muchas generaciones de celayenses
-Para tener amor a la lectura y al arte, se requiere de un tutor: 
-En Celaya, decir libros es decir Jorge Gordillo
-Sea este artículo, un homenaje a nuestro querido Maestro Gordillo

En entrevista, el Maestro Jorge Gordillo Ramírez, realizada el jueves 24 de junio de 2024, y plasmada en varias cápsulas en video, nos presentó mucho de su ser y de su experiencia no sólo como el gran conocedor de libros, sino en la formación, en la educación y en el servicio a las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa



Jorge Gordillo Ramírez es un destacado educador, librero y empresario cultural originario de Celaya, Guanajuato, cuya trayectoria ha impactado profundamente en la vida intelectual y formativa de la ciudad. Conocido por su compromiso con la lectura y la enseñanza, ha sido formador de generaciones de celayenses tanto dentro como fuera del aula.



Originario de Salvatierra, el Maestro Gordillo nació el 25 de octubre de 1935 -próximo a cumplir los 90 años de edad- ; siendo parte de un total de seis hijos -yo soy de los de en medio, precisó- y sus papás el Sr. Jesús Gordillo Lule y María del refugio Ramírez Curinzita, de Salvatierra.

A esta destacada personalidad radicada en Celaya desde hace muchos años, la conocí en las visitas de mi papá a la Librería Atenas. Mi papá era profesor y cada inició de cursos -si no es que semanas antes- visitaba el establecimiento para saber si tendrían o no en existencia los libros que sus estudiantes requerirían, especialmente de Física y Química, cuando todavía no se pensaba en los libros de texto gratuito para secundaria. Era también el sitio obligado para los libros de complemento para la primaria, como el famoso Cuaderno Gader, para los ejercicios de Aritmética y Geometría.

De paso, mi papá le preguntaba sobre algún libro con temas le interesaban. La Librería Atenas, en la Avenida Juárez, también fue el sitio para el aviso clasificado de El Sol del Bajío y el lugar donde yo me encontraría con otro gran hombre, Carlos Martínez Inda y quien un día ahí me daría trabajo en mi querida casa periodística perteneciente a la Organización Editorial Mexicana.

El Maestro Gordillo Ramírez fue seminarista en el Seminario Conciliar de Morelia, de la Arquidiócesis de Morelia, y al salir de esa casa de formación sacerdotal para seguir otros caminos que Dios le tenía dispuestos, tuvo de tutor al Padre Gilberto Farfán, quien le sugirió atender el grupo de sexto año del Colegio José María Morelos y Pavón, en Salvatierra, ya que ese grupo estaba desocupado.

Con el paso de los años, se hizo docente en Celaya, en el Colegio Vasco de Quiroga, donde el 4o. grado de primaria fue la base de su trabajo. Me propuse dijo, ser digno maestro, tutor, un acompañante y guía, principalmente como asesor de Matemáticas, para mis estudiantes. Tenía en mi mente las enseñanzas de los padres formadores del Seminario y recalcaban que las Matemáticas, más que simples números, son excelente campo de ejercicio para el raciocinio.

Frases profundas se desprenden de la entrevista al Maestro Gordillo. Señaló que cada uno tenemos una responsabilidad, la primera, la de haber nacido y no por casualidad. La responsabilidad de saber vivir. 

En los tiempos que nos tocan vivir, reflexionó, citando algo que leyó en muchos de los libros de los cuáles ha obtenido su extenso conocimiento: más libros y menos pantallas. Lo creas o no lo creas, tú necesitas leer.

El "Señor de los Libros", como respetuosamente lo llamamos por parte de Metro News y Guanajuato Desconocido, creó los conceptos de Librería Atenas, Tercer Milenio hasta llegar el actual Libelli, un nombre fácil de aprender y de citar y que tiene amplias connotaciones.

En su corazón y mente el Maestro Gordillo hizo un pacto con Dios: Ayúdame a llegar a los 90 años. Lo platiqué con Dios y pedí una prórroga, porque aún no concreto el proyecto que yo mismo se delimité cumplir al llegar a esa edad: el Proyecto de Innovación 2017-2025.

El Profesor Gordillo durante décadas, se desempeñó como docente de educación básica, y muchos lo recuerdan como un maestro entregado a su vocación. Uno de sus alumnos más reconocidos es el exalcalde Javier Mendoza Márquez, quien en 2021 le rindió un homenaje público al recordarlo como su maestro de cuarto año de primaria y destacar su influencia en su vida personal y profesional.

Además de su labor como educador, Gordillo es fundador y propietario, como ya se citó, de la librería Libelli, uno de los espacios más entrañables para los lectores celayenses. Desde allí, ha promovido el fomento a la lectura como una herramienta de transformación. Libelli no es solo una librería, sino un punto de encuentro para lectores, promotores culturales y familias enteras que encuentran en los libros un espacio para crecer.

La palabra libelli proviene del latín y su significado varía según el contexto histórico en que se utilice. Pero en síntesis, se trataba de un documento de certificación emitido por las autoridades romanas de aquel entonces o, en el caso del cristianismo, una carta de indulgencia.

Así, la Librería Libelli es un sitio donde se pueden encontrar certificados de acreditación del conocimiento y la cultura: Los libros.

Firme defensor de la lectura desde la primera infancia, ha sostenido que los libros deben estar al alcance de los niños desde los seis meses de edad. En sus propias palabras: “La lectura es para la inteligencia lo que el ejercicio es para el cuerpo”, y considera que los libros deben convivir con los juguetes y formar parte del entorno cotidiano infantil. Padres, abuelos y maestros —dice— deben ser aliados en ese acompañamiento lector desde casa.

En 2021, en el marco del noveno aniversario del Círculo de Empresarios de Celaya, recibió el reconocimiento al Mérito Empresarial, no solo por su gestión al frente de Libelli, sino por su papel como referente ético, pedagógico y cultural en la comunidad.

Su legado trasciende los estantes: Jorge Gordillo Ramírez representa una manera de entender la educación, el negocio y la cultura como caminos entrelazados hacia la construcción de un mejor ser humano.

Como anécdota, el Maestro Gordillo fue tutor en cierto momento, de Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien requirió de los conocimientos, enseñanzas y virtudes docentes de nuestro entrevistado.

Ahora, este tres de julio de 2025, el Maestro Gordillo recibirá el homenaje debido a su labor docente, como librero y como ser humano.

El Grupo Serra y uno de sus fundadores, Jorge Gordillo: 34 años de servicio a las vocaciones sacerdotales y religiosas 

El segundo obispo de Celaya Jesus Humberto Velázquez Garay, fue quien motivó a Jorge Gordillo y a un grupo de laicos a fundar El grupo Serra, luego de que viera a ese mismo grupo de personas haciendo promoción vocacional para alguna congregación religiosa y de que esas vocaciones salieran de la ciudad.

Tras la petición de que trabajaran para que las vocaciones se quedaran en la Diócesis de Celaya, el Maestro Gordillo y este grupo de distinguidos celayenses fundaron hace 34 años una sección del Grupo Serra. Ahora es su esposa, la Sra. Sarita Huerta de Gordillo quien preside este Grupo que desde hace muchos años apoya al Seminario Diocesano de Celaya en la promoción vocacional.

El Movimiento Serra en Celaya forma parte de una organización internacional de laicos católicos dedicada a promover, animar y apoyar las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras dentro de la Iglesia. Su nombre honra a Fray Junípero Serra, evangelizador franciscano del siglo XVIII.

- Ora y trabaja por las vocaciones: Acompaña espiritualmente a seminaristas y religiosos en formación.
- Organiza actividades vocacionales: Charlas, convivencias, horas santas, visitas a seminarios y encuentros con congregaciones religiosas.
- Fomenta la cultura vocacional: En escuelas, parroquias y comunidades, especialmente entre jóvenes.
- Apoya a los seminaristas: Con cercanía, oración y acompañamiento humano y espiritual.

El Apostolado Serra Celaya participa activamente en el Distrito 27, junto con grupos de Querétaro y Tequisquiapan. Sus miembros colaboran con la Pastoral Vocacional diocesana, y han sido parte de convenciones regionales y jornadas de oración por las vocaciones.

Aunque tradicionalmente integrado por adultos mayores, el movimiento ha comenzado a abrirse a jóvenes laicos, reconociendo la necesidad de renovar su misión con nuevas generaciones comprometidas con la vida de la Iglesia.

Felicidades de todo corazón al Maestro Gordillo a quien conocemos desde la niñez, toda una institución en el ramo librero y en su apoyo a las vocaciones sacerdotales en Celaya. #MetroNews #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

-Semblanza y discografía de uno de los mejores cantantes mexicanos

Isidro Chávez Espinoza, conocido artísticamente como Espinoza Paz, nació el 29 de octubre de 1981 en Angostura, Sinaloa, México. Desde muy joven mostró una inclinación natural por la música: a los 11 años ya componía canciones, y a los 13 había escrito más de 20. Su nombre artístico es un homenaje a su madre, María de la Paz Espinoza, quien falleció cuando él tenía 15 años.

Tras la pérdida de su madre, emigró a Sacramento, California, donde trabajó en el campo mientras alimentaba su pasión por la música. Con el dinero que le envió su padre, compró su primera guitarra y comenzó a componer con mayor seriedad. Años después regresó a México decidido a dedicarse por completo a su carrera artística.

Su gran oportunidad llegó cuando el cantante El Coyote grabó algunas de sus composiciones, como Besitos en el cuello y Prohibido. A partir de ahí, su carrera despegó como compositor para artistas como Jenni Rivera, La Arrolladora Banda El Limón, Julión Álvarez, Thalía, Cristian Castro, entre muchos otros.

En 2008 firmó con Universal Latino y lanzó su álbum debut comercial El Canta Autor del Pueblo, que lo catapultó a la fama con el éxito El Próximo Viernes. Desde entonces, ha sido reconocido por su estilo directo, emocional y cercano al pueblo, ganándose el apodo de El Cantautor del Pueblo.



Discografía destacada

Espinoza Paz ha lanzado múltiples álbumes de estudio, recopilaciones y sencillos. Aquí algunos de los más representativos:

2007 - Paz en tu Corazón - Debut independiente
2008 - El Canta Autor del Pueblo - Incluye El Próximo Viernes
2010 - Del Rancho Para el Mundo - Nominado al Grammy Latino
2011 - Canciones Que Duelen - Debutó #1 en Billboard Latin Albums
2012 - Un Hombre Normal - Incluye éxitos como Para No Perderte
2016 - Para Mi Ex - Parte de su etapa más íntima y reflexiva
2019 - Hombre - Sonido más maduro y melódico
2023–2025 - Que Te Duela Más Que A Mí (Vol. 1–3) - Trilogía con mariachi, su estilo más reciente

También ha lanzado múltiples sencillos como Lo Intentamos, No Me Chingues la Vida, Perdí la Pose, El Culpable, y Un Hombre Normal, que han sido versionados en salsa, pop y balada por artistas como Thalía, Ricardo Montaner y Ana Victoria.

Próximas presentaciones

 Espinoza Paz ha estado activo en giras recientes por México y Estados Unidos. Su última presentación destacada será en Celaya, el 12 de julio, como parte de la Feria de Verano 2025. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


´
Eugenio Amézquita Velasco

-Oliva se alzó con el título en el Rugby Americas North, venciendo a Trinidad y Tobago.

El jugador celayense, Víctor Ernesto Oliva Castellanos, se coronó campeón con la Selección Mexicana, la cual llegó a la final del torneo Rugby Americas North, donde enfrentó a Trinidad y Tobago, en el estadio de prácticas “Roberto Tapatío Méndez”, ubicado en campus central de Ciudad Universitaria en la UNAM.

“Este triunfo solo es el premio o resultado al trabajo desde el gimnasio, la alimentación y culminando en esto. Me siento muy emocionado, es la segunda vez que México logra esto hace nueve años, yo no pude jugar esa ocasión porque estaba lesionado. Para mí es lograr representar a tu país, a tu familia y a tu ciudad. Son sentimientos que impulsan a seguir queriendo trabajar”, dijo el seleccionado nacional, Víctor Oliva.

Con 16 años perteneciendo a la selección mexicana, Oliva Castellanos señaló que, con este triunfo, se ganó el derecho a participar en un torneo en Europa y, si se llegara a ser campeón en este certamen, se buscaría un pase al Mundial de Rugby, lo cual lo sigue motivando para trabajar en ello.

“No soy el único celayense que ha sido parte de procesos selectivos, hemos sido varios que han estado en selección nacional de rugby, tanto hombres como mujeres. Actualmente soy el único, pero varios celayenses han representado México en esta disciplina. A destacar que el rugby es un deporte con muchísimos valores, lejos de creer que es violento y todos lo pueden jugar”, comentó el celayense.

Víctor Ernesto Oliva Castellanos fue campeón nacional con los Bulldogs y subcampeón el año siguiente. Asimismo, ha sido campeón del torneo del Alba en Cuba, subcampeón U-19 RAN y obtuvo un segundo lugar nacional en 7’s. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Es la primera comunidad donde se arrancó este programa que busca acercar el deporte y la cultura física a la población.

En el templo de la comunidad de San Juan de la Vega, el Gobierno Municipal, a través del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), dio inicio al programa “La Esperanza Nos Liga”, con la finalidad de promover la cultura física y el deporte entre la población.

La directora del SIDEC, Alma Gorety Martínez García, indicó que San Juan de la Vega es la primera comunidad en implementar este programa, que busca contribuir a la reconstrucción del tejido social mediante el deporte.  

“Esta administración tiene la característica de promover el deporte y la cultura, ya que nuestro presidente municipal, **Juan Miguel Ramírez Sánchez**, nos ha encomendado la creación de ligas en barrios, colonias y comunidades”, expresó la funcionaria.

Por su parte, el director de Desarrollo Social, Valentín Sánchez Guerrero, destacó la importancia de que niños, jóvenes y adultos conozcan y practiquen diversas disciplinas deportivas en espacios públicos del municipio.

A la jornada asistieron la síndica **Gloria Balderas**; el regidor **Andrés Espinosa**; la representante del Consejo Directivo del SIDEC, **Elizabeth Martínez**; el presidente de las fiestas patronales en San Juan de la Vega, **Federico Lozano**; así como integrantes del gabinete municipal.

Durante el evento, se ofreció una exhibición de BMX a cargo del club “Pusbikepark”, del cual forma parte Cristofer Rodríguez Moreno, medallista de oro en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, quien demostró su talento y motivó a las y los jóvenes a practicar esta disciplina. 

Finalmente, se **entregaron kits deportivos** a los equipos participantes como estímulo para continuar con sus entrenamientos dentro del programa. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

• El muro será retirado de manera preventiva al no contar con las medidas de seguridad necesarias.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC), a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, informa que en coordinación con Protección Civil del Estado y personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se realizó un recorrido de supervisión en el bordo de Galvanes.

Durante la inspección se detectó un muro de mampostería construido por habitantes de la zona para retener agua. Cabe señalar que dicho bordo ha estado fuera de operación desde hace años, ya que no cuenta con infraestructura adecuada para soportar cargas de retención.

Esta condición representa un riesgo en caso de permitir almacenamiento de agua. Tras la valoración técnica correspondiente, se determinó retirar el muro con el fin de prevenir cualquier emergencia o posible colapso que pudiera poner en peligro a los habitantes.

Actualmente no existe riesgo, ya que los niveles de agua son bajos, y los trabajos se realizarán de forma completamente preventiva. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco  

Del 4 al 13 de julio, Celaya celebrará su Primera Feria de Verano en las instalaciones del Ecoforum, ofreciendo a las familias locales y visitantes un amplio abanico de actividades: juegos mecánicos, zona interactiva, expo artesanal y comercial, conciertos y mucho más.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, y la directora del Ecoforum, Sandra Lira, presentaron el evento, que marcará el regreso de los festejos al Ecoforum, tras años de inactividad. Esta feria servirá también como antesala de la tradicional Feria de Navidad.

Fechas y horarios:
Del 4 al 13 de julio
- Lunes a viernes: 2:00 p.m. a 11:00 p.m.  
- Fines de semana: 12:00 p.m. a 11:00 p.m.  
- Costo de entrada: $50 pesos (incluye juegos mecánicos, go-karts, muros de escalada, esferas inflables, zonas interactivas, pabellones comercial, gastronómico, de identidad y Marca Gto.)

Cartelera de espectáculos:  
- 4 julio: Los Invasores de Nuevo León y El Poder del Norte – $200  
- 5 julio: La Arrolladora Banda El Limón – $300  
- 6 julio: Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho – $200  
- 10 julio: Los Rugar – $200  
- 11 julio: Pesado – $250  
- 12 julio: Espinoza Paz – $250  

Boletos a la venta en:  
- Farmacia Don Pepe Herrera (sucursales Morelos, Guadalupe y Luis Cortazar)  
- Taquillas del recinto

Transporte:  
Cuatro rutas llegarán directamente a las taquillas, con paradas en Parque Celaya, el Instituto Tecnológico, Los Olivos, y el Mercado Hidalgo. El servicio operará de 2:00 p.m. a 12:00 a.m. El alcalde mencionó que se buscan acuerdos para que el traslado sea gratuito o de un máximo de $10 ida y vuelta. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Celaya abre su 14º Centro Cultural Esperanzarte con talleres gratuitos para toda la comunidad

El Instituto de Arte y Cultura de Celaya inauguró un nuevo Centro Cultural Esperanzarte en el Barrio de la Resurrección, sumando así 14 espacios dedicados a acercar eventos culturales y talleres artísticos gratuitos a la ciudadanía.

Ubicado en la Casa Agraria de la Confederación Campesina Celaya (CNC), en la esquina de Jaime Nunó y Pino Suárez, este centro ofrecerá talleres de danza tradicional mexicana infantil, artes plásticas y visuales, pintura en cerámica, cartonería, canto y guitarra.

La apertura oficial contó con la presencia del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, miembros del ayuntamiento, integrantes del gabinete, y representantes del Instituto de Arte y Cultura, así como del Comité Municipal Campesino. Manuel Páramo, Secretario Jurídico y Enlace con el Congreso del Estado, fue el invitado especial.

Como parte de la celebración, los asistentes disfrutaron de la presentación de los grupos de danza tradicional “NEI y Macehuani”.

🎭 Inscripciones abiertas | 📅 Clases inician el 14 de julio #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Presidió la celebración eucarística el Emmo. Cardenal Alberto Suárez Inda, concelebrando el Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma; el Obispo Emérito de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia
-También en la concelebración, el Ministro Provincial de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, Fray Enrique Muñoz OFM y el párroco de San Juan Bautista, Pbro. Daniel Huerta Ibáñez
-Alrededor de 50 sacerdotes en la concelebración también hicieron acto de presencia
-Se develó placa de cantera y una extraordinaria pintura del artista plástico Luis Valentín, que se expuso en el atrio del templo parroquial
-Presentes alcaldes de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto y Cortazar




APASEO EL GRANDE.- El Emmo. Cardenal Alberto Suárez Inda, presidió la celebración eucarística que conmemoró los 500 años de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande, como parte de la fiesta patronal de San Juan Bautista a este lugar, además de reconocerse que Apaseo el Grande es la fundación y sitio de conquista española más antigua de Guanajuato, tal y como se marca en el diario del militar Nicolás de San Luis Montañez, del siglo XVI.



Previo a este acontecimiento litúrgico, el cardenal de la Iglesia Católica, de origen celayense, participó en un desfile, que inició a un costado del balneario El Molino, en la intersección de las calles Álvaro Obregón, Rodolfo Piña Soria e Ing. Manuel Anaya, en donde se concentraron los integrantes de la jerarquía eclesiástica para de ahí proseguir por la calle y que continuó por la calle de Mariano Matamoros, ante los saludos de los apaseenses que se dieron cita en el trayecto. 

Momentos antes, en el lugar de reunión, hizo su arribo el alcalde de Apaseo el Grande, Chelos Oliveros y en el trayecto se sumaron el alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía y la alcaldesa de Apaseo el Alto, Guadalupe Montserrat Mendoza Cano.

Hicieron su llegada al templo parroquial, para de inmediato pasar a la develación de una placa en cantera, por parte del Cardenal Suárez Inda, donde se dejó plasmado el acontecimiento de los 500 años de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande así como la fundación de este lugar en 1525.


Posteriormente, y en el otro costado de la entrada del templo parroquial, se develó la pintura del gran pintor Luis Valentín, también por el Cardenal Suárez Inda, quien pudo observar a detalle la belleza de la obra, recordando la escena de la llegada del Evangelio y fundación de Apaseo el Grande, a través de la persona de Nicolás de San Luis Montañez, en un magnífico óleo de 2.5 x 2.5 metros.


Posteriormente, el cardenal, los obispos y presbíteros ingresaron al templo, en medio de los aplausos de los asistentes, para pasar de ahí a la sacristía, revestirse con los ornamentos litúrgicos y dar inicio a la celebración eucarística.


En su homilía, el Cardenal Suárez Inda precisó la importancia de la llegada del Evangelio a estas tierras y el trabajo misionero hecho por los padres franciscanos. Religiosas de la Tercera Orden Regular, la TOR, así como de la Orden de Fraile Menores de la Provincia Francisana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, representados por su ministro provincial, Fray Enrique Muñoz.


Al final de la celebración de la Santa Misa, el Sr. Cura Daniel Huerta Ibáñez transmitió un mensaje de agradecimiento a los pastores de la Iglesia Católica presentes así como a los apaseenses e invitados especiales que hicieron acto de presencia en todo momento de este festejo, en medio de vivas a Cristo y a la Iglesia así como al mismo Apaseo el Grande.


Finalmente, se realizó una comida con diversos asistentes y en la mesa de honor las autoridades eclesiásticas así como la presencia de la diputada local Itzel Mendo, quien recibió el saludo y reconocimiento del Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, por su postura ante la vida humana y la familia. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido 


Eugenio Amézquita Velasco

En el México de 1948, entre vecindades de lámina y sueños de celuloide, Pedro Infante ya era más que un actor: era la voz del pueblo. Tenía 30 años y venía de una infancia humilde en Mazatlán, Sinaloa, donde nació el 18 de noviembre de 1917. 

Su padre era músico y carpintero, y Pedro heredó ambas pasiones. A los 12 años ya tocaba la guitarra, y en su juventud trabajó como aprendiz de carpintero en Guamúchil, oficio que más tarde reviviría en la pantalla con una autenticidad que no se podía fingir.

Ese mismo año, bajo la dirección de Ismael Rodríguez, Pedro interpretó a José “Pepe el Toro”, un carpintero viudo que lucha por sacar adelante a su sobrina Chachita en un barrio marcado por la pobreza y la injusticia. La película, escrita por Pedro de Urdimalas, no era solo ficción: era un retrato de la vida real, y Pedro lo sabía. Por eso no actuaba, revivía.

A su lado brillaban Evita Muñoz “Chachita”, como la niña que lo llamaba “papacito”, y Blanca Estela Pavón, como “la Chorreada”, su amor imposible. La química entre Pedro y Blanca era tan intensa que muchos creían que su amor traspasaba la pantalla. 

Trágicamente, Blanca moriría en un accidente aéreo en 1949, dejando una herida profunda en Pedro y en el público.

El taco frío y el corazón caliente

Durante el rodaje, un niño del barrio se acercó tímidamente a Pedro y le ofreció un taco frío. “Tenga, señor, ya me dijeron que usted es como nosotros los pobres”, le dijo. Pedro, conmovido, no solo aceptó el gesto: al terminar la jornada, llevó al niño a su casa, le dio a sus padres 100 pesos (una suma considerable en ese tiempo) y una tarjeta para inscribirlo en la escuela. Ese era Pedro: el ídolo que nunca olvidó de dónde venía.

El sarape que abrigó a un desconocido

Pedro tenía un sarape de Saltillo que todos querían: amigos, colegas, hasta su padre. Pero él nunca lo soltaba. Hasta que, viajando con José Alfredo Jiménez, se detuvieron en un puesto de comida. Un anciano temblaba de frío. Pedro se quitó el sarape y se lo dio sin pensarlo. “Él lo necesita más que yo”, dijo. Así era el ídolo de Guamúchil: generoso hasta el último hilo.

Nosotros los pobres fue un fenómeno. Se estrenó en 1948 y dio inicio a una trilogía que continuaría con Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1953). Pero fue en esta primera entrega donde Pedro Infante se convirtió en algo más que un actor: se volvió leyenda. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Eugenio Amézquita Velasco

Recibo con muchísimo dolor la noticia. Ha fallecido Carlos Martínez Inda. Se ha formado un hueco en mi vida. Lo digo sin rodeos: llenó a mi familia de caridad, de comprensión y de su gran amistad, la cual abarca también la actitud de la familia Martínez Briones hacia mí..

Su mano caritativa y generosa me alcanzó en 1981. Andaba necesitado de un empleo. Trabajo tenía, pero era insuficiente. Me lo encuentro en la librería Atenas, en la Avenida Juárez, por una de esas "Diosidencias" de la vida. Y en medio de mis carencias le pido empleo, siendo él director de El Sol del Bajío, a mi amada casa editorial donde se encuentra mi "ombligo " de nacimiento en el periodismo.

El 10 de febrero de 2020 a las 13:28 horas, me concedió entrevista. En ocho minutos, Don Carlitos nos habla de él. Se emociona. Se le rasan los ojos. 90 años de edad. 24 años como director de El Sol del Bajío. Nacido en Toluca diciendo me vine a vivir a Celaya y creo que aquí es donde me voy a quedar. Y Sí, profetizó ese momento.


Como siempre, don Carlitos, con ese saludo afectuoso. Había sido jefe de mi papá, el Profr. Anselmo Amézquita Velasco, de 1968 a 1971 o 1972, quien se desempeñó como periodista y reportero para El Sol del Bajío en los municipios de Cortazar, Villagrán y Jaral del Progreso.. También el había llegado a pedirle trabajo, cuando nos cambiamos de la ciudad de Chihuahua al Bajío, siendo mi papá maestro y haber pedido su cambio de Flores Magón, Chih., a Villagrán, Gto. a la Escuela Secundaria "Constitución de 1917", en su segundo año de fundada. 

El Contador Martínez Inda, como mucha gente lo llamaba en Celaya, le tendió esa mano generosa a mi papá y a mi. Recuerdo como anécdota chusca, que cuando me dijo que cómo estaba y que era de mi vida, en ese instante de la petición de trabajo, le comenté que me había casado. Y con una mirada sorpresiva pero sonriente, sin tomarle a mal el comentario, ni verlo como una grosería o falta de respeto hacia mi persona, sino que generando también una sonrisa en mí me dijo: "¿Te casaste? ¡Qué pend...jo!, soltando yo la carcajada, porque sabía de esa actitud siempre franca de él, pero no malintencionada.

Y tras hacerle la petición, y con mi gran necesidad porque mi esposa ya estaba embarazada de mi hija mayor, le pregunte: Oiga don Carlitos, y entonces, ¿sí me da trabajo? Tengo mucha necesidad. Y me contesta el buen Carlitos: "Ve el jueves al periódico".

La misma y reiterada necesidad me hizo insistirle: y ¿Ahí me dice si me da o no trabajo? Y la respuesta me dejó sin palabras. "No, ese día ya te presentas a trabajar".

Así, así era don Carlitos. Años después me aclaró. "Te dí el trabajo porque sabía quién era tu papá. Por él". Sólo puedo repetir aquí, en estas líneas, lo que en vida le dije. Muchas gracias Don Carlitos. Jamás tuve, tengo y tendré para pagar lo que hizo por mi y mi familia.

Ya en la empresa, con necesidad de una casa para mi familia, vuelvo a la carga, al darme cuenta de que ya estaba INFONAVIT otorgando casas. Antes, se tenían que hacer muchos brincos y maromas para tener casa. Y había una famosa hoja azul, que los trabajadores sabíamos que quien la trajera en mano, ese ya tenía casa.

Lo busco en su oficina, cuando "El Sol del Bajio" todavía estaba en la calle de Guadalupe. Entro y le digo: Oiga, Don Carlitos. Desde que entré aquí, he tenido la esperanza de contar con la oportunidad de tener casa. Pero hay muchos compañeros en la lista de espera, con más años que yo en la empresa y veo van delante de mi. Pero hay un compañero que entró después de mi y ya la dieron casa y pues, creo, esa para mi fue la señal de que tengo cara para poder pedir casa".

"Se sonríe y me dice... "hombre, estos canijos se adelantaron en el reparto de casas. Pero, tú espérate. Déjame hablar con el licenciado del INFONAVIT, y ya te digo después". Ese después tuvo una simple respuesta días después: "Ve a las oficinas del INFONAVIT. Ahí en las oficinas del Boulevard. El licenciado te va a atender". 

Acudí al INFONAVIT y sin más, me dieron la famosa hoja azul. En ese instante supe que tendría casa, la cual mi familia, hijos y nietos la disfrutamos desde hace 43 años.

En algún momento de mi caminar periodístico, Don Carlos me mandó llamar a esa misma oficina para hablar conmigo y decirme que si aceptaba yo ser el Jefe de Información de El Sol del Bajío. Sentí emoción y alegría por tomarme en cuenta, pero debí decirle que no. El motivo era porque me estaba desempeñando como empleado del gobierno federal en la Secretaría de Educación Pública, específicamente en la Escuela Secundaria Técnica No. 3 -la "ETI"- además de que estaba cursando mis estudios de licenciatura en Educación Media en la especialidad de Matemáticas y el tiempo no me hubiera alcanzado para cubrir tan importante encomienda. No quise quedarle mal a quien tanto me había apoyado. Me agradeció y me dijo: "Ojalá todos me respondieran con sinceridad como lo has hecho tú".

Estimaba Don Carlitos muchísimo a mi hermana Conchita, quien llegó a ser reportera de sociales en "El Sol del Bajío", teniendo como compañeras a Lulú y Elvira Martínez. Hasta los últimos momentos que nos veíamos, siempre la recordaba y me pedía que la saludara.

Cómo no querer y amar fraternamente a este hombre y a todo lo que le rodea. Sus hijos, su esposa - "Becos", como cariñosamente llamaba a Doña Tere-. Carlitos Martínez Briones, que tanto se parecía a Roberto Carlos, con ese peinado afro de los años setentas que portaba y cuyo nombre de lucha en la música era Alberto Karlos; Tere Martínez Briones, de las primeras periodistas redactoras en inglés en la zona. O mi buen Lalo Martínez Briones, empresario. Gente buena, tal y como así los veo desde mi trinchera y mi experiencia de vida. Formados para hacer el bien y llenos de amigos.


Esto y más fueron los motores que me exigieron en conciencia buscar que tres buenos maestros y amigos: Carlos Martínez Inda, Octavio Arvizu Villegas y mi inolvidable maestro Ángel Sierra Pedraza, recibieran del H. Ayuntamiento de Celaya el título de ciudadanos distinguidos, y que esto fuera en vida. No lo pude lograr para Don Angelito, porque ya tenía años de gozar de Dios. Pero Don Carlitos y mi querido "Octaviux" no se me escaparon.

La entrega de reconocimiento fue el 25 de octubre de 2022, por el tercer aniversario de Guanajuato Desconocido y Metro News. Una de nuestras lectoras, Agueda Hernández dejó el siguiente comentario: "Excelente ser humano, tuve la dicha de conocerlo hace años, en la "Casa de Jesús" un buen señor comprensivo atento muy humanista, daba buen trato a la más humilde, nos trataba con amor cariño junto con su buena y bella esposa, atendía con seriedad las quejas que se le daban dando pronta solución un buen ser humano en toda la extensión de la palabra no hizo distinción con ninguna alumna... "el papi" en la Casa de Jesús". (https://www.guanajuatodesconocido.com/2022/10/quien-es-carlos-martinez-inda.html )


Antes de eso, a través de nuestros medios digitales Metro News y Guanajuato Desconocido les otorgamos un reconocimiento, en un evento realizado en la Casa de la Cultura, en la Sala "Hermilo Novelo". Estaban emocionados. Todavía recuerdo, en una charla telefónica con Carlitos Martínez Briones que me platicaba que antes, Don Carlitos se sentaba en su sala a ver la televisión.

El 13 de diciembre de 2022, Don Carlitos me hizo un gran regalo. Una colaboración suya: "Queridos muchachos: Belén 2022 ya llegó a la casa". Mi querido maestro jamás perdió esa lucidez y narrativa, donde el centro de su redacción era la familia.  (https://www.guanajuatodesconocido.com/2022/12/queridos-muchachos-belen-2022-ya-llego.html )

Pero los días posteriores a la entrega de reconocimientos, se quedaba silencioso,. mirando al techo. Mi querido amigo Carlitos Martínez Inda estaba rememorando esos momentos del reconocimiento, disfrutándolos, saboreándolos. Y cómo no. Era el signo de que no nos olvidamos de él ni lo olvidaremos.


Muy agradecido con el pleno del cabildo, porque lejos de partidos y demás, por unanimidad aprobaron mi propuesta que tanto el Ing. Javier Mendoza Márquez como Carlos Ruiz León, en sus calidades de alcalde y síndico tuvieron a bien encabezar.

En este momento de tristeza, me viene una sonrisa al rostro, al recordar el momento de la entrega del título de Ciudadano Distinguido de Celaya, en el salón de cabildos de Celaya. Las sonrisas de Don Carlitos y de mi buen "Octaviux" y de doña Petrita, la esposa de Don Angelito. 

La familia de Don Carlitos, algunos de ellos, habían venido de muy lejos solamente para estar con su papá. ¡Cuánto orgullo de ellos para con su padre, cuánta alegría y satisfacción de Don Carlitos! 

Verlo contento, alegre, destacado por la autoridad máxima del municipio, lo colocaba en un lugar de honor y de honra, es y fue una alegría para mi. Porque yo sabía y sé que así como me ayudó a mí, ayudó a muchos de mis compañeros de trabajo de El Sol del Bajío.

Caramba. Se me hace un nudo en la garganta mientras redacto esto. Se fue uno de mis viejos amigos, de mis viejos compañeros y de mis viejos maestros en el periodismo. Se me murió mi patrón. Se queda un hueco, pero con la alegría de saber que también confiaba en Dios y lo tenía cerca de su despacho en casa, en aquel Cristo que para él era su tesoro.

Consigna El Sol del Bajío este momento difícil de su fallecimiento, parte de la historia de Don Carlitos y el homenaje que Guanajuato Desconocido le hizo en su momento así como el otorgamiento del título de Ciudadano Distinguido en el 2023. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/fallece-carlos-martinez-inda-contador-periodista-y-exfuncionario-que-impulso-la-educacion-superior-en-celaya-24392766 )

Otro amigo mío me enseñó una frase que la guardo para estos casos: Hay personas que nunca deberían de morir, y una de ellas es Carlos Martínez Inda. Y también, hay personas que no se sepultan, se siembran. Descanse en paz, mi amigo, mi maestro... mi patroncito, Carlos Martínez Inda. #MetroNewsmx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.