Expone el Dr. Aureliano Sánchez Tejeda en la Casa de la Cultura
Eugenio Amézquita Velasco
El Dr. Aureliano Sánchez Tejeda, destacado artista e investigador, expondrá este viernes 4 de julio de 2025 en la Galería Jorge Manrique, de la Casa de la Cultura.
Su exposición de dibujo y pintura denominada "Sleep", será de entrada libre y será inaugurada alas 17:30 horas.
¿Quién es Aureliano Sánchez Tejeda?
Aureliano Sánchez Tejeda, nacido en la Ciudad de México, el 25 de julio de 1958, es un artista visual, investigador, teórico del arte y académico con más de 40 años de trayectoria en la enseñanza, producción y reflexión crítica de las artes visuales. Su obra se caracteriza por una profunda exploración del dibujo como lenguaje cognitivo, simbólico y filosófico, y por una práctica artística que abarca desde el realismo introspectivo hasta la abstracción conceptual.
En cuanto a su formación académica, es Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), UNAM.; Maestro en Artes Visuales por la ENAP, UNAM y Doctor en Artes “Cum Laude”** por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Además, ha cursado seminarios especializados en instituciones como el INBA, UNAM y 17, Instituto de Estudios Críticos, entre ellos:
- Tácticas y estrategias metodológicas – INBA.
- Diseño, análisis y desarrollo curricular – INBA, con el Dr. Rafael Porlán.
- Investigación pedagógica y transdisciplina – con Patrick Talbot.
- Arte crítico: más allá del arte contemporáneo – UNAM.
- Introducción a Slavoj Žižek: idealismo alemán, psicoanálisis e ideología* – 17 Estudios Críticos.
- Foucault y su proyecto filosófico sobre la sexualidad – 17 Estudios Críticos.
En cuanto a su producción artística, ha realizado más de 22 exposiciones individuales y participado en más de 25 colectivas en México, Estados Unidos y Europa. Algunas de sus muestras más destacadas incluyen:
1991 | Los Días Nítidos | Museo Nacional de las Culturas |
1993 | Presencia del Ser | Instituto Cultural Domecq |
1995 | Cuentos del Bosque Sombrío | Casa del Lago, Bosque de Chapultepec |
1997 | Los Jardines de Gabriel* | Museo Luis Nishizawa |
1998 | Los Testamentos de Castoriadis | Museo José María Velasco |
2003 | La Región del Ensueño* | Museo Nacional de Agricultura, Chapingo |
2011 | La Huella Psíquica en el Tiempo Muerto | Facultad de Artes UAEM |
2012 | La Huella Psíquica en el Tiempo Muerto | Museo Latino de Omaha, EE.UU. |
2021–2022 | La Huella Psíquica en el Tiempo Muerto | Galería La Luz, Chicago |
Su obra abarca dibujo, pintura, escultura, fotografía e infografía, con técnicas como pastel, carbón sobre papel, y medios mixtos. Explora temas como la psique, el tiempo, la forma, el caos, el paisaje interior y la memoria.
En materia de investigación y pensamiento teórico, sus líneas de investigación incluyen:
- Ontología del dibujo y su dimensión epistemológica.
- Procesos creativos en las artes visuales.
- Semiótica y teoría de la representación aplicada al dibujo y la pintura.
- Técnicas tradicionales y alternativas en la producción artística.
- Didáctica para la enseñanza del arte y el diseño.
Ha impartido cursos como:
- Estructuras no lineales del dibujo.
- Estados de complejidad pedagógica en la enseñanza del dibujo y pintura.
- Lenguaje de museos.
- Historia y teoría del dibujo (Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca).
En materia de labor docente y académica:
- Profesor de carrera titular C definitivo en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM.
- Ha sido secretario académico, jefe de la División de Estudios Superiores, coordinador de investigación y consejero editorial en la ENAP/FAD.
- Ha impartido más de 70 asignaturas en licenciatura y posgrado.
- Ha participado en más de 30 comités de tesis, incluyendo doctorados, maestrías y licenciaturas.
- Tutor en programas de posgrado en Artes Visuales.
Por lo que toca a experiencia institucional
- Diseñador gráfico en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
- Profesor de dibujo en La Esmeralda (INBA).
- Coordinador de proyectos como:
- Unidad Autosustentable de Procesamiento de Fibras Naturales (UAPROFIN).
- Programa de seguimiento de egresados.
- Programa de tutorías académicas.
En cuanto a publicaciones:
- Artículo: Revista y vanguardia, publicado en la revista Arte Diseño de la FAD UNAM (agosto de 2015).
- Ha colaborado en textos académicos sobre teoría del arte, crítica visual y pedagogía artística.
Finalmente, en cuanto a su filosofía y enfoque, el Dr. Sánchez Tejeda concibe el arte como un proceso de conocimiento, transformación y resistencia cultural. Su pensamiento se nutre de la filosofía continental, el psicoanálisis, la semiótica y la pedagogía crítica. Su obra y docencia promueven una visión del arte como lenguaje complejo, ritual y corporal, donde el dibujo no es solo técnica, sino acto de pensamiento. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido