-Fray Paco explica que la indulgencia es un tesoro espiritual de la Iglesia que exige conversión, no magia.
-El Perdón de Asís puede ganarse entre el mediodía del 1 hasta la medianoche del 2 de agosto, con confesión, comunión, oración y firme rechazo del pecado, incluso venial.
-La indulgencia puede ofrecerse por difuntos; se repite el proceso por cada alma, como acto de misericordia para el purgatorio.
-San Francisco pidió la indulgencia tras una visión en la Porciúncula; Cristo la concedió, con confirmación papal inédita por Honorio III.
-El 2 de agosto de 1216 se consagra la indulgencia; testigos y papas posteriores la confirman como gracia única y universal de perdón.
Fray Francisco Javier Amézquita OFM, párroco de Tarandacuao explica con claridad pastoral y teológica el sentido y procedimiento de la indulgencia, que es un tesoro de la Iglesia dado a San francisco de Asís. Se puede ganar en los templos franciscanos o en parroquias diocesanas y Catedrales.
En entrevista a Metro News, destacó que la indulgencia de la Porciúncula es un regalo de misericordia que San Francisco pidió directamente a Cristo y no se trata de magia ni de automatismo, sino de una disposición interior de conversión y reconciliación.
Procedimiento completo para obtenerla
1. Visitar una iglesia franciscana o parroquial entre el mediodía del 1 de agosto y la medianoche del 2 de agosto.
2. Confesarse con sinceridad, buscando la conversión del corazón.
3. Recibir la Comunión en estado de gracia.
4. Rezar el Padre Nuestro y el Credo dentro del templo sea franciscano, o una parroquia o de la Iglesia Catedral.
5. Orar por las intenciones del Papa (Padrenuestro, Avemaría y Gloria).
6. Rechazar todo pecado, incluso venial, con firme propósito de enmienda.
Aplicación por los difuntos
- Se puede ofrecer la indulgencia por un difunto específico, cumpliendo todos los pasos anteriores.
- Fray Francisco recomienda nombrar al difunto en la oración, con intención explícita de ofrecerle el fruto espiritual.
- Se puede repetir el procedimiento una vez por día, por diferentes difuntos. Se raliza el acto de entrar y salir del templo cada vez que se cumplen los requisitos de ganar la indulgencia por cada difunto. Es un acto de misericordia en favor de las almas del purgatorio.
Enseñanza pastoral
- El padre enfatiza que la indulgencia no sustituye el compromiso cristiano, sino que lo **fortalece.
- Invita a vivir el Perdón de Asís como una fiesta de reconciliación, no solo como un rito.
El origen místico de la indulgencia (Porciúncula, 1216)
-San Francisco de Asís, orando en la pequeña iglesia de la Porciúncula, tuvo una visión de Cristo y la Virgen María rodeados de ángeles.
-Cristo le ofreció pedir lo que quisiera por la salvación de las almas.
-Francisco pidió que todos los que entraran allí confesados y arrepentidos recibieran el perdón total de sus pecados y penas.
-Cristo aceptó, pero pidió que Francisco lo confirmara con el Papa.
Confirmación papal por Honorio III
- Francisco viajó a Perugia y pidió al Papa Honorio III una indulgencia sin ofrendas ni peregrinaciones, algo inédito.
- El Papa la concedió para un solo día al año: 2 de agosto.
- Francisco rechazó documentos: “La Virgen será la carta, Cristo el notario, y los ángeles los testigos”.
Difusión y testimonio histórico
- El 2 de agosto de 1216, siete obispos consagraron la iglesia y Francisco anunció: “¡Quiero mandaros a todos al paraíso!”.
- El Diploma de Teobaldo (1310) recoge testimonios de testigos directos como Pedro Zalfano y fray Masseo.
- Confirmada por papas posteriores: Gregorio XV, Inocencio XI, Benedicto XV y Pablo VI. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
-Más de 40 mil visitantes y chefs con estrellas Michelin celebran la cocina ancestral guanajuatense en cuatro ciudades del estado.
-El Festival Endémico 2025 cierra la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!” con cenas maridadas, ingredientes autóctonos y una derrama de 40 mdp.
Guanajuato se convirtió en el epicentro gastronómico de México con la tercera edición del Festival Endémico 2025, un evento que reúne lo mejor de la cocina tradicional mexicana y la alta gastronomía internacional , con presencia de Celaya en la sede de SMA.
El presidente de la junta directiva del Consejo de Turismo de Celaya, Charlie Ramírez, señaló que "con sedes en León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato capital, el festival ofrecerá cenas maridadas simultáneas en 11 restaurantes, donde chefs galardonados con estrellas Michelin cocinarán junto a cocineras tradicionales del estado.
Este evento fue amenizado por la destacada violinista rusa, Lika, quien dio el toque artístico a esta actividad gastronóimica internacional.
Entre los chefs invitados sobresalen Carlos Gaytán, el primer mexicano en recibir una estrella Michelin; Sheyla Alvarado, reconocida por su cocina sustentable; Mikel Alonso, referente de la cocina de autor; y Rodrigo Rivera Río, promotor de la gastronomía del noreste mexicano. A ellos se suman figuras como David Castro Hussong y Alfredo Villanueva, quienes reinterpretarán ingredientes endémicos como mezquite, xoconostle, escamoles, garambullo, cajeta y tequila, puntualizó el representante por Celaya.
Por lo que toca a este municipio del Bajío, se destacó la participación, como parte del Festival Guanajuato "Sí Sabe", que se realizó durante el fin de semana pasado. En el Festival Endémico en SMA, participó la cocinera tradicional celayense Dora Isela Castro Andrade, junto a Mikel Alonso, chef español con estrella Michelín.
El festival se realiza como cierre de la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, que durante nueve semanas ha impulsado el turismo gastronómico en más de 20 municipios, con una derrama económica superior a los 100 millones de pesos. Solo durante el fin de semana del Festival Endémico, se espera una ocupación hotelera del 70 al 80% y la llegada de entre 30 mil y 40 mil visitantes, generando una derrama estimada de 40 millones de pesos.
Además, el evento coincidirá con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), creando una sinergia cultural que proyecta al estado como un destino integral de arte, sabor e identidad. Como parte del programa, el chef Carlos Gaytán ofrecerá un conversatorio magistral el 23 de julio en el Auditorio UNITEC de León, dirigido a estudiantes y profesionales del sector.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, encabezada por Guadalupe Robles León, ha destacado que el Festival Endémico representa una apuesta por la cultura culinaria, el turismo sostenible y el orgullo local, consolidando a Guanajuato como líder en eno-gastro-turismo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Todo está listo para una de las festividades más coloridas y arraigadas entre los sanmiguelenses: el «Convite de Locos» 2025.
Como ha sido una prioridad para Mauricio Trejo, presidente municipal, el Gobierno Municipal ha preparado todos los detalles para la realización de este desfile masivo en honor a San Antonio de Padua, reafirmando el compromiso de preservar la esencia de las tradiciones más queridas por la ciudadanía.
Los preparativos se han llevado a cabo en estrecha colaboración con los representantes de los cuatro cuadros de locos: Cuadro del Parque, Cuadro Antiguo, Cuadro Nuevo y Cuadro del Tecolote, quienes han trabajado junto con las autoridades para garantizar una celebración segura, ordenada y llena de alegría.
El tradicional «Convite de Locos» tiene sus orígenes en las danzas de hortelanos que se realizaban en honor a San Isidro Labrador y San Pascual Bailón, cuando los participantes comenzaron a usar disfraces de espantapájaros para ahuyentar a los curiosos. En el siglo XIX, esta tradición dio un giro al incorporar trajes coloridos de payasos con bombachas y máscaras de cartón o madera. Actualmente, los disfraces son tan variados como la imaginación lo permite y el «Convite de Locos» es la celebración más emblemática en honor a San Antonio de Padua.
El desfile será este domingo 15 de junio y comenzará a las 10:00 de la mañana, partiendo de Salida a Celaya y continuando por Ancha de San Antonio, Zacateros, Canal, Hernández Macías, Insurgentes, Pepe Llanos, Mesones, Núñez y San Francisco, hasta llegar al Jardín Principal, donde culminará esta celebración que es una de las más representativas de la región.
Con personajes llenos de color, alegría y música por las calles del Centro Histórico, se espera que esta edición 2025 registre una participación histórica.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha diseñado un operativo especial con la participación de más de 150 elementos a pie, así como vehículos de patrullaje que realizarán recorridos de prevención y vigilancia antes, durante y después del evento.
Como parte de las medidas de atención y prevención, se instalarán nueve Puestos de Hidratación distribuidos a lo largo de la ruta del desfile. Además, se habilitará nuevamente una Zona Preferente para personas con movilidad reducida y adultos mayores, en Ancha de San Antonio, frente al «Instituto Allende».
Así mismo, la Dirección de Transporte Municipal informa que, derivado del paso de los contingentes del Convite de Locos, habrá modificaciones en los recorridos de algunos urbanos y suburbanos, principalmente aquellas rutas que llegan a la zona centro, quedando de la siguiente manera:
•Ruta 6 San Luis Rey - Don Diego, Ruta 10 Malanquín, Ruta 11 La Parroquia, Ruta I Pantoja, Ruta XVII Cabras y Ruta XX Estancia de Canal llegarán hasta Salida a Celaya, frente a City Market, y regresarán desde ese punto.
•Ruta 1 San Felipe, Ruta 1 Loma Blanca, Ruta 4 Santa Julia, Ruta 5 Malanquín, Ruta 6 San Luis Rey y Ruta III San Miguel Viejo llegarán hasta la calle Insurgentes y Quebrada, regresando por Volanteros.
•Ruta 8 Ignacio Ramírez, Ruta 9 Insurgentes, Ruta II Santas Marías, Ruta VI Támbula, Ruta XXII Alcocer y Ruta II El Moral llegarán hasta Santo Domingo y regresarán desde ese punto.
•La Ruta 4 San Antonio - Centro no operará hasta después de las 16:00 horas y conforme se vayan despejando las vialidades utilizadas para el paso del Convite de Locos.
Cabe señalar que estos desvíos y cambios en las rutas estarán vigentes el domingo 15 de junio desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas.
La Coordinación de Protección Civil Municipal y la SSC hacen las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
•Mantente hidratado.
•Sigue las indicaciones de las autoridades.
•Utiliza ropa cómoda y protégete del sol.
•Respeta las zonas designadas para personas con discapacidad y adultos mayores.
•Evita el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas.
Con el «Convite de Locos» 2025, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de fortalecer y preservar las costumbres y tradiciones de San Miguel de Allende, para que sigan latiendo en México y en el mundo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Karina Pegueros, Rafael Jorge Negrete y el celayense Jesús Palato se presentarán este 6 de junio de 2025, a las 18:00 horas, en el Teatro Ángela Peralta para la presentación del concierto "México lindo y querido".
Tres reconocidas voces que además apadrinarán a jóvenes promesas del canto, tales como Karol Guerrero, Israel Edgardo y César Valderrama, todos acompañados por el Mariachi San Juan.
Los boletos están a la venta en https://www.eventbrite.com.mx/e/canta-mexico-lindo-gala-de-musica-mexicana-tickets-1323656445059 así como vía Whatsapp en el 442 281 9351 y en el 415 200 5073
Palco: 330, Luneta: 550 y VIP: 880
¡Prepárate para una noche inolvidable de música y emoción!
Gala de Música Mexicana
Te esperamos en el majestuoso Teatro Ángela Peralta para disfrutar de una velada única donde la ópera y la música mexicana se unen en un espectáculo lleno de pasión y talento.
Déjate llevar por las poderosas voces de Karina Pegueros, Rafael Jorge Negrete y Jesús Palato, acompañados por el virtuoso pianista Jacobo Cerda, en un concierto en vivo que celebrará lo mejor de nuestra herencia musical.
¡No te pierdas esta experiencia única llena de arte, cultura y sentimiento!
Adquiere tus boletos hoy mismo y sé parte de esta gala extraordinaria.
¡Los mejores asientos se agotan rápido! #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Haber conocido en persona, en vivo y a todo color a Carmen Masip Echazarreta, además de entrevistarla, es de las pocas o muchas cosas que en mi vida periodística me traen gratos recuerdos, así como nostalgia y el haber compartido en esas interesantes tertulias en su casa, donde hablábamos de cultura, de política, de todo.
Entre las muchas cosas que me vienen a la mente, en esa convivencia profesional y periodística -hija de un gran personaje, también periodista, Paulino Massip- hay tres. La primera, estar sentado en la butacas del Teatro Ángela Peralta, compartiendo con ella, y disfrutando la presentación -varias veces y temporadas- de la extraordinaria bailarina mexicana, oriunda de Torreón, Coahuila, Pilar Rioja, a quien también tuve el gusto y el lujo de entrevistar.
Estas y muchas presentaciones, que durante algunos años fueron mi deleite dentro del Festival de Música de Cámara, son las que posicionan aún más a Carmen Masip en sus capacidades y logros. Recuerdo que ella reconocía la difícil vida del artista y la poca asignación de recursos que existe para ellos, para los verdaderos artistas, a fin de que nos compartan su arte. De ella aprendí que "el artista debe vivir de su arte".
Lupe Rivera Marín
La segunda, haber sido ella el medio para conocer, tratar, entrevistar y recibir un excelente libro, de la entonces senadora Lupe Rivera Marín, ya fallecida, hija del artista y muralista mexicano Diego Rivera y Lupe Marín. Recuerdo una entrevista, donde le pregunto a Lupe Rivera Marín, sobre esa sensación que me generaban las pinturas de Frida Kahlo. dando la impresión de mártir o de una mujer santa. La respuesta fue inmediata y fulminante: "Frida Khalo, ni santa ni mártir" y recuerdo que esa fue la cabeza que le dieron a mi entrevista en el entonces periódico "El Nacional de Guanajuato".
Toda una promotora cultural y fundadora de instituciones culturales. La mitad de la vida del centro Cultural El Nigromante, la dedicó ella a ese lugar. Un homenaje para mi amiga Carmen Masip. Se le extraña, Doña Carmen.
Paulino Masip Roca
La tercera, la sonrisa de ella, de gusto y nostalgia cuando nos metíamos en el tema de la Guerra Civil Española, que llevó a su familia al exilio y a vivir en México; traída de la mano de su padre, Paulino Masip Roca. En una de esas tertulias culturales, muy típicas para concentrar a artistas de todas las bellas artes, con un buen café o un vino tinto, o el cigarrillo fino, recuerdo que le decía que percibía en algunos izquierdistas, ese romanticismo que ellos tienen de la lucha de clases -aclarando que yo no soy de filosofía izquierdista, sin que ello signifique no tener buenos amigos en la izquierda o en el comunismo mexicano-, la de luchar por sus ideales. Fue cuando sonrió, coincidente conmigo.
Al saber de su fallecimiento, en el 2004, me entristecí y me sigo entristeciendo cuando la recuerdo por esa ausencia, por esa pérdida para bien de la cultura en México. Una gran pérdida, en verdad.
Sus orígenes
Carmen Masip Echazarreta nació en Logroño, España en el año de 1927 y falleció en San Miguel de Allende en junio de 1939. A 8 décadas de haber llegado a México con su familia, formó parte de otros 25,000 refugiados que escapaban de la Guerra Civil Española, siendo recibida por el gobierno de México encabezado por el Gral. Lázaro Cárdenas y donde nuestra patria les dio albergue, paz y futuro.
Fue hija del famoso periodista, escritor y novelista español Paulino Masip -de quien ya hablaremos en otro artículo-, quien desarrolló una brillante carrera en México, como uno de los muchos científicos, académicos y artistas quienes llegaron a nuestro país en esa época.
Fue guionista para muchas películas entre las que destacan las siguientes:
La obra de Paulino Masip como escritor fue reconocida en la película "La Barranca", de Roberto Gavaldón, en 1945, aunque en los créditos no aparece su nombre.
En 1952, es co-autor y adaptador del filme "Ahí viene Martín Corona", interpretada en los papeles centrales por Pedro Infante, Sarita Montiel y Lalo González "Piporro".
Paulino Masip, en los créditos el filme "¡Ay pena, penita pena!"
Se suma en 1953, el filme "¡Ay pena, penita, pena!", con Lola Flores, Antonio Aguilar y Antonio Badú
Créditos a Paulino Masip, en el filme "Crimen y Castigo"
También el filme Crimen y Castigo, de Fernando de Fuentes, en 1951, interpretada por Roberto Cañedo, Lilia Prado y Carlos López Moctezuma.
Créditos a Paulino Masip, en la película Escuela de Vagabundos
Y junto con estas obras cinematográficas, ser autor de la cine comedia, junto con Fernando de Fuentes, de la famosa Escuela de Vagabundos, de Rogelio A. González, en 1955, con Pedro Infante, en el papel principal.
En 1951, Carmen Masip llegó a San Miguel siendo una joven pintora. Para apoyar a la comunidad artística y extranjera, y gracias a su formación literaria, decidió fundar la Academia Hispanoamericana de Español. En 1959, junto con un grupo de amigos docentes de la Universidad de Guanajuato, entre ellos el famoso escritor Jorge Ibargüengoitia, fundaron la Academia, primera escuela para enseñar español a los extranjeros..
Entre sus logros profesionales se encuentra convertirse en la legendaria directora del Centro Cultural El Nigromante entre 1972 y 2002. También fue Fundadora y Presidenta del Festival de Música de Cámara entre 1978 y 2004. Durante todo este tiempo, Carmen Masip fue reconocida por su enorme y constante labor; fue muy querida por algunos, y no tanto por otros, pues «no le importaba inmiscuirse». Pero al final de su carrera, nadie duda del legado que dejó a San Miguel de Allende.
José Mojica: en el siglo , y luego religioso franciscano.
Así escribió Carmen Masip sobre San Miguel: «San Miguel de Allende tuvo un pasado glorioso y un presente muy pobre. Entre la Independencia y la Revolución, perdió a sus hijos más ilustres, o a los que pudieron serlo, en las emigraciones a la capital. El abandono de sus palacios, huertas y conventos fue total. A mediados de este siglo, su población no superaba los 12.000 habitantes".
Pepe Ortiz, "El Orfebre Tapatío".
"Pero he aquí que, a principios de la década de 1930, llegaron un torero, Pepe Ortiz, y un cantante de ópera, José Mojica; y ambos comenzaron a atraer a sus amigos, quienes, junto con Leobino Zavala y otros ilustres sanmiguelenses, formaron la Sociedad de Amigos de San Miguel de Allende y revitalizaron el Teatro Amateur y las reuniones familiares, donde se canta y lee poesía…».
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El próximo 6 de Abril se realizará la Tradicional Traída del Señor de la Columna desde el Santuario de Atotonilco a San Juan de Dios, la salida será a las 0 horas y su llegada está programada a las 6 am a la Avenida Independencia, en este año se cumplen 202 años de dicha muestra de fe y devoción. Habrá algunos cambios debido a las obras del Boulevard de la Libertad.
Con la fe fortalecida, la Hermandad del Señor de la Columna presentó el póster oficial de la visita de las sagradas imágenes al Barrio de San Juan de Dios, tradición que data de hace 202 años.
«La Hermandad del Señor de la Columna se complace en informarle, la visita 202 del Señor a San Miguel de Allende se realizará el próximo domingo 6 de Abril, a las 00:00 h en punto, saliendo del Atrio de Jesús Nazareno en Atotonilco.»
La tradición data del año 1823 cuando Don Cayetano Vargas, un reconocido comerciante quien era benefactor del Santuario de Atotonilco, enfermó y mandó a traer la imagen del Señor de la Columna la cual partió la noche de la semana de Lázaro hacia San Miguel El Grande, hoy de Allende, de inmediato acudieron con la imagen hasta el Hospital San Rafael, en San Juan de Dios, sin embargo, ahí no se encontraba Don Cayetano, sino en el Templo de la Inmaculada Concepción, donde fue recibida la imagen y tras su llegada milagrosamente el enfermo, mejoró.
Se menciona que en aquellos años una peste azotaba a San Miguel, extrañamente a la llegada de la Sagrada imagen, la peste terminó.
Así relató Don Franco Barajas esta antiquísima tradición: “el sábado de la semana de Lázaro -provistos de faroles, paliacates, velas, frazadas y bordón-, al pardear la tarde, van camino de Atotonilco los romeros. Al filo de la medianoche sale del templo el señor de la columna, envuelto en mantas y sedas para preservarlo del relente y del polvo, y lentamente se inicia la procesión de 12 kilómetros durante la noche. De cuando en cuando los peregrinantes cámbianse para compartir el conducir a hombros las imágenes, y se canta y se ora.
Cuando los gallos clarinean, surgen las torres y cúpulas de la ciudad; los machones de ocote consumen sus últimas pavesas; la voz del rezandero ha enronquecido y algunos pañuelos se humedecen con lágrimas.
La gente del pueblo acude a las lomas aledañas del Barrio de San Juan de Dios. Aparecen las primeras posas; estallan cohetones y petardos; crece la algarabía y fluye la devoción cristiana. Algunos turistas ven con azules ojos tan impasibles como sus cámaras fotográficas. Las callecitas se engalanan con encajes de papel de china, y sus pisos están barridos, regados y espolvoreados de mastranto, heliotropo, fresno e hinojo y pétalos de rosas”.
Cada año se ha repetido la tradicional invitación para que venga una vez más y, atado a una columna, Jesús no se ha negado y mansamente se ha dejado conducir. La escultura es de tamaño natural, fue elaborada por encargo de Don Cayetano Vargas como agradecimiento por un milagro recibido. No le gustó la obra y entonces el padre Remigio González construyó la segunda que es la que, llena de realismo, es venerada desde entonces en el Santuario de Atotonilco. Esta imagen está elaborada en madera de colorín, papelón y tela encolada.
La peregrinación se inició en 1823. En ella participan miles de personas que vienen de diversos lugares y se suman a los sanmiguelenses que “van por el Señor”.
Actualmente existen tres imágenes de tamaño natural del Señor de la Columna; ésta, que visita a San Miguel cada año; otra, que se encuentra en la Santa Casa de ejercicios y una tercera que se venera en el templo de la Tercera Orden.
En este año 2025, debido a las obras del Boulevard de la Libertad, nuevamente se suprime el descanso en la Cruz del Perdón, recinto religioso que permanecerá a oscuras para evitar el cruce riesgoso de los peregrinos.
Nuevamente se espera la participación de los jóvenes en la elaboración del tapete monumental en la Calle Beneficencia y la aportación de los vecinos de la Avenida Independencia en la elaboración de imágenes de aserrín con arte efímero.
Se estima que la entrada de las veneradas imágenes se realizará a las 6 am en el punto de costumbre en la Avenida Independencia, el acto protocolario de descubrimiento de las imágenes estará a cargo del Señor Obispo Monseñor Don Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, del Párroco Don Manuel Jiménez Muñoz-Ledo y del Rector Don Josué Arellano Reynoso.
La Hermandad del Señor de la Columna es el grupo encargado de organizar ésta sublime tradición que nos trae desde el Santuario de Atotonilco no sólo al Señor de la Columna, sino el anuncio de la Semana Santa. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
DOLORES HIDALGO/MINERAL DE POZOS/SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos y la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, destacan entre los mejores destinos turísticos del país.
Guanajuato recibe tres nominaciones por sus experiencias turísticas de romance y familiar en la séptima edición del concurso “Lo Mejor de México”, organizado por la revista México Desconocido, lo que confirma el liderazgo del estado entre los destinos más atractivos de México.
Este 2025 Guanajuato destaca en la categoría: Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica en Mineral de Pozos, señalado como un lugar con misticismo e historia. Sus antiguas minas y su atmósfera bohemia lo convierten en el destino ideal para una escapada romántica.
La segunda nominación es para Mejor ciudad para celebrar una boda destino, San Miguel de Allende, una joya colonial para bodas de ensueño. Su arquitectura, calles empedradas y vibrante vida cultural lo consolidan como el mejor escenario para una boda destino. Además, su historia se enriquece con la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fundada en el siglo XVI para proteger el Camino Real del Interior del país, San Miguel de Allende vivió su apogeo en el siglo XVIII, con la construcción de impresionantes edificios barrocos que aún hoy maravillan a sus visitantes.
Otro posible premio para Guanajuato es por el Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, este lugar es perfecto para que todas las personas puedan disfrutar de su historia, tradición, oferta gastronómica, museos y sus famosas nieves artesanales.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, trabaja por un turismo que no solo impulse la economía, sino que también promueva la identidad de las comunidades locales; Guanajuato se sigue consolidando como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista.
Este esfuerzo busca que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para las comunidades locales y la primera línea de atención en la cadena de valor del turismo de Guanajuato.
Para apoyar a los destinos guanajuatenses en “Lo Mejor de México”, regístrate y vota en la plataforma oficial del concurso: https://lomejormexico.com/wp-login.php las votaciones estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025. ¡Apoya a Guanajuato para mantenerse como un referente turístico nacional! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Debido al gran éxito y la alta afluencia de visitantes, la 69ª Feria de la Candelaria en San Miguel de Allende, por indicaciones del presidente municipal Mauricio Trejo, se extenderá una semana más, permitiendo que más locales y visitantes disfruten de esta emblemática celebración floral. Ahora, el evento se llevará a cabo hasta el 23 de febrero, en el parque Zeferino Gutiérrez.
La decisión de prolongar la feria responde al entusiasmo del público y la demanda de quienes aún desean adquirir plantas, flores y árboles ornamentales. Los horarios durante esta semana que se extiende la feria serán de las 8 de la mañana a las 9 de la noche.
Desde el inicio de la feria hasta el día de ayer, miércoles 12 de febrero, se ha tenido un aproximado de 26 000 visitantes, con una afluencia promedio de 2 000 visitantes por día.
El Gobierno Municipal y todos los viveristas presentes invitan a la comunidad a aprovechar estos días adicionales para recorrer los coloridos pasillos llenos de naturaleza, aprender sobre jardinería y llevarse un pedacito de San Miguel de Allende en una flor o un árbol que darán un recuerdo de esta Ciudad Patrimonio.
No pierdas la oportunidad de disfrutar una semana más de la Feria de la Candelaria 2025, en el parque Zeferino Gutiérrez, que cuenta con mejores lugares para estacionamiento y sitios más amplios para disfrutar de esta tradición llena de colores.
Las autoridades señalaron que "con el cuidado de las tradiciones y el fomento de la economía en San Miguel de Allende hacemos las cosas bien y fortalecemos el seguir siendo el embajador de Guanajuato ante México y el mundo". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Patrimonio de la Humanidad.- Con una participación de sus autoridades encabezadas por el presidente municipal Mauricio Trejo, San Miguel de Allende levantó la mano por el turismo en México y Guanajuato durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025.
Siendo San Miguel de Allende «Ciudad Patrimonio y Embajadora de México ante el Mundo», su presencia en la FITUR 2025 refrenda el compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer al sector turístico al formar parte del evento más importante de la industria a nivel global realizado en Madrid, España.
«Lo principal, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, es conocer las tendencias de turismo, a donde se están yendo las demandas del turismo y qué es lo que están haciendo nuestros competidores, aparte de las alianzas con otros destinos que podemos ser complementarios así que fuimos, trabajamos, hicimos y nos regresamos porque nadie anda de vacaciones», mencionó Mauricio Trejo, presidente municipal sanmiguelense.
Por cuatro días, la delegación sanmiguelense encabezada por el primer munícipe Mauricio Trejo, acompañado por Tania Castillo, directora de Desarrollo Económico y Turismo sostuvo actividades de promoción turística internacional, cautivando a líderes de opinión, medios de comunicación y agentes de viaje (principalmente europeos) por la historia, tradiciones, arquitectura y legado artesanal que distinguen a San Miguel de Allende.
Reforzando cada uno de los gremios empresariales que conforman la cadena de valor turística, en la comitiva también participaron: Carlo Gallardo, como representante del sector vitivinícola; Francisco Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); Martha Roció López, representante del sector romance y bodas; además de Isabela Castro de Grupo México Real, Marigel Piquent y Enrique García del sector hotelero y bienes raíces.
La FITUR permitió un intercambio de ideas entre los líderes turísticos que son tendencia para este 2025 y años venideros, además de la generación de alianzas con destinos que son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, al igual que San Miguel de Allende.
Con el lanzamiento de la campaña «San Miguel por el Mundo» desde el hotel Rosewood Villa Magna, la ciudad patrimonio recreo la esencia sanmiguelense a través de un «Pop – up» que mezcla la riqueza cultural con Deriva Floral del artista Daniel Valero, cocina mexicana y cócteles; ampliando esta experiencia hasta el próximo 9 de marzo.
En San Miguel de Allende, el turismo continúa siendo un pilar fundamental para la economía local, tanto que ocho pesos con cincuenta centavos de cada 10 derivan de este sector. Posicionando así al «Mejor Destino Turístico del Año» como potencia turística global.
Levantando la mano por el turismo en México y Guanajuato durante la FITUR 2025, es San Miguel de Allende, referente de turismo global porque hacemos las cosas bien. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- En resguardo y protección a los fieles sanmiguelenses, sus familias y peregrinos de paso, en San Miguel de Allende es activado el operativo «Peregrino 2025».
Para atender a los más de 5 000 sanmiguelenses y el cruce de caminantes que integran la peregrinación inter diocesana (Celaya – Querétaro), que es la más numerosa del Bajío; en San Miguel está listo dicho operativo intensivo del 21 de enero al 3 de febrero y extendido por zonas hasta el 16 de febrero. Dicho operativo del Gobierno Municipal está coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de sus direcciones de Protección Civil y de Tránsito y Movilidad, así como la Policía Municipal, coordinada con los distintos cuerpos de emergencia de la ciudad.
A este esfuerzo se suman las dependencias municipales de Bienestar y Desarrollo Social; Atención Ciudadana, Giras y Eventos; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Servicios Públicos y Calidad de Vida.
«Durante toda su estancia en el municipio de San Miguel de Allende, se les estará acompañando por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que estará en todos los lugares donde realicen base, para que estén ayudándoles con el tema de la basura y este van a pernoctar en el estadio municipal, José María “Capi” Correa, donde también se les dieron todas las facilidades, instrucción de nuestro presidente el licenciado Mauricio Trejo, para que tengan una estancia lo mejor posible en el municipio.», expresó Carlos Alberto Calderón Romero, titular de Bienestar y Desarrollo Social.
Por cuarto año consecutivo, el presidente municipal Mauricio Trejo dispuso a la SSC establecer un diálogo cercano y directo con los encargados de las peregrinaciones «sanjuaneras» con el objetivo de brindar la protección, resguardo y tranquilidad necesaria a las familias de peregrinos sanmiguelenses (priorizando la atención a niños y adultos mayores) que emprende su viaje por los caminos de la fe hasta San Juan de los Lagos y de regreso a sus lugares de origen.
A su paso, primero por el territorio sanmiguelense y luego en acompañamiento, la SSC les está brindando atención pre hospitalaria, alimentos y apoyo para aseo personal, así como recomendaciones para dejar limpios sus campamentos, además de darles resguardo a cada contingente en movimiento y tener disponibles los primeros auxilios o traslado para recibir atención médica.
Por tanto, en todo momento los peregrinos sanmiguelenses y caminantes (de Querétaro, Dolores Hidalgo y Comonfort) están siendo asistidos por elementos de policiales, cuerpos de emergencias y grupos de voluntarios; apoyados con unidades de primera respuesta, ambulancias, motocicletas, patrullas y camiones de bomberos.
La bienvenida de hermanos «sanjuaneros», para los sanmiguelenses inició el 22 de enero en la comunidad Cerritos; para este jueves 23 avanzan al campamento habilitado en el estadio José María «Capi» Correa (ambos centros de descanso coordinados por Protección Civil sanmiguelense), permitiendo que partan la madrugada del viernes en «La Salida del 24» rumbo a San Juan de los Lagos. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
-Pepillo Origel y Jessica Díaz de León, en la conducción del evento festivo
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Patrimonio de la Humanidad.- San Miguel de Allende despidió el 2024 con estilo, luz y emoción.
Más de 20,000 personas —entre locales y turistas— se reunieron frente a la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel para darle la bienvenida al 2025.
La cuenta regresiva estuvo cargada de abrazos, buenos deseos, y un espectáculo de luces y pirotecnia que iluminó el cielo.
El Jardín Principal se llenó de sonrisas y energía, con música que puso a todos a bailar hasta la madrugada. Aldo Galván, un visitante de Guadalajara, resumió perfectamente el ambiente: «Venir a San Miguel para Año Nuevo ya es tradición para mi familia. ¡No hay mejor lugar para empezar el año!»
Por su parte, Óscar Zabra, del Estado de México, no dejó de maravillarse: «San Miguel es mágico, hermoso y lleno de vida. La celebración fue espectacular, y además se come delicioso. ¡Tienen que vivirlo!»
Desde las 10 de la noche, el ambiente ya estaba a tope con la conducción de Jessica Díaz de León y el querido «Pepillo» Origel, quienes calentaron motores para el gran momento y DJ Trouse se encargó de que nadie dejara de bailar.
Al sonar el primer segundo del 2025, un show de luces y pirotecnia hizo vibrar no solo el centro histórico, sino también las colonias y barrios de esta hermosa ciudad.
La fiesta estuvo no solo espectacular, sino también segura, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales lograron que todo transcurriera sin contratiempos, reportando «saldo blanco» durante el evento. Además, el «Ejército de Limpia» trabajó duro para que la ciudad luciera impecable antes y después de la celebración.
"El inicio del 2025 reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico líder, porque hacemos las cosas bien", destacaron las autoridades. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Patrimonio de la Humanidad.- Además de vivir experiencias únicas en su tradicional centro histórico, San Miguel de Allende tiene una amplia oferta turística para que sanmiguelenses, turistas y visitantes disfruten de esta temporada decembrina.
Atendiendo la visión turística del presidente municipal Mauricio Trejo, el Mejor Destino Turístico del Año está listo, como cada año, para recibir a viajantes de todas partes de México y el mundo, quienes buscan y encuentran un lugar para descansar, estimular sus sentidos con maravillosas vistas, arquitectura imponente y conservada, viajar al pasado en sus recintos históricos y arqueológicos, satisfacer su paladar en los mejores restaurantes y explorar la zona rural con rutas a caballo o en moto, además de adentrarse en la producción de un viñedo, así como visualizar un amanecer y apreciar el municipio en su esplendor desde un viaje en globo. Esto y más es San Miguel de Allende.
«Recordarles que no nada más es el centro histórico que sin duda alguna es algo que tienen que visitar y sin duda hay que probar la rica gastronomía que hay en el destino, pero también invitarlos a que conozcan todos los alrededores que hay en San Miguel de Allende y puedan abrir el panorama de lo que es San Miguel de Allende. San Miguel es un destino que tiene infinidad de atractivos, no nada más su centro histórico, tiene diferentes parques, zonas arqueológicas, un jardín botánico, la verdad es que se atrevan a ampliar el panorama», expresó Tania Castillo, titular de Turismo y Desarrollo Económico.
Puntualmente, el Gobierno Municipal ha fortalecido la diversidad turística sanmiguelense, destacando la magia que ofrece el centro histórico con la icónica parroquia de San Miguel Arcángel y sus hermosas calles virreinales; aunado a estos atractivos que son referentes de San Miguel en todo México y el mundo, la Mejor Pequeña Ciudad cuenta con más sitios de interés, para disfrutar el turismo de aventura, gastronómico, histórico, cultural, religioso y popular.
Dando por hecho que hay que visitar el Jardín Principal, los locales y viajantes pueden también dar un paseo a caballo, entrar al santuario de Atotonilco o la fábrica La Aurora, conocer el Instituto Allende y convivir con artistas locales en el centro cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante», conocido popularmente como «Bellas Artes», caminar por la Plaza Cívica y aprovechar un tour histórico por todo el centro histórico, donde resalta la colonial Casa del Mayorazgo de la Canal y el templo de San Francisco.
Otras opciones para vivir experiencias sin comparación es recorrer la reserva natural llamada «Charco del Ingenio», apreciar y adquirir la esencia sanmiguelense en el tradicional Mercado de Artesanías, pisas suelo ancestral en la zona arqueológica Cañada de la Virgen, experimentar la vida campestre en una visita a los viñedos o elevar las expectativas y volar en globo aerostático.
«Ya estamos listos. Prácticamente, San Miguel es un destino que recibe turistas todo el año. La verdad es que los sanmiguelenses siempre están dispuestos y con los brazos abiertos y con una sonrisa lista para recibir a todos los locales, visitantes y turistas. Siempre estamos en constante capacitación y con la mejor sonrisa para ofrecer la mejor calidad y el servicio que todos se merecen. Para que nos visiten, tanto de día como de noche, y puedan disfrutar la belleza que es San Miguel de Allende», agregó Castillo de la Peña.
La Dirección Municipal de Turismo invita a consultar su página web: visitsanmiguel.travel así como sus redes sociales en todas las plataformas como: @turismosma, donde se publican los eventos públicos y privados a realizarse durante cada mes en el territorio sanmiguelense, que son mayoritariamente gratuitos o con costos accesibles a todo tipo de público asistente.
Cualquiera que sea el plan, ya sea con la familia, en pareja o en solitario, San Miguel de Allende recibe a todos en esta temporada decembrina, porque en turismo siempre hacemos las cosas bien. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE/Patrimonio de la Humanidad.- San Miguel de Allende se consolidó como el destino turístico preferido durante este «Puente del 20 de noviembre», con repunte en derrama económica y saldo blanco.
Desde el jueves 14 y hasta el lunes 18 de noviembre se vivieron experiencias únicas para los sanmiguelenses, turistas y visitantes, quienes gozaron de festivales musicales, bodas, seminarios especializados y conferencias magistrales, que deleitaron a toda la comunidad que vivió este fin de semana largo en la Mejor Ciudad de México y el Mundo.
La presentación estelar de la banda consagrada «Gipsy Kings», las voces inigualables de Concha Buika y de Lucía Gutiérrez, además del derroche de talento que por primera vez se dieron cita la «San Miguel Jazz Alliance», así como de la «Big Band Jazz» durante el festival «The City of Jazz» que este año se tituló «Sonidos del Agua», ya en esta edición a través de SAPASMA se promovió la concientización del cuidado del agua, cada espectáculo llevó a los sanmiguelenses a disfrutar eventos gratuitos y al alcance de todos, como lo ha establecido la visión del presidente municipal Mauricio Trejo.
Durante el festival de «Sonidos del Agua» con los conciertos mencionados y la presentación de un show de artistas callejeros (street performance), el Jardín Principal y las calles del centro histórico disfrutaron de los acordes del jazz, en un ambiente de fiesta y sana convivencia, donde los sanmiguelenses volvieron a prestarle su ciudad a todo el mundo, lo que consolida a San Miguel como la ciudad cosmopolita de México.
Continuando en el ámbito internacional y muestra de los recintos únicos con los que cuenta esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, el reconocido periodista global Javier Moreno, eligió a San Miguel de Allende para el desarrollo de su conferencia magistral «Democracias Violentadas» e impartir el seminario taller «Periodismo en Tiempos de Caos», que reunió a los representantes editoriales de mayor trascendencia en el país, tanto en medios tradicionales como electrónicos. La presentación de Javier Moreno establece a San Miguel también como un destino predilecto para el turismo de reuniones, con impacto en el fortalecimiento de la opinión pública; San Miguel no solo es su belleza, sino el epicentro de la cultura y el intercambio de ideas en el territorio mexicano e internacional.
En el tema de bodas, las parejas eligieron como escenario nupcial a San Miguel de Allende al romper el récord histórico de enlaces matrimoniales durante el fin de semana con 29 parejas dándose el Sí.
Durante el repunte del «Puente Revolucionario», 115 000 visitantes nacionales e internacionales fueron cautivados por la ciudad colonial al descubrir sus casonas, al recorrer sus calles limpias, bien iluminadas y seguras, además del disfrute de hoteles, restaurantes únicos, así como de sus mercados.
La unión del gobierno municipal, gremios y sectores cumplió de nueva cuenta al superar la cifra marcada durante el año pasado en el marco de las primeras dos semanas del mes de noviembre; al tener el 98% en ocupación hotelera y superar los 600 millones de pesos en derrama económica con la edición del festival «The City of Jazz» en su edición 2024.
Las veladas sanmiguelenses son inolvidables al unir a familias, parejas, amigos y sobre todo por la alianza de nacionalidades que convergen a los pies de su icónica parroquia a San Miguel Arcángel, como resultado de la mezcla de tradiciones, religiones e idiomas. /FOTOS: Municipio
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Patrimonio dela humanidad.- Con una gran participación y éxito, finalizó el Watercolor Plein Air 2024 auspiciado por Linda Whynman, de IWS Galería San Francisco, Irina Yushmanova de IWS Irina EndorphineArt, Tere Lojero de IWS México, César Gordillo y Efrén González, y en donde se tuvo la participación de países tales como Canadá, Estados Unidos, México, Rusia y Costa Rica, entre otros.
La parte central de este evento, que exaltó el arte plástico en acuarela, se realizó durante tres días en tres fases. Se desarrolló primero la categoría PAISAJE NATURAL en el Charco del Ingenio.
La segunda etapa, PAISAJE URBANO en las calles de la ciudad de San Miguel de Allende (SMA).
Finalmente, la tercera fase, PERSONAJES DE SAN MIGUEL en las calles de la ciudad de San Miguel de Allende.
Los ganadores, en la etapa de Paisaje Natural fueron, José Martín Díaz, del Estado de México; Yocsan Contreras, de la Ciudad de México y Víctor Hugo Aboytes, de Guanajuato, obteniendo respectivamente el primero, segundo y tercer lugares.
En la categoría de Paisaje Urbano, el primer lugar fue para Rafael Ortiz, del estado de México. Víctor Chinchilla, de Costa Rica y el tercer sitial para Janet Pribble, de Canadá.
En la categoría de Personajes Sanmiguelenses, el primer lugar fue para Roberto López Fuente Villa, de San Miguel de Allende; el segundo lugar para Andrés Vaca Reyna, también de San Miguel de Allende y el tercer lugar para Larisa Anaya, de Rusia-USA.
En la categoría especial Best in Show, el ganador fue Roberto López Fuentevilla, de San Miguel de Allende.
Destacó la presencia de nuestro buen amigo, el artista plástico Gerardo Martínez García, quien durante varios años se desempeñó como el responsable de Galerías y Exposiciones del Instituto de Arte y Cultura de Celaya; excelente muralista, pintor y escultor celayense, de quien destaca haber tenido como maestro formador suyo en el arte, al gran Francisco Toledo, en Oaxaca.
Felicidades para el equipo organizador así como para los participantes por los logros obtenidos. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Patrimonio de la Humanidad.- Como sede de eventos con impacto nacional e internacional, el Gobierno Municipal posiciona a San Miguel de Allende como epicentro para el periodismo y la democracia.
Por invitación especial del presidente Mauricio Trejo para promover el respeto ejemplar al gremio periodístico como pilar del ejercicio democrático, el reconocido periodista español, Javier Moreno, director por 9 años del diario internacional «El País», impartirá su seminario taller «El periodismo en tiempos de caos» y una masterclass «Democracias violentadas» desde San Miguel, donde se darán cita periodistas locales, nacionales e internacionales, con quienes dialogará sobre el quehacer periodístico en la realidad actual de México y el mundo.
«Estamos viviendo momentos muy graves para las democracias y estamos viviendo momentos muy graves para el periodismo. Sin buen periodismo, la democracia no tiene ningún sentido. El periodismo está hoy en crisis, la falta de recursos, perder la voz en medio del océano de las redes sociales, la violencia fuera de control amenaza el futuro de todos, la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que amenaza con dejar el oficio obsoleto. ¿Vale la pena seguir siendo periodista en estas circunstancias? El periodismo es un oficio que se aprende cada día, se mejora cada día», se cuestiona y afirma Javier Moreno, en el preámbulo para impartir sus conocimientos y vivencias como líder de opinión en el periodismo en español.
Este magno evento tendrá cita los próximos jueves 14 y viernes 15 de noviembre, donde representantes de la prensa se reunirán en un seminario taller para interactuar con uno de los periodistas con trayectoria más consolidada en el viejo continente y generar un coloquio sobre el periodismo en la actualidad.
En esta misma dinámica, Javier Moreno tendrá una conferencia magistral con periodistas y público en general, donde intercambiará ideas y experiencias sobre los riesgos del quehacer periodístico en el ejercicio de la democracia.
¿Quién es Javier Moreno Barber?
Javier Moreno Barber, nacido en París, Francia, el 20 de mayo de 1963, es un periodista español. Fue director del diario El País entre mayo de 2006 y mayo de 2014, y retomó de nuevo el cargo entre el 18 de junio de 2020 y el 2 de agosto de 2021 en sustitución de Soledad Gallego-Díaz.
Moreno es licenciado en Ciencias Químicas, en la especialidad industrial, por la Universidad de Valencia y como tal ejerció en Alemania antes de realizar, en 1992, el máster de Periodismo que imparten la Universidad Autónoma de Madrid y El País.
Inmediatamente después trabajó en la sección de Economía del periódico y en 1994 se incorporó a la edición mexicana del diario como jefe de redacción.
De vuelta a España en la sección de Internacional, coordinó El País, donde cubrió el proceso de cambio que culminó con la salida del Partido Revolucionario Institucional del Gobierno mexicano.
Ejerció de enviado especial a varios acontecimientos internacionales, como las elecciones venezolanas o las cumbres del Fondo Monetario Internacional hasta que en 1999 fue nombrado jefe de la sección de Economía.
En 2002 fue corresponsal en Berlín. En 2003 fue nombrado director del diario económico Cinco Días, editado por el Grupo Prisa.
El 23 de abril de 2006 se ratificó el nombramiento de Javier Moreno como director de El País en sustitución de Jesús Ceberio. En mayo de 2006, coincidiendo con el 30.º aniversario del diario, Javier Moreno asumió las funciones como cuarto director en la historia de El País.
En febrero de 2007 eligió un comité para emprender la mayor remodelación en los 31 años del periódico. Tras ocho meses de trabajo, el 21 de octubre de 2007 salió a los quioscos la nueva versión de El País, rediseñado, con más énfasis en fotos y gráficos e informativamente más centrado en los temas propios, según explicó el propio diario.
El lema cambió de Diario independiente de la mañana a El periódico global en español. También se modificó la cabecera al añadirse un acento a la palabra país.
En marzo de 2009 se produjo la segregación de El País en tres empresas: una que agrupa las redacciones de papel y digital, ambas dirigidas por Moreno, y el área de marketing; otra de servicios administrativos; y una tercera que aglutina el área de producción.
El 5 de junio de ese año El País publicó unas fotos de Berlusconi y sus invitados en su finca de Cerdeña en exclusiva mundial. Según el diario, su edición digital batió ese día todos los récords con más de tres millones y medio de visitas.
Bajo su dirección, El País ha publicado exclusivas como los papeles del Departamento de Estado de los Estados Unidos, filtrados por WikiLeaks, o los llamados papeles de Bárcenas, relacionados con los supuestos sobresueldos, financiación ilegal y estructura de donaciones del Partido Popular.
También bajo su dirección el diario llevó a cabo el primer expediente de regulación de empleo (ERE) de su historia, que terminó con 129 despidos. En 2013 puso en marcha la edición América de este periódico.
El 26 de febrero de 2014 se anunció su salida de la dirección de El País para dar paso al periodista Antonio Caño, en el cargo hasta 2018.
Tras dejar la dirección de El País en 2014, Moreno fue el director-fundador de la Leading European Newspaper Alliance (LENA), que agrupa a ocho periódicos líderes en Europa (Le Figaro, Le Soir, Tages-Anzeiger, Tribune de Genève, Die Welt, La Repubblica, Gazeta Wyborcza y El País).
Dirigió la Escuela de Periodismo UAM-El País desde diciembre de 2017 hasta junio de 2018, fecha en la que fue nombrado director de El País en América, con sede en Ciudad de México.
El 15 de junio de 2020 se anunció la vuelta de Moreno a la dirección de El País en sustitución de la periodista Soledad Gallego-Díaz, que había ocupado el puesto desde 2018 siendo la primera mujer en dirigir el periódico desde su fundación en 1976. En la votación de la redacción, Javier Moreno obtuvo un 57,1% de votos favorables (172) y un 22,9% de votos en contra (69). Hubo un 19,9% de votos en blanco (60). El censo total era de 414 personas., de las que participaron 301 personas (el 72,7%).
El 3 de agosto de 2021 fue relevado por Pepa Bueno al frente de la dirección de El País. /DATOS: Wikipedia /EDICIÓN: Eugenio Amézquita Velasco #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE/Patrimonio de la Humanidad.- Con la primera entrega de apoyos sociales del Sistema DIF, el Gobierno Municipal continúa brindando la atención a familias en situación de vulnerabilidad.
La presidenta del Sistema DIF Municipal Faviola Correa, bajo la óptica del presidente Mauricio Trejo, posicionó las acciones a favor de la igualdad en las colonias y comunidades al establecer «piso parejo», para que les vaya bien a los que más lo necesitan, a través de acciones que impulsan el desarrollo integral, con programas alimenticios y entrega de bolsas de diálisis.
«Me siento muy complacida de estar hoy con ustedes en nombre de nuestro alcalde, el licenciado Mauricio Trejo y en el mío propio, para reiterarles el compromiso de esta administración a través del DIF, para seguir entregando los apoyos asistenciales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras familias sanmiguelenses» expresó la titular del DIF local.
Con esta primera entrega de apoyos sociales en beneficio de la nutrición y la salud, la política social del Municipio genera mejores condiciones para el desarrollo personal, familiar y social de niñas, niños, jóvenes y adultos sanmiguelenses.
Como beneficiario de dicha entrega municipal, Benjamín Aldama Méndez, vecino de San Marcos de Begoña, detalló: «Yo agradezco aquí a DIF municipal de San miguel de Allende. Me han atendido de una manera muy amable, muy eficiente, ahora si un amplio agradecimiento y reconocimiento al DIF Municipal, trabajo social, área administrativa y todas áreas muy eficientes, gente muy amable».
Reconociendo la importancia de que el Gobierno sanmiguelense siga a quienes más lo necesitan, Benjamín hizo el llamado para que los beneficios como las bolsas de diálisis o las prótesis ortopédicas sigan llegando durante todo el trienio: «no dejen de darlas, porque son bien necesarias, por ejemplo, yo en mi caso soy una persona con discapacidad y me es de mucha utilidad el beneficio que me están dando traigo este bastón que me regalaron también aquí, mi bastón me sirve bastante porque vivo en una comunidad las calles son rústicas, entonces me sirve de apoyo y la despensa me sirve para mejorar la alimentación».
En el mismo sentido, y también como beneficiario, José Enrique Muñoz Pastor, relató que, al recibir las bolsas de diálisis para personas con insuficiencia renal, son apoyos gratuitos que le permitan sobrellevar dicho estado médico: «Muchas gracias por darme el apoyo de las cajas de diálisis, ya recibí como unas seis u ocho veces, porque sí las necesito».
Como parte de los principales ejes encomendados por el presidente Mauricio Trejo, el DIF municipal continuará la entrega de apoyos sociales y gratuitos a la población vulnerable, porque en San Miguel de Allende hacemos las cosas bien. /FOTOS: Cortesía
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO./Patrimonio de la Humanidad.- En San Miguel de Allende se celebró la vida con el tradicional «Desfile de Catrinas», con motivo del Día de Muertos.
Una vez más, la Mejor Ciudad de México y el mundo se llenó de color, magia, misticismo y alegría con la tradición más mexicana con esencia sanmiguelense.
Haciendo realidad la nueva visión del presidente municipal Mauricio Trejo, el Gobierno Municipal está fortaleciendo las tradiciones de las familias locales y convirtiéndolas en un atractivo turístico muy valioso para los miles de turistas y visitantes que disfrutan de San Miguel en esta temporada vacacional.
Catrinas, catrines, calaveras, mariposas, sombreros, flores de cempasúchil, guitarras y carros alegóricos dieron vida a todas las calles del centro histórico por donde recorrió el tradicional «Desfile de Catrinas», desde la calle El Cardo hasta la Plaza Principal y terminar en la calle Correo; a su paso, más de 30 000 personas se asombraron con los disfraces y maquillajes de estos icónicos personajes mexicanos y fueron motivo de innumerables fotografías para atesorar el recuerdo de esta experiencia única que solamente se vive en la Ciudad #1 de México.
Los resultados turísticos fueron exitosos una vez más, ya que se contó con la asistencia de más de 130 000 turistas y visitantes, principalmente de destinos como Estados Unidos y Canadá, aunque en esta ocasión se notó la presencia de viajantes de Corea del Sur y Japón; respecto a la ocupación hotelera, fue del 100% y generaron una derrama económica superior a los 550 millones de pesos; estos números superaron los registros de 2023 durante este fin de semana de «Día de Muertos».
Desde el pasado 31 de octubre con el arranque de un programa artístico cultural que presentará diversas expresiones alusivas a esta tradición mexicana, los días y las noches en San Miguel tuvieron momentos mágicos con espectáculos gratuitos a todo el público que se llevaron a cabo en la Plaza Principal y en algunos otros puntos del centro histórico, como de colonias y barrios tradicionales de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Colocación y bendición de ofrendas, ballet folclórico, danzas prehispánicas, función de cine en el panteón histórico del barrio de San Juan de Dios, la tradicional Velación de Concheros casi a la medianoche para recibir a las almas, expresiones teatrales como un monólogo y el tan esperado por toda la población local y visitante: «Desfile de Catrinas»… así se vivió la tradición más mexicana con esencia sanmiguelense.
Esta fiesta popular se disfrutó en un ambiente de paz y tranquilidad, donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó «saldo blanco» respecto a incidencias delictivas, luego de que desplegó durante toda la semana un operativo integral de seguridad, con la participación de la Policía Municipal, Protección Civil, Tránsito y Movilidad, Transporte, Fiscalización, el Centro de Operaciones C4 y las demás áreas del Gobierno Municipal donde destacó la Dirección de Servicios Públicos y Calidad de Vida, en coordinación con los cuerpos de emergencia de la ciudad y la fuerza pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Paz de Gobierno del Estado. Así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano del Gobierno Federal. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO/Patrimonio de la Humanidad.- Este jueves 7 de noviembre, y los días 8, 9 y 10 de este mismo mes se realizará el Concurso Internacional Plein Air de Acuarela, anunciaron Linda Whynman, de IWS Galería San Francisco, Irina Yushmanova de IWS Irina EndorphineArt, Tere Lojero de IWS México, César Gordillo y Efrén González. Participarán países tales como Canadá, Estados Unidos, México, Rusia y Costa Rica, entre otros.
Las categorías serán las de Paisaje Natural, Paisaje Urbano y Personajes de San Miguel, bajo la técnica 100% Acuarela, teniendo como soporte Papel para acuarela (proporcionado por el organizador). Medidas de 28 x 38 cm (1/4 de hoja) y con un costo de inscripción de 2,200.00 pesos mexicanos
El sitio de registro se encuentra en https://endorphine-art.com/pleinair-sma/, teniendo como forma de pago Efectivo, Transferencia bancaria, PayPal
y con DESCUENTOS EN CASO DE PAGAR EN EFECTIVO, a través de las siguientes direcciones, donde la cuota será de 2,100.00 pesos:
Concursos:
Expresaron que el Jueves 7 de noviembre del 2024, se desarrollará la categoría PAISAJE NATURAL en el Charco del Ingenio.
El Viernes 8 noviembre del 2024, PAISAJE URBANO en las calles de la ciudad de San Miguel de Allende (SMA).
El Sábado 9 de noviembre del 2024, PERSONAJES DE SAN MIGUEL en las calles de la ciudad de SMA.
El Horario será: 9:00 a 10:00 am entrega de papel sellado y foliado a cada concursante en la Galería San Francisco, Fábrica La Aurora.
-10:00 a 14:00 horas, ejecución de la obra.
-14:00 a 15:00 entrega de obra terminada en la Fábrica La Aurora.
El Registro se realizó antes del 20 de Octubre de 2024.
Los organizadores enmarcarán todas las obras del concurso para su exhibición, calificación y venta.
El estará integrado por Benito Nogueira, Sandra Palma y Hope Palmer.
Todos los participantes recibirán constancia de participación.
-Premios en especie: Material artístico para el 1°, 2° y 3er lugar en cada categoría.
-Premio en efectivo $10,000 MX para el Best in Show, (seleccionado entre los primeros lugares de las tres categorías).
-Premio en efectivo $7,000 MX para el primer lugar en cada categoría (tres premios en total).
-Premio en efectivo $3,000 MX para el segundo lugar en cada categoría (tres premios en total).
-Se tendrán como refrigerios Tapas & Wine Party (para participantes).
-Demostraciones de diferentes artistas (gratuitas).
Ceremonia de Premiación: Domingo 10 de noviembre del 2024 a las 12:00 en la Fábrica La Aurora.
Programa
JUEVES, Noviembre 7
9 am – 10 am
Registro de concurso y entrega de papel.
Galería San Francisco – Fábrica La Aurora.
10 am – 2 pm
CONCURSO PAISAJE NATURAL.
El Charco del Ingenio.
2 pm – 3 pm
Entrega de pinturas terminadas.
4 pm – 6 pm
DEMO – Fábrica La Aurora, lobby principal, con Hope Palmer y Miguel Núñez.
VIERNES, Noviembre 8
9 am – 10 am
Registro de concurso y entrega de papel.
Galería San Francisco – Fábrica La Aurora.
10 am – 2 pm
CONCURSO PAISAJE URBANO – El Centro
(verifica límites del área en el mapa).
2 pm – 3 pm
Entrega de pinturas terminadas.
4 pm – 6 pm
DEMO – Fábrica La Aurora, lobby principal, con Linda Whynman y Juan Zaragoza.
SÁBADO, Noviembre 9
9 am – 10 am
Registro de concurso y entrega de papel.
Galería San Francisco – Fábrica La Aurora.
10 am – 2 pm
CONCURSO PERSONAJES DE SAN MIGUEL – El Centro
(verifica límites del área en el mapa).
2 pm – 3 pm
Entrega de pinturas terminadas.
4 pm – 6 pm
DEMO – Fábrica La Aurora, lobby principal con Irina Yushmanova y Martín Díaz.
7 pm – 8 pm
Snacks & Wine
Convivio en la Fábrica La Aurora, Galería San Francisco.