Eugenio Amézquita Velasco 

-“Con María, misioneros de la paz”

La Diócesis de Celaya invita con alegría y esperanza a todos los fieles a participar en el Rosario Viviente 2025, que se celebrará el próximo sábado 18 de octubre, en vísperas del Domingo Mundial de las Misiones, en las instalaciones de Mi Nueva Catedral.

Este encuentro de oración comunitaria, que nació en 1978 como una expresión viva de fe y misión, cumple 47 años de historia evangelizadora. Desde entonces, miles de celayenses han participado en esta representación bíblica del Santo Rosario, que une la oración, la catequesis visual y el compromiso misionero.

El Santo Rosario: Escuela de oración y misión

La Iglesia enseña que el Santo Rosario es “una oración evangélica centrada en Cristo” (San Juan Pablo II, Rosarium Virginis Mariae), y que al meditar los misterios de la vida de Jesús junto a María, el creyente se fortalece en la fe, la esperanza y la caridad.

El Rosario Misionero, promovido por la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, nos invita a orar por los cinco continentes, recordando que la misión es tarea de todos los bautizados. Cada decena representa una región del mundo, y se ofrece por sus necesidades espirituales y materiales.

Esta tradición tiene raíces profundas en la historia de la Iglesia. Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores, recibió el Rosario como instrumento de conversión y predicación. Desde entonces, ha sido fuente de paz, unidad y renovación espiritual.

Historia del Rosario Viviente en Celaya

El Rosario Viviente comenzó en Celaya en 1978, siendo obispo de Celaya Mons. Victorino Álvarez Tena, como una iniciativa pastoral para revitalizar la devoción mariana en tiempos de secularización. 
Con el paso de los años, se convirtió en una celebración multitudinaria, donde niños, jóvenes y adultos representan los misterios del Rosario con trajes bíblicos, cantos, luces y oración comunitaria.
Este año, por motivos logísticos, se celebrará en Mi Nueva Catedral, espacio que acogerá con gozo a los más de 6,000 fieles que se esperan.

Itinerario 2025

-16:00 h – Marcha por la Paz  
  Inicia en la Calzada Independencia, como signo público de fe y súplica por la reconciliación en México y el mundo.
-17:30 h – Recepción en Mi Nueva Catedral  
  Se instalará una lona especial para recibir a los participantes y facilitar la visibilidad de las representaciones.
-18:00 h – Inicio del Rosario Viviente  
  Se meditarán los Misterios Gloriosos, con participación de parroquias, movimientos y familias.
Invitación abierta
El Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, ha expresado su entusiasmo por esta celebración, animando a todos los fieles a participar con alegría, sin temor de expresar su fe:  
“No hay que tener vergüenza de expresar nuestra fe, aunque cada día sea más difícil. Con María, somos misioneros de la paz”.

Recomendaciones

- Llevar ropa cómoda y sombrero para el sol.
- Llegar con anticipación para ubicarse en la explanada.
- Participar en la marcha con signos de paz: velas, rosarios, estandartes.
- Mantener actitud de oración y respeto durante todo el evento.
Este Rosario Viviente es más que una tradición: es una escuela de fe, una celebración comunitaria, y una misión viva que nos une como Iglesia. ¡Celaya te espera con el corazón abierto! #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido