Articlulos por "Eugenio Amézquita Velasco"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 28 de octubre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Activación Física Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquería Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Folclórico Tepzícore Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carrera-Caminata Mi Nueva Catedral Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CBTA 34 CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Trojes CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Circo Vértika Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deporte Ranchero Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. Chessani y sus Huapangueros de Río Verde Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El rey 3añero El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León feria Regional de San Luis de la Paz Feria Regional del Noreste Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fundación Hospitales MAC Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Inter Barrios 2025 InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Jaripeos Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Asunción de María La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Said Sámano Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Isidro de la Concepción San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Soriana Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Super Copa FMF Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amézquita Velasco. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

-La Diócesis de Celaya convoca a la comunidad a participar en una jornada deportiva, cultural y espiritual que busca fortalecer el vínculo social y apoyar la construcción de la Nueva Catedral.
-La carrera se realizará el 21 de septiembre con rutas de 3.5, 5 y 10 km, además de una carrera infantil. Habrá kermés, misa, rifa y premiación para los primeros lugares.
-El evento se regirá bajo normas internacionales y contará con la presencia del Sr. Obispo, artistas invitados y autoridades eclesiásticas. Se espera una amplia participación ciudadana.

La Diócesis de Celaya lanzó la convocatoria oficial para la 7ma. Carrera-Caminata “Mi Nueva Catedral Celaya”, una jornada que conjuga deporte, cultura y espiritualidad en beneficio de la comunidad y de la construcción de la Nueva Catedral. El evento se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre en las instalaciones de la Nueva Catedral, ubicada en Av. El Sauz, a un costado del Auditorio Tresguerras.

La carrera contempla cuatro modalidades: caminata de 3.5 km, carrera de 5 km, carrera de 10 km y una carrera infantil. Los horarios de salida están definidos con precisión: a las 7:00 a.m. iniciará la carrera de 10 km; a las 7:15 a.m., la de 5 km; a las 8:15 a.m., la caminata; y a las 8:30 a.m., la carrera para niños. Posteriormente, a las 9:00 a.m. se realizará la premiación, seguida de una rifa a las 9:20 a.m. y finalmente, a las 10:00 a.m., se celebrará la Santa Misa presidida por el Sr. Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma

La convocatoria establece cuatro categorías para participantes, tanto en rama varonil como femenil: Juvenil (15–17 años), Libre (18–39 años), Máster (40–49 años) y Veteranos (50 años o más). Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría. Sin embargo, se aclara que si alguna categoría no alcanza al menos diez inscritos, no se llevará a cabo.

La entrega de kits se realizará el 20 de septiembre en la Nueva Catedral, en un horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Este será el único día disponible para recogerlos. El costo de los kits es de $380 para adultos y $200 para niños. La venta de boletos está habilitada en toda la Diócesis de Celaya. Cada kit incluye camiseta conmemorativa y número de corredor. Los primeros 100 inscritos recibirán una medalla como reconocimiento especial.

Además de las actividades deportivas, el evento contará con una Gran Kermés que ofrecerá comida, juegos y música para toda la familia. También se realizarán presentaciones de artistas y atletas invitados, fortaleciendo el carácter festivo y comunitario de la jornada.

La carrera se regirá bajo las normas de la Federación Internacional de Atletismo World Athletics, lo que garantiza estándares técnicos y de seguridad para todos los participantes. No obstante, los organizadores han emitido un aviso importante: no se hacen responsables de accidentes dentro o fuera del evento, ya que se consideran riesgos deportivos inherentes a la actividad.

El estacionamiento estará disponible en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, facilitando el acceso para los asistentes. La organización está a cargo de “Mi Nueva Catedral Celaya”, bajo la coordinación del Pbro. Alfredo Picón, quien funge como encargado general de la Carrera-Caminata.

La iniciativa busca no solo promover la actividad física y la convivencia familiar, sino también recaudar fondos para continuar con la construcción de la Nueva Catedral, un proyecto emblemático para la comunidad católica de Celaya. La participación ciudadana es clave para el éxito del evento, que se ha consolidado como una tradición anual en la ciudad.

La Diócesis de Celaya invita a toda la población a sumarse a esta jornada que celebra la fe, el esfuerzo colectivo y el compromiso con el desarrollo espiritual y social de la región. Con actividades para todas las edades, premios, música y oración, la 7ma. Carrera-Caminata promete ser un espacio de encuentro, alegría y propósito compartido. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

-Fundación Hospitales MAC y Soriana Fundación concluyen su campaña de aportaciones voluntarias con atención médica para niñas y niños con LPH en Guanajuato.

-La entrega simbólica del cheque será el martes 26 de agosto a las 12:00 pm en Soriana Híper Celaya, con presencia de Ana Gabriela Gómez, directora de Fundación MAC.

-La campaña benefició a menores con cirugías y terapias especializadas. Clientes de Soriana participaron con donativos voluntarios en ocho tiendas de la región.

Fundación Hospitales MAC y Soriana Fundación cerrarán este martes 26 de agosto su campaña conjunta de aportaciones voluntarias, cuyo objetivo fue brindar atención médica especializada a 60 niñas y niños con Labio y Paladar Hendido (LPH) en Guanajuato. La entrega simbólica del cheque se realizará a las 12:00 pm en Soriana Híper Celaya, ubicada en Av. 12 de Octubre 200, Col. Fraccionamiento Celaya.

La directora de Fundación Hospitales MAC, Ana Gabriela Gómez, estará presente en el evento y podrá ofrecer más detalles sobre esta iniciativa, que se desarrolló durante mayo y junio en ocho tiendas Soriana de Celaya, Acámbaro y Apaseo el Grande.



El LPH es una de las malformaciones congénitas más comunes en México, con una incidencia de 51.1 casos por cada 100,000 nacimientos vivos. En Guanajuato, muchas familias enfrentan dificultades para acceder a tratamientos quirúrgicos y terapias de lenguaje necesarias para mejorar la calidad de vida de sus hijos.

La campaña permitió que clientes de Soriana realizaran donativos voluntarios al momento de pagar sus compras, contribuyendo directamente al financiamiento de cirugías y atención integral. “Gracias a esta valiosa alianza con Soriana Fundación, podremos cambiar la historia de muchas niñas y niños”, expresó Ana Gómez.

Claudia Aguado, directora de Soriana Fundación, destacó que el bienestar de la niñez es uno de los ejes más importantes de su labor social. “Esta campaña representa esperanza para muchas familias y una oportunidad para transformar el futuro de niñas y niños que necesitan una mejor calidad de vida”, señaló.

Fundación Hospitales MAC es la asociación sin fines de lucro del grupo hospitalario con mayor presencia geográfica en México. En 2024, realizó más de 585 cirugías y benefició a más de 1,300 personas. Soriana Fundación, por su parte, apoyó a más de 541,000 personas en situación de vulnerabilidad a través de 361 organizaciones sociales.

Con esta alianza, ambas fundaciones reafirman su compromiso con la salud, la equidad y el bienestar de las comunidades mexicanas. La campaña no solo transformó vidas, también fortaleció el vínculo entre sociedad civil, iniciativa privada y atención médica especializada. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-El director del TecNM Celaya afirma que Gerardo Martínez es un talento que el municipio ha dejado ir, pese a su entrega y prestigio internacional.
-Martínez creó el mural Fractal Faetón en el Parque Innovatec, obra que conjuga ciencia y arte, y que representa el alma creativa de Celaya.
-Gerardo ha formado generaciones de artistas plásticos celayenses, con talleres, exposiciones y proyectos que fortalecen la cultura local.
-Ernesto Lugo lamenta que Celaya pierda a un artista que podría estar en cualquier parte del mundo, pero eligió quedarse en su tierra.
-El Tecnológico de Celaya mantiene abiertas sus puertas a Gerardo, reconociendo su legado y su compromiso con la sociedad.
-La narrativa de la entrevista revela que Gerardo no solo pinta: educa, transforma y conecta generaciones a través del arte.
-En la entrevista se coincide que Gerardo Martínez es más que un artista: es un símbolo de identidad y resistencia cultural.



En entrevista, el director del Tecnológico Nacional de México, Ernesto Lugo Ledesma, reconoció que Gerardo Martínez García, artista celayense de talla internacional, ha sido ignorado por su propio municipio y lamenta que se pierda su talento al servicio de la sociedad.  

Martínez ha formado generaciones de artistas y creado obras emblemáticas como el mural Fractal Faetón. Su compromiso con Celaya es innegable, pero su permanencia es puesta en riesgo. La entrevista revela una verdad incómoda: no reconocen en el municipio a quien más representa el arte celayense.

La entrevista con Ernesto Lugo Ledesma

Eugenio Amézquita  
Quiero agradecerle al señor director del Tecnológico Nacional de México, Ernesto Lugo Ledesma, esta entrevista, primero porque publicamos un comentario tuyo a favor de un gran artista que tiene Celaya que se llama Gerardo Martínez García, a quien le mando un saludo. La verdad yo soy fan, yo soy un fan de él y no lo digo nada más porque sí: su historial, su capacidad, su trayectoria, sus maestros, su obra, sus exposiciones son las que hablan. No sé cómo se dio este comentario y además qué es lo que piensas, qué es lo que tienes tú en mente sobre esta situación. Gracias, Ernesto. 

Ernesto Lugo Ledesma  
Gracias Eugenio, fíjate que tengo la fortuna de haber coincidido con Gerardo en el camino desde hace algunos años, la gran fortuna de conocerlo a él como persona y como artista. Entonces yo conocí a Gerardo en su trabajo, en la obra del maestro Toledo. Yo estuve en el recinto donde tiene guardada su colección el maestro Toledo, con Goyas, Picasso, y eso me abrió un panorama que no lo tenía, que no conocía y bueno que tenía referencias por mi educación, pero el tener en mis manos estas obras de arte me cambió la vida, y como funcionario y directivo también.

Entonces llevamos a cabo una exposición aquí de la colección de Toledo, gracias al trabajo y al interés de Gerardo, y eso abrió una serie de oportunidades de colaboración. Cuando él me da la noticia que regresa a su casa, a su tierra, me emocioné porque tenía Celaya la gran oportunidad de tener un artista de su talla y de su tierra. Que bien dicen, nadie es profeta en su propia tierra, bien lo dicen. Esa frase por algo ha sido acuñada a lo largo de la historia.

Entonces el trabajo que hace Gerardo en Celaya —y digo que hace, no digo hacía— hace es educar, capacitar, formar a los artistas que tendrá el futuro. Justamente el comentario que también publicaste decía: ojalá que en esos alumnos que tiene Gerardo esté el próximo Francisco Eduardo Tresguerras, otra entrevistada. De ese tamaño es el talento y la posibilidad que tiene el legado o el trabajo que tiene Gerardo. Y no es por ensalzarlo más allá de lo que es, nada más.

La primera gran obra que hizo Gerardo aquí en el municipio fue en el Tecnológico de Celaya: Fractal Faetón, que justamente está a mis espaldas. Es un mural que abre las puertas de nuestro Parque Tecnológico Innovatec, en donde aplica la ciencia en una obra de arte que conjuga justamente el sentir de Gerardo, pero sobre todo refleja lo que debería ser Celaya: promover, impulsar a los artistas celayenses. Y esa es la realidad.

Entonces el comentario que yo hice es: siempre tendrá abierta la puerta Gerardo aquí en el Tecnológico de Celaya. Desconozco a detalle las causas y cómo se dio eso, pero mi opinión personal es que Celaya pierde la oportunidad de tener a un talento de su nivel al servicio de la sociedad, porque Gerardo es totalmente volcado a la gente, a la sociedad. Él podría darse el lujo de generar sus colecciones, estar en otros lados del orbe, y él decidió estar aquí en Celaya.

Entonces esa oportunidad que pierde el municipio, obviamente no voy a permitir yo, en la medida de las posibilidades como institución, dejarlo. Por eso mi comentario fue que aquí tiene las puertas abiertas. Siempre estudió aquí en el Tecnológico Celayense, de corazón. Por eso está aquí en Celaya. Él podría estar donde él quisiera, pero eso le tocará a él. No sé, realmente no sé si es un tema político, artístico, no sé. La verdad no sé, ni me atrevo a especular al respecto.

Lo que sí sé es que sigue desarrollando, creando y compartiendo. Sobre todo eso: formando a las siguientes generaciones de artistas celayenses, a los artistas plásticos celayenses. Grandes proyectos como establecer un taller de grabado, cosas que no hemos podido consolidar. Ahorita en el verano nos permitió abrir un grupo de un taller de verano para adultos de pintura, acuarela. Siempre está buscando técnicas distintas.

En este momento tenemos dos obras en proceso aquí en el Tecnológico, pero su tiempo, sus responsabilidades no lo habían permitido. Acelerar esto. Espero que se resuelva pronto la situación para Gerardo, o que se le defina y se le clarifique qué pasa en ese sentido. Insisto, ignoro por completo cómo ha sido ni cómo será. No me atrevería, ni mucho menos a opinar y juzgar o recomendar. Simplemente digo lo que yo veo desde mi conocimiento, desde la amistad que me une a través del arte con un gran artista, pero sobre todo un gran ser humano.

Eugenio Amézquita  
Te agradezco por esas palabras. Soy Eugenio Amézquita y esto es Guanajuato Desconocido y Metro News. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-La Plaza Loma Bonita será sede del torneo más esperado: 17 ganaderías, 17 toros y un espectáculo que marcará historia en el jaripeo del Bajío.
-Los toros serán revisados por veterinario tras cada tumbo para certificar que cumplen con la edad máxima de tres años, como exige el reglamento.
-Participan cuadrillas de lazo y monta con figuras como Capitán Peluche, Currín, Jairo Torres y Los del Corundo. Narrará El Charro de Querétaro.

CORTAZAR.– La Plaza de Toros Loma Bonita Bellavista será escenario del Torneo El Rey 3añero, evento de alto calibre que reunirá a 17 ganaderías y 17 toros en competencia directa. La cita, promovida por las empresas unidas JSF, Loma Bonita y Rancho Los Licenciados, se perfila como uno de los encuentros más trascendentales del jaripeo regional.

Las ganaderías participantes son: Cuadra Sierra, con “Rey de Espadas”; Ganadería Loma Bonita, con “Jerez Jr.”; Ganadería Divino, con “Tapatío”; Rancho Escondido, con “El Farsante”; Rancho El Cerro, con “La Pulga”; Ganadería La Explosiva, con “Medio Kilo”; Ganadería San José, con “Conquistador”; Dos Herencias, con “Figura Pública”; Rancho Los Licenciados, con “Bamba Negra”; El Barbecho, con “Lluvia de Estrellas”; Ganadería San Felipe de Jesús, con “Playero”; Ganadería La Sangre Nueva, con “Apache”; Rancho Los Terribles, con “Sureño”; Ganadería El Recanijo, con “Fuego en la sangre”; Ganadería 4 Esquinas, con “Chilindrino”; Ganadería Mónico Bocanegra, con “Patito Feo”; y El Parral de los Hnos. Cruz, con “Ilegal”.

En los lazos participarán tres cuadrillas:  
- Capitán Peluche, Alex Panchito y Julio  
- Capitán Currín, Pulga Huerta, Chago Huerta, Brayan y Johan  
- Capitán Jairo Torres, Meño Aguilar, Lupe Patiño, Rodrigo Barrios y Brayan Raimundo

La monta estará a cargo de Los del Corundo, conocidos por su estilo recio y dominio en el ruedo. Cada toro será revisado por un veterinario al momento de ser tumbado, para certificar que cumple con el requisito de edad: tres años o menos.

La narrativa estará en manos de El Charro de Querétaro, voz reconocida por su estilo tradicional y dominio escénico. En la música, amenizará Banda La Vieja Escuela, “la que no se raja”, agrupación que ha acompañado los eventos más representativos del Bajío.

El Rey 3añero no solo es competencia, es identidad ranchera, tradición y espectáculo. Cortazar se prepara para recibir a los mejores toros jóvenes del país en una jornada que promete quedar en la memoria del jaripeo mexicano. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



 
Por Eugenio Amézquita Velasco

-De la moda al servicio público, su trayectoria marca estilo y liderazgo
- Pasando por TV Azteca a BMW, Kirey Díaz ha vestido escenarios, artistas y eventos con visión, precisión y talento mexicano.
- Su formación en diseño y mercadotecnia se refleja en cada proyecto: desde pasarelas hasta congresos internacionales.
- Hoy dirige Cultura y Recreación en San Luis de la Paz, con una visión artística, social y estratégica que transforma espacios.

SAN LUIS DE LA PAZ.- En el mundo del diseño, la producción escénica y la imagen pública, pocos nombres resuenan con tanta versatilidad y profesionalismo como el de Kirey Díaz Campos, actual directora de Cultura y Recreación de este municipio. Su historia profesional es una sinfonía de creatividad, disciplina y visión estratégica que ha vestido escenarios nacionales, artistas internacionales y ahora, espacios públicos con identidad cultural.

Nacida en Monterrey, Nuevo León, Kirey Díaz Campos se formó en una de las instituciones más reconocidas del país: el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM), donde cursó la Licenciatura en Mercadotecnia y Diseño de Modas entre 2002 y 2006. 

Su formación se complementó con cursos especializados en fotografía de moda, ilustración, arte y diseño, consolidando una base técnica y estética que marcaría su estilo profesional.

Moda, televisión y producción: una década de impacto nacional

Su incursión en el mundo de la televisión fue contundente. Entre 2007 y 2012, trabajó en TV Azteca, donde diseñó imagen y vestuario para programas icónicos como Venga la Alegría, Lo que la gente cuenta, La Academia y Asgaard. Su capacidad para traducir conceptos narrativos en lenguaje visual la llevó a colaborar con FremantleMedia en 2013, diseñando la imagen para El Factor X, y posteriormente con Televisa entre 2013 y 2015, donde participó en Grandes temas de telenovela y Premios TVyNovelas.

Durante ese periodo, también fue stylist personal del cantante ATL, figura emergente del pop juvenil, demostrando su habilidad para construir identidad artística desde la imagen.

Eventos, marcas y cultura: una productora integral

Entre 2015 y 2025, Kirey expandió su campo de acción como productora y diseñadora de imagen independiente, participando en eventos de alto perfil como:

- MTV Millennial Awards  
- Premios Bandamax  
- Las Lunas del Auditorio Nacional  
- Convenciones Jafra  
- Teletón México  
- Comedy Central  
- EXA FM  
- Festival Mágico del Horror  
- Congreso de Pediatría CDMX  
- Campeonato Mundial de Voleibol Tlaxcala  
- Eventos FIFA patrocinados por Banorte y Coca-Cola  
- Planta BMW San Luis Potosí  
- Miss Earth Guanajuato  
- Gira de bailarines de Axel Muñiz

Cada uno de estos proyectos requirió no solo creatividad, sino también logística, coordinación, liderazgo y sensibilidad estética. Kirey ha demostrado ser una profesional capaz de integrar equipos, gestionar recursos y entregar resultados impecables en contextos de alta exigencia.

Emprendimiento y liderazgo femenino

Además de su trabajo en medios y eventos, Kirey Díaz Campos ha impulsado proyectos propios que reflejan su compromiso con el diseño, la cultura y el empoderamiento femenino:

- Es CEO de OM, empresa dedicada al diseño, producción y renta de vestuario.  
- Fundó KD Sport Line, marca de ropa deportiva con identidad mexicana.  
- Co-fundó el colectivo De mujer a mujer, enfocado en visibilizar el talento femenino en el arte y la moda.  
- Fue productora y directora de La Semana de la Moda Mineral de Pozos entre 2022 y 2024, evento que posicionó a San Luis de la Paz como referente regional en diseño emergente.

De la pasarela al servicio público

En 2024, Kirey asumió la Dirección de Cultura y Recreación de San Luis de la Paz, llevando su experiencia artística al ámbito institucional. Su gestión se ha caracterizado por la promoción de eventos con identidad local, la recuperación de espacios públicos como escenarios culturales, y el impulso a talentos juveniles y agrupaciones artísticas.

Su visión combina estética, inclusión y estrategia, logrando que la cultura deje de ser un accesorio y se convierta en motor de desarrollo social.

Kirey Díaz en el análisis editorial de Metro News-Guanajuato Desconocido 

El perfil de Kirey Díaz Campos revela una profesional con formación sólida en diseño y mercadotecnia, experiencia en producción escénica, styling, televisión, eventos corporativos y gestión cultural, además de una clara vocación emprendedora y social.

Su paso por empresas como TV Azteca, Televisa, FremantleMedia, BMW, Coca-Cola, Jafra y MTV, así como su liderazgo en proyectos propios, demuestra que posee:

- Capacidad creativa y técnica para conceptualizar y ejecutar proyectos visuales  
- Habilidades de gestión para coordinar equipos, presupuestos y logística  
- Sensibilidad artística y social para conectar con públicos diversos  
- Visión estratégica para transformar espacios y eventos en experiencias memorables  
- **Compromiso institucional para integrar la cultura en políticas públicas

En suma, Kirey Díaz Campos es una líder creativa, gestora cultural y productora integral, cuya trayectoria merece reconocimiento por su impacto en el arte, la moda, los medios y el servicio público. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Celaya recibe a César Valdomir Blues Band este 30 de agosto en el Jardín Principal, con entrada libre y blues argentino de alto nivel.
-La banda argentina mezcla blues clásico con soul, rock y jazz latino; liderada por César Valdomir y acompañada por músicos de gran talento.
-Celaya Blues impulsa este evento que une culturas y fortalece la escena musical independiente en el Bajío con una noche de fusión sonora.

La ciudad de Celaya se prepara para recibir una noche de música intensa y auténtica con la presentación estelar de la César Valdomir Blues Band, agrupación  que ha conquistado escenarios internacionales con su estilo clásico, potente y lleno de alma.

El evento se llevará a cabo el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en el Jardín Principal de Celaya, como parte de la programación cultural impulsada por el colectivo Celaya Blues, que busca acercar al público local a las raíces del blues y sus fusiones contemporáneas. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/08/cesar-cesar-valdomir-el-guardian-del.html )
(https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/08/cesar-valdomir-guardian-of-classic-blues.html)

La banda está liderada por César Valdomir, vocalista y guitarrista que ha sido reconocido por su energía escénica y su capacidad para conectar con el público a través de letras profundas y ritmos envolventes. En el cartel promocional, Valdomir aparece como figura central, acompañado por los integrantes que completan esta potente alineación:

- Sofi De León – voz  
- Emiliano Juárez – guitarra  
- Tony Esposito – batería  
- Edgar Agordo – teclados

Cada uno de ellos aporta una personalidad musical única, creando una experiencia sonora que mezcla el blues tradicional con matices de soul, rock y jazz latino.

La presentación promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música en vivo, con entrada libre y un ambiente familiar en el corazón de la ciudad. El Jardín Principal se convertirá en escenario de una fusión cultural entre Argentina y México, donde el blues será el lenguaje común.

Este tipo de eventos refuerzan el papel de Celaya como punto de encuentro artístico en el Bajío, y consolidan el esfuerzo de colectivos como Celaya Blues por mantener viva la escena musical independiente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Por Eugenio Amézquita Velasco

- El Ballet Folclórico Tepzícore brilló en la Feria Cultural de San Luis de la Paz, mostrando el talento que lo ha llevado a escenarios internacionales.  
- Acompañado por Herencia Imperial, el ballet fusionó música y danza tradicional, exaltando la diversidad cultural de México con fuerza y elegancia.  
- Fundado en el CBTA de La Huerta, Tepzícore es semillero de talento juvenil y símbolo vivo de identidad, disciplina y resistencia cultural.

SAN LUIS DE LA PAZ.– El Ballet Folclórico Tepzícore, orgullo del CBTA de La Huerta, en el municipio de San Luis de la Paz, bajo la dirección del maestro Óscar Guillermo Alvarado Osorio, se presentó en la Feria Cultural de este lugar con motivo de las Fiestas Patronales, poniendo en alto la calidad que lo distingue y que le ha permitido presentarse en otros países, como Costa Rica y Colombia.

Acompañados por el reconocido cuarteto musical huapanguero Herencia Imperial —quienes interpretaron sones y piezas musicales de diversas regiones de la República Mexicana—, destacaron por su versatilidad musical.

El evento, organizado a través de la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz y coordinado por Kirei Díaz, puso en relieve el gran nivel del Ballet Folclórico, que logra convertir cada zapateado, cada giro y cada vestuario en un acto de resistencia cultural y belleza viva.

La misma Kirei Díaz precisó la calidad y capacidad artística del maestro Alvarado Osorio, quien además imparte clases de Educación Física en el CBTA y dirige talleres de danza folclórica en la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz: el Taller de Niños (de 6 a 13 años) y el Taller Juvenil (de 15 a 26 años).

El Ballet Folclórico se presentó en julio de 2025 en el Teatro María Grever, de León, Gto., durante una reunión de egresados del CREN de Ciudad Guzmán, Jalisco.

El Ballet Folclórico Tepzícore es una agrupación artística con profundo arraigo en San Luis de la Paz, Gto., que se ha consolidado como semillero de talento juvenil y plataforma para la preservación de las tradiciones mexicanas a través de la danza.

Fundado hace 20 años por el maestro Óscar Guillermo Alvarado Osorio, el grupo tiene su origen en el CBTA No. 34 de la comunidad de La Huerta, plantel con más de 50 años de historia, donde estudiantes han encontrado en la danza una vía para fortalecer su formación académica, emocional y cultural. El maestro Alvarado Osorio es heredero de una gran tradición dancística, en la persona del maestro Guillermo Alvarado Herrera, con cerca de medio siglo dedicado a este arte y reconocido en diversas partes de la República Mexicana.

Se reconoció el apoyo generoso de la directora del plantel, Lorena Zarazúa Ríos, así como de Irli Villarreal, coordinadora de Vinculación del CBTA 34.

Entre las danzas presentadas por el Ballet Folclórico Tepzícore se incluyeron piezas de varios estados del país. De Nayarit: “Voy con mi novia” y “Jarabe Nayarita”. De Hidalgo: “El caballito”, “Azucena Bella” y “Las flores”. De Michoacán: “Frijolito” y “Relámpago”. Cerraron con danzas del estado de Guanajuato y piezas propias del noreste de esta entidad federativa: “Huapango Arribeño”, “Xichulense”, “Tecolotito”, “Sierra Gorda” y “Soy Ranchero”.

Identidad y propósito del Ballet Folclórico Tepzícore

El nombre “Tepzícore” evoca a Terpsícore, musa griega de la danza, adaptado con un toque regional. Su misión es rescatar las raíces culturales del municipio, del estado y del país mediante coreografías que integran vestimenta tradicional, música regional y valores comunitarios.

El ballet ha sido semillero de maestros de danza folclórica que iniciaron como estudiantes y hoy son profesionales del arte escénico.

Su entrega en el escenario honra las raíces de México, preserva la memoria de nuestros pueblos y enaltece el alma de Guanajuato. Tepzícore no solo baila: narra historias, despierta emociones y une generaciones. Que su arte siga floreciendo con fuerza, disciplina y pasión. Cada presentación es un homenaje a la identidad, a la comunidad y al talento que los distingue.

¡Sigan con el corazón, porque su movimiento inspira, educa y transforma!  
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-El 22 de agosto la Iglesia celebra a Santa María Reina, advocación que reconoce su realeza espiritual como Madre de Dios y Reina del universo.
-La encíclica Ad Caeli Reginam, promulgada por Pío XII en 1954, afirma que María merece el título de Reina por su íntima unión con Cristo Redentor.
-La solemnidad fue fijada por Pablo VI en 1969, dentro de la reforma litúrgica del Mysterii Paschalis, en la octava de la Asunción de María.
-María Reina no es símbolo de poder terrenal, sino de amor, servicio y mediación; su corona es la gloria compartida con su Hijo en el cielo.
-La devoción a María Reina inspira confianza, consuelo y unidad; su intercesión maternal acompaña a la Iglesia en cada etapa de la historia.

Cada 22 de agosto, la Iglesia Católica celebra con profunda devoción la solemnidad de Santa María Reina, también conocida como la Bienaventurada Virgen María Reina. Esta advocación mariana no es una exaltación de poder terrenal, sino el reconocimiento de la realeza espiritual y maternal de María, coronada en el cielo junto a su Hijo Jesucristo, como intercesora y protectora de toda la humanidad.

La celebración fue instituida por el Papa Pío XII mediante la encíclica Ad Caeli Reginam, publicada el 11 de octubre de 1954, en el contexto del Año Mariano. En este documento, el pontífice afirma que María, por ser Madre de Dios, asociada íntimamente a la obra redentora de Cristo, y por su participación singular en la historia de la salvación, merece legítimamente el título de Reina del Cielo y de la Tierra.

La encíclica Ad Caeli Reginam sostiene que la realeza de María no es una invención piadosa, sino una verdad que brota de la Escritura, la Tradición y el Magisterio. Pío XII cita pasajes bíblicos como el saludo del ángel Gabriel en la Anunciación (“el Señor está contigo”), y la visión del Apocalipsis donde aparece “una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Ap 12,1), como signos de su dignidad celestial.

Además, el Papa recuerda que desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles han venerado a María como Reina. Padres de la Iglesia como San Efrén, San Gregorio Nacianceno y San Germán de Constantinopla se refieren a ella como “Soberana”, “Señora” y “Reina de todos los hombres”. En la liturgia, en el arte sacro y en la oración popular, María ha sido representada con corona, rodeada de ángeles, entronizada junto a su Hijo.

La encíclica también subraya que la realeza de María no la separa de los hombres, sino que la acerca aún más como madre y mediadora. Su corona no es símbolo de dominio, sino de servicio, ternura y compasión. María Reina es la que intercede por los pecadores, consuela a los afligidos, protege a los débiles y acompaña a la Iglesia en su peregrinación.

Pío XII concluye  Ad Caeli Reginam con una exhortación a todos los fieles para que reconozcan, veneren y confíen en María como Reina, y para que se consagren a su corazón maternal. Esta consagración, afirma, es fuente de paz, fortaleza y esperanza en medio de las tribulaciones del mundo.

Puedes consultar el texto completo de la encíclica en el sitio oficial del Vaticano:  

La celebración litúrgica de Santa María Reina fue inicialmente establecida el 31 de mayo, pero fue trasladada al 22 de agosto por el Papa Pablo VI en 1969, como parte de la reforma litúrgica del Mysterii Paschalis. Esta fecha se ubica en la octava de la Asunción de María, lo que refuerza el vínculo entre su glorificación corporal y su coronación espiritual.

El documento Mysterii Paschalis, que reorganiza el calendario litúrgico, busca que cada fiesta mariana esté en armonía con los misterios de Cristo. Así, la Asunción celebra la entrada de María en la gloria celestial, y la festividad de María Reina proclama su participación activa en el Reino de Dios.

Puedes consultar el texto de Mysterii Paschalis aquí:  

La imagen de María Reina ha sido representada en el arte sacro por grandes maestros como Diego Velázquez, Miguel Cabrera, Murillo y El Greco, quienes la han plasmado coronada por la Trinidad, rodeada de ángeles, o entronizada como Reina del Cielo. Estas obras no exaltan el poder, sino la gloria compartida con Cristo, la pureza, la maternidad universal y la intercesión constante.

La devoción a María Reina ha inspirado himnos, letanías, oraciones y consagraciones. En la Letanía Lauretana, se le invoca como “Reina de los Ángeles”, “Reina de los Patriarcas”, “Reina de los Profetas”, “Reina del Santo Rosario”, “Reina de la Paz”. Cada título expresa una dimensión de su cercanía con Dios y con los hombres.

En el siglo XXI, esta advocación sigue siendo fuente de consuelo para millones de fieles. En tiempos de guerra, enfermedad, crisis social o incertidumbre, María Reina es faro de esperanza, madre que no abandona, intercesora que escucha, mujer glorificada que camina con su pueblo.

Celebrar a Santa María Reina es reconocer que el amor maternal puede ser más fuerte que el odio, que la ternura puede vencer la violencia, y que la gloria de Dios se manifiesta en la humildad de una mujer que dijo “sí” y nunca dejó de acompañar a sus hijos.

Este 22 de agosto, la Iglesia entona con alegría el canto: “Salve, Reina y Madre de misericordia”, y renueva su confianza en aquella que, coronada en el cielo, sigue velando por la tierra. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-La Casa de la Guitarra A.C. presenta el libro "Fantasía con raíces Haikus" de Rosaura Tamayo Ochoa este viernes 22 de agosto a las 7 pm en Celaya.
-Rosaura Tamayo nació en Celaya, estudió pintura en la Casa de la Cultura y acuarela en Guanajuato; hoy es figura clave en el arte local e internacional.
-Ha participado en más de 100 exposiciones en México y España, y su obra ha sido publicada en medios nacionales e internacionales.
-Su trabajo literario ha sido incluido en antologías de poesía, haiku, cuento y versos en países como Chile, Argentina, España y Puerto Rico.
-La entrada al evento es gratuita; habrá música y poesía en Calle Allende #116, zona centro de Celaya, con acceso abierto a toda la comunidad.

La Casa de la Guitarra A.C. invita cordialmente a su comunidad de alumnos, padres de familia y al público en general a la presentación del libro de poemas "Fantasía con raíces Haikus", de la escritora Rosaura Tamayo Ochoa. El evento se llevará a cabo este viernes 22 de agosto a las 7:00 pm en Calle Allende #116, zona centro de Celaya. La entrada es gratuita y se promete una tarde de música y poesía abierta a todos, destacó el director de esta casa, Dagoberto Serrano Sánchez.

¿Quién es Rosaura Tamayo?

Rosaura Tamayo Ochoa nació en Celaya, Guanajuato. Estudió dibujo y pintura en la Casa de la Cultura de Celaya y técnicas de acuarela en la ciudad de Guanajuato. Es docente en talleres de dibujo y pintura para niños, y ha contribuido activamente a la promoción del arte en la comunidad local.

Su trayectoria incluye más de 100 exposiciones individuales y colectivas en distintas regiones del país y en España. Ha ilustrado portadas y contraportadas de libros, además de publicar sus propias narrativas. Su obra ha aparecido en periódicos y revistas nacionales e internacionales, y ha sido jurado en comités de arte. En 2016 fue presidenta de la Asociación Plástica de Celaya y es miembro de la Asociación de Acuarelistas de Guanajuato. Actualmente forma parte del Taller de Grabado “El Mezquite”.

En el ámbito literario, Rosaura Tamayo ha sido seleccionada en antologías de poesía, cuento, haiku, versos decimales y epitafios en países como Chile, México, Argentina, Puerto Rico, Paraguay, Colombia y España, además de dos Antologías Hispanoamericanas.

El libro que se presentará, "Fantasía con raíces Haikus", se inscribe en la tradición del haiku japonés, una forma poética breve que consta de tres versos sin rima, con métrica de 5, 7 y 5 sílabas. El haiku busca capturar la esencia de un instante, con contemplación de la naturaleza, lo efímero y lo cotidiano. Esta forma fue popularizada por el poeta Matsuo Bashō en el siglo XVII y ha influido en escritores de todo el mundo, incluyendo Octavio Paz.

La obra de Rosaura Tamayo en este género se distingue por su sensibilidad estética, su capacidad de observación y su dominio técnico. Su poesía ha sido reconocida por fusionar lo visual y lo literario, especialmente en el ámbito infantil, y por su presencia constante en antologías hispanas.

La presentación del libro será una oportunidad para conocer de cerca a una creadora que ha llevado el nombre de Celaya a escenarios nacionales e internacionales, y que continúa sembrando arte y palabra en su comunidad. La Casa de la Guitarra A.C. abre sus puertas para celebrar esta voz poética que ha hecho del haiku una raíz viva en la cultura celayense. 

Qué es el Haikú

-Origen: Japón, siglo XVII. Popularizado por el poeta Matsuo Bashō.
-Estructura: Tres versos (5-7-5 sílabas), sin rima.
-Temática: Contemplación de la naturaleza, el paso del tiempo, lo cotidiano, lo efímero.
-Estilo: Austero, sensorial, sin adornos ni abstracciones. Busca capturar un instante con precisión emocional.
-Filosofía: El haiku aspira a la desaparición del ego del poeta, dando paso a la observación pura, conocida como aware.

Ejemplos clásicos

- Matsuo Bashō:  
  *Este camino / nadie lo recorre ya / salvo el crepúsculo.*

- Kobayashi Issa:  
  *De no estar tú / demasiado enorme / sería el bosque.*

- Octavio Paz (adaptación occidental):  
  *Hecho de aire / entre pinos y rocas / brota el poema.*
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

- Cerca de 30 artistas urbanos plasmaron palabras como “Fe”, “Sueño” y “Resiliencia” en los muros del Instituto Municipal de la Juventud.
- El evento busca dignificar el grafitti como arte legítimo y abrir espacios públicos para su expresión ordenada y valorada.
- Autoridades locales anunciaron nuevos proyectos de muralismo con retribución económica y visibilidad comunitaria.

El 19 de agosto de 2025, el Instituto Municipal de la Juventud de Celaya (IMJUV) fue sede de la primera Expo Graffiti, organizada por la Unidad de Cultura Urbana. Jóvenes artistas urbanos participaron tras registrarse vía redes sociales, y cada uno eligió una palabra al azar que debía representar en su mural. 

Se recibieron cerca de 30 propuestas con conceptos como Expectativa, Fe, Confianza, Ilusión, Optimismo, Promesa, Anhelo, Sueño, Proyección, Aspiración, Deseo, Posibilidad, Convicción, Aliento, Resiliencia, Seguridad, Perspectiva, Entusiasmo, Iluminación, Progreso, Futuro, Renovación, Vitalidad, Entrega, Impulso, Determinación, Solidez, Motivación, Avance y Confianza en el futuro. 

El director del IMJUV, José Manuel Rentería Gualito, agradeció a los artistas por usar el instituto como espacio de expresión libre, destacando que el evento busca cambiar la percepción social sobre el arte urbano. El presidente municipal Juan Miguel Ramírez felicitó a los participantes y anunció próximos proyectos que incluirán espacios ordenados para muralistas. Luis Martín González, director de Desarrollo Urbano, explicó que se planean murales en lugares públicos, con reconocimiento y retribución económica para los artistas. 

Tras los mensajes, los jóvenes comenzaron a pintar sus obras, y más tarde se eligieron tres ganadores según creatividad, detalle y fidelidad al concepto. El primer lugar fue para José Juan Centeno Romero con la palabra “Innovación”; el segundo para José Uriel Mendoza, alias Dirak, con “Entusiasmo”; y el tercero para Frida Sofía Ramírez Rico con “Inspiración”. Los premios consistieron en tres, dos y una caja de latas respectivamente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


By Eugenio Amézquita Velasco

– César Valdomir, Argentine harmonica player, leads classic blues from Córdoba.  
– He recorded Working for the Blues with John Primer, a Chicago blues icon.  
– He has performed at festivals in the U.S., Mexico, and Spain.  
– He took Argentine blues to Guanajuato at SalvaBlues 2025.  
– His style honors rural African-American blues.

The renowned representative of classic blues and harmonica master, César Valdomir, will perform in concert in Celaya on Saturday, August 30, at the Jardín Principal at 7:00 p.m., announced music promoter Juan Carlos Guevara López, who coordinates the event alongside the Celaya Institute of Art and Culture.

Born in Buenos Aires in January 1977, César Valdomir is a harmonica player, singer, and composer. He began his career in 1994, training with local masters and attending international workshops with figures such as Carlos del Junco (Canada) and Rick Estrin (USA). Since 2002, he has lived in Córdoba, where he established himself in the blues and jazz circuit.

He has performed at international festivals such as Blues en el Río (Corrientes), Aires de Blues (Salta), and Cosquín Rock, where he was part of “La Casita del Blues” in the 2017, 2018, 2019, 2020, and 2025 editions. La Voz del Interior named him “Artist of the Week.”

Discography and Featured Pieces

Valdomir has recorded several albums that reflect his commitment to traditional blues:

- Blowing the Blues (2010)  
- 4 Armónicas Argentinas (2014), alongside other national harmonica players  
- Working for the Blues (2016), featuring special guest John Primer  
- Blowing on the Countryside (2025), an EP with the band Poor Boys, focused on country blues

The album Working for the Blues was reviewed by Redacción 351:  
The article highlights Valdomir’s consolidation as a key figure in traditional Argentine blues. It emphasizes that this second album, presented with his band The Blue Midnight, is a tribute to classic blues heritage, with direct influences from the Chicago style and homages to legends like Muddy Waters and Little Walter.

The review also notes the special participation of American guitarist John Primer, former member of Muddy Waters’ band, which lends the album international credibility. It mentions that the album was recorded in Córdoba and officially presented at the Studio Theater, with a performance that combined sonic fidelity and respect for the genre’s African-American roots.

Valdomir is portrayed as both a harmonica player and a curator of rural blues, positioning him among the few Argentine musicians who have entered the international blues circuit without compromising authenticity.

He also collaborated on the album Enlazador de Mundos by the Black Amaya Quinteto, led by the former drummer of Pescado Rabioso and Pappo’s Blues.

Among his most frequently performed pieces are renditions of classics such as It Hurts Me Too, Blues Before Sunrise, Dust My Broom, and Sweet Home Chicago, along with original compositions like Working for the Blues.

Tours and International Performances

Valdomir has brought Argentine blues to stages in:

- Chile (Santiago, Valparaíso)  
- Brazil (Porto Alegre, Fortaleza, Canoa Quebrada)  
- Spain (Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Benicàssim)  
- Mexico: CDMX, Guadalajara, Puebla, Puerto Escondido, and the SalvaBlues Jazz Festival in Salvatierra  
- United States: King Biscuit Blues Festival (Arkansas) and Bukka White Blues Festival (Mississippi), as part of the band Heavy Suga & Sweetones.

His upcoming performances include August 22, 2025, at Parker & Lenox in CDMX with the Tomy Esposito Band:  
and August 30, 2025, in Celaya, Gto.

Artists He Has Shared the Stage With

Valdomir has performed alongside blues legends such as:

- John Primer, Lurrie Bell, Eddie Shaw, Tail Dragger, Anthony Sherrod, Tom Holland  
- In the U.S.: Larry McCray, Slam Allen, Heather Crosse, Rip Lee Pryor, Tia Carroll, among others  
- In Latin America: Alejandro Medina (Manal), Botafogo, Javier Calamaro, Luis Robinson, Indio Márquez, Marcelo García (León Gieco)

Artistic Philosophy

Valdomir defines himself as a guardian of classic blues, rooted in rural traditions with contemporary branches. His approach emphasizes authenticity, improvisation, and respect for the genre’s African-American origins. In his own words:  
“The harmonica is the protagonist, but blues is collective, organic, and emotional.” #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

- César Valdomir, armonicista argentino, lidera el blues clásico desde Córdoba. -
-Grabó “Working for the Blues” con John Primer, ícono de Chicago.
-Tocó en festivales de EE.UU., México y España. -
-Participó en SalvaBlues 2025, llevando el blues argentino a Guanajuato-
-Su estilo honra el blues rural afroamericano.

El gran representante del blues clásico y armonicista, César Valdomir, estará en concierto en Celaya el sábado 30 de agosto, en el Jardín Principal, a las 19:00 horas, informó Juan Carlos Guevara, quien coordina esta actividad con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya. 

César Valdomir, nacido en Buenos Aires en enero de 1977, es armonicista, cantante y compositor. Inició su carrera en 1994, formándose con maestros locales y participando en talleres internacionales con figuras como Carlos del Junco (Canadá) y Rick Estrin (EE.UU.). Desde 2002 reside en Córdoba, donde consolidó su presencia en el circuito de blues y jazz. 

Ha participado en festivales internacionales como el Blues en el Río (Corrientes), Aires de Blues (Salta) y el Cosquín Rock, donde ha sido parte de “La Casita del Blues” en ediciones 2017, 2018, 2019, 2020 y 2025. La Voz del Interior lo destacó como “Artista de la Semana”. (https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/artista-de-la-semana-cesar-valdomir/ )

Discografía y piezas interpretadas

Valdomir ha grabado varios discos que reflejan su compromiso con el blues tradicional:

- Blowing the Blues (2010)  
- 4 Armónicas Argentinas (2014), junto a otros armonicistas nacionales  
- Working for the Blues (2016), con participación especial de John Primer  
- Blowing on the Countryside (2025), EP con la banda Poor Boys, orientado al country blues

El disco Working for the Blues fue reseñado por Redacción 351 (https://redaccion351.com/para-agendar/cesar-valdomir-presenta-su-segundo-disco-working-for-the-blues/ ) y donde se destaca la consolidación de César Valdomir como referente del blues tradicional en Argentina. El artículo subrayó que este segundo álbum, presentado junto a su banda The Blue Midnight, es una celebración del legado del blues clásico, con influencias directas del estilo de Chicago y homenajes a figuras como Muddy Waters y Little Walter.



La nota resalta la participación especial del guitarrista estadounidense John Primer, ex integrante de la banda de Muddy Waters, lo que otorga al disco una legitimidad internacional. Se menciona que el álbum fue grabado en Córdoba y que su presentación oficial se realizó en el Studio Theater, con una puesta en escena que combinó fidelidad sonora y respeto por las raíces afroamericanas del género.

La reseña también enfatiza el rol de Valdomir como armonicista y curador del blues rural, y lo posiciona como uno de los pocos músicos argentinos que ha logrado integrar el circuito internacional del blues sin perder autenticidad.

También ha colaborado en el disco Enlazador de Mundos del Black Amaya Quinteto, ex baterista de Pescado Rabioso y Pappo’s Blues.

Entre sus piezas más interpretadas destacan versiones de clásicos como It Hurts Me Too, Blues Before Sunrise, Dust My Broom y Sweet Home Chicago, además de composiciones propias como Working for the Blues. 

Giras y presentaciones internacionales

Valdomir ha llevado el blues argentino a escenarios de:

-Chile (Santiago, Valparaíso)  
-Brasil (Porto Alegre, Fortaleza, Canoa Quebrada)  
-España (Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Benicàssim)  
-México: ha tocado en CDMX, Guadalajara, Puebla, Puerto Escondido y en el SalvaBlues Jazz Festival de Salvatierra  
-Estados Unidos: participó en el King Biscuit Blues Festival (Arkansas) y el Bukka White Blues Festival (Mississippi), como parte de la banda Heavy Suga & Sweetones

Sus próximas presentación será el 22 de agosto de 2025 en el club Parker & Lenox de CDMX junto a la Tomy Esposito Band (https://parkerandlenox.com/eventos/cesar-valdomir-tomy-esposito-band/ ) y en Celaya, Gto. el 30 de agosto de 2025

Artistas con los que ha compartido escenario

Ha tocado junto a leyendas del blues como:

-John Primer, Lurrie Bell, Eddie Shaw, Tail Dragger, Anthony Sherrod, Tom Holland  
-En EE.UU.: Larry McCray, Slam Allen, Heather Crosse, Rip Lee Pryor, Tia Carroll, entre otros  
-En América Latina: Alejandro Medina (Manal), Botafogo, Javier Calamaro, Luis Robinson, Indio Márquez, Marcelo García (León Gieco)

Pensamiento artístico

Valdomir se define como un protector del blues clásico, con raíces rurales y ramas contemporáneas. Su enfoque privilegia la autenticidad, la improvisación y el respeto por los orígenes afroamericanos del género. En sus palabras: “La armónica es protagonista, pero el blues es colectivo, orgánico y emocional”. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco
  
La Comisión de Derechos Humanos presentó un dictamen para que cada 30 de julio se iluminen espacios públicos como símbolo contra la trata de personas.
 
La campaña Corazón Azul busca visibilizar a las víctimas y promover conciencia ciudadana sin vinculación política, religiosa ni ideológica.

La Comisión de Derechos Humanos  del Ayuntamiento de Celaya aprobó este martes 19 de agosto una iniciativa para conmemorar cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas, sumándose a la campaña internacional de sensibilización. La propuesta fue presentada por la regidora Ma. Isabel Herrejón Arredondo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, quien subrayó que esta fecha fue establecida por la ONU para visibilizar el problema y promover acciones que protejan a las víctimas.

La trata de personas constituye una grave violación a los derechos humanos que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes, con fines como la explotación sexual y el trabajo forzado. Desde 2015, los países miembros de la ONU se comprometieron, mediante la Agenda 2030, a erradicar este delito y a garantizar entornos seguros para los grupos vulnerables, especialmente mujeres y menores.

Herrejón Arredondo explicó que la “Campaña Corazón Azul” simboliza el dolor de quienes han sido víctimas y la indiferencia de quienes los comercializan. Como parte de la iniciativa, se instruyó a la Dirección de Servicios Municipales a iluminar de azul la Presidencia Municipal y la Bola del Agua cada 30 de julio, como gesto de solidaridad y llamado a la acción.

La regidora enfatizó que el color azul no representa ideologías políticas, religiosas ni sociales, sino que busca ser un emblema universal de la lucha contra la trata. Esta iluminación forma parte de una estrategia global para generar conciencia y fomentar la participación ciudadana. El dictamen fue aprobado por unanimidad por los integrantes de la comisión.

Las cifras en México y Guanajuato

La fecha fue proclamada para cada 30 de julio, oficialmente por la Asamblea General de la ONU en 2013, mediante la resolución A/RES/68/192, y comenzó a conmemorarse en 2014 con el objetivo de visibilizar la situación de las víctimas y promover sus derechos humanos.  
(https://www.un.org/es/observances/end-human-trafficking-day)

La trata de personas constituye una grave violación a los derechos humanos que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes, con fines como la explotación sexual, el trabajo forzado, la pornografía infantil y la mendicidad. En 2000, el Protocolo de Palermo definió jurídicamente este delito y estableció medidas para prevenirlo, sancionarlo y proteger a las víctimas.  
(https://www.unodc.org/unodc/en/human-trafficking/index.html)

Desde 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye metas específicas para erradicar la trata, como la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, y la protección de la infancia frente a la explotación.  
[https://sdgs.un.org/goals](https://sdgs.un.org/goals)

La regidora Ma. Isabel Herrejón Arredondo explicó que la “Campaña Corazón Azul” representa el dolor de las víctimas y la indiferencia de quienes las comercializan. Como parte del dictamen, se propone que cada 30 de julio se iluminen de azul la Presidencia Municipal y la Bola del Agua, como símbolo de solidaridad y llamado a la acción. Esta campaña no está vinculada a partidos políticos, credos religiosos ni movimientos sociales, y busca ser un emblema universal contra la trata.  

En el plano internacional, el tema 2025 de la ONU es “La trata de personas es crimen organizado – Poner fin a la explotación”, con énfasis en las víctimas obligadas a cometer delitos y luego criminalizadas. Se promueve una justicia centrada en las víctimas y el uso de tecnología para detectar redes criminales.  

En México, el primer semestre de 2022 registró 494 víctimas, un aumento del 24% respecto a 2021. En 2020, la CNDH identificó 1,072 víctimas, de las cuales el 81% eran mujeres y el 35% menores de edad.  

Sin embargo, el INEGI advierte que el 93.3% de los casos no se denuncian ni generan carpetas de investigación, y que el delito suele registrarse como “corrupción de menores”, lo que distorsiona las estadísticas.  

En Guanajuato, entre 2019 y 2024 se abrieron 53 carpetas por trata de personas. El 45% corresponde a explotación sexual, el 9.4% a explotación laboral, y el 3.7% a pornografía infantil y mendicidad forzada. El 84% de las víctimas fueron mujeres, y la mayoría menores de edad.  

Organizaciones civiles advierten que el delito se oculta bajo otras figuras penales. En 2022, solo se abrió una carpeta por trata en el estado, pero hubo 356 por corrupción de menores. Casos como el desmantelamiento de redes en Irapuato y la detención de “La Mami” en León evidencian la presencia del delito pese a su baja visibilidad estadística..


Eugenio Amézquita Velasco

-Debutó en 1965 como Mil Máscaras, revolucionando la lucha libre con su estilo aéreo y máscaras coloridas e innovadoras.  
-Protagonizó 17 películas, iniciando con *Mil Máscaras* (1966), fusionando el cine de luchadores con aventuras fantásticas.  
-Fue el primer luchador mexicano en presentarse en Japón y EE.UU., abriendo camino internacional para la lucha libre nacional.  
-Ingresó al Salón de la Fama de la WWE en 2012, siendo el primer luchador mexicano en recibir ese reconocimiento global.  
-Participó en *Los Campeones Justicieros* (1971), formando parte del mítico equipo de superhéroes enmascarados del cine mexicano.  
-Popularizó el uso de múltiples máscaras, cada una con diseño único, convirtiéndolas en símbolo de identidad y espectáculo.  
-Estudió en la UNAM y fue culturista profesional antes de ser luchador, lo que definió su físico atlético y presencia escénica.  
-Luchó en más de 30 países, siendo embajador cultural de México y defensor del estilo técnico y limpio en el cuadrilátero.  
-Hermano de Dos Caras y tío de Alberto del Río, consolidando una dinastía familiar en la lucha libre mexicana e internacional.  
-Su legado trasciende el ring: símbolo de justicia, disciplina y mexicanidad, venerado por generaciones de fanáticos y cineastas.

Aarón Rodríguez Arellano, nacido el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí, México, es el nombre real de un gran luchador que tuvo nuestro país y que trascendió fronteras: Mil Máscaras

Orígenes y formación

Aarón Rodríguez nació en una familia humilde y profundamente mexicana. Su madre deseaba que fuera sacerdote, mientras que él soñaba con ser torero. Sin embargo, el destino lo llevó por otro camino: el cuadrilátero. Desde joven mostró aptitudes físicas excepcionales, practicando béisbol, tauromaquia, fisicoculturismo y lucha amateur. Su preparación atlética fue tan destacada que en 1964 fue seleccionado para representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio, aunque no pudo asistir por problemas financieros en la delegación nacional.

Estudió en instituciones locales y se formó como luchador bajo la tutela de José Hérmes y el legendario Diablo Velasco, quienes pulieron su técnica y lo prepararon para el espectáculo que estaba por venir.

El nacimiento de Mil Máscaras

En 1965, el periodista Valente Pérez, fundador de la revista Lucha Libre, ideó un personaje que revolucionaría el deporte: un luchador que cambiara de máscara en cada combate. Aarón, que ya luchaba bajo el nombre de Ricardo Durán, fue elegido para encarnar esta figura. Así nació Mil Máscaras, debutando el 16 de julio de 1965 en la Arena México, haciendo pareja con Black Shadow y venciendo a René Guajardo y Karloff Lagarde.

A lo largo de su carrera, se estima que utilizó más de mil máscaras distintas, cada una con diseños únicos enviados por fanáticos y confeccionadas por artesanos como Manuel Ávila Flores, de Ocotlán, Jalisco.

Torneos, títulos y trofeos

Mil Máscaras fue campeón en múltiples promociones internacionales:

-Campeón Mundial Peso Pesado de la IWA (1974, Nueva York)
-Campeón Mundial de la WWA (México) en 1991, título que mantuvo hasta 1994
- Participó en el Royal Rumble de WWF en 1997, eliminando a Pierroth Jr. y Cibernético
- Fue el primer mexicano en luchar en el Madison Square Garden (1972), enfrentando a The Spoiler y luego a Superstar Billy Graham

Fue inducido al Salón de la Fama de la WWE en 2012, siendo reconocido como pionero internacional del estilo mexicano.

Principales luchas y rivales

Mil Máscaras tuvo enfrentamientos memorables con:

-Canek, su eterno rival, con quien luchó incluso en su homenaje de 50 años de carrera
-TNT, El Halcón, Ángel Blanco, Ivan Koloff, Ernie Ladd, Cactus Jack, entre otros

Su estilo era técnico, aéreo y espectacular, introduciendo movimientos como la plancha y el tope suicida en Japón, donde luchó para All Japan Pro Wrestling desde 1971.

Compañeros y legado familiar

Mil Máscaras proviene de una dinastía luchística:

- Hermanos: Dos Caras (José Luis) y Sicodélico (Pablo)
- Sobrinos: Alberto del Río (El Patrón), El Hijo de Dos Caras, Sicodélico Jr.**

Compartió el ring con leyendas como Blue Demon, El Santo, Tinieblas, Rayo de Jalisco, y La Sombra Vengadora, especialmente en películas como Las Momias de Guanajuato y Campeones de la Justicia.

Cine y cultura popular

Protagonizó 17 películas, y que son:

Aquí tienes una lista representativa de las películas protagonizadas por el legendario luchador **Mil Máscaras**, muchas de ellas íconos del cine de luchadores en México. La mayoría fueron producidas entre las décadas de 1960 y 1980, y algunas en años posteriores como homenajes o colaboraciones internacionales:

Lista de películas de Mil Máscaras

-Los Canallas (1968)  
-Las Vampiras (1969)  
-Los Campeones Justicieros (1971)  
-Las Momias de Guanajuato (1972)  
-El Robo de las Momias de Guanajuato (1972)  
-La Venganza de la Momia (1973)  
-Los Vampiros de Coyoacán (1974)  
-El Poder Satánico (1975)  
-Misterio en las Bermudas (1977)  
-Mil Máscaras vs. La Momia Azteca (2007)  
-Academy of Doom (2008)  
-Mil Máscaras: Resurrection (2009)  
-La Frontera sin Ley (1983)  
-El Hijo de los Campeones Justicieros (1987)  
-La Sombra del Murciélago (1973)  
-El Castillo de las Momias de Guanajuato (1973)

Estas películas mezclan acción, horror, ciencia ficción y comedia, y muchas fueron parte de la saga de los Campeones Justicieros, donde Mil Máscaras compartía pantalla con Blue Demon, Tinieblas, El Médico Asesino, entre otros.

Su imagen ha aparecido en estampillas postales, revistas, vitrales y colecciones devocionales. Fue el primer luchador en compartir pantalla con El Santo padre e hijo.

Anécdotas y leyendas

- En una lucha en Japón, venció a El Halcón en un torneo triangular con Alfonso Dantés, repitiendo la hazaña en suelo nipón por sumisión
- En el Royal Rumble de 1997, se eliminó a sí mismo para evitar romper el código de honor de los luchadores mexicanos
- El Undertaker lo considera su ídolo

Tipo de luchador

Mil Máscaras encaja en la categoría de técnico aéreo, con un estilo híbrido que combinaba fuerza, agilidad y teatralidad. Fue pionero del high-flying fuera de México y símbolo del luchador internacional.

Estado actual

Hasta la fecha, Mil Máscaras sigue vivo y activo en funciones especiales. No ha anunciado su retiro formal, aunque sus apariciones son esporádicas debido a una lesión en la rodilla. No está sepultado, y reside en San Luis Potosí, su ciudad natal.

Mil Máscaras no solo es un ícono de la lucha libre, sino un embajador cultural que llevó el espíritu mexicano a los cuadriláteros del mundo. Su legado permanece intacto, multiplicado en cada máscara, cada salto y cada historia que lo rodea. 

Mil Máscaras, la película.

En 1966 se fila la película "Mil Máscaras". Su argumento trata que un grupo de científicos preocupados por el rumbo destructivo de la humanidad decide crear al hombre perfecto: fuerte, justo y valiente. 

Lo educan en secreto desde niño, entrenándolo física e intelectualmente para convertirse en un defensor del bien. Ese hombre es Mil Máscaras, quien al llegar a la adultez se enfrenta a una organización criminal que amenaza la paz mundial. Usando su fuerza, inteligencia y habilidades de lucha, combate a los villanos en una serie de aventuras que mezclan ciencia ficción, espionaje y acción.

La cinta inaugura el mito cinematográfico de Mil Máscaras como héroe global, con estética de cómic, narrativa pulp y un enfoque futurista que lo distingue de otros luchadores del cine mexicano.

Aquí tienes el reparto completo y la ficha técnica de la película *Mil Máscaras* (1966), dirigida por Jaime Salvador. Esta cinta marcó el debut cinematográfico del legendario luchador y dio inicio a una saga de películas de acción con tintes fantásticos y científicos.

Ficha técnica de Mil Máscaras (1966)

-Título original: Mil Máscaras  
-Año de estreno: 1966  
-Director: Jaime Salvador  
-Guion: Jaime Salvador  
-Producción: Luis Enrique Vergara  
-Fotografía: Raúl Martínez Solares  
-Música: Enrico Cabiati  
-Montaje: José W. Bustos  
- Género: Acción / Ciencia ficción / Lucha libre  
-Duración: 85 minutos aprox.  
-País: México  
-Idioma original: Español  
-Formato: Blanco y negro  
-Distribuidora: Producciones Vergara

Reparto completo
-Mil Máscaras – Él mismo (protagonista y héroe enmascarado)  
-Malú Reyes – Científica y aliada del protagonista  
-Dagoberto Rodríguez – Villano principal, líder de la organización criminal  
-Eric del Castillo – Científico del grupo creador de Mil Máscaras  
-Aarón Arellano – Secuaz del villano  
-Guillermo Hernández – Agente encubierto  
-José Chávez – Luchador rival  
-Carlos Suárez – Policía federal  
- Víctor Alcocer – Narrador / voz institucional (sin acreditar)

Esta película no solo consolidó el mito de Mil Máscaras como luchador-científico, sino que también introdujo una estética híbrida entre el cine de superhéroes y la ciencia ficción mexicana.  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Nacido en Montpellier en 1295, San Roque dedicó su vida a curar a víctimas de la peste en Italia, tras un voto de pobreza franciscana.  
-Un perro milagroso lo alimentó en el bosque cuando contrajo peste; su cruz en el pecho reveló su santidad tras morir en prisión.  
-Patrono de enfermos, médicos, peregrinos y prisioneros, San Roque es invocado contra epidemias, cólera, rabia y dolores de piernas.  
-Sus reliquias se veneran en Venecia; templos en Europa y América celebran su fiesta cada 16 de agosto con fervor y procesiones.  
-Tintoretto, Murillo y Mantegna lo inmortalizaron en arte sacro; su imagen peregrina con perro y llaga es símbolo de esperanza.

San Roque, nacido en Montpellier, Francia, hacia el año 1295, fue hijo de Juan, gobernador de la ciudad, y Libera, ambos vasallos de Jaime II de Aragón. Desde su nacimiento, se le atribuyó un signo milagroso: una cruz rojiza marcada en su pecho y hombro izquierdo, considerada símbolo de su destino espiritual. Educado en virtud y medicina, quedó huérfano a los 20 años y decidió vender todos sus bienes para unirse a la Tercera Orden Franciscana.

Emprendió una peregrinación a Roma, atendiendo a enfermos de peste en ciudades como Aquapendente, Cesena, Mantua, Modena, Parma, Piacenza y Roma. En Piacenza contrajo la peste y se retiró a un bosque, donde fue alimentado milagrosamente por un perro que le llevaba pan. El dueño del perro, Gotardo, lo encontró y lo ayudó a sanar.

Al regresar a Montpellier, fue encarcelado por error como espía. Pasó cinco años en prisión, donde continuó realizando milagros. Murió el 15 de agosto de 1378. Al preparar su cuerpo, se descubrió la cruz en su pecho, lo que permitió identificarlo como el santo peregrino.

Aunque no se tiene una fecha formal de canonización, su culto fue aprobado por el Papa Urbano VIII. Su fiesta litúrgica se celebra el 16 de agosto. San Roque es patrono de enfermos, médicos, enfermeros, hospitales, cirujanos, farmacéuticos, sepultureros, agricultores, jardineros, carpinteros, prisioneros y peregrinos. Es invocado como protector contra la peste, cólera, rabia, epidemias y dolores de piernas.

Sus reliquias fueron trasladadas a Venecia en 1485, donde se veneran en la iglesia de San Rocco. Existen templos dedicados a San Roque en Francia, Italia, España, México, Perú, Argentina y Filipinas. En Venecia, la Scuola Grande di San Rocco es uno de los centros más importantes de su culto.

San Roque ha sido representado por grandes artistas como Tintoretto (en la Scuola Grande di San Rocco), Murillo (en España), Piero della Francesca y Andrea Mantegna. Lo retratan como peregrino con bastón, llaga en la pierna y acompañado por el perro milagroso, símbolo de esperanza y devoción.

La pintura más famosa de San Roque es “San Roque” de José de Ribera, también conocido como "El Españoleto". Esta obra maestra fue realizada en 1631 y se encuentra actualmente en el Museo Nacional del Prado, en Madrid, España.

Detalles de la obra

-Título: San Roque  
-Autor: José de Ribera (1591–1652)  
-Técnica: Óleo sobre lienzo  
-Dimensiones: 213,4 x 144,5 cm  
-Ubicación: Sala 009 del Museo del Prado  
-Estilo: Tenebrismo con transición hacia una luz más matizada  
-Descripción: Representa al santo de cuerpo entero, vestido de peregrino, con la llaga en el muslo y acompañado por el perro que le llevó pan durante su retiro en el bosque. La composición monumental y el realismo del rostro le confieren una apariencia heroica.

Esta obra fue parte de los fondos del Monasterio de El Escorial desde 1667 y forma pareja con otra pintura de Ribera: “Santiago el Mayor”. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-San Luis Rey será celebrado en San Luis de la Paz con danzas, misas, ofrendas y peregrinaciones del 16 al 25 de agosto.  
-La festividad inicia el 27 de julio con la tradicional ofrenda floral y danzas de Misión de Chichimecas y grupos locales.  
-Del 16 al 24 de agosto se celebrará la novena con misas diarias y ofrendas de danzas aztecas, chichimecas y apaches.  
-El 17 de agosto se realizará la peregrinación anual con la imagen de San Luis Rey y la Virgen de Itatí, acompañada de danzas.  
-El 24 de agosto habrá mañanitas, misa, danzas de Querétaro y recepción de chimales y devotos de diversas comunidades.  
-El día principal, 25 de agosto, inicia con alborada, misa solemne presidida por Monseñor Aguilar y repique de campanas.  
-La misa del 25 será ofrecida por familias devotas y bienhechores; entrada por calle Guerrero, se invita a adornar fachadas.  
-Participan danzas como Rayados, Tepeyolotl, Garra Jaguar, Xochipilli, San Judas, Guerreros San Luis y Mictlán.  
-El párroco Javier Moreno y los vicarios Irineo Betancourt, Antonio Rodríguez y Lorenzo Núñez presidirán las celebraciones.  
-La festividad culmina con música, castillo y juegos pirotécnicos a cargo de la Familia Gutiérrez Castillo.

En la Calle Guerrero No. 310, de San Luis de la Paz, se venera la imagen de San Luis rey de Francia, y que la gente de esta ludovicense ciudad conoce como "San Luisito"

Desde el pasado domingo 27 de julio, conocido como el Día dela Rosa, a las 18:45 horas se realizó la apertura de la festividad, con recepción de la tradicional ofrenda de flores por parte de los devotos y diferentes grupos de danzas de Misión de Chichimecas y de la ciudad.

Del 16 al 24 de agosto se celebrará el Santo Rosario y la Novena a las 5:00 p.m., con misas matutinas y vespertinas. 

El sábado 16 se oficiará misa a las 8:00 a.m. por María del Socorro Narváez y Juan Lorenzo Pérez (+), y a las 6:00 p.m. se presentarán la Danza Rayados de la Virgen de Guadalupe y la Danza Panketzaliztli. 

El domingo 17 se realizará la peregrinación anual hacia el templo parroquial con la imagen de San Luis Rey, acompañado de la Virgen de Itatí y danzas como Azteca Rayados de Don Cuco, Tepeyolotl, San Judas Tadeo, Azteca Rayados II de Pedro Ramos, Apache Señor San Luisito, Chichimeca Garra Jaguar y Guerreros Xochipilli. La misa será a las 6:00 p.m. por María del Rosario Rivera, María Concepción Rivera y Lucía Rivera.

El lunes 18 se celebrará misa por la familia Arroyo González (difuntos). 
El martes 19, por Alfredo Martínez Almanza (difunto) y la familia Martínez Méndez, con ofrenda de Danza Azteca Rayados de Don Cuco. 

El miércoles 20, misa por la familia Tovar García y ofrenda del cantante Víctor Hugo García y Grupo Precinsible, junto a las danzas Garra Jaguar, Apache Señor San Luisito y Azteca Guerreros San Luis. 

El jueves 21, misa por la familia García González y ofrenda de Danza Chichimeca Mictlán y Danza San Judas Tadeo.

El viernes 22 se oficiará misa por las familias Ortega Avilés, Rodríguez Ortega, Martínez Ortega, Pérez Ortega, Ortega Granados, Hermelinda Jaramillo Rodríguez, Sergio Pérez Aguirre, y por los difuntos Azul Ortega, Isabella Evangelina Herrera Pérez, José Javier Herrera Pérez, Hanna Arceo Figueroa, Alahna Arceo Figueroa y Javier Hernández Hernández. La ofrenda será de Danza Guerreros Xochipilli. 

El sábado 23, misa por la familia Lugo Martínez (difuntos) y ofrenda de Danza Rayados de la Virgen de Guadalupe y Danza Tepeyolotl.

El domingo 24, víspera de la fiesta, comenzará con mañanitas a las 7:00 a.m. a cargo de la familia Gutiérrez Castillo, misa a las 10:30 a.m. y danzas de la Tribu Azomalli de Querétaro de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. 

A las 6:00 p.m. se recibirá la ofrenda de chimales de Misión de Chichimecas y el Toreador de Abajo, junto con devotos de la Santa Cruz, entrega de cera y recepción de grupos visitantes y celadores de comunidades como San Martín, La Laguna Seca, San Rafael de Fátima, Los Toreadores, El Maravillal, La Cienega, San Isidro, Los Dolores, Maguey Blanco, Paso Colorado, Zamarripa, Mesas del Pueblo, San José del Carmen, La Cruz del Palmar de San Miguel Allende y otras. 

A las 8:00 p.m. habrá música a cargo de la familia Gutiérrez Castillo y a las 10:00 p.m. castillo y juegos pirotécnicos.

El lunes 25 de agosto, día principal de la festividad, comenzará a las 6:00 a.m. con tradicionales mañanitas por banda de viento, alborada y repique de campanas. A las 9:00 a.m. se celebrará la misa solemne presidida por S.E.R. Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma y sacerdotes concelebrantes. 

La misa será ofrecida por la niña Estrellita, Roberto Pons Manríquez y Petra Lugo Martínez (difuntos), familias González Méndez, Miranda Montelongo, Espino Hernández, Pons Manríquez, Hernández García (vivos y difuntos) y por todos los bienhechores de San Luisito. La entrada será por calle Guerrero.

Se invita a los vecinos a adornar los frentes de sus casas con los colores azul rey, dorado, blanco y rojo. El párroco Javier Moreno Rodríguez y los sacerdotes vicarios Irineo Betancourt, Antonio Rodríguez Martínez y Lorenzo Núñez estarán al frente de las celebraciones.

Una cita con la fe, la tradición y la identidad cultural de San Luis de la Paz. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.