Eugenio Amézquita Velasco
- Libia Dennise impulsa “Tocando Corazones” con más de 1,163 MDP para proyectos sociales y de seguridad.
- El sacerdote Carlos Sandoval Rangel participa en la estrategia, fortaleciendo el vínculo entre fe y comunidad.
- Ciudadanos evalúan proyectos en línea con expertos; el modelo de Guanajuato ya es referente nacional.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una nueva emisión del programa “Conectando con la Gente”, en la que invitó a la sociedad civil a seguir participando en la estrategia “Tocando Corazones”, que busca multiplicar acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.
Este año se dispuso de una bolsa superior a los 1,163 millones de pesos, distribuidos en dos convocatorias. La primera, lanzada el 6 de agosto, aprobó 212 proyectos por un monto de 779.5 millones de pesos. La segunda convocatoria, actualmente en curso, cuenta con 384.4 millones de pesos disponibles.
La iniciativa “Tocando Corazones” se financia con recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), gracias a una ley aprobada por el Congreso del Estado que garantiza el destino del 0.3% de este impuesto: 0.1% para proyectos de seguridad pública y 0.2% para desarrollo social.
Durante el programa, participaron Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Gerardo Ibarra, integrante del Grupo Experto Evaluador; y el sacerdote Carlos Sandoval Rangel, representante de la asociación civil Demostrando Afecto A.C., quien destacó el papel de las organizaciones en la transformación social desde la fe y el compromiso comunitario.
Corona Amador explicó que el proceso de convocatoria y evaluación se realiza de forma colegiada y bajo estrictas Reglas de Operación. Las organizaciones civiles que participan aceptan estas reglas, asegurando que los apoyos se destinen a proyectos sostenibles y viables.
El Grupo Experto Evaluador está conformado por 63 especialistas de alto nivel, entre ellos rectores universitarios, académicos, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y presidentes de colegios de profesionistas. La evaluación se realiza en línea mediante una plataforma digital desarrollada por el Gobierno de la Gente.
La primera convocatoria tuvo su registro del 6 al 29 de agosto, con resultados publicados el 19 de septiembre. La segunda convocatoria se abrió el 8 de octubre y mantiene abierto el registro de proyectos hasta el 24 de octubre. Las siguientes etapas incluyen revisión documental (27 de octubre al 12 de noviembre), evaluación por expertos (13 al 26 de noviembre), sesiones de subcomités (2, 5 y 9 de diciembre) y publicación de resultados el 11 de diciembre.
La Gobernadora reiteró que todo el proceso es transparente y puede consultarse en la página oficial: (https://tocandocorazones.guanajuato.gob.mx), donde se encuentran los detalles de registro, convocatorias, directorio de OSC y resultados.
Gerardo Ibarra celebró que los evaluadores sean ciudadanos, lo que fortalece la transparencia y convierte al modelo guanajuatense en referente nacional.
Además, Libia Dennise abanderó a la Delegación Guanajuato que participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, del 31 de octubre al 9 de noviembre. Ocho atletas, seis mujeres y dos hombres, representarán al estado en 13 disciplinas junto a más de 1,500 deportistas de 33 países.
La Gobernadora destacó que estos jóvenes reflejan los valores del Decálogo de la Gente: amor, empatía, disciplina y resiliencia. Entre los paradeportistas se encuentran Juan Manuel Ramírez (futbol PC), Dayana Pérez y Karen Morales (para-natación), Regina Gómez (paratletismo), Christian Alarcón, Amairany Rubio, Regina Cervera (velocistas) y Sarai Aparicio (tiro con arco). #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario