Manuel Doblado, Guanajuato. 20 de enero de 2025.- El Hospital Comunitario del municipio de Manuel Doblado destaca por la excelencia en el servicio.
Este Hospital de 19 comunitarios que existen es atendido por profesionales de la salud en constante actualización médica.
Informó el secretario de salud, Gabriel Cortés en una gira de trabajo que en total esta unidad médica atendió en el año 2024, 10 mil 236 urgencias médicas.
Otras 5 mil 628 consultas otorgadas en el hospital. Además que se han realizado 167 procedimientos médicos quirúrgicos dentro y fuera de quirófano.
Se canalizaron 619 eventos de salida del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable en el hospital.
Hasta 6 mil 634 estudios de diagnósticos de gabinete y 51 mil 218 estudios realizados en el hospital.
Cortés Alcalá mencionó que este 2025 continúa la profesionalización del personal para una mejor atención a los pacientes que no cuentan con ninguna derechohabiencia.
El Hospital Comunitario Manuel Doblado es un centro de salud comprometido con brindar atención médica de calidad a la comunidad.
Con instalaciones modernas y un equipo de profesionales altamente capacitados, este hospital ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de sus pacientes.
Cuenta con un servicio de emergencias disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un equipo de médicos y enfermeras especializados está siempre listo para atender cualquier urgencia médica que pueda surgir.
Equipado además con la última tecnología médica para brindar atención especializada a pacientes en estado crítico.
• Durante las capacitaciones participaron personal de los 46 gobiernos municipales
• Las capacitaciones se brindaron a través de la Dirección de Políticas Públicas de la CEAIV
Con el objetivo de contar con personal capacitado para brindar una atención digna a las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, a través de la Dirección de Políticas Públicas, capacitó a 5 mil 229 personas servidoras públicas de los 46 municipios.
Durante las distintas sesiones, los temas abordados fueron: “Atención municipal a víctimas en el Marco de la Alerta de Género”; “Hombres comprometidos con la prevención de la violencia”; “El quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas”; y el “Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas”.
Las capacitaciones fueron dirigidas principalmente a personal de las fuerzas de seguridad pública de los municipios, así como a trabajadores y trabajadoras de los institutos de la mujer y de los DIF municipales.
En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.
Algunas de las atribuciones de los municipios son: instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.
Con estas acciones, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas servidoras públicas municipales en la atención a víctimas, promoviendo un entorno de justicia, empatía y dignidad.
Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil hace una serie de recomendaciones útiles tanto para quienes forman parte de una peregrinación como para automovilistas que se encuentran con personas peregrinas que circulan por las carreteras de Guanajuato.
El objetivo es seguir las recomendaciones para reducir los riesgos y generar una mejor comunidad.
Por ello, se recomienda a cada peregrina y peregrino utilizar un gafete de identificación con datos personales y números telefónicos de familiares, son útiles en casos de emergencia. Además, consumir alimentos enlatados o preparados de forma higiénica.
Es necesario identificar en todo momento a las y los elementos de Protección Civil, y cuando haya que caminar por las noches, se debe llevar lámpara de mano con baterías y focos de repuesto. Mantenerse bien abrigado ayudará a prevenir enfermedades ante las bajas temperaturas propias de estas fechas; también es recomendable beber agua purificada para cuidar la hidratación.
Con el objetivo de preservar la seguridad propia y de quienes transitan por las carreteras del estado, las peregrinaciones deben llevar un vehículo guía con luces preventivas. Se aconseja circular en un solo bloque para evitar dispersiones, utilizar ropa con cinta reflejante y evitar que los automóviles de apoyo se detengan sobre la carretera.
A las personas peregrinas se les recomienda también llevar zapatos cómodos, suéteres y chamarras que puedan utilizarse en capas, cantimploras, lámparas de mano, impermeable, suero para beber, analgésicos, gasas, vendas, bloqueador para el sol y papel sanitario.
Por otro lado, ante la presencia de peregrinaciones, quienes conduzcan un vehículo deberán encender las luces intermitentes y reducir la velocidad; mantener la distancia adecuada con el auto que va delante; evitar frenar en seco; no rebasar; respetar las unidades que abanderen a las peregrinaciones y atender las indicaciones del personal de Protección Civil.
Tanto a las personas peregrinas como a las y los automovilistas que en estas fechas conviven en carreteras de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil los exhorta a seguir las recomendaciones para reducir, en mayor medida, todos los riesgos.
Fray Paco OFM |
Por Eugenio Amézquita Velasco
LEÓN/COMONFORT.- Mezcalpilla, uno de los mejores productos fabricados en la comunidad de Jalpilla, del municipio de Comonfort, se encuentra presente en la Feria de León, teniendo el reconocimiento por el sabor y calidad de quienes llegan al stand que tiene este destilado en la feria más grande del estado de Guanajuato.
El maestro Antonio Rubio, el "alquimista" de Mezcalpilla, precisó que este ha sido el mecanismo para que Jalpilla y Mezcalpilla trasciendan en el gusto de la gente, no solamente de los guanajuatenses, sino de diversos lugares y eventos en e}los que se ha participado.
Mezcalpilla es de los productos que se encuentran dentro del proceso de consolidación para lograr la ampliación de zona de denominación de origen para el mezcal, además de generarse mediante el trabajo coordinado y unido de productores agaveros de esa zona del municipio de Comonfort, que cuenta con su Pueblo Mágico. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx