Articlulos por "II Guerra Mundial"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 28 de octubre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Asunción de María La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco

- Kolbe se ofrece a morir por otro prisionero en Auschwitz. Su gesto transforma a Jan, quien busca comprender el poder del sacrificio.
-Un sacerdote entrega su vida por un padre de familia. La película narra su martirio y la culpa de quien escapó del campo.
-Życie za życie retrata el sacrificio de Kolbe y la redención de Jan, en una historia sobre fe, memoria y amor al prójimo.


La película se centra en Jan, un prisionero del campo de concentración de Auschwitz que logra escapar en circunstancias fortuitas. Su huida desencadena una represalia brutal por parte de los nazis: diez prisioneros son seleccionados al azar para morir de hambre en un búnker subterráneo, como advertencia para evitar futuras fugas.

Uno de los condenados, Franciszek Gajowniczek, clama por su vida, angustiado por dejar a su esposa e hijos. En ese momento, el sacerdote franciscano Maximiliano Kolbe se ofrece voluntariamente para ocupar su lugar, diciendo: “Soy sacerdote católico. No tengo familia. Quiero morir por él.” Su gesto es aceptado por los oficiales nazis.

Mientras Jan se oculta en casas particulares y luego en un monasterio, se entera del sacrificio de Kolbe. Este hecho lo conmueve profundamente y lo llena de culpa. A lo largo de la película, Jan intenta comprender cómo alguien pudo entregar su vida por un desconocido. Busca a personas que conocieron a Kolbe, y a través de sus relatos en forma de retrospectivas, se reconstruye la figura espiritual del sacerdote: su infancia marcada por una visión mariana, su vocación franciscana, su labor misionera y su profunda fe.

Kolbe, encerrado en el búnker del bloque 11, lidera oraciones y cantos marianos junto a los otros prisioneros. Después de dos semanas sin comida ni agua, aún sigue vivo junto a tres hombres. Finalmente, el 14 de agosto de 1941, víspera de la Asunción, es ejecutado con una inyección de ácido fénico. Sus últimas palabras son: “Ave María.”

La película no solo retrata el martirio de Kolbe, sino también el proceso de transformación interior de Jan, quien nunca logra liberarse del peso de haber provocado indirectamente la muerte de un hombre santo. El filme propone una reflexión profunda sobre el amor al prójimo, el sacrificio y la redención.

La película Życie za życie: Maksymilian Kolbe fue filmada en Polonia, país natal del director Krzysztof Zanussi y del propio Maximiliano Kolbe. Aunque no se especifican todos los lugares exactos de rodaje, se sabe que varias escenas fueron grabadas en locaciones que recrean el campo de concentración de Auschwitz, así como en conventos franciscanos y espacios urbanos que evocan la vida religiosa y civil de Kolbe.

La producción estuvo a cargo de TOR Film Studio (Polonia) y Ifage Filmproduktion (Alemania), lo que permitió una colaboración internacional para retratar con fidelidad histórica y espiritual el sacrificio del mártir.

El Reparto

La película Życie za życie: Maksymilian Kolbe (1991), dirigida por Krzysztof Zanussi, reconstruye con sobriedad y profundidad el martirio del sacerdote franciscano que ofreció su vida en Auschwitz por otro prisionero. Más allá de su valor espiritual, el filme destaca por su reparto coral, que da cuerpo a una historia tejida entre el horror del campo de concentración, la memoria de los sobrevivientes y la dimensión universal del sacrificio.

El papel central de Maximiliano Kolbe fue interpretado por Edward Żentara, quien también encarna a Jan, el prisionero que escapa y cuya culpa lo lleva a reconstruir la figura del mártir. Żentara logra una doble interpretación que articula el presente de la búsqueda con el pasado del testimonio.

En el entorno de Auschwitz, el elenco incluye a Piotr Kozłowski como Franciszek Gajowniczek, el hombre por quien Kolbe se ofrece a morir; Artur Barciś como el hermano Anzelm, uno de los franciscanos en el convento; Marian Dziędziel como prisionero traductor; Andrzej Mastalerz como Piotrek, otro prisionero; y Andrzej Niemirski como oficial alemán que participa en el arresto de los monjes. Un joven Christoph Waltz aparece como oficial de las SS, junto a Markus Vogelbacher en el papel de Karl Fritzsch, el comandante que autoriza la ejecución. También aparece Peter Drescher como Palitsch, otro oficial nazi, y Joachim Król en un rol similar.

La vida de Kolbe antes del arresto se reconstruye a través de personajes como Gustaw Lutkiewicz como Konior, el carpintero de Niepokalanów; Zofia Merle como Zofia Konior, su esposa; Agnieszka Krukówna como Marysia Konior, su hija; Franciszek Pieczka como Banasik, vecino del convento; Elżbieta Karkoszka como Banasikowa, su esposa; y Aleksandra Konieczna como Zosia Banasikówna, su hija. También aparecen Karol Stępkowski como invitado de Olszański, y Anna Lenartowicz-Stępkowska en el mismo entorno.

En los segmentos dedicados al proceso de beatificación y a la reconstrucción pública de su legado, destacan Jerzy Stuhr como prelado en el Vaticano; Krzysztof Kowalewski como editor jefe; Andrzej Szczepkowski como abogado Górecki; Jan Pietrzak como Marek Tytz, testigo del proceso; Krzysztof Zaleski como periodista; Jan Peszek como guardián del convento en Niepokalanów; Ryszard Kotys como ladrón de carbón; Henryk Bista como anfitrión en una reunión; Bogusław Sochnacki como nuevo dueño del apartamento de los Tytz; Daria Trafankowska como madre de Kolbe; Krzysztof Luft como príncipe Drucki-Lubecki; y Ewa Wiśniewska como Klara, figura cercana a la familia.

Completan el reparto Czesław Jarecki como acordeonista; Aleksandra Koncewicz como esposa del abogado Górecki; Andrzej Szenajch como médico ruso liberado en Auschwitz; Witold Kopeć, Barbara Zielińska y Anna Lenartowicz-Stępkowska como invitados de Olszański; Agata Branowska como hija de Marek; Andrzej Rausz como oficial SS en Oświęcim; Jan Mayzel como monje arrestado en Niepokalanów; y Andrzej Pieczyński como Marian, figura secundaria en la reconstrucción.

Este extenso reparto no solo da vida a los múltiples escenarios del filme —el campo, el convento, el tribunal, el recuerdo—, sino que permite que *Życie za życie* se convierta en una obra coral sobre la fe, la dignidad y la memoria. Cada personaje, por breve que sea su aparición, contribuye a construir el retrato de un hombre cuya entrega silenciosa sigue interpelando al mundo.

Título original
Zycie za zycie

Año
1991

Duración
90 min.

País
Polonia

Director
Krzysztof Zanussi

Guión
Jan Józef Szczepanski, Krzysztof Zanussi



Música
Wojciech Kilar

Fotografía
Edward Klosinski

Reparto
Edward Zentara, Christoph Waltz, Artur Barcis, Gustaw Lutkiewicz, Krzysztof Zaleski, Andrzej Szczepkowski

Productora
Coproducción Polonia-Alemania; Ifage Filmproduktion / Zespol Filmowy

Género
Drama | Histórico. Biográfico. Nazismo. II Guerra Mundial

Sinopsis
En 1941, el sacerdote polaco Maximilian Kolbe fue arrestado por los nazis. Sería recluido en el campo de concentración de Auschwitz. Con motivo de la fuga de un prisionero, los nazis escogieron a varios hombres al azar, para ser ejecutados y desalentar nuevas escapadas. Cuando uno de los prisioneros elegidos, padre de familia, suplicó por su vida pensando en los suyos, Kolbe se ofreció voluntario para sustituir a ese hombre. Juan Pablo II canonizó a Kolbe en 1982, proponiéndolo como mártir de la caridad. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido




Eugenio Amézquita Velasco

Puede usted disfrutar esta película en su móvil o tablet a través de este espacio de Guanajuato Desconocido. Filmada en 1970 teniendo en la fotografía al mismisimo mexicano Gabriel Figueroa

Argumento del filme
  
En septiembre de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, el exteniente Kelly (Clint Eastwood), degradado a soldado raso tras una operación fallida, captura al coronel alemán Dankhopf, quien lleva consigo una barra de oro. Al emborracharlo, Kelly descubre que hay un tesoro de 14,000 lingotes de oro, valorado en 16 millones de dólares, escondido en un banco en la ciudad francesa de Clermont, ubicada a 30 millas detrás de las líneas enemigas.

Tras la muerte del coronel en un ataque alemán, Kelly decide robar el oro. Intenta convencer al sargento Big Joe (Telly Savalas), quien inicialmente se niega por proteger a sus hombres. Kelly entonces recluta al sargento de suministros Crapgame (Don Rickles), quien proporciona armas y logística, y al comandante de tanques Oddball (Donald Sutherland), un hippie excéntrico con tres tanques Sherman.

La misión se organiza en secreto. Los soldados, cansados de la guerra y desilusionados por los mandos incompetentes, aceptan participar. Kelly y su pelotón avanzan por separado de los tanques de Oddball, enfrentando minas, fuego amigo y patrullas alemanas. En el camino, pierden a varios compañeros, pero logran reunirse cerca de Clermont.

Mientras tanto, el general Colt intercepta sus comunicaciones y cree que se trata de una ofensiva heroica, por lo que se dirige al frente para celebrar la “victoria”.

Al llegar a Clermont, Kelly y sus hombres enfrentan tres tanques Tiger alemanes. Logran destruir dos, pero el tercero permanece intacto frente al banco. Sin poder avanzar, Kelly propone negociar con el comandante alemán del último tanque, ofreciéndole una parte del oro. El alemán acepta y destruye las puertas del banco, revelando el tesoro.

Los soldados dividen el botín: cada uno recibe aproximadamente 875,000 dólares en oro. Mientras el general Colt es recibido como un héroe por los habitantes liberados, creyendo que ha presenciado una operación patriótica, Kelly y su grupo escapan discretamente con el oro.

La película combina sátira, irreverencia y crítica al absurdo de la guerra, mostrando cómo un grupo de soldados convierte una misión imposible en una aventura por codicia, camaradería y supervivencia.

Reparto

-Clint Eastwood — Kelly (exteniente del ejército estadounidense)
-Telly Savalas — Sargento Mayor "Big Joe"
-Don Rickles — Sargento "Crapgame"
-Carroll O'Connor — General Colt
-Donald Sutherland — Sargento Oddball (comandante de tanque)
-Gavin MacLeod — Moriarty (tripulante de tanque)
-Hal Buckley — Capitán Maitland
-Stuart Margolin — Soldado "Little Joe"
-Jeff Morris — Soldado "Cowboy"
-Richard Davalos — Soldado Gutowski
-Perry López — Soldado Petuko
-Tom Troupe — Cabo Job
-Harry Dean Stanton — Soldado Willard
-Dick Balduzzi — Soldado Fisher
-Gene Collins — Soldado Babra
-Len Lesser — Sargento Bellamy (Ingenieros 42º)
-David Hurst — Coronel Dankhopf (alemán)
-Fred Pearlman — Soldado Mitchell
-Michael Clark — Soldado Grace
-George Fargo — Soldado Penn
-Dee Pollock — Soldado Jonesey
-George Savalas — Sargento Mulligan (unidad de artillería)
-John G. Heller — Teniente alemán
-Shepherd Sanders — Turk (tripulante de tanque)
-Karl-Otto Alberty — Comandante de tanque alemán

Director 
Brian G. Hutton

Guionista 
Troy Kennedy Martin (basado en una historia inspirada en hechos reales)

Productores 
Gabriel Katzka, Sidney Beckerman

Productor asociado 
Irving L. Leonard

Diseño de producción 
John Barry

Decoración de set 
Mike Ford

Música
Compositor de la banda sonora, Lalo Schifrin

Orquestador 
Richard Hazard (no acreditado)

Intérpretes musicales 
Incluye músicos legendarios como Shelly Manne (batería), Ray Brown (bajo), Tommy Tedesco (guitarra), entre muchos otros no acreditados

Director de fotografía 
Gabriel Figueroa

Editor 
John Jympson

Maquillaje 
Trevor Crole-Rees

Vestuario 
Anna Maria Feo

Diseñadores de arte (no acreditados)
Veljko Despotovic, Vladislav Lasic, Miodrag Miric, Milan Todorovic

Asistente de dirección artística 
Leslie Dilley (no acreditado)

Sonido
Jonathan Bates

Ingenieros de sonido 
Cyril Swern, Harry W. Tetrick

Coordinador de acrobacias 
Alf Joint

Doble de Clint Eastwood 
Eddie Powell (no acreditado)

Efectos especiales 
Karl Baumgartner

Director de segunda unidad 
Andrew Marton

Asistentes de dirección 
John C. Chulay, Stevan Petrovic 


La ficha técnica

Título original
Kelly's Heroes

Título en español 
"El botín de los valientes" 
"Los violentos de Kelly"

Año 
1970

Duración 
138 minutos

País 
Estados Unidos

Compañía
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

Género 
Bélico, Aventuras, Comedia | Segunda Guerra Mundial

Premios

La película no recibió premios importantes en su momento, pero ha ganado reconocimiento como película de culto dentro del cine bélico y de comedia satírica.

Ha sido incluida en listas como:

-Lugar 59, entre las mejores películas de guerra/cine bélico
-Lugar 63, entre las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial
-Lugar 98, entre las mejores películas de aventuras

Críticas destacadas

Fernando Morales (Diario El País): “Un filme lleno de ritmo, al que su director dio el toque justo de humor. Su elenco protagonista hizo el resto. Con mucho interés.”

Fotogramas: “Planteado en un tono burlesco y no siempre creíble, tiene momentos felices pero evidencia excesivos altibajos en su desarrollo.”

Jordi Batlle Caminal (El País): “Una comedia algo gruesa y aparatosa, con sus buenos momentos, pero una irregular unidad.”

TV Guide: “Una película humorística, animada y entretenida, descrita como una película de atracos en un trasfondo de la Segunda Guerra Mundial.”

Variety: “Casi satírica en su efecto general, trama carambolas entre payasadas típicas de soldados, violencia detallada y melodrama de atracos.”

Dave Kehr (Chicago Tribune): “Intento de mezclar la épica bélica con el cine de atracos, que no acaba de funcionar.” #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Título original
The Scarlet and the Black

Año
1983

Duración
156 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Jerry London

Guión
David Butler

Música
Ennio Morricone

Fotografía
Giuseppe Rotunno

Reparto
Gregory Peck,  Christopher Plummer,  John Gielgud,  Raf Vallone,  Kenneth Colley, Walter Gotell,  Barbara Bouchet,  Julian Holloway,  Angelo Infanti,  Olga Karlatos, Michael Byrne,  T.P. McKenna

Productora
Coproducción USA-Italia

Género
Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales. Nazismo. Religión

Sinopsis: Historia del padre Hugh O'Flaherty, un sacerdote destinado en el Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que acogió y escondió a judíos, prisioneros de guerra huidos y a familiares de los partisanos italianos.




Título original
Zycie za zycie

Año
1991

Duración
90 min.

País
Polonia

Director
Krzysztof Zanussi

Guión
Jan Józef Szczepanski, Krzysztof Zanussi



Música
Wojciech Kilar

Fotografía
Edward Klosinski

Reparto
Edward Zentara, Christoph Waltz, Artur Barcis, Gustaw Lutkiewicz, Krzysztof Zaleski, Andrzej Szczepkowski

Productora
Coproducción Polonia-Alemania; Ifage Filmproduktion / Zespol Filmowy

Género
Drama | Histórico. Biográfico. Nazismo. II Guerra Mundial

Sinopsis
En 1941, el sacerdote polaco Maximilian Kolbe fue arrestado por los nazis. Sería recluido en el campo de concentración de Auschwitz. Con motivo de la fuga de un prisionero, los nazis escogieron a varios hombres al azar, para ser ejecutados y desalentar nuevas escapadas. Cuando uno de los prisioneros elegidos, padre de familia, suplicó por su vida pensando en los suyos, Kolbe se ofreció voluntario para sustituir a ese hombre. Juan Pablo II canonizó a Kolbe en 1982, proponiéndolo como mártir de la caridad.



Título original
Sophie Scholl: Die letzten Tage

Año
2005

Duración
117 min.

País
Alemania

Dirección
Marc Rothemund

Guion
Fred Breinersdorfer

Música
Reinhold Heil, Johnny Klimek

Fotografía
Martin Langer

Reparto
Julia Jentsch, Andre Hennicke, Gerald Alexander Held, Johanna Gastdorf, Fabian Hinrichs, Maximilian Brückner, Florian Stetter, Lilli Jung, Johannes Suhm, Petra Kelling

Productora
Broth Film, Goldkind Filmproduktion

Género
Drama | Basado en hechos reales. Nazismo. II Guerra Mundial

Sinopsis: Munich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra. Nace así "La rosa blanca", un movimiento de resistencia cuyo objetivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. El 18 de febrero, cuando Sophie y su hermano Hans estaban distribuyendo panfletos en la Universidad de Múnich, fueron arrestados.

Premios
2005: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2005: Festival de Berlín: 2 Osos de Plata: Mejor director y actriz (Julia Jentsch)
2005: Premios del Cine Europeo: 3 premios incluyendo mejor actriz (Jentsch)
2004: 2 Premios del cine Alemán: 2ª mejor película y mejor actriz (Julia Jentsch)

Críticas
"Una perturbadora película sobre coraje, idealismo, juventud y la triste mecánica de una humanidad volviéndose demente"
Tom Long: Detroit News 

"'Sophie Scholl (los últimos días) puede parecer una lección de historia, pero no nos engañemos: es una película de terror"
Anthony Lane: The New Yorker 

"Es obvio que los Scholl fueron personas valientes. Es una lástima que la película no sea más que un tributo a su valentía" 
Connie Ogle: Miami Herald 

"Tiene la virtud de la reflexión, del recordatorio (...) excelente interpretación de la joven protagonista"
Javier Ocaña: Diario El País 

"El realizador deja hacer a sus intérpretes. (...) sin inútiles exhibiciones de cámara ni lacrimógenos melodramas (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)."
Federico Marín Bellón: Diario ABC


Título original
Schindler's List

Año
1993

Duración
195 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Steven Spielberg

Guión
Steven Zaillian (Novela: Thomas Keneally)

Música
John Williams

Fotografía
Janusz Kaminski (B&W)

Reparto
Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz, Norbert Weisser, Martin S. Bergmann, Mark Ivanir, Malgorzata Gebel, Shmuel Levy, Michael Schneider, Joachim Paul Assböck, Branko Lustig, Götz Otto

Productora
Universal Pictures, Amblin Entertainment

Género
Drama | Nazismo. Holocausto. Basado en hechos reales. II Guerra Mundial

Sinopsis: Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, gracias sobre todo a su gerente Itzhak Stern (Ben Kingsley), también judío. Pero conforme la guerra avanza, Schindler y Stern comienzan ser conscientes de que a los judíos que contratan, los salvan de una muerte casi segura en el temible campo de concentración de Plaszow, que lidera el Comandante nazi Amon Goeth (Ralph Fiennes), un hombre cruel que disfruta ejecutando judíos.

Premios
1993: 7 Oscars incluyendo mejor película y director. 12 nominaciones
1993: 3 Globos de Oro: Película: drama, guión, director. 6 nominaciones
1993: 7 Premios BAFTA, incluyendo mejor película y director. 13 nom.
1993: National Board of Review: Mejor película. Mejores 10 películas del año
1993: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, actor sec. y fotografía
1993: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película, fotografía y diseño de prod.


Críticas
Consciente del enorme reto que suponía poner su arte y su nombre para contar la "Shoah", una historia tan sensible para los judíos, Spielberg exprimió su talento para estremecer al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del holocausto nazi. Asombrosamente contada, "La lista de Schindler" es una poderosa y compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi inaguantable, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue usar su fama de director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió.
Pablo Kurt

"'La lista de Schindler' es una película cuyo significado se encuentra menos en su historia que en su desgarradora sucesión de imágenes: imágenes de miedo, esperanza, horror, compasión, degradación, caos y muerte..."
Owen Gleiberman: Entertainment Weekly

"Superando con brillantez el reto del material y con un despliegue de energía creativa electrizante, Spielberg se ha asegurado de que ni él, ni el Holocausto, se puedan volver a ver de la misma manera jamás"
Janet Maslin: The New York Times

"Lo que más asombra de esta película es lo completamente rendido que está Spielberg ante su historia. La película está brillantemente interpretada, escrita, dirigida y vista (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: rogerebert.com

"A pesar de algunas resoluciones obvias, 'La lista de Schindler' es un desgarrador documento histórico"
Peter Travers: Rolling Stone

"Una historia que se vuelve a contar de forma desgarradora sobre la afrenta de un hombre a los nazis (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Ian Nathan: Empire

"Un trabajo remarcable desde cualquier punto de vista (...) demuestra un rigor artístico y una inteligencia pragmática como nunca antes había demostrado el cineasta más exitoso del mundo."
Todd McCarthy: Variety



Título original
Patton

Año
1970

Duración
169 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Franklin J. Schaffner

Guion
Francis Ford Coppola, Edmund H. North

Música
Jerry Goldsmith

Fotografía
Fred J. Koenekamp

Reparto
George C. Scott, Karl Malden, Stephen Young, Michael Bates, Michael Strong, James Edwards, Frank Latimore, Morgan Paull, Jack Gwillim, Edward Binns, Peter Barkworth, Karl Michael Vogler

Género
Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Biográfico. Ejército

Sinopsis: Biografía del general norteamericano George S. Patton, quien, tras vencer al mariscal alemán Rommel en el norte de África, condujo a sus tropas de manera imparable a través de Europa. 

Premios
1970: 7 Oscar incluyendo Mejor película, director, actor y guión
1970: Globo de Oro: Actor en drama. Nominada a Drama y Director
1970: Premios BAFTA: Nominada a mejor Actor (George C. Scott) y Banda sonora
1970: National Board of Review: Mejor Película, Mejor actor
1970: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (George C. Scott)
1970: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director

Críticas
"Excelente"
Fernando Morales: Diario El País

"Puro cine, pura ironía, pura fuerza. (...) ★★★★½ (sobre 5)"
Leonardo D’Espósito: Revista Noticias

"No es tanto una película bélica sino la historia de una personalidad que ha encontrado su rol. La teatralidad de Scott es electrizante (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: rogerebert.com

"Tal vez sea una de las películas más extraordinarias de su categoría (...) La película te atrapa de forma visceral y no te deja escapar."
Variety

"Un retrato inmenso, al principio ambivalente pero finalmente adorable, de una de las figuras militares americanas más brillantes y atroces de los últimos 100 años."
Vincent Canby: The New York Times

"'Patton' probablemente tenía que haberse desmoronado por el peso de sus propias contradicciones. Sin embargo, al igual que su sujeto, es enriquecido e incentivado por ellas."
Nathan Rabin: AV Club

"Un biopic extremadamente entretenido y justo sobre un personaje inolvidable. Ya no hacen films, ni generales, como este."
Alex von Tunzelmann: The Guardian



Título original
The Bridge at Remagen

Año
1969

Duración
116 min.

País
Estados Unidos

Dirección
John Guillermin

Guion
Richard Yates, William S. Roberts

Música
Elmer Bernstein

Fotografía
Stanley Cortez

Reparto
George Segal, Robert Vaughn, Ben Gazzara, Bradford Dillman, E.G. Marshall, Peter van Eyck, Hans Christian Blech, Heinz Reicke, Matt Clark, Anna Gael

Productora
Distribuida por United Artists. Wolper Pictures

Género
Bélico | II Guerra Mundial

Sinopsis: Fin de la II Guerra Mundial, 1945. Los aliados realizan el último avance en territorio alemán, pero queda un puente, situado en un lugar estratégico sobre el Rhin, que todavía permanece en manos de los nazis. Los dos bandos tienen mucho que ganar: los alemanes, la vida de 50.000 soldados apostados en el lado equivocado del puente. los aliados: la aceleración del fin de la guerra, con el menor número posible de bajas. Aunque ambos ejércitos luchan valientemente, sólo uno podrá ganar la batalla de "El puente de Remagen".



Título original
Patton

Año
1970

Duración
169 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Franklin J. Schaffner

Guión
Francis Ford Coppola, Edmund H. North

Música
Jerry Goldsmith

Fotografía
Fred J. Koenekamp

Reparto
George C. Scott, Karl Malden, Stephen Young, Michael Bates, Michael Strong, James Edwards, Frank Latimore, Morgan Paull, Jack Gwillim, Edward Binns, Peter Barkworth, Karl Michael Vogler

Género
Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Biográfico. Ejército

Sinopsis: Biografía del general norteamericano George S. Patton, quien, tras vencer al mariscal alemán Rommel en el norte de África, condujo a sus tropas de manera imparable a través de Europa.

Premios
1970: 7 Oscar incluyendo Mejor película, director, actor y guión
1970: Globo de Oro: Actor en drama. Nominada a Drama y Director
1970: Premios BAFTA: Nominada a mejor Actor (George C. Scott) y Banda sonora
1970: National Board of Review: Mejor Película, Mejor actor
1970: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (George C. Scott)
1970: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director

Críticas
"Excelente"
Fernando Morales: Diario El País

"Puro cine, pura ironía, pura fuerza. (...) ★★★★½ (sobre 5)"
Leonardo D’Espósito: Revista Noticias

"No es tanto una película bélica sino la historia de una personalidad que ha encontrado su rol. La teatralidad de Scott es electrizante (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: rogerebert.com

"Tal vez sea una de las películas más extraordinarias de su categoría (...) La película te atrapa de forma visceral y no te deja escapar."
Variety

"Un retrato inmenso, al principio ambivalente pero finalmente adorable, de una de las figuras militares americanas más brillantes y atroces de los últimos 100 años."
Vincent Canby: The New York Times

"'Patton' probablemente tenía que haberse desmoronado por el peso de sus propias contradicciones. Sin embargo, al igual que su sujeto, es enriquecido e incentivado por ellas."
Nathan Rabin: AV Club

"Un biopic extremadamente entretenido y justo sobre un personaje inolvidable. Ya no hacen films, ni generales, como este."
Alex von Tunzelmann: The Guardian


Título original
The Bridge on the River Kwai

Año
1957

Duración
161 min.

País
Reino Unido

Dirección
David Lean

Guion
Michael Wilson, Carl Foreman (Novela: Pierre Boulle)

Música
Malcolm Arnold

Fotografía
Jack Hildyard

Reparto
William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins, James Donald, Sessue Hayakawa, André Morell, Geoffrey Horne, Peter Williams, John Boxer, Percy Herbert, Harold Goodwin, Ann Sears, Heihachiro Okawa

Productora
Productor: Sam Spiegel. Columbia Pictures

Género
Bélico. Aventuras | II Guerra Mundial. Ejército. Drama carcelario

Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.
Premios
1957: 7 Oscars: Película, Director, Actor (Guinness), Guión, Fotografía, Montaje, Música
1957: 3 Globos de Oro: Drama, Director, Actor (Guinness). Nominada a Secundario
1957: Premios BAFTA: 4 Premios incl. mejor film, actor (Guinness) y guión británico
1957: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1957: National Board of Review: Película, Director, Actor, Secundario (Hayakawa)
1957: Círculo de Críticos de Nueva York: Película, Director, Actor (Guinness)

Críticas
"La mayoría de películas bélicas están a favor o en contra de las guerras. 'The Bridge on the River Kwai' (1957) es una de las pocas que no se centra en el bien y el mal sino en los individuos (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: rogerebert.com

"Es algo más que un entretenimiento sobresaliente con gran variedad y revelaciones sobre la conducta de los hombres. Es una de las mejores experiencias cinematográficas de estas vacaciones."
Bosley Crowther: The New York Times

"Posiblemente sea la película más complicada de Lean. Es un trabajo imponente (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Ian Nathan: Empire

"No es mala (...) Si todo lo que haces es sistemáticamente invertir clichés, acabas creando nuevos."
Dave Kehr: Chicago Reader

"David Lean consigue un buen equilibrio al crear personajes complejos con un buen reparto, al mismo tiempo que mantiene el ritmo de esta extensa película (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Almar Haflidason: BBC

"Pocas películas sobre la Segunda Guerra Mundial son tan perdurables (...) Las actuaciones principales son todas de primer nivel (...) aunque es Guinness el que sobresale (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Andrew Collins: Radio Times

"Un drama apasionante, elaborado y manejado con maestría, con talento en todos los apartados (...) Lo que eleva a 'Kwai' al nivel de éxito artístico y financiero (...) es el interesante entretenimiento que ofrece"
Mike Kaplan: Variety



Título original
Empire of the Sun

Año
1987

Duración
145 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Steven Spielberg

Guion
Tom Stoppard (Novela: J.G. Ballard)

Música
John Williams

Fotografía
Allen Daviau

Reparto
Christian Bale, John Malkovich, Joe Pantoliano, Miranda Richardson, Nigel Havers, Leslie Phillips, Masatô Ibu, Emily Richard, Rupert Frazer, Ben Stiller

Productora
Warner Bros.

Género
Drama. Aventuras. Bélico | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales. Guerra Chino-Japonesa (II)

Sinopsis
Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo.

Premios
1987: 6 nominaciones al Oscar, incluyendo Dir. artística, Fotografía, Vestuario, BSO
1988: 3 Premios BAFTA: Mejor fotografía, BSO y Sonido. 5 nominaciones
1987: Globos de Oro: 2 nominaciones: Mejor película drama, Banda sonora
1987: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor fotografía
1987: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1987: National Board of Review: 3 Premios: Mejor película, Director y Actor joven (Bale)

Críticas
"Lo más destacado de 'El imperio de sol' es que es una historia de supervivencia muy bien hecha con la que Spielberg hace lo que le sale mejor: apoderarse de las emociones del espectador."
Lucero Solórzano: Diario Excélsior

"Un esplendor visual, unas aventuras heroicas y un gran alcance que la hacen inolvidable."
Janet Maslin: The New York Times



Título original
The Pianist (Le Pianiste)

Año
2002

Duración
148 min.

País
Reino Unido

Dirección
Roman Polanski

Guion
Ronald Harwood (Libro: Wladyslaw Szpilman)

Música
Wojciech Kilar

Fotografía
Pawel Edelman

Reparto
Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer

Productora
Coproducción Reino Unido-Francia-Polonia-Alemania; R.P. Productions, Heritage Films, Studio Babelsberg, Runteam Ltd

Género
Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Holocausto. Música. Biográfico. Histórico

Sinopsis: Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.

Premios
2002: 3 Oscar: Mejor director, actor (Adrien Brody), guión adaptado. 7 nominaciones
2002: Globos de Oro: 2 nominaciones: Mejor película y actor drama (Adrien Brody)
2002: Festival de Cannes: Palma de Oro
2002: 2 premios BAFTA: Mejor película y director. 7 nominaciones
2002: 7 premios Cesar incluyendo mejor película, actor, director. 10 nominaciones
2002: Premios David de Donatello: Mejor película extranjera

Críticas
Espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos. Consciente de que Spielberg dejó sentenciada la última palabra sobre el holocausto, el director polaco se centra en la dramática antesala de los campos de exterminio -en una primera parte formidablemente narrada-, para impulsar la película a altas cotas de interés y emoción en la desoladora y solitaria odisea de Brody, culminada con, quizá, la más bella escena de cine de todo el año 2002 (SPOILER): la secuencia del piano ante la imponente presencia del oficial alemán.
Pablo Kurt

"Polanski reconstruye con hermosura el espanto. (...) una película necesaria que consigue conmocionar al espectador"
Carlos Boyero: Diario El Mundo

"Es una honda y conmovedora obra, (...) un filme de alcance histórico y de grave, imborrable, estremecedora sinceridad y hermosura"
Ángel Fernández Santos: Diario El País

"Un retrato del infierno tan demoledor, que no te deja ni temblar (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)"
Peter Travers: Rolling Stone

"El Holocausto ha sido protagonista de muchas películas. 'The Pianist' es una de las grandes (...) El enfoque subjetivo de Polanski nos arrastra progresivamente hacia el horror"
Mick LaSalle: San Francisco Chronicle

"Una de las muy escasas películas de no ficción sobre la vida y muerte de los judíos en la época nazi que puede ser considerada definitiva"
A. O. Scott: The New York Times


Título original
Little Boy

Año
2015

Duración
100 min.

País
México

Dirección
Alejandro Monteverde

Guión
Alejandro Monteverde, Pepe Portillo

Música
Stephan Altman, Mark Foster

Fotografía
Andrew Cadelago

Reparto
Jakob Salvati,  Emily Watson,  Kevin James,  Tom Wilkinson,  Cary-Hiroyuki Tagawa, Eduardo Verastegui,  Ben Chaplin,  David Henrie,  Michael Rapaport,  Ted Levine, Abraham Benrubi,  Ali Landry,  Candice Azzara,  Toby Huss,  Kelly Greyson, Matthew Scott Miller,  Mary Stein,  Matthew J Cates

Productora
Coproducción México-Estados Unidos; Santa Fé Films / Metanoia Films

Género
Drama. Bélico | Infancia. Años 40. II Guerra Mundial

Sinopsis
Años 40. En un pequeño pueblo de EEUU vive un niño de 7 años que padece problemas de desarrollo. Cuando su padre, casi su único amigo, se marcha al frente a combatir en la Segunda Guerra Mundial, el chico tendrá que enfrentarse no sólo a la crueldad de sus compañeros de clase, sino también a la de sus vecinos.

Críticas
"Una cinta espectacular, de una manufactura impecable en todos aspectos, cuya mayor fuerza radica en un guión perfectamente bien logrado, (...) una historia por demás conmovedora. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Claudia Llaca: Cine Premiere

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.