Eugenio Amézquita Velasco

-Dos de cada diez adultos mayores sufren discriminación; mujeres enfrentan doble carga por edad y género en México.  
-Koltin lanza movimiento “anti anti-edad” para romper estigmas y abrir espacios de diálogo sobre el envejecimiento.  
-40% de adultos mayores se siente una carga familiar; el edadismo limita su dignidad, autonomía y participación social.

La discriminación por edad sigue siendo una realidad silenciada en México. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del INEGI, dos de cada diez personas mayores reportaron haber sido discriminadas en los últimos doce meses. Aunque hombres y mujeres registran niveles similares, ellas enfrentan una doble exclusión: por edad y por género.

Los agravios más frecuentes incluyen burlas, maltrato, negación de servicios y descalificación de opiniones. Además, casi el 40% de quienes han vivido discriminación en los últimos cinco años se consideran una carga para su familia, lo que revela el impacto emocional y social del edadismo.

La discriminación por edad limita oportunidades y vulnera la dignidad de las personas mayores. Romper con el edadismo implica visibilizarlas, reconocer su valor y garantizar su participación activa en la vida social, cultural y económica del país, señaló Carmen Rosillo, cofundadora y COO de Koltin, empresa mexicana que impulsa un nuevo enfoque sobre el envejecimiento.

Koltin se ha convertido en la primera compañía en México en ofrecer cobertura de salud privada para personas mayores mediante un modelo de membresía. Pero su objetivo va más allá: transformar la forma en que entendemos y vivimos la vejez.

Sabemos que erradicar este prejuicio requiere un esfuerzo colectivo, donde participen tanto la iniciativa privada como el gobierno. Por eso estamos aquí, para sentar las bases de un diálogo urgente, agregó Rosillo.

La narrativa tradicional del “anti-edad” refuerza la idea de que envejecer es un defecto que debe corregirse. Este enfoque promueve estereotipos que invisibilizan a las personas mayores y las excluyen de espacios de decisión, consumo y representación.

En el marco del Día de las Personas Mayores, celebrado el 28 de agosto, Koltin organizó un conversatorio para presentar el movimiento “anti anti-edad”, que busca sensibilizar y generar conciencia sobre la vejez como etapa de autonomía, experiencia y potencial.

El reto no es borrar los signos de la edad, sino mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social, afirmó Andrés Ibarra, vicepresidente de marketing de Koltin.

Al conversatorio asistieron figuras como la actriz y activista Ofelia Medina, las periodistas Maribel R. Coronel y Concha León Portilla, y el Dr. David Corona, especialista en demencias. Todos coincidieron en la urgencia de crear espacios de representación y diálogo que valoren la diversidad etaria.

Ofelia Medina subrayó que la vejez se asume, no se combate. Aunque conlleva procesos degenerativos, no debe ser sinónimo de sufrimiento. Hoy existen métodos para fortalecer el envejecimiento y compartir con las nuevas generaciones lo que significa envejecer con dignidad.

Compartamos con la juventud y nuestras familias los miedos, los aprendizajes y la importancia de hacer comunidad. Todas las personas tienen algo que decir y aportar, expresó la actriz.

Transformar la percepción social sobre el envejecimiento no es solo una tarea corporativa: es una estrategia para construir un país más justo, plural e incluyente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido