Baudelio Camarillo: la voz poética que habita Celaya
Eugenio Amézquita Velasco
-Estará presente en el Homenaje a Eliseo Mijangos
-Originario de Tamaulipas, Baudelio Camarillo reside en Celaya y ha construido una obra lírica de alcance nacional e internacional.
-Su poesía, traducida al francés e inglés, ha sido premiada en Aguascalientes, San Juan del Río y por el Fondo Estatal de Guanajuato.
-Miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2023, Camarillo ha publicado más de siete libros y participado en encuentros en tres países.
Originario de Xicoténcatl, Tamaulipas, Baudelio Camarillo Vázquez nació el 7 de septiembre de 1959. Desde hace años radica en Celaya, Guanajuato, donde ha construido una obra poética profunda, premiada y reconocida a nivel nacional e internacional. Su formación inicial transcurrió en San Marcos, Zacatecas y Aguascalientes, y más tarde se integró al taller de la Casa de la Cultura de Celaya, donde consolidó su voz lírica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Espejos que se apagan (1989), La casa del poeta y otros poemas (1992), En memoria del reino (1994), con siete reediciones y traducciones al francés e inglés; Poemas de agua dulce (2000), La noche es el mar que nos separa (2004), Al fondo está la noche (2018) y Cuerpo bajo las aguas (2023). Su obra también ha sido incluida en antologías como Premio de Poesía Aguascalientes 30 años (Joaquín Mortiz/INBA, 1997).
Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio Juegos Florales de San Juan del Río (1990), Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1993) por En memoria del reino, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (2004) por La noche es el mar que nos separa. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato y desde 2023 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Ha representado a México en encuentros internacionales de poesía en Cuba, Colombia y diversas ciudades del país, incluyendo el Encuentro Internacional de Poesía CDMX 2015. Su obra ha sido difundida en revistas como Círculo de Poesía, Foja de Poesía y Palabras Malditas. En entrevistas ha declarado que la poesía es una forma de ver el mundo con ojos nuevos, y que sin ella “los dioses mueren, y después de ellos moriremos nosotros”.
Baudelio Camarillo escribe desde la fragilidad humana, con una voz que oscila entre la ternura y el desgarro. Sus poemas abordan el amor con crudeza, la vida con ironía y la memoria con reverencia. En su visión, el poeta es quien reactualiza los temas eternos del hombre y da sentido a lo que parece cotidiano.
Programa del 1er Aniversario Luctuoso de Eliseo Mijangos de Jesús
Legado y Presencia en el Estado de Guanajuato: “Recordar es volver a crear”
Este homenaje gira en torno a la transferencia de conocimiento que Eliseo Mijangos practicó durante décadas: la obra colectiva como metáfora de un legado que se multiplica y se reinterpreta en manos de sus discípulos.
Miércoles 3 de septiembre
Rueda de prensa – 10:00 horas
Patio central, Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo
Participan:
- Álvaro Gómez
- Juan Montoya
- Libia Patiño
- Moisés Argüello
Sábado 6 de septiembre
Jornada de creación al aire libre – “Recordar es volver a crear”
Jardín de la Alameda Hidalgo de Celaya
9:00 horas – Semblanza del maestro Eliseo Mijangos y presentación de artistas:
- Raúl Aboytes (Celaya)
- "Fósil" Rivera Suaste (Celaya)
- Jesús Valenzuela (San Miguel de Allende)
- Germán Suárez Béjar (León)
- Romy (Cortazar)
- Diego Daniel Cordero (León)
- Rafael Monroy Contreras “Monrokas” (Celaya)
- Víctor Hugo Aboytes Noria (Guanajuato)
- Jorge Vázquez (Celaya)
10:00 horas – Banderazo de inicio de trabajos creativos
10:30 horas – Mesa de lectura: “Eliseo Mijangos, gran lector y escritor”
-Eliseo lector – Álvaro Gómez
-Eliseo escritor – Juan Montoya Polín
-Eliseo y Alejandro Aura – Javier Malagón
Lectura de poetas:
- Baudelio Camarillo
- Ibán de León
- José Antonio Banda
- Omar Sámano
- Javier Malagón
12:00 horas – Grupo de Danza Tradicional Mexicana Dharra del INSMACC
Presentación: Veracruz, cuna de Eliseo Mijangos
18:00 horas – Cierre de trabajos creativos y muestra de piezas concluidas
Martes 9 de septiembre de 2025
Exposición homenaje al maestro Eliseo Mijangos de Jesús
18:00 horas – Conversatorio: Reflexión sobre su trayectoria y obra
Patio central, Museo de Arte Octavio Ocampo
A cargo de:
- Álvaro Gómez
- Juan Montoya Polín
- Rafael Monroy Contreras
- Romana Hernández
19:15 horas – Corte de listón y brindis inaugural de la exposición
Instituciones participantes
- Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC)
- Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo
- Sociedad de Escritores del Centro de México A.C. – *“Alada palabra es mi canto”*
- Galería ZD Zeusdommco
- Gokal Galca / Gakol Bafta – Restauración y Museografía S.A. de C.V.
- Amaro Gómez Gómez #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido