Rosaura Tamayo eleva el haiku desde Celaya al mundo
Eugenio Amézquita Velasco
-La Casa de la Guitarra A.C. presenta el libro "Fantasía con raíces Haikus" de Rosaura Tamayo Ochoa este viernes 22 de agosto a las 7 pm en Celaya.
-Rosaura Tamayo nació en Celaya, estudió pintura en la Casa de la Cultura y acuarela en Guanajuato; hoy es figura clave en el arte local e internacional.
-Ha participado en más de 100 exposiciones en México y España, y su obra ha sido publicada en medios nacionales e internacionales.
-Su trabajo literario ha sido incluido en antologías de poesía, haiku, cuento y versos en países como Chile, Argentina, España y Puerto Rico.
-La entrada al evento es gratuita; habrá música y poesía en Calle Allende #116, zona centro de Celaya, con acceso abierto a toda la comunidad.
La Casa de la Guitarra A.C. invita cordialmente a su comunidad de alumnos, padres de familia y al público en general a la presentación del libro de poemas "Fantasía con raíces Haikus", de la escritora Rosaura Tamayo Ochoa. El evento se llevará a cabo este viernes 22 de agosto a las 7:00 pm en Calle Allende #116, zona centro de Celaya. La entrada es gratuita y se promete una tarde de música y poesía abierta a todos, destacó el director de esta casa, Dagoberto Serrano Sánchez.
¿Quién es Rosaura Tamayo?
Rosaura Tamayo Ochoa nació en Celaya, Guanajuato. Estudió dibujo y pintura en la Casa de la Cultura de Celaya y técnicas de acuarela en la ciudad de Guanajuato. Es docente en talleres de dibujo y pintura para niños, y ha contribuido activamente a la promoción del arte en la comunidad local.
Su trayectoria incluye más de 100 exposiciones individuales y colectivas en distintas regiones del país y en España. Ha ilustrado portadas y contraportadas de libros, además de publicar sus propias narrativas. Su obra ha aparecido en periódicos y revistas nacionales e internacionales, y ha sido jurado en comités de arte. En 2016 fue presidenta de la Asociación Plástica de Celaya y es miembro de la Asociación de Acuarelistas de Guanajuato. Actualmente forma parte del Taller de Grabado “El Mezquite”.
En el ámbito literario, Rosaura Tamayo ha sido seleccionada en antologías de poesía, cuento, haiku, versos decimales y epitafios en países como Chile, México, Argentina, Puerto Rico, Paraguay, Colombia y España, además de dos Antologías Hispanoamericanas.
El libro que se presentará, "Fantasía con raíces Haikus", se inscribe en la tradición del haiku japonés, una forma poética breve que consta de tres versos sin rima, con métrica de 5, 7 y 5 sílabas. El haiku busca capturar la esencia de un instante, con contemplación de la naturaleza, lo efímero y lo cotidiano. Esta forma fue popularizada por el poeta Matsuo Bashō en el siglo XVII y ha influido en escritores de todo el mundo, incluyendo Octavio Paz.
La obra de Rosaura Tamayo en este género se distingue por su sensibilidad estética, su capacidad de observación y su dominio técnico. Su poesía ha sido reconocida por fusionar lo visual y lo literario, especialmente en el ámbito infantil, y por su presencia constante en antologías hispanas.
La presentación del libro será una oportunidad para conocer de cerca a una creadora que ha llevado el nombre de Celaya a escenarios nacionales e internacionales, y que continúa sembrando arte y palabra en su comunidad. La Casa de la Guitarra A.C. abre sus puertas para celebrar esta voz poética que ha hecho del haiku una raíz viva en la cultura celayense.
Qué es el Haikú
-Origen: Japón, siglo XVII. Popularizado por el poeta Matsuo Bashō.
-Estructura: Tres versos (5-7-5 sílabas), sin rima.
-Temática: Contemplación de la naturaleza, el paso del tiempo, lo cotidiano, lo efímero.
-Estilo: Austero, sensorial, sin adornos ni abstracciones. Busca capturar un instante con precisión emocional.
-Filosofía: El haiku aspira a la desaparición del ego del poeta, dando paso a la observación pura, conocida como aware.
Ejemplos clásicos
- Matsuo Bashō:
*Este camino / nadie lo recorre ya / salvo el crepúsculo.*
- Kobayashi Issa:
*De no estar tú / demasiado enorme / sería el bosque.*
- Octavio Paz (adaptación occidental):
*Hecho de aire / entre pinos y rocas / brota el poema.*
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido