VIDEO/: Amelia Sierra: Voz de México, alma de la ópera
Eugenio Amézquita Velasco
Con una carrera que entrelaza excelencia vocal, pedagogía y compromiso cultural, Amelia Sierra se ha consolidado como una de las mezzosopranos más influyentes de la escena lírica mexicana.
Raíces académicas y formación internacional
Amelia Sierra nació en la Ciudad de México y cursó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música del INBA, donde destacó por su disciplina y sensibilidad interpretativa. Su formación se enriqueció con talleres y clases magistrales en Nueva York, donde continúa su perfeccionamiento vocal de manera informal.
Entre sus mentores internacionales se encuentran figuras como:
- Magda Olivero, leyenda del verismo italiano
- Montserrat Caballé, ícono del bel canto
- Dalton Baldwin, pianista de renombre mundial
- Joan Dornemann, preparadora vocal del Metropolitan Opera
- Fiorenza Cossotto, célebre mezzosoprano italiana
Repertorio y estrenos poco conocidos
Además de los roles ya mencionados, Sierra ha participado en obras menos difundidas en México, como:
- Il prigioniero de Luigi Dallapiccola (2004, Bellas Artes), una ópera de vanguardia con fuerte carga política
- Kindertotenlieder de Gustav Mahler, interpretada en recitales de cámara con gran profundidad emocional
- La doncella de Orleans de Chaikovski, donde abordó el papel de Juana de Arco en una versión concertante
También ha interpretado repertorio francés y alemán con gran solvencia, incluyendo:
- Werther de Massenet
- Liebestod de Liszt, en versión para mezzosoprano y piano
- Prés des remparts de Séville, aria de Carmen de Bizet, disponible en su canal oficial de YouTube
Colaboraciones y grabaciones
Su trabajo con el pianista Carlos Pecero ha sido clave para la difusión de la música de cámara mexicana y española. Juntos han ofrecido recitales en:
- Radio UNAM
- Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende
- Universidad de Toronto, donde presentó un programa de zarzuela y canción mexicana
En 2016, participó en la primera grabación mundial de Misa de seis de Carlos Jiménez Mabarak, bajo la dirección de Juan Trigos, una obra de gran valor patrimonial para la música sacra mexicana.
Difusión cultural y ópera para nuevos públicos
Sierra ha sido una promotora incansable de la ópera para públicos no tradicionales. Destaca su participación en:
- Giras de ópera infantil patrocinadas por CONACULTA, donde adaptó obras clásicas para audiencias escolares
- Ópera para Tampico (OPTA), compañía que fundó para descentralizar la oferta operística en México
Concierto “Trayectoria 25/30 – Celebración a dúo”
Uno de los momentos más significativos de su carrera reciente fue el recital celebrado el 23 de septiembre de 2023 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, junto al pianista Sergio Vázquez. El programa incluyó:
- La regata veneziana de Rossini
- Variaciones sobre “Non più mesta” de Henri Herz
- Da, chas nastal de La doncella de Orleans (Chaikovski)
- Werther! Qui m’aurait dit (Massenet)
- Liebestod (Liszt)
- Kindertotenlieder (Mahler)
Este recital no solo celebró sus 25 años de carrera, sino que reafirmó su compromiso con la excelencia artística y la renovación del repertorio vocal.
Docencia y legado
Desde 1996, Sierra ha sido profesora en la Escuela Superior de Música del INBA y desde 1997 en el Conservatorio de Música de Celaya, donde ha formado a nuevas generaciones de cantantes. Su enfoque pedagógico combina técnica vocal, interpretación escénica y conciencia histórica del repertorio.
Reconocimientos adicionales
Además de los premios ya mencionados, ha sido reconocida por:
- La Coordinación Nacional de Música y Ópera en 1996 por su contribución al arte vocal
- El Programa de Educación para el Arte de la Universidad de Guanajuato, que le otorgó becas para investigación y difusión musical
Presencia digital
Amelia Sierra mantiene un canal oficial en YouTube donde comparte grabaciones de arias, recitales y entrevistas. Entre sus videos más vistos se encuentran:
- Zapateando (La Tarántula), pieza de música tradicional mexicana
- Ah! Franchigia a Floria Tosca, de Tosca de Puccini
- Ed io veniva a lui, de Suor Angelica
Amelia Sierra no solo ha dado voz a los grandes personajes de la ópera, sino que ha tejido una red de formación, memoria y renovación en la música vocal mexicana. Su legado continúa creciendo, entre partituras, escenarios y generaciones de artistas que la reconocen como maestra y referente.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido