Articlulos por "Obispo"

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Gore Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita Leal Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Policia Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Robin Williams Robos & Atracos Robots Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Sauz de Villaseñor SECAM Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato Urireo UTSMA Valentín Mancera Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

En la víspera de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Guadalupe en el tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma presidió las confirmaciones a las 10:30 horas, acompañado de presbíteros concelebrantes así como de decenas de vecinos que acudieron a esta celebración litúrgica.

El presbítero Agustín García Pérez, rector del templo, fue uno de los concelebrantes en esta ceremonia en la cual estuvieron también presentes el Sr. Cura Párroco de San Antonio, el Pbro. Erik Urías; el Padre Benjamín Jiménez Cruz, párroco de San Felipe de Jesús; el Sr. Cura Párroco Genaro Chacón Chablé, de la Parroquia Cristo Rey así como el Padre Alfonso Reyna y el Padre Harim. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

En la víspera de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Guadalupe en el tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma presidió las confirmaciones a las 10:30 horas, acompañado de presbíteros concelebrantes así como de decenas de vecinos que acudieron a esta celebración litúrgica.

El presbítero Agustín García Pérez, rector del templo, fue uno de los concelebrantes en esta ceremonia en la cual estuvieron también presentes el Sr. Cura Párroco de San Antonio, el Pbro. Erik Urías; el Padre Benjamín Jiménez Cruz, párroco de San Felipe de Jesús; el Sr. Cura Párroco Genaro Chacón Chablé, de la Parroquia Cristo Rey así como el Padre Alfonso Reyna y el Padre Harim.


Varios jóvenes y adolescentes de Tierras Negras recibieron el sacramento de la Confirmación de manos del Pastor Diocesano quien en la homilía les recordó el significado de este sacramento y la importancia de los padrinos en el caminar de estos neoconfirmandos.

Al final de la celebración eucarística, efectuada en la capilla abierta de este lugar, se realizó la recepción de los peregrinos de distintos rumbos del estado de Guanajuato, así como del estado de Querétaro, México y vecinos migrantes llegados de los Estados Unidos.


Al igual que cada año, explicó el Padre García Pérez, la comunidad de Tierras Negras sirvió la comida típica de este barrio y la región.

Este sábado 11 de enero, se realizaron y realizarán a las 13:00 horas, entrada de peregrinos. A las 16:00 horas, recibimiento de la cera. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen. A las 20:00 horas, Santa Misa en honor de la Virgen de Guadalupe y a las 21:00 horas, velación de la Virgen.

Este domingo 12 de enero, día de la Fiesta, a las 5:00 horas, las Tradicionales Mañanitas a la Virgen con el "Mariachi Real Santa Cruz", A las 7:00 horas, Mariachi. 8:00 y 10:00 horas, Eucaristía. A las 17:00 horas. Entrada de Parandes. A las 19:00 horas, Banda de viento. A las 20:00 horas, Dancita de Niños. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

ACÁMBARO.- Con una nutrida asistencia de fieles, frailes francisanos concelebrantes y una solemnidad propia de la fecha, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, V Obispo de Celaya, presidió la Santa Misa principal este 8 de enero de 2025 en que se celebraron los 79 años de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Madre Santísima del Refugio, en Acámbaro.

La celebración dio inicio con una procesión solemne, además de la presencia de los frailes franciscanos pertenecientes al Convento de Santa María de Gracia y del Sr. Cura Párroco, Fray Isaac González Saldaña OFM. Momentos antes de llegar al altar, el Pastor de la Diócesis de Celaya, saludó a la alcaldesa acambarense, Claudia Silva, presente en la ceremonia.



En su homilía, el Pastor de la Diócesis de Celaya, hizo hincapié en las bondades de María Santísima, en su advocación de Refugio de Pecadores. Al finalizar la celebración, el párroco de la Parroquia San Francisco de Asís de Acámbaro, Fray Isaac González, agradeció a Mons. Aguilar Ledesma  el regalo de su presencia episcopal y celebración eucarística.

En la víspera

El día anterior, se realizó la Solemne Concelebración Eucarística de Vísperas, en honor a la Santísima Virgen María Refugio de Pecadores, presidiendo esta Santa Misa el Ministro Provincial Reverendo Padre Fray Enrique Muñoz Gutiérrez OFM, acompañado por Hermanos Sacerdotes, Hermanos Religiosos y Pueblo de Dios.

En la bella homilía del Ministro Provincial Fray Enrique Muñoz Gutiérrez OFM, puntualiza en el Amor que profesa la Santísima Virgen María al Altísimo y en su Servicio: Amor y Servicio, es el Camino a Nuestro Señor Jesucristo. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita

ATARJEA.- Mons. Fidencio López Plaza, obispo de Querétaro, presidió la Santa Misa patronal en la Parroquia Jesús María, ubicada en la cabecera municipal de este lugar. Previamente se había realizado la procesión con la imagen de la Sagrada Familia que se celebra litúrgicamente este domingo 29 de diciembre de 2024. En la concelebración, el Sr. Cura Párroco Pbro. Misael Martínez.

Festejando a la Sagrada familia de Nazaret

El mensaje que proviene de la Sagrada Familia es sobre todo un mensaje de fe. En la vida familiar de María y José, Dios está verdaderamente al centro, y lo está en la persona de Jesús. Por eso la Sagrada Familia de Nazaret es Santa.


Por Eugenio Amézquita Velasco

A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano dio a conocer la conformación de las Comisiones Episcopales de la CEM para el trienio 2024-2027. Destacan los nombramientos de Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, obispo de Celaya y del ex rector del Seminario Diocesano de Celaya, Mons. Alonso Calzada, actual Obispo de Tehuacán.

El texto del comunicado señala que "las Comisiones Episcopales son organismos, de carácter permanente o transitorio, de animación, promoción y desarrollo pastoral al servicio de la CEM".

"Las Comisiones Episcopales  se componen de un Obispo Presidente y de algunos Obispos Responsables de Dimensiones o Vocales. Tanto el Presidente como los Vocales deben ser elegidos por la Asamblea (Estatutos de la CEM Art. 43-44)".

Así, las Comisiones y las respectivas dimensiones quedaron integradas de la siguiente manera, según se desprende de este comunicado de prensa Prot. No. 314/24 de fecha 14 de noviembre de 2024:
 
Comisión Episcopal PARA LA PASTORAL PROFÉTICA
S.E. Mons. Adolfo Miguel Castaño Fonseca
Obispo de Azcapotzalco
Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Profética
S.E. Mons. Guadalupe Antonio Ruíz Urquín
Obispo Prelado de Huautla
Responsable de la D.E. Doctrina de la Fe

S.E. Mons. Eduardo Cervantes Merino
Obispo de Orizaba
Responsable de la D.E. de  Catequesis y Nueva Evangelización

S.E. Mons. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero
Obispo de Tehuacán
Resposable D.E. para la Animación Bíblica

S.E. Mons. Roberto Domínguez Couttolenc
Arzobispo de Tulancingo
Responsable de la D.E. para la Pastoral de la Misión

S.E. Mons. Alfonso Cortés Contreras
Arzobispo Emérito de León
Responsable de la D.E. para la Pastoral Educativa y de la Cultura

Comisión Episcopal PARA LA PASTORAL LITÚRGICA
S.E. Mons. Víctor Sánchez Espinosa
Arzobispo de Puebla
Presidente de la C.E. para la Pastoral Litúrgica

S.E. Mons. Raúl Gómez González
Arzobispo de Toluca
Responsable D.E. para la Pastoral Litúrgica

S.E. Mons. Sigifredo Noriega Barceló
Obispo de Zacatecas
Resposable D.E. de Música Litúrgica

S.E. Mons. Carlos Enrique Samaniego López
Obispo Auxiliar de México
Responsable de D.E. de Bienes Culturales

S.E. Mons. Juan Manuel Muñoz Curiel
Obispo Auxiliar de Guadalajara
Responsable de D.E. de Piedad Popular y Santuarios

S.E. Mons. Rutilo Muñoz Zamora
Obispo de Coatzacoalcos
Responsable de D.E. de Congresos Eucarísticos

C.E. PARA LA PASTORAL SOCIAL
S.E. Mons. Engelberto Polino Sánchez 
Obispo Auxiliar de Guadalajara
Presidente de C.E. para la Pastoral Social

S.E. Mons. Engelberto Polino Sánchez
Obispo Auxiliar de Guadalajara
Responsable de D.E. de Pastoral Social - Cáritas

S.E. Mons. Herculano Medina Garfias
Obispo de Ciudad Guzmán
Responsable de D.E. de Fe y Compromiso Social

S.E. Mons. Joel Ocampo Gorostieta
Obispo de Ciudad Altamirano 
D.E. de Pastoral del Trabajo

S.E. Mons. Roberto Yenny García
Obispo de Ciudad Valles
Responsable de D.E. de la Pastoral de la Salud

S.E. Mons. Juan Carlos Arcq Guzmán
Obispo de Tacámbaro
Responsable de D.E. para la Pastoral Penitenciaria

S.E. Mons. José Hirais Acosta Beltrán
Obispo de Huejutla
Responsable D.E. de Pueblos Originarios y Afromexicanos

S.E. Mons. Eugenio Andrés Lira Rugarcía
Obispo de Matamoros
Responsable de la D.E. para la Pastoral de Movilidad Humana

S.E. Mons. Juan Manuel González Sandoval,
Obispo de Tarahumara
Responsable de D.E. de la Pastoral del Cuidado Integral de la Creación

Comisión Episcopal PARA LA PASTORAL SOCIAL
S.E. Mons. Jorge Carlos Patrón Wong
Arzobispo de Xalapa
Presidente de la C.E. para Vocaciones y Ministerios

S.E. Mons. Oscar Efraín Tamez Villareal
Obispo de Cd. Victoria
Responsable de la D.E. de Pastoral Vocacional

S.E. Mons. Eduardo Muñoz Ochoa
Obispo de Autlán
Responsable de la D.E. de Seminarios

S.E. Mons. Juan Espinoza Jiménez
Obispo de Aguascalientes 
Responsable del D.E. del Clero

S.E. Mons. César Garza Miranda
Obispo Auxiliar de Monterrey
Responsable de la D.E. de Vida Consagrada

S.E. Mons. Jonás Guerrero Corona
Obispo Emérito de Culiacán
Responsable de la D.E. de Diaconado Permanente

S.E. Mons. Fidencio López Plaza
Obispo de Querétaro
Responsable de la D.E. de Ministerios Laicales

S.E. Mons. Crispín Ojeda Márquez
Obispo de Tehuantepec
Responsable de la D.E. del Pontificio Colegio Mexicano

S.E. Mons. Salvador González Morales
Obispo Auxiliar de México
Responsable de la D.E. de Residencias de la UPM

Comisión Episcopal PARA FAMILIA, JUVENTUD, ADOLESCENTE, LAICOS Y VIDA 
S.E. Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma
Obispo de Celaya
Presidente de la C.E. para la Familia, Juventud, Adolescente, Laicos y Vida

S.E. Mons. Ramón Salazar Estrada
Obispo Auxiliar de Guadalajara 
Responsable de la D.E. de Vida

S.E. Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo de Piedras Negras 
Responsable de la D.E. de Familia

S.E. Mons. Jorge Cuapio Bautista
Obispo de Iztapalapa 
Responsable de la D.E. de Juventud

S.E. Mons. Manuel González Villaseñor
Obispo Auxiliar de Guadalajara
Responsable de la D.E. de Adolescentes

S.E. Mons. Gerardo Díaz Vázquez
Obispo de Colima 
Responsable de la D.E. para Laicos

Comisión Episcopal PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y COMUNIÓN 
S.E. Mons Rodrigo Aguilar Martínez
Obispo de San Cristóbal de las Casas
Presidente de la C.E. para el Diálogo Interreligioso y Comunión

S.E. Mons. Margarito Salazar Cárdenas
Obispo de Matehuala 
Primer Vocal

S.E. Mons. Hilario González García
Obispo de Saltillo 
Segundo Vocal

Comisión Episcopal PARA LA PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN
S.E. Mons Héctor López Alvarado
Obispo Auxiliar de Guadalajara
Presidente de la C.E. para la Pastoral de la Comunicación

S.E. Mons. Mons. Francisco Javier Acero Pérez
Obispo Auxiliar de México 
Primer Vocal

S.E. Mons. Heriberto Cavazos Pérez
Obispo Auxiliar Emérito de Monterrey 
Segundo Vocal

Comisión Episcopal PARA LA SOLIDARIDAD INTRAECLESIAL 
S.E. Mons. Ruy Rendón Leal
Arzobispo de Hermosillo
Presidente de la C.E. para la Solidaridad Intraeclesial

S.E. Mons. Rafael Sandoval Sandoval
Obispo Emérito de Autlán
Responsable de la D.E. de Atención de Obispos Eméritos

S.E. Mons. Víctor René Rodríguez Gómez
Obispo de Valle de Chalco
Responsable de la D.E. para la Creación de Diócesis y Provincias

S.E. Mons. José Antonio Fernández Hurtado
Arzobispo de Tlalnepantla
Responsable de la D.E. para las Fuerzas Armadas

Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe
Arzobispo de San Luis Potosí
Responsable de la D.E. de OCEAS
Tesorero General de la CEM

REPRESENTANTES DE LA CEM ANTE DIVERSOS ORGANISMOS DEL 
CELAM

Delegado Secretario General
S.E. Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal
Obispo Auxiliar de México

Suplente
Vicepresidente de la CEM
S.E. Mons. Jaime Calderón Calderón
Arzobispo de León
Segundo Suplente

1er Vocal de la CEM
S.E. Mons. Roberto Yenny García
Obispo de Ciudad Valles

2do Vocal de la CEM
S.E. Mons. Rutilo Felipe Pozos Lorenzini
Obispo de Ciudad Obregón

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE LA UPM

Gran Canciller 
Emmo. Sr. Card. Carlos Aguiar Retes
Arzobispo Primado de México

Vice- Gran Canciller 
S.E. Mons. Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca

Miembros de la Comisión
S.E. Mons. Mario Medina Balam
Obispo Auxiliar de Yucatán

S.E. Mons. Mauricio Urrea Carrillo
Obispo de Parral

S.E. Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza
Obispo de Auxiliar de México

S.E. Mons. Andrés Luis García Jasso
Obispo Auxiliar de México

S.E. Mons. Héctor Luis Morales Sánchez
Obispo de Nezahualcóyotl

Responsable de las Residencias
S.E. Mons. Salvador González Morales
Obispo Auxiliar de México

CONSEJO NACIONAL DE LA INSIGNE Y NACIONAL BASÍLICA DE 
GUADALUPE

Tesorero de la CEM S.E. Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe
Arzobispo de San Luis Potosí

D. E. Nueva Evangelización y Catequesis
S.E. Mons. Eduardo Cervantes Merino
Obispo de Orizaba

Secretario General de la CEM
Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal
Obispo Auxiliar de México

1er. Suplente 
S.E. Mons. Domingo Díaz Martínez
Arzobispo Emérito de Tulancingo

2º Suplente 
S.E. Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez
Obispo de Texcoco

3er. Suplente 
S.E. Mons. Julio César Salcedo Aquino
Obispo de Tlaxcala

4º Suplente 
S.E. Mons. José Leopoldo González González
Obispo de San Juan de los Lagos

CONSEJO JURÍDICO ASESOR DE LA CEM

Presidente S.E. Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez
Obispo de Tula

Vicepresidente S.E. Mons. Mario Medina Balam
Obispo Auxiliar de Yucatán

Finaliza el documento precisando que "aompañemos con nuestra oración a cada uno de nuestros hermanos Obispos que generosamente han aceptado una nueva encomienda al servicio de la Iglesia que peregrina en nuestra amada nación".

"Que Santa María de Guadalupe bendiga los trabajos emprendidos para este nuevo Trienio 2024-2027. Conferencia Episcopal Mexicana". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

El vestigio de que el celayense Mons. Manuel Antonio Ocio y Ocampo existió: una calle

Eugenio Amézquita Velasco

Las actuales generaciones quizá desconozcan que un celayense fue el octavo obispo de Cebú, en las Filipinas, en pleno siglo XVIII, además de ser el primer obispo en la historia de la noble y leal Celaya. Se trata de Manuel Antonio de Ocio y Ocampo.

Una calle de esta ciudad lleva sus apellidos: Ocio y Ocampo. Pero de ahí no se entran en más detalles. 

Había yo querido investigar más sobre este insigne celayense y poco fue lo que pude encontrar. Su cuna, sus estudios, su presencia en Celaya. Pero fue un importante hallazgo el localizar un trabajo de 87 páginas realizado por el investigador Juan Carlos Ruiz Guadalajara denominado "En lo más dilatado de la Monarquía; Manuel Antonio de Ocio y Ocampo, la Nueva España y el horizonte filipino", publicado en la revista Historia Mexicana, vol. LXI, núm. 3, enero-marzo, 2012, pp. 849-933. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México. 

Catedral Metropolitana de Cebú

Al final de este extenso artículo les compartiremos las notas, las fuentes documentales y todos esos elementos necesarios de la investigación histórica realizados por este detallado investigador.

Si bien, he de reconocer que el trabajo de Ruiz Guadalajara no abunda en el aspecto de la espiritualidad de este insigne celayense nacido en el siglo XVII sino que se concentra en aspectos muy humanos, administrativos, los vericuetos de la política de estado y la parte de la fragilidad humana. 

Da precisiones sobre la genealogía de este obispo de Cebú y sus estudios además de su carrera eclesiástica. Pero el brillo del sacerdote se da precisamente en una importante obra de misericordia realizada a las que se les denominada mujeres incontinentes, de las cuales el lector conocerá y encontrará más adelante.

Sin embargo, el celayense Ocio y Ocampo realizó obras y acciones históricas muy interesantes que nos recuerdan precisamente las características de las personas de estas tierras del Bajío: hombre trabajador, estudioso, de insignes letras y capacidades que permitieron frenar injusticias y afrentas y proteger también a la Iglesia.

Una buena parte de la investigación de Ruiz Guadalajara busca situar al lector en la época y antecedentes de México y las Filipinas. Quise iniciar mi artículo seleccionando lo que me pareció medular de la obra de Ruiz Guadalajara sobre Ocio y Ocampo: su familia, su obra en México y en las Filipinas. 

Presentación

"Esta es la historia de un novohispano que nació en Celaya en el ocaso del siglo XVII y que terminó sus días enfermo e investido como obispo de Zebú, el rincón más apartado de la cristiandad hispánica, en 1737". (1)

"Su nombre: Manuel Antonio de Ocio y Ocampo, descendiente de hidalgos y cristianos viejos de Zamora, en el reino de León". 

"Como muchos personajes de su tiempo, la vida de Manuel Antonio incluye episodios propios de una novela de aventuras, mas todo lo que a continuación se asienta dista mucho de ser una ficción literaria. La increíble distancia entre Celaya y Zebú, en las islas Visayas del archipiélago filipino, es tan sólo un elemento que dimensiona los múltiples caminos que nuestro personaje recorriera en su trayectoria vital, caminos que si bien nos permiten profundizar en la comprensión de un periodo de la Nueva España, nos muestran sobre todo la forma en que muchos de sus habitantes se integraron a la gran movilidad generada en el interior de esa gigantesca entidad política conocida como Monarquía Hispánica, la cual tuvo en las islas Filipinas el punto final de su expansión en el marco de la repartición 
que del orbe hiciera el papado en los Tratados de Tordesillas de 1494". 

"El Archipiélago fue así la última frontera de la cristiandad en Asia, muy diferente a otras y preservada desde la Nueva España por el delgado aunque constante hilo del galeón y su ruta transpacífica". 

"A pesar de la distancia, las Filipinas y todo lo que representaron nada tenían de ajeno para los novohispanos; muy por el contrario, fue una realidad de ida y vuelta, mucho más familiar de lo que la actual población mexicana se pueda imaginar. Por  ello, antes de abordar a nuestro personaje y su momento, este ensayo se remontará al siglo XVI para explorar el proceso que culminó con la integración del espacio filipino a la dominación hispánica, así como el impacto social, económico y cultural que ello provocó en la Nueva España".
 
"Sólo así podremos acercarnos a la vida de Manuel Antonio y contemplar las entrañas de una realidad que se comenzó a desintegrar hace 200 años".

Los Ocio y Ocampo: Origen y Destino

Ruiz Guadalajara narra en su investigación que "no obstante haberse integrado a la migración hacia la América hispánica en el siglo XVII, los Ocio y Ocampo lograron hacer de la Nueva España su tierra prometida".
 
"No fue un camino sencillo y tampoco ajeno a las ventajas que en la época proporcionaba la hidalguía. Si bien es posible que algunos en lo más dilatado de la monarquía los Ocio o algunos Ocampo migraran hacia diversas zonas de la  Monarquía en el siglo XVI, lo cierto es que el apellido compuesto que nos ocupa fue producto del matrimonio entre  Sebastián de Ocio e Isabel de Ocampo, “hijos dalgo”, cristianos viejos, “notorios de sangre”, de nobles antepasados y principales de la ciudad de Zamora en el reino de León, donde les eran guardadas todas las preeminencias y honras propias de su estirpe. Como tales hidalgos, los Ocio y los Ocampo se distinguían a sí mismos como dedicados a  los oficios del gremio del Estado, característica que mantuvieron sus descendientes en América". "

"Los datos sobre Sebastián de Ocio aún son escasos en nuestras investigaciones. Su matrimonio con Isabel lo habría realizado hacia 1605, el mismo año en que comenzó a circular impreso Don Quijote y en el periodo de la unión entre los reinos ibéricos. Por alguna razón que desconocemos, tal vez la muerte de Sebastián, los hijos de esta unión se dispersaron."

"La hija mayor, María de Ocio y Ocampo, partió en 1623 rumbo a Panamá,  Provincia de Tierra Firme, acompañando a su esposo Joan de Burgos, quien había sido nombrado por el rey oidor de aquella Audiencia Gobernadora. María contaba entonces con 18 años de edad y se iba en compañía de su madre Isabel y de su hermana Leonor, de 15 años". (42) 

Esta misma Leonor de Ocio y Ocampo, en 1644 tiene un hijo nacido en Querétaro, producto de su matrimonio con el capitán Juan Caballero de Medina: Juan Caballero y Ocio, considerado patrono y benefactor de obras religiosas.

Rodrigo Pacheco y Osorio, Marqués de Cerralvo.
XV Virrey de la Nueva. España

"Un año después Rodrigo Pacheco Osorio, Marqués de Cerralvo, fue enviado por Felipe IV a la Nueva España como su virrey. Entre los muchos criados y servidores que formaban su casa se encontraba un niño de 12 años, Álvaro de Ocio y Ocampo, registrado como paje del nuevo virrey por los oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla encargados de verificar el embarque de pasajeros en la  flota de 1624". (43) 

"El pequeño Álvaro, en apego a la tradición familiar, había sido colocado al servicio de una casa noble para iniciar sus oficios al servicio del Estado, decisión que lo llevó hacia la Nueva España en un camino sin retorno". 

"Así, Cerralvo arribó a la ciudad de México y en noviembre de ese mismo año asumió el mando, ejerciéndolo hasta 1635". 

"Poco sabemos sobre las actividades de Álvaro en este periodo, salvo el hecho de que su cercanía con el virrey y su condición de descendiente de hidalgos le valieron lo suficiente para iniciar su propio camino. En algún momento el joven Álvaro amplió sus intereses hacia una de las zonas más importantes del reino de la Nueva España, la Provincia de los Chichimecas del Obispado de Michoacán, territorio que habían arrebatado los conquistadores españoles y sus aliados indígenas a los nómadas guamares, guachichiles y zacatecos, y en el que se había desarrollado uno de los procesos de poblamiento más complejos en la historia de la expansión hispánica hacia el norte de las antiguas culturas sedentarias en la segunda mitad del siglo XVI". 

"Se trataba de un territorio que en los inicios del siglo XVII había ya consolidado un rosario de pueblos, villas y  congregaciones españolas de labradores, y que a manera de circuito urbano articulaba social y económicamente a minas, haciendas y ranchos, además de ser el corredor más importante hacia la Tierra Adentro". 

"En 1635 el ya para entonces don Álvaro de Ocio y Ocampo se encontraba casado con Gertrudis Palenzuela y Molina, y le había sido otorgado el cargo de alcalde mayor de la Villa de León y Minas de Comanja, en lo más dilatado de la monarquía además del grado de capitán a guerra en las fronteras del rey".

En 1635, Álvaro Ocio y Ocampo, residente en la Villa de la Concepción de Celaya 

"Sin embargo, en ese mismo año se declaraba como vecino de la ciudad de México y residente en la Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Celaya, también en la Provincia de los Chichimecas. Álvaro tenía además bajo su cargo el cobro del tributo a indios laboríos, negros y mulatos libres en la jurisdicción de León, así como la administración de los reales azogues destinados a Comanja". 

"Y mientras el alcalde se movía entre México y León, su casa, su esposa y su prole tuvieron como sede la villa de Celaya, donde los nuevos Ocio y Ocampo, ya como criollos novohispanos,  proliferarían para el servicio de Dios y de su Rey". (44)

"Así, los descendientes varones de este zamorano integraron una primera generación dedicada a los cargos públicos, la propiedad de la tierra y los negocios en la zona de Celaya, donde rápidamente consolidaron su influencia y sus intereses, cuidando siempre de mantener su “limpieza de sangre” y su patrimonio mediante enlaces matrimoniales con españolas criollas o peninsulares".

"Contamos con noticias sobre al menos tres hijos de Álvaro: Sebastián, Agustín y Juan, todos nacidos en Celaya, como los primeros Ocio y Ocampo novohispanos". (45)

Uno de los Ocio y Ocampo funda Dolores

"Sebastián, por ejemplo, había sido alcalde ordinario de Celaya y procreado al menos dos varones, Bartolomé y Álvaro, este último nacido en 1678; ambos siguieron la carrera eclesiástica, siendo Álvaro el más destacado en su trayectoria al obtener el grado de licenciado en sagrados cánones, ser cura beneficiado del partido de Guadalcázar en el obispado de Michoacán entre 1707 y 1710 y, posteriormente, fundar en 1711 la congregación española de Nuestra Señora de los Dolores en la misma diócesis". (46)

"Por su parte el hermano de Sebastián, Agustín de Ocio y Ocampo, tuvo título de capitán, fue dueño de haciendas en  la jurisdicción de Celaya y terminó avecindado en Querétaro, donde tenía entre otros negocios un obraje de paños y bayetas; sabemos que en su segundo matrimonio tuvo dos hijos que también fueron capitanes, Joseph y Agustín, este último muy bien casado hacia 1750 con Josepha Cuervo de Villaseca, hija del general Ildefonso de Cuervo y Valdez". (47)

"En los hermanos Sebastián y Agustín encontramos un punto en común: ambos conocieron la viudez e incluso uno de ellos las segundas nupcias". 

"En el caso de Juan, el tercer hermano y el más importante para nuestro tema, la situación fue diferente".

SIGLAS:
AGI: Archivo General de Indias
AGN: Archivo General de la Nación

NOTAS:
(1) Agradezco a la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla la beca de estancia con que me apoyó entre septiembre y noviembre de 2010 y que me permitió concluir este ensayo.
(42) AGI, Contratación 5387, núm. 31.
(43) AGI, Contratación 5389, núm. 1.
(44) AGN, Archivo Histórico de Hacienda, vol. 1429, exp. 22, ff. 410-421. 
(45) Sus descendientes, es decir, la segunda generación novohispana de 
los Ocio y Ocampo, se caracterizaron por su inclinación predominante hacia el estado eclesiástico, no sólo por vocación sino como una vía para lograr prestigio y ascenso social.
(46) AGN, Universidad, vol. 368, ff. 749r.-750v.; AGN, Indiferente Virreinal, 4749, exp. 45. 
(47) AGN, Capellanías, vol. 277, exp. 16; AGN, Tierras, 666, 1r.-30v

BIBLIOGRAFÍA:
Juan Carlos Ruiz Guadalajara - "En lo más dilatado de la Monarquía; Manuel Antonio de Ocio y Ocampo, la Nueva España y el horizonte filipino", publicado en la revista Historia Mexicana, vol. LXI, núm. 3, enero-marzo, 2012, pp. 849-933. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México.
 


Eugenio Amézquita

Más de 3,000 personas y varios obispos además de unos 350 presbíteros, se dieron cita en la celebración eucarística de toma de posesión del ahora V Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma.

Entre los asistentes se contaban fieles de la Diócesis de Celaya y de la Arquidiócesis de Morelia, donde Mons. Aguilar Ledesma fue obispo auxiliar. Destacaron las presencias de:

-Mons. Franco Coppola, Nuncio Apostólico en México, representante del Papa Francisco

-Cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo Emérito de Morelia

-Mons. Alfonso Cortés Contreras, Arzobispo de León

-Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Morelia

-Mons. Leopoldo González González, Arzobispo de Acapulco 

-Mons. Benjamín Castillo Plascencia, Obispo Emérito de Celaya

-Mons. Carlos Suárez Cázares, obispo Auxiliar de Morelia

-Mons. Herculano Medina Garfias, obispo Auxiliar de Morelia

-Mons. Juan Espinoza Jiménez, obispo Auxiliar de Morelia

-Mons. Gerardo Díaz Vázquez, obispo de Tacámbaro

-Mons. Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato

-Mons. Fidencio López Plaza, obispo de Querétaro

-Mons. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, obispo de Tehuacán

-Mons. Guillermo Francisco Aguilar Galicia, obispo de Teotihuacán

-Mons. Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora

-Mons. Francisco Figueroa Cervantes, auxiliar electo de Zamora

-Mons. Armando Antonio Ortiz Aguirre, obispo de Lázaro Cárdenas

-Mons. José Armando Álvarez Cano, obispo de Tacámbaro

-Mons. Salvador Rangel Mendoza, obispo de Chilpancingo-Chilapa


Eugenio Amézquita Velasco

De manera emotiva, el vicario general de la Diócesis de CELAYA, *Pbro. Daniel Huerta Ibáñez*, en la parte final de la Santa Misa de Toma de Posesión del V Obispo de *CELAYA*, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, plasmó el agradecimiento de una diócesis que recibe a su nuevo pastor.

En el estadio de futbol "Miguel Alemán Valdés", lugar donde han tomado posesión los cinco obispos que ha tenido la diócesis en más de 40 años de existencia, y ante una multitud representativa de diversas parroquias de la Diócesis de Celaya, el sacerdote diocesano señaló que "el Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres".

"En este ambiente de alegría, por este acontecimiento histórico y de  salvación del cual somos todos testigos, a nombre de esta nuestra amada Diócesis de Celaya, agradecemos la presencia, en primer lugar, al Sr. Nuncio Apostólico Mons. Franco Coppola, que a través de su persona nos hace presente aquí y ahora a nuestro apreciado Papa Francisco", dijo.

"Agradecemos sobremanera, la cercanía y siempre grata compañía de su Eminencia, Alberto Cardenal Suárez Inda, Celaya es su casa, aquí se le quiere y estima".

"Gracias Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo Metropolitano de la Provincia eclesiástica de Morelia, Mich., de igual forma, agradecemos la presencia de los Obispos auxiliares que de esta hermana Arquidiócesis, nos acompañan hoy", abundó.

"Gracias Mons. Alfonso Cortés, Arzobispo Metropolitano de nuestra Provincia del Bajío, con sede en León, Gto. Así mismo, muchas gracias Mons. Fidencio López Plaza, Obispo de Querétaro y Mons. Enrique Díaz Díaz Obispo de Irapuato", puntualizó.

"A todo los Obispos de nuestras hermanas Diócesis que nos acompañan, reconocemos que con su presencia nos dan signo de Comunión Eclesial", destacó.

"Gracias señor Gobernador de nuestro Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y demás autoridades que nos acompañan, su presencia es un signo de solidaridad en el servicio al bien común de nuestro pueblo al que nos debemos. En particular, señora alcaldesa de esta ciudad episcopal de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez, estamos agradecidos por su cercanía y apoyo para la realización de este acontecimiento celebrativo", precisó.

Nuestra gratitud a los hermanos sacerdotes que nos acompañan de diversas Diócesis, y de igual forma, a todos los sacerdotes de nuestra amada Diócesis de Celaya; agradecemos a las hermanas religiosas, religiosos, seminaristas, hermanos laicos, y a todos aquellos que a través de los medios de comunicación, se hacen presentes en este acontecimiento, no sólo para nuestra Diócesis, sino para toda la Iglesia; infinitas gracias por darse cita en este día importante para mostrar que la Iglesia de Jesucristo es Una. Gratitud por este signo de comunión y participación", recalcó.

Señaló que "aA los familiares y amigos de quien desde hoy es nuestro Pastor y Guía, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, muchas gracias por acompañarlo y dejarlo entre nosotros, ahora esta es su casa".

"Reconocemos con gratitud a todas las personas y organizaciones que hicieron posible esta celebración. Dios les pague y bendiga siempre. Dios conceda a todos irse llenos de alegría"

El sacerdote diocesano finalizó su intervención diciendo: " Feliz regreso a sus casas".

- Una la Iglesia
- Santa la Iglesia
- Católica la Iglesia
- Apostólica la Iglesia
- Viva el Papa
- Viva nuestro nuevo Obispo de Celaya
- Viva Cristo – Camino, verdad y vida
- Viva María Inmaculada-
-Viva nuestra Diócesis de Celaya

Eugenio Amézquita Velasco

Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, emitió este 7 de agosto la circular No. 12 donde da indicaciones a todos el presbiterio de la Diócesis de Celaya, sobre la reapertura de los templos y el culto público, siguiendo las normas sanitarias respectivas y sólo al 25% de la capacidad, a fin de evitar situaciones graves de contagio, luego de aprobarse el semáforo naranja, aplicar ciertas disposiciones en materia sanitaria y ser consideradas como válidas por las autoridades del estado de Guanajuato para poder llegar a esta apertura.

El documento que va dirigido a los sacerdotes ubicados en los 10 municipios que abarca la Diócesis de Celaya - Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Celaya, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz- señala que "como es bien sabido, estamos viviendo momentos difíciles para todos, debido
a la pandemia por el coronavirus. Esta circunstancia ocasionó el cierre de todos los lugares de culto, de todas las iglesias y templos. También las bendiciones Urbi et Orbi del Papa Francisco, se realizaron ante una Plaza y Basílica de San Pedro totalmente vacías". 

"En nuestra cuaresma, el viacrucis y demás vivencias propias de la Semana Santa, fueron transmitidas a través de páginas de Facebook, sin embargo, en muchos hogares se ha potenciado realmente la vivencia de una iglesia doméstica La situación de dificultad nos movió a que como lglesia diocesana nos organizáramos para hacer frente a éste momento sin igual". 

Continúa indicando que "el 19 de junio del presente, fiesta de El Sagrado Corazón de Jesús, compartí "Las Disposiciones Diocesanas para la Reactivación de los Servicios Eclesiales en Tiempos de Pandemia" mismos que fueron fruto de la aplicación de los protocolos enviados por la CEM y como resultado de la reflexión de algunos de ustedes. Estas disposiciones en su cuarto momento de la primera fase mencionan "Cuarto momento, momento de apertura", aclarando: "Si el sistema estatal de semáforos lo permite, (Semáforo Naranja), se prevé una apertura a la participación moderada de fieles".

"Tomando en cuenta que el miércoles 5 de agosto las Autoridades Estatales dieron a conocer el paso del semáforo Rojo al semáforo naranja color que permite las actividades en espacios públicos cerrados, donde se clasifican nuestras actividades de culto, reflexionamos que esto es un signo esperanzador, es un paso, aun pequeño, pero al fin un avance hacia delante, ya que de ningún modo debe interpretarse como si la pandemia hubiera terminado. Esta realidad nos pide a todos ser cautos.y muy responsables como sociedad, para promover y cumplir al pie de la letra todas las medidas sanitarias, mismas
que ya todos conocemos."

Prosigue destacando que "esta reapertura favorecida por la transición del semáforo, debe permitirnos
pasar del mero discurso a la acción, mostrando a los laicos que los servicios eclesiales también son esenciales, pero estas acciones también han de ser orientadas a formar a los fieles y acompañarles en la toma de conciencia, de que la amenaza de contagio no ha terminado y no se sabe cuando concluirá".

"Ante ese escenario, nuestras parroquias y rectorías deben ser modelo en la aplicación de protocolos del Sector Salud y disposiciones diocesanas; solo así se garantiza el cuidado y la salud de todos y de cada uno. Será necesario que en cada parroquia se puedan mostrar a quienes así lo soliciten nuestras Disposiciones Diocesanas de 19 de Junio y la carta de validación de los mismos que emite la Autoridad Estatal (que se les hará llegar digitalmente)".

El Obispo de Celaya añade que "con el favor de Dios, si se cumplen con las Disposiciones Diocesanas (protocolos), desde este momento tendremos la reactivación de actividades eclesiales, solo de culto, (no es tiempo ni momento para procesiones, fiestas patronales o actividades que tengan que ver con la aglomeración de personas en atrios o inmediaciones del templo) con el aforo del 25% de la capacidad del templo, y las demás medidas protocolarias establecidas por la Autoridad sanitaria y por las Disposiciones Diocesanas".

"Sobre la celebración de sacramentos, siguen vigentes las disposiciones de la última circular. El principio que debe regir nuestro actuar debe ser "gradualidad, responsabilidad y orden". No olvidar que la caridad debe ser nuestro principal distintivo; sin embargo, se deberá advertir que no es momento para que asistan las personas mayores, los niños y quienes tienen padecimientos que aumenten riesgo de contagio. Advierto que no es tiempo de catequesis o enseñanzas presenciales, sin embargo podría ser oportuno implementar el modo virtual para nuestras reuniones de formación".

"Aprovecho la ocasión para expresar mi gratitud, tanto al presbiterio como a todo el pueblo de Dios por su comprensión y entrega, y abrigo la esperanza de que en un futuro cercano las condiciones sean más favorables para vivir y celebrar en plenitud nuestra fe".

Firman el documento, Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya y el secretario canciller, Juan Galván Sánchez.

Se destacó que la dispensa del precepto de la Santa Misa seguirá vigente toda vez que no se puede atender al 100 por ciento de la demanda de culto, pero se ha pedido a las personas que lo deseen y puedan, sin romper las normas antes señaladas, acudan a las celebraciones.

El visto bueno de las autoridades

Por su parte, el gobierno del estado a través del director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno, Lic. Juan Carlos López Ruiz, emitió el oficio DGCP/073/2020 de fecha 6 de agosto de 2020 se señala del apego de los protocolos planteados por la DIócesis de Celaya y recomendaciones para la apertura de actividades de culto religioso. 

Mons. Benjamín Castillo Plascencia, IV Obispo de Celaya./ FOTO: Eugenio Amézquita Velasco

Eugenio Amézquita 

Mons. Benjamín Castillo Plascencia Castillo, obispo de Celaya, cumplirá este 8 de enero de 2020, exactamente 20 años de haber sido ordenado obispo de manos de Mons. Juan Cardenal Sandoval Íñiguez, quien fuera Arzobispo de Guadalajara, ahora emérito.

El Pastor de la Diócesis de Celaya, nació el 9 de septiembre de 1945 en Ixtlahuacán del Río, Jalisco. Fue ordenado presbítero el 14 de abril de 1974 para la Arquidiócesis de Guadalajara. El 18 de noviembre de 1999 fue preconizado obispo Auxiliar de Guadalajara, Jalisco y Obispo de Sufasat.

Es ordenado obispo el 8 de enero del año 2000, siendo prácticamente el primero o de los primeros de los consagrados obispos del nuevo milenio.

Presidió la ceremonia de ordenación episcopal, como principal consagrador, el Cardenal Sandoval Íñiguez y como co-consagradores, el Arzobispo Justo Mullor, titular de Volsinium, y quien fuera Nuncio Apostólico en México así como por el Obispo Juan Navarro Rodríguez, entonces Obispo de San Juan de los Lagos.

El 29 de abril de 2010, Mons. Benjamín Castillo Plascencia tomó posesión como IV Obispo de Celaya. La ceremonia, en el estadio de Futbol "Miguel Alemán Valdez". FOTO:/ Eugenio Amézquita Velasco

El 8 de febrero de 2003 es preconizado obispo de Tabasco y el 29 de abril de 2010 es preconizado obispo de Celaya, Guanajuato.

De este último dato, se desprende que Mons. Castillo Plascencia cumplirá 10 años como obispo de Celaya.

Toma posesión de esta sede el 24 de junio de 2010, en una ceremonia realizada en el estadio de futbol "Miguel Alemán Valdez" de esta misma ciudad.

Un poco de la persona de Mons. Benjamín Castillo Plascencia

Mons. Benjamín Castillo Plascencia dio a conocer cómo se dio el llamado de su vocación sacerdotal.
Sonriente, amable y contento, el Obispo de Celaya recibe al periodista de este medio. Presta su propia pluma para anotar los datos y señala que “Mons. José Salazar López”, séptimo arzobispo de Guadalajara y cardenal de la Iglesia católica, fallecido en 1991, “fue quien me ordenó sacerdote el 14 de abril de 1974. Previamente, había sido yo ordenado diácono un año antes, en 1973, precisamente un 14 de abril”.

Va narrando su historia. “El 17 de noviembre de 1999, fui preconizado obispo auxiliar de Guadalajara por Su Santidad Juan Pablo II, y el 8 de enero de 2000 fui ordenado Obispo. El 8 de abril de 2003 tomé posesión como obispo de Tabasco”.

No hubo mucha dificultad en obtener las respuestas a las preguntas. Una sola bastó para que el mismo Mons. Castillo Plascencia desgranara la plática, recordando momentos agradables de su vida, de su niñez, de su juventud. “Fuimos 27 seminaristas los que recibimos el sacramento del orden en grado de presbiterado. A la fecha solamente vivimos 19, y a los 18 que conforman este equipo los he invitado a la Santa Misa donde daré gracias a Dios por este don de la misericordia de Dios”.

Es el único de estos 27 sacerdotes que alcanzó el episcopado.

Una pregunta es fundamental al Padre y Pastor de la Diócesis: ¿Cómo se dio el llamado, como se dio su vocación, Señor Obispo?

Al centro, Santo Toribio Romo, mártir mexicano y patrono de los Migrantes; a su derecha, su hermano Román Romo, quien luego también sería sacerdote y promotor de la vocación de Mons. Benjamín Castillo Plascencia./ FOTO: Archivo

Responde de inmediato. “Fue en la escuela parroquial de Santa Teresita”, localizada en Guadalajara justamente en la esquina de las calles Ramos Millán y Herrera y Cairo. “Era párroco el Pbro. Román Romo González, hermano carnal de Santo Toribio Romo”, el llamado “Santo patrono de los Migrantes”. Dicho sacerdote estuvo como párroco durante 48 años y falleció a los 77 años de edad, por una embolia.

Continúa Mons. Castillo Plascencia y fija la mirada en su escritorio. Vestido con una camisa blanca, su cruz pectoral y su anillo episcopal que precisan de manera visible el signo de su plenitud sacerdotal en el Episcopado, dice que “el padre Romo tenía un periódico parroquial que llamó “Lluvia de rosas”, recordando aquella promesa de Santa Teresita de Lisieux y donde aquel fiel párroco contaba la historia de la vida y martirio de su hermano, martirizado por odio a la fe en tiempos de la Persecución Cristera”.

“Ahí”, prosigue, “en la cercanía con la Santa Misa de todos los días a las siete de la mañana y misa obligatoria los sábados, confesión todos los viernes, la convivencia con sacerdotes recién ordenados que acudían a prestar servicio a la parroquia, fueron los elementos que fueron generando en mi el llamado”.

“El Pbro. Alejandro Robles, fue mi maestro de liturgia y de ahí también se empezaron a dar signos a través de sus consejos. En mi familia, dos tíos sacerdotes. Los padres Manuel y Miguel Plascencia. Un ahijado de mi papá, sacerdote prefecto en el seminario de Lagos de Moreno, el padre Ramiro Ramírez, de Atemajac fueron otros aspectos que se sumaron al llamado”.

Sonríe. Viene a la mente el recuerdo infantil. “En 5o. año de primaria me querían llevar al Seminario... y no me dejé”, y crece la sonrisa del Obispo de la Diócesis de Celaya. “En sexto de primaria, empecé a acudir al círculo vocacional. Fue el desaparecido Mons. Rafael García González”, quien llegaría a ser más tarde Obispo de la entonces Diócesis de León, Guanajuato, previamente obispo auxiliar de Guadalajara y décimo Obispo de Tabasco en diversas épocas y momentos, quien como promotor vocacional en aquellos ayeres se encargaría de llevarme al Seminario”. Años después, el mismo Mons. Benjamín Castillo Plascencia llegaría a ser obispo de Tabasco, el décimo segundo titular de esa diócesis.

“Tras mi ordenación, Juchipila se convirtió en mi primer destino”, abundó el pastor diocesano. Insiste el reportero si la vida familiar, el ambiente de la casa, influyó en su vocación al sacerdocio. Mons. Castillo Plascencia responde pausadamente, nuevamente con la vista fija en el escritorio y luego mira al periodista y dice: “Mi mamá”, doña María de Jesús Plascencia, “era de familia piadosa. Mi papá, Benjamín Castillo, miembro de la Asociación Guadalupana".

"Atento siempre al rezo del Santo Rosario. Parecería extraño que siendo el funcionario de Hacienda, cargo que era en aquellos tiempos visto como algo que presuntamente alejaría al empleado de cosas y temas de Dios y la religión, no fue así”.

En el año 2014, en sus bodas de rubí, estuvieron presentes los sacerdotes que junto a él se ordenaron. Le pedimos a Don Benjamín, como cariñosamente lo llaman sus sacerdotes que nos diga los nombres de sus compañeros que estuvieron presentes en su celebración de 40 años de sacerdocio. Nos dice que por ahí tienen la lista en las oficinas. El periodista le insiste en que le proporcione los nombres, y en un gesto de gentileza pasa una hoja de papel en blanco para que dicte los nombres. No hubo necesidad demás, el secretario canciller, Pbro. Juan Galván Sánchez, nos obsequia la lista.

Los 18 sacerdotes que fueron invitados en esa ocasión y que también cumplieron 40 años de presbiterado, obviamente incluyéndolo a él, son el padre José Luis Llamas Salazar, que actualmente está en El Salto, Jalisco. Padre Salvador Pérez Barba, quien radica en Guadalajara. Padre José Islas Pérez, Cofradía de La Luz, Jalisco. Padre Felipe de Jesús Rodríguez, de Tototlán, Jalisco. El Padre Luis Enrique Sinohui, que radica en Hermosillo, Sonora. El Padre Severo Castellanos, que realiza su ministerio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

También el Padre José Trinidad Quiroz López, que efectúa su ministerio en Buenavista, municipio de Ixtlahuacan de los Membrillos, Jalisco. Padre Humberto Gómez, que radica en Tizapán el Alto, Jalisco. Padre Raúl Ríos Jara, radicado en Huaxtla, Jalisco. Padre José de Jesús Díaz Navarro, radicado en Ameca, Jalisco. Padre José Luis Pérez Barba, radicado en la Barca, Jalisco. Padre Ezequiel Jiménez, radicado en Tijuana, Baja California. Padre Luis Muñoz, radicado en Ojo de Agua de Latillas, Jalisco. Padre Miguel Cortés, Culiacán, Sinaloa. Padre Pedro Márquez Camarena, en Zapopan, Jalisco. Padre Amado Álvarez Santana, radicado en Unión de Tula, Jalisco. Padre Fernando Cañedo, radicado en Autlán Jalisco y Padre Gumaro Díaz, radicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los preparativos

Ese día de 2014, el Pbro. Gilberto Rico Gómez, vicario episcopal de la Comisión Diocesana de Pastoral Litúrgica, anunció durante reunión especial en el Obispado de Celaya, que la fecha de la Misa Crismal, ceremonia litúrgica donde se bendicen por el Obispo los aceites que se emplean para los sacramentos del Orden, unción de los enfermos, confirmación y bautismo, se cambiaría por única vez en este año, del martes santo al lunes santo, coincidiendo así la fecha del 14 de abril con la celebración del 40 aniversario sacerdotal del Sr. Obispo.

Acompañado en esa entrevista por los presbíteros Fernando Manríquez, párroco de Jesús Nazareno, en Atotonilco; Antonio Torres Ramírez, rector de tercera Orden, en Dolores Hidalgo y Fray Juan Chávez Saavedra OFM, rector y guardián del templo de San Francisco de Asís, en San Miguel de Allende, expresó que la Santa Misa Crismal será el 14 de abril de 2014 a las 11:00 horas en el templo de San Francisco de Asís, en Celaya. En esta misma ceremonia será la acción de gracias por los 40 años sacerdotales de Mons. Benjamín Castillo Plascencia.

Previamente, a las 10:00 horas, se efectuó una hora santa sacerdotal en la Santa Iglesia Catedral y luego será la Santa Misa Crismal y al finalizar se ofreció una comida en honor del Sr. Obispo y de los 18 sacerdotes que también cumplen sus respectivas Bodas de Rubí, es decir, el cuadragésimo aniversario.

En la Santa Misa Crismal, los sacerdotes se congregan para también renovar los compromisos sacerdotales del celibato y obediencia al Obispo, tal y como lo hicieron el día de su ordenación presbiteral.

Finalmente, el Padre Rico Gómez expresó que el 25 de abril, Viernes de Octava de Pascua de Resurrección, se realizó la Misa por el Aniversario 40 de la Diócesis de Celaya, en la Calzada Independencia, donde se contó con nutrida asistencia de fieles.

Otros datos

Mons. Benjamín Castillo Plascencia nació el 9 de septiembre de 1945 en Ixtlahuacán del Río, Jalisco, siendo el segundo de una familia de nueve hermanos. Hijo de Benjamín Castillo Reza y de María de Jesús Plascencia. La familia Castillo Plascencia tuvo que emigrar a la población de Ahualulco del Mercado, Jalisco cuando Benjamín tenía tres años de edad y cuando cumplió los ocho ya vivían en Arandas, Jalisco.

Tiempo después ante la preocupación de que Benjamín recibiera una buena educación, fue enviado a casa de sus abuelos, en el barrio de Santa Teresita en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para terminar sus estudios de primaria, mientras sus padres permanecieron en Arandas.

Ingresó al Seminario Diocesano de Guadalajara en junio de 1959, después de haber concluido la primaria. Realizó su año de servicio o magisterio en Lagos de Moreno, Jalisco, en el Instituto Laguense.

El diaconado se le confirió el 14 de abril de 1973, en la Iglesia Catedral de Guadalajara, por parte del Cardenal José Salazar López. Fue destinado a la parroquia de Tula, Hidalgo. Fue ordenado sacerdote el 14 de abril de 1974 por el mismo Cardenal José Salazar López.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.