Reparto
Victor Mature, Susan Hayward, Michael Rennie, Debra Paget, Anne Bancroft, Richard Egan, Ernest Borgnine
Género
Aventuras | Antigua Roma
Sinopsis
Continuación de "El manto sagrado" (Henry Koster, 1953). Tras el martirio al que son sometidos Diana y Marcelo, el gladiador griego Demetrius es el encargado de llevar a Pedro la túnica de Cristo, ya que Calígula quiere apoderarse de ella, convencido de que tiene poderes mágicos.
Reparto
Richard Burton, Jean Simmons, Victor Mature, Michael Rennie, Jay Robinson, Dean Jagger
Productora
20th Century-Fox
Género
Aventuras | Antigua Roma. Religión. Cine épico
Sinopsis: Siglo I d.C. En la Roma de Tiberio, el joven y noble Marcelo Galio encuentra en una subasta de esclavos a la bella Diana, enamorada de él desde que eran niños, y ahora pupila del emperador. Marcelo se enfrenta en una violenta puja con Calígula, hijo y sucesor de Tiberio, y consigue quitarle al esclavo griego Demetrio. Enterado el emperador de la disputa, castiga a Marcelo enviándolo a Palestina en calidad de tribuno. Cuando llega, Poncio Pilato acaba de condenar a Cristo a morir en la cruz.
Premios
1953: 2 Oscars: Mejor direcc. artíst. color, vestuario color. 5 nominaciones
1953: Globo de Oro: Mejor película: Drama
Guanajuato, Guanajuato 21 de marzo del 2023.- Ante las lluvias y caídas de nieve registradas en los últimos días en diversos condados del estado de California, el gobierno del estado descarta que hasta el momento haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por el mal clima.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que debido a esta situación que ha afectado esta zona del vecino país del norte, se ha entablado comunicación constante con las autoridades consulares correspondientes para actuar y prestar la ayuda necesaria.
“En el caso de estas inundaciones terribles en California, sabemos que se están girando órdenes de evacuación en algunos condados, pero les puedo decir que hasta el momento no tenemos registro de que algún guanajuatense esté buscando ayuda”.
Informó que en este lugar podrían radicar más de 347 mil guanajuatenses, por lo que resaltó la labor de los líderes migrantes quienes siempre brindan su apoyo, para ayudar a nuestros paisanos cuando así lo necesitan. El mal clima afecta principalmente a la Costa Oeste y ha generado la creciente de los ríos y también la caída de nueve.
Respecto a las restricciones y alertas que el gobierno de Estados Unidos impuso a sus ciudadanos que visitan Guanajuato y nuestro país, Juan Hernández dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se trabaje de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales para brindar seguridad a la población en general, incluidas las personas extranjeras que visitan nuestra entidad.
“Por eso estas alertas, no inhiben la llegada de visitantes a nuestra entidad, al contrario, el turismo y las inversiones se han incrementado”.
Al final dijo que el compromiso que tiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es acompañar en todo lo que necesiten las y los guanajuatenses que viven en el extranjero y que sufran de alguna contingencia.
Ya que desde el gobierno del estado, se trabaja de manera transversal para dar atención y servicio a las personas que visitan el estado de Guanajuato.
Firman convenio Chihuahua y Guanajuato para impulsar la innovación
Quieren ampliar las actividades estratégicas de ambos institutos
Silao, 21 de marzo de 2023.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chihuahua (ICATECH) firmaron un convenio de colaboración para lograr un intercambio de clientes en el proceso de capacitación, así como de instructores especializados que promuevan la docencia, innovación y conocimientos entre ambos organismos.
Al firmar el convenio, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA manifestó el espectro de oportunidades que se van a generar no sólo para los institutos firmantes sino para la comunidad en general, pues existe la posibilidad de construir y atraer inversiones con el vecino país del norte
“Creemos que este convenio nos permitirá acceder a instructores que están especializados en áreas muy complejas y caras, pero me da mucho gusto porque esta alianza permitirá potencializar actividades estratégicas y encontrar mejores fórmulas para generar prosperidad y desarrollo en nuestras entidades”.
Para la firma de este convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Alejandro Colín Ramírez, Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), quien calificó a los institutos de Chihuahua y Guanajuato como referentes a nivel nacional y resaltó que la firma de este convenio “nos hace más fuertes”.
Por su parte, José Arturo Morales Reyes, Director General del ICATECH precisó que este convenio que se ha trabajado durante mucho tiempo con el IECA, presenta temas muy técnicos como el clúster automotriz, aeroespacial y semiconductores, donde el IECA es el modelo de éxito a seguir.
“Ambos institutos tenemos áreas estratégicas en común y ahora lo importante será cómo nos acomodaremos para ser socios en el aspecto académico y comercial, para generar acciones benéficas que impulsen el desarrollo de las entidades y regiones del país”.
Cada Instituto designará un enlace que apoye en la instrumentación técnica y evaluación del convenio y facilitar la vinculación entre ambos organismos.
Participaron más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado.
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2023.- Un grupo de más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado, se capacitaron en temas de sustentabilidad.
Productores de Pénjamo, Romita, Manuel Doblado, Abasolo, Purísima del Rincón, Cuerámaro y Huanímaro, participaron en el ciclo de conferencias impartidas por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Consejo Regulador del Tequila, (CRT); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato, (Cesaveg); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAYR) y el Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato (CESPAT).
La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que la ubicación geográfica de Guanajuato permite contar con condiciones climatológicas ideales para el desarrollo de ecosistemas y biodiversidad que tenemos el derecho y obligación de preservar.
“Tenemos que identificar cómo hacer ese uso eficiente de los recursos para disminuir esos riesgos, para verdaderamente hacer una inversión inteligente y efectiva, estamos trabajando juntos y de la mano con el Consejo Regulador de Tequila, con el estado de Jalisco, con la Cámara de la Industria Tequilera, dando pasos para privilegiar el plantar el agave en los lugares más adecuados, no donde tenemos bosques, no donde tenemos nuestras Áreas Naturales Protegidas, no en nuestros cerros, porque al final esos sitios son nuestras fábricas de agua, son los que nos ayudan a disminuir el estrés hídrico que tiene el estado” aseguró.
Los productores conocieron la situación general del crecimiento y desarrollo de la cadena agave-tequila; directrices para fortalecer el manejo y reducir los riesgos inherentes en el cultivo de agave; así como mecanismos y lineamientos de responsabilidad ambiental.
Obtuvieron conocimiento para la toma de decisiones en cuanto al adecuado manejo del cultivo de agave y con elementos ambientales que impulsan la sustentabilidad del sector tequilero en Guanajuato.
La Secretaria enfatizó la importancia de la Certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), para impulsar la sustentabilidad del sector en mercados internacionales, otorgándoles un valor extra al agave que no fue producido por deforestación.
Conferencias impartidas:
Estadísticas del Inventario de Agave: Cifras de plantas de agave existentes y la sobreoferta que se prevé por el crecimiento de cultivos.
Situación Fitosanitaria Manejo de Enfermedades del Agave: Consideraciones generales sobre aspectos preventivos para evitar enfermedades en las plantaciones de agave, así como situación actual fitosanitaria en los cinco estados con denominación de origen del tequila.
Prácticas Agrícolas que Mejoran la Fertilidad del Suelo: Prácticas para mejorar la fertilidad del suelo, ya que uno de los riesgos de los monocultivos, caso del agave tequilana Weber variedad azul, es la pérdida de fertilidad del recurso suelo.
Situación fitosanitaria del agave en Guanajuato y prácticas de manejo integrado de plagas para favorecer la sanidad del cultivo: Condiciones actuales en los 7 municipios con denominación de origen del tequila en Guanajuato en problemáticas fitosanitarias y prácticas de manejo para contrarrestarlas.
Agave Responsable Ambiental: Aspectos principales para impulsar la sustentabilidad de la cadena productiva agave-tequila guanajuatense, Mapa de Compatibilidad para el cultivo de agave: herramienta para la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) para el tequila producido de cultivos de agave que no deforestaron.
Usos alternativos de residuos de agave: Aprovechamiento de las hojas de agave tequilana que quedan como desecho en los campos, como alimento alternativo para ganado ovino, de doble propósito durante la época de sequía.
Lineamientos normativos en el Estado de Guanajuato, sobre la plantación de Agave: Consideraciones normativas en materia territorial para la verificación de las plantaciones de agave.
El regreso del Rally fue espectacular. Familias guanajuatenses y turistas nacionales e internacionales se reunieron en los principales puntos de la competencia.
Silao, Guanajuato, a 19 de marzo de 2023. Sebastien Ogier hace historia y gana por séptima ocasión el Rally México en Guanajuato. Hoy, durante la clausura de premiación en la Comunidad Chichimequillas, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, entregó trofeo al campeón.
El Campeonato Mundial de Rallies FIA se celebró en el Estado de Guanajuato del 16 al 19 de marzo. Este año, pilotos del más alto nivel recorrieron magníficos escenarios históricos y naturales en una ruta de 316 kilómetros de caminos de los municipios de León, Silao y Guanajuato capital.
Después del tradicional Brinco, en Silao, esta tarde el secretario Álvarez Brunel, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, y en compañía de Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao, reconoció a los pilotos que se entregaron en la edición 19 de esta apasionada competencia.
Sébastien Ogier, ocho veces Campéon Mundial de Rally de la FIA, se convirtió -este año- en el primer piloto en ganar siete veces el Rally Guanajuato México. Este domingo, el francés logró mantener su ritmo a la perfección en las últimas etapas y evitar cualquier riesgo indebido para llegar a la meta en León con un margen ganador de 27.5 segundos.
El éxito con su copiloto Vincent Landais, en un Toyota GR Yaris Rally1, fue apenas el segundo para el equipo Toyota Gazoo Racing World Rally Team en este evento y el 57º para la carrera de Ogier en el WRC desde que debutó en el campeonato como piloto Junior en México en 2008. Esto también le dio a Landais una segunda victoria en el WRC y a Ogier una ventaja de tres puntos en el Campeonato de Pilotos.
“El auto estuvo excelente este fin de semana, fue un fin de semana impecable para nosotros. Era importante conseguir los puntos (…). Fue un fin de semana importante para el equipo. La victoria de hoy se la dedico a nuestro equipo y a un amigo que perdí no hace mucho”, aseveró Ogier.
En el Campeonato, el piloto francés se puso a la cabeza con 56 puntos, seguido de Thierry Neuville con 53 unidades, Kalle Rovanperá ocupa el tercer sitio del campeonato con 52 unidades.
El regreso del Rally fue espectacular. Familias guanajuatenses y turistas nacionales e internacionales se reunieron en los principales puntos de la competencia para alentar a los pilotos y a sus tripulaciones.
Este año, uno de los principales atractivos fue la etapa de las Dunas, en León, en donde se apreció un recorrido de más de 3 kilómetros en una zona adaptada para vivir el rally más cerca de la ciudad. Mientras que el tradicional Brinco de Silao se apreció por miles de espectadores.
El Rock and Rally también regresó al Estado de Guanajuato con toda la fuerza, siendo Panteón Rococó el grupo que puso a bailar a miles de aficionados y fans en Velaria del Distrito León Mx.
Otra de las novedades de este año fue el “Monday Test” en el municipio de Romita, evento que enmarcó el inicio de las actividades del Rally y en donde pilotos de talla internacional pusieron a prueba sus automóviles en terrenos de agaves de la Comunidad San Clemente.
Rally Guanajuato México fue transmitido en televisión en más de 180 países en el mundo con resúmenes diarios, etapas en vivo y highlights de noticias. En México fue TV4 -con alianza con la televisión del Rally y con Fox Sport- la televisora encargada de llevar a las pantallas todos los pormenores del WRC en México.
Guanajuato se enorgullece de ser sede de eventos que ponen al Estado en la mirada internacional.
Guanajuato, Gto; 19 de marzo del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida saludable a usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), través de la charla virtual: “Recomendaciones para una alimentación correcta en el Adulto Mayor”, para la prevención de enfermedades y mantener una salud tanto física como mental.
La charla fue impartida por la nutrióloga Mariana Amor Mendoza, quien compartió a las personas adultas mayores y coordinadores de los Espacios Gerontológicos sobre los alimentos, los mejores hábitos en la preparación de los platillos y tips para mantener activos mediante diferentes ejercicios.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que a través de la Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria busca brindar información relevante a beneficiarios y personal de los Sistemas DIF Municipales para concientizarlos sobre lo importante de mantener una vida saludable a través de una alimentación sana, variada y suficiente.
“Nos encontramos reunidos para compartir recomendaciones prácticas que favorezcan la integración de una alimentación correcta, destacando la importancia que tiene la salud y la nutrición de las personas adultas mayores que se conectaron a la charla virtual a través de las plataformas de los DIF Municipales”, expresó.
La nutrióloga Mariana Amor Mendoza mencionó, que la salud no es sólo no padecer enfermedades, sino que las personas deben estar en un estado de bienestar total, tanto física como mental para mejorar la calidad de vida.
“Veo la nutrición no sólo los alimentos que nos llevamos a la boca y que ponemos en nuestra mesa, la nutrición es todo aquello que nutre a nuestro cuerpo, es la energía que obtenemos todos los días, es lo que leemos, son nuestros sentimientos es el ambiente en el que nos movemos, eso es lo que nos nutre”, expresó.
Asimismo, destacó la importancia de adquirir herramientas que ayuden a saber cuidar la alimentación, además de realizar ejercicio de manera regular y mantener una mente positiva para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Entre las recomendaciones, también está el consumo de aguacate, aceite de oliva sin calentar, pepitas, almendras, nueces o coco rallado de manera diaria. Además de legumbres como: frijoles, lentejas, garbanzos, habas, chicharos al menos cada tercer día.
Finalmente, la especialista en nutrición, destacó la importancia de hacer ejercicio 150 minutos a la semana de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, como son caminar, trotar, estiramiento entre otras actividades.
Conferencia magistral denominada “Empoderamiento de la mujer”, a cargo de la diputada María de la Luz Hernández Martínez.
Salvatierra, Gto. 17 de marzo 2023.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) conmemoró el día internacional de la mujer con una semana de actividades dedicada a la valorización de la mujer en su participación en cada círculo de la vida social, económica, cultural y política del país.
La semana comenzó con la conferencia magistral denominada “Empoderamiento de la mujer”, a cargo de la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, en la que resaltó las oportunidades y retos que se tienen en materia de igualdad de género.
Asimismo, como parte del programa, la Titular del Instituto de la mujer salvaterrense, Gema Patiño Herrera, brindó el Taller “Mujeres soñando en grande”, en la que interactuó con estudiantes del Tecnológico, ofreciéndoles elementos en pro de la igualdad de género.
De igual manera, en la semana se realizó la exposición fotográfica: “La esencia de la mujer”, se proyectó la película “Ruido” y las alumnas y alumnos del Tecnológico formaron el “8M” con mensajes positivos sobre el valor de la mujer en el contexto actual.
En este marco, el director del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, reafirmó el compromiso institucional formar y empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Convocó a la comunidad tecnológica a fomentar en otros entornos el reconocimiento de la importancia que tiene la mujer en la sociedad.
Mientras que la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marieli Cervantes Vega, quien también es alumna del ITESS, creó conciencia de que las oportunidades para las mujeres se construyen con la participación de todos y subrayó la importancia que tiene hoy la mujer en cada ámbito de la sociedad.
San Francisco del Rincón. 17 de febrero del 2023 – El programa de prevención de adicciones de salud mental impartió una plática sobre los riesgos que conlleva al utilizar cigarrillos electrónicos en el municipio de San Francisco del Rincón.
Los vapeadores y cigarros electrónicos son productos que son dañinos para la salud, causan enfermedad y muerte.
La plática estuvo a cargo de la Psi. Luz María De Mendoza Vázquez de Planet Youth, con el objeto de informar a los padres de familia sobre los daños en la salud que provoca el “Vapear”.
Con un total de 19 madres, padres y cuidadores de familia de estudiantes de secundaria y preparatoria, se dio cita en la biblioteca de la escuela La Salle Bajío.
De Mendoza Vázquez comentó que los riesgos por el consumo de estos dispositivos, al igual que de los cigarros electrónicos, son falta de aliento, náuseas, vómito, dolor de pecho y/o abdomen, latidos cardíacos rápidos, diarrea y enfermedades pulmonares. Además, el uso de vapeadores en jóvenes que no han fumado tabaco, aumenta la probabilidad de adicción al mismo.
Los asistentes mencionaron que desconocían lo que el cigarro podía causar. Esto puede causar una epidemia dual, porque introduce a muchos jóvenes en el uso de nicotina, y esto los puede llevar a consumir tabaco.
Cabe mencionar que el Municipio de San Francisco del Rincón tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad. Durante el 2021, un total de 1 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
El 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Colaboran empresas para entregar una ambulancia totalmente equipada.
La unidad servirá para la capacitación de los estudiantes en el área de la salud.
León, Gto., 17 de marzo de 2023.- El Plantel CONALEP León III recibió una ambulancia como donativo por parte una empresa minera, con el objetivo de que los estudiantes de las carreras de P.T.B. en Seguridad e Higiene y Protección Civil y de la especialidad de P.T.B. en Enfermería General, puedan realizar sus prácticas y complementar su formación profesional.
Representantes de la empresa Mina Bolañitos S.A., perteneciente al grupo Silver Endeavour Corporation, realizaron la entrega formal de la unidad tipo ambulancia misma que fue equipada con el apoyo de la empresa Ambulancias Titanium, quien se encargó de habilitarla con los insumos necesarios para su funcionalidad.
Los estudiantes recibieron la ambulancia en el evento que se llevó a cabo en las propias instalaciones del centro escolar, ante la presencia de autoridades de CONALEP Guanajuato y del plantel, así como de representantes de las empresas donantes y de la comunidad educativa en general.
El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, agradeció el apoyo de las empresas y dijo a los alumnos en su mensaje: “estas carreras demandan muchos cuidados, en manos de ustedes esta la vida de ciudadanos, con esa responsabilidad que ustedes están adquiriendo, yo sé que el día de mañana van a poner en alto el nombre de CONALEP “.
Por su parte el representante de la empresa minera Dr. José Julio Elizalde Pelayo, Superintendente Regional de Salud Ocupacional, subrayó a los alumnos: “su carrera es noble y quizá no ha tenido el suficiente acercamiento a este tipo de equipos, por lo que es muy satisfactorio ver que después de llegar al fin de su vida útil, esta ambulancia se siga aprovechando para fines de enseñanza y capacitación”.
Como parte del evento, los alumnos de 4° semestre de la carrera Profesional Técnico Bachiller en Seguridad e Higiene y Protección Civil, realizaron una exhibición práctica con la ambulancia en donación para mostrar sus habilidades, por otra parte, se entregaron también reconocimientos a alumnos por su certificación en competencias laborales en las áreas de seguridad e higiene y protección civil y fotografía.
Actualmente Conalep Guanajuato es líder en formación profesional técnica y referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 29 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.
Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo de 2023.– La Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud en Guanajuato cerró filas para seguir socializando y aplicando la Ley Antitabaco en los 46 municipios.
Esta Ley que entró en vigor en enero pasado, contempla la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.
En sesión virtual el Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios en Guanajuato expuso a los alcaldes conectados en videoconferencia que esta nueva Ley de tabaco ampliará la protección de la salud en particular de las infancias contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.
“El cambio que se debe lograr es favor y protección a nuestra niñez quitando los estímulos que este hábito cambie tu estatus y salud”, reiteró.
Explicó que lejos de generar fuerza coercitiva con las autoridades municipales, es familiarizarse con esta nueva disposición, por ejemplo, ahora los panteones deben tener los colores de las señaléticas para el espacio 100% libre de humo de tabaco.
Lo que se vigilará por parte de protección contra riesgos sanitarios es la exposición al humo de tabaco serán que no se fume en la plaza públicas, jardines y transporte público principalmente; porque ahí es donde se encuentran familias con sus hijas e hijos.
Zúñiga Durán agregó que la salud es un derecho humano y respetarla y protegerla es un compromiso social.
La implementación de la nueva Ley General de Control del Tabaco en Guanajuato es progresiva, tampoco se busca levantar castigos.
Las reuniones que se han realizado hasta el momento para dar a conocer esta nueva Ley Antitabaco fueron en:
– CANIRAC- Irapuato.
– CANIRAC- San Miguel de Allende.
– Asociación de Hoteles y Moteles en León.
– CANIRAC- Celaya.
– Balnearios en la Jurisdicción Sanitaria VII y Jurisdicción Sanitaria VIII.
El Dr. Moisés Andrade Coordinador General de Salud Pública comentó que esta red debe tener los accesos posibles y tener un compromiso para que todas y todos los ciudadanos tengan una mejor salud en el estado de Guanajuato
También durante el desarrollo de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud el Dr. Miguel Chavira Guerrero Coordinador Estatal de Zoonosis compartió el panorama epidemiológico de rabia en el cual se aplicaron 1 millón de vacunas antirrábica el estado de Guanajuato
Se aplicaron 2 mil 800 muestras de las cuales salieron negativas sin tener un caso positivo.
En Guanajuato desde el 2008 al 2023 no se ha presentado rabia en los perros o gatos.
En todos los Centros de Salud se cuenta con el tratamiento antirrábico para cualquier emergencia que se presente.
Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo del 2023.- La zona noreste de Guanajuato está dentro del Operativo Cuaresma, con la participación de verificadores sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria II.
El Sistema de Salud informa que hasta el momento se han realizado 50 visitas de verificación de condiciones físico sanitarias con un 86 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
El 14 % restante se ha subsanado en cuanto a observaciones realizadas gracias al fomento sanitario que brindan los verificadores sanitarios e invitándolos a las capacitaciones que se ofrecen en esta jurisdicción.
En relación a los productos se ha verificado la calidad de 445.48 kilogramos de pescado y 429.51 kilogramos de marisco.
Se han ingresado al laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato, 10 muestras de pescados y mariscos, 19 muestras de agua y hielo purificado para su análisis microbiológico, fisicoquímico y vibrio cholerae y 3 muestras de agua de alberca para su análisis microbiológico y ameba de vida libre.
El Sistema de Salud agregó que hasta el momento no se han realizado destrucciones de productos de la pesca que presenten mal estado y/o signos de descomposición.
Se han impartido 2 capacitaciones sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de alimentos y productos de la pesca con un total de 164 personas.
Para disfrutar los productos de la pesca; es importante seguir estas recomendaciones:
– Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
– Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
– Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– No comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
– Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
Efectivos de las FSPE detienen en Moroleón a tres personas en posesión de armas de fuego largas y cortas, cientos de cartuchos útiles, además de equipo táctico y un vehículo rotulado de Seguridad Pública de dicho municipio.
Los ahora detenidos se identificaron como policías activos municipales, pero no portaban uniforme oficial ni tampoco acreditaron la portación legal del armamento.
Moroleón, Gto., 16 de marzo de 2023.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron asegurar en este municipio, a tres personas que se encontraban en posesión de varias armas de fuego, cartuchos útiles y equipo táctico. Al momento de la detención, estas personas tripulaban una camioneta rotulada como patrulla de este municipio, estaban vestidos de civiles y no pudieron acreditar la legal portación de las armas.
El hecho se registró cuando policías de las FSPE al implementar labores de patrullaje y vigilancia en este municipio, tuvieron a la vista a varias personas vestidas de civil, a bordo de una camioneta con rótulos de la policía municipal de Moroleón.
Al percatarse de la presencia de las unidades de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el conductor del vehículo con rótulos de la policía local, realizó maniobras evasivas con el propósito aparente de escapar.
Por ello, los efectivos de las FSPE les indicaron el alto y luego de aplicarles los protocolos de actuación policiales, les fueron aseguradas varias armas de fuego cuya portación legal, no lograron acreditar hasta ese momento.
Asimismo, al continuar con la inspección, los efectivos estatales localizaron al interior de la unidad, bebidas alcohólicas, además de que los tripulantes presentaban aliento alcohólico.
Personas detenidas:
Jairo “N” de 26 años, con domicilio en Uriangato.
Marco “N” de 25 años, en el estado de Michoacán.
José “N” de 30 años, con domicilio en el estado de Jalisco.
Armamento asegurado:
01 arma de fuego larga calibre 5.56.
01 arma de fuego larga calibre .223.
02 armas de fuego cortas calibre 9 milímetros.
334 cartuchos útiles calibre .223.
70 cartuchos útiles calibre 9 milímetros
14 cargadores metálicos calibre .223.
06 cargadores calibre 9 milímetros.
Equipo táctico:
06 chalecos tácticos.
02 paneles balísticos.
10 placas balísticas.
01 funda de plástico para pistola.
01 fornitura con tirantes.
04 equipos de radio comunicación.
01 bastón retráctil.
Equipo de telefonía:
04 teléfonos celulares.
Vehículo asegurado:
01 camioneta marca Honda, línea CR-V, rotulada como patrulla del municipio de Moroleón.
Derivado de lo ocurrido, todo lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.
En la exposición habrá talleres sobre la evolución de los uniformes y el balón, y una sala especial para revivir la emoción del Mundial de Qatar 2022.
Silao, Guanajuato, a 16 de marzo del 2023. “Mundo Fútbol” llega por primera vez al Estado de Guanajuato, al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB). Esta exposición itinerante -que ya está abierta al público de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde- invita a los aficionados al balompié a ser jugadores profesionales por un día.
Esta exposición viene desde Pachuca, Hidalgo, “ahí se encuentra el único salón de la Fama Internacional, avalado por la FIFA, el más grande del mundo y, hoy, la tenemos aquí, en Silao”, dijo Verónica Sánchez Ruiz, directora de Operaciones del Centro Interactivo Mundo Fútbol y Salón de la Fama.
Lo impresionante del deporte mundial se encuentra en la galardonada exposición que recibió el Premio Nacional del Turismo en 2013, así que esta experiencia está llena de emociones, juego y aprendizaje; los visitantes se convertirán en el mayor protagonista de este recorrido.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados, aplaudió que al Estado de Guanajuato lleguen exposiciones para toda la familia, principalmente para “la niñez, estamos seguros que disfrutarán al máximo esta experiencia del deporte mundial”.
Hasta el 15 de junio del presente año, los visitantes podrán visitar “Mundo Fútbol”, y descubrir la altura del salto, la potencia de tiro, armar la reta en el mini futbolito humano y, además, conocerán otros clubes y corear como un aficionado en un karaoke futbolero. También habrá talleres sobre la evolución de los uniformes y el balón, y una sala especial para revivir la emoción del Mundial de Qatar 2022”, apuntó María Verónica Agundis Estrada, directora de PGB.
El 27 de septiembre del 2012, se inauguró esta exposición en el Pabellón de la Feria de Pachuca, Hidalgo, y desde entonces, “Mundo Fútbol” ha recorrido diversos espacios educativos y museos como el Papalote Museo del Niño, en Cuernavaca; en Ciudad Juárez con el Museo “La Rodadora”; en Chihuahua, en el Museo “La Semilla”; en Culiacán con el Museo Interactivo sobre las Adicciones; en San Luis Potosí con el Museo Laberinto; en Chilpancingo, Guerrero con el Museo Interactivo “La Avispa”; en Zacatecas con el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag; en el Museo Descubre; y ahora en Silao, en el Parque Guanajuato Bicentenario.
En la inauguración de la exposición en PGB también estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, director General del Deporte del Estado (CODE); Christian López Remus, director de la Comisión Municipal del Deporte en Silao de la Victoria; alumnos y alumnas de clubes deportivos: Instituto Gonzaga, acompañados de su directora general, Jeanete Salgado Monem; César Bustamante, director de la Escuela Futuras Estrellas, acompañado de niños y niñas promesas del fútbol guanajuatense.
Te invitamos a realizar tu visita con ropa cómoda, ya que entrenarás como un futbolista así que prepárate para correr, saltar, estirarte, jugar y, sobre todo, pasarla increíble.
Desarrollan en Guanajuato el Primer Seminario Regionalde la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley -CALEA-México.
Analizan las mejores prácticas y estándares de calidad, para los organismos de seguridad pública estatales y municipales del país.
Silao, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Primer Seminario Regional de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley -CALEA- México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad.
“Estamos combatiendo a la delincuencia con firmeza y de forma coordinada con la federación y los municipios, sabemos que, para dar los mejores resultados, se requieren tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local y la acreditación”.
“En conjunto, los tres factores, nos permiten capacitarnos constantemente para garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, y así lo hemos hecho a lo largo de la administración que encabeza nuestro Gobernador, un hombre comprometido con la paz de Guanajuato”, destacó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó que en lo que va de este Gobierno, esas acciones se han visto reflejadas en los más de 800 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para atender la capacitación, infraestructura y equipamiento de las policías locales.
Señaló el compromiso que tiene el Estado de contar con instituciones con las mejores prácticas y que establezcan estándares de calidad, por ello, refrendó la acreditación de los programas de capacitación y certificación, por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) la cual se ha mantenido desde el 2017.
Además, recibió el premio Triple Arco a la Excelencia, por haber acreditado al mismo tiempo a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al Sistema Estatal C5i y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.
“En Guanajuato, somos un estado a la vanguardia, cuyas instituciones de seguridad cumplen con la normativa avalada por instancias internacionales. En Guanajuato, la paz y la tranquilidad de las familias se construye todos los días, velando que se aplique el estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.
“CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, son pocas las Agencias que cuentan con el Galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia, y Guanajuato lo tiene.
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, participa en los tres Programas de CALEA mediante la Policía Estatal, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i y la Academia de Policía del INFOSPE”, destacó.
Además, indicó que la Policía Estatal se encuentra Acreditada en el Nivel Avanzado, lo que implica que se tienen que cumplir más estándares.
“En Guanajuato, la Acreditación CALEA para la Policía Estatal, el Sistema de Comunicaciones C5i y la Academia del INFOSPE, es una herramienta muy importante en la implementación de las políticas públicas en materia de seguridad pública”.
“La Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral de estas tres organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; a largo de todo este proceso, se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública”, precisó.
En la Policía Estatal, señaló el Secretario de Seguridad, se perfeccionaron con eficiencia los protocolos de actuación, respetando el marco legal y los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua permitió modernizar las técnicas en los procesos de formación policial y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.
“El Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha tenido a las personas en el centro de las políticas públicas. La seguridad pública es una de las más importantes de su Administración. La seguridad pública representa un servicio prioritario para la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad”, concluyó. En el evento participaron la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; Craig Harley, Director Ejecutivo de CALEA; el General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, representante de la XVI Zona Militar; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas, representante del Congreso del Estado; el Fiscal General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre; y el General de Brigada, José Felipe Andrade, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz LedoSecretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini