Templo Hundido de la Purísima: historia, fe y aventura en las aguas de Guanajuato
Eugenio Amézquita Velasco
-El templo de El Zangarro, erigido en honor a la Virgen de los Dolores en el siglo XIX, permanece sumergido en la presa La Purísima.
-Hoy puede explorarse en kayak o a pie durante la temporada seca, revelando su cúpula, arcos grabados y parte del atrio original.
-El Cerro del Sombrero ofrece rutas de senderismo con vistas panorámicas del templo, la presa y el paisaje rural de Irapuato.
-Ubicado en Irapuato, Guanajuato, el templo hundido se encuentra en las coordenadas 20.8275° N, -101.4269° W.
En el municipio de Irapuato, Guanajuato, yace sumergido el Templo Hundido de la Purísima, vestigio de la comunidad de El Zangarro, evacuada en 1979 tras la construcción de la presa del mismo nombre.
El templo fue construido a mediados del siglo XIX en honor a la Virgen de los Dolores y conserva aún su estructura original: muros de piedra gris, arcos internos con grabados, una cúpula y parte del atrio.
La presa fue ordenada por el gobierno federal para evitar futuras inundaciones en Irapuato, especialmente tras el desastre de 1973. Aunque la comunidad fue desplazada, el templo no fue demolido y permanece como testimonio arquitectónico bajo el agua.
Hoy, el templo puede explorarse mediante recorridos en kayak, especialmente durante la temporada seca (abril a junio), cuando el nivel del agua desciende y permite incluso caminar por el atrio. Empresas como Aventura Total Guanajuato ofrecen tours guiados que incluyen transporte, equipo, guía histórico y refrigerios. (https://www.aventuratotalguanajuato.com
Además, el Cerro del Sombrero, ubicado en las inmediaciones, ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares del templo y la presa. La caminata es de dificultad moderada y se recomienda realizarla con guías locales. El acceso se realiza desde caminos rurales cercanos a la comunidad de El Comedero.
Las coordenadas geográficas del templo son:
Latitud: 20.8275° N
Longitud: -101.4269° W
Desde Guanajuato capital, el trayecto en auto toma entre 30 y 40 minutos por la carretera federal 110. Desde Irapuato centro, el acceso es de aproximadamente 25 minutos por Av. Insurgentes hacia el noreste.
Durante los meses de lluvia, el templo queda parcialmente cubierto, pero sigue siendo accesible en kayak. Su estado actual permite observar la cúpula, los arcos grabados, columnas y fragmentos de frescos. La estructura ha resistido más de cuatro décadas bajo el agua.
El sitio también está rodeado de leyendas locales. Se dice que algunos habitantes se negaron a abandonar el templo y que bajo sus cimientos existen catacumbas con reliquias. Aunque no hay evidencia arqueológica formal, los relatos persisten entre los pobladores.
El Templo Hundido de la Purísima es hoy un punto de encuentro entre historia, naturaleza y espiritualidad. Su conservación y exploración ofrecen una experiencia única para visitantes que buscan conectar con el pasado y el paisaje de Guanajuato. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido