Articlulos por "Siglo XIX"

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Ana María de López Tena Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigadores IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas


Título original
Impromptu

Año
1991

Duración
109 min.

País
Reino Unido

Dirección
James Lapine

Guion
Sarah Kernochan

Fotografía
Bruno de Keyzer

Reparto
Judy Davis, Hugh Grant, Mandy Patinkin, Bernadette Peters, Julian Sands, Ralph Brown, Georges Corraface, Emma Thompson, Anton Rodgers, Anna Massey, David Birkin, Nimer Rashed, Fiona Vincente, John Savident, Lucy Speed

Productora
C.L.G. Films, Governor Productions, Les Films Ariane, Sovereign Pictures

Género
Romance. Drama. Comedia | Drama romántico. Drama de época. Siglo XIX. Música

Sinopsis
La baronesa Dudevant (conocida por su pseudónimo: George Sand), que se separó de su marido hace años, se encuentra en Paris, donde vive con sus dos hijos. Escritora conocida, suele llevar vestimenta masculina y entre su círculo de amistades, entre otros, se encuentran el compositor y virtuoso del piano Franz Liszt, el pintor Eugène Delacroix, y el escritor Alfred de Musset. En la capital escucha tocar al compositor y pianista Frédéric Chopin: fascinada por su música, inmediatamente se siente atraída por él.

Premios
1991: Premios Independent Spirit: Mejor actriz (Judy Davis). 2 nominaciones




Título original
Mlodosc Chopina (The Youth of Chopin)

Año
1952

Duración
122 min.

País
Polonia

Dirección
Aleksander Ford

Guion
Aleksander Ford, Leon Kruczkowski

Música
Kazimierz Serocki

Fotografía
Jaroslav Tuzar

Reparto
Czeslaw Wollejko, Zbigniew Lobodzinski, Józef Nieweglowski, Jerzy Duszynski, Jerzy Pietraszkiewicz, Leon Pietraszkiewicz, Aleksandra Slaska

Productora
WFF Lodz

Género
Drama. Bélico. Romance | Biográfico. Siglo XIX

Sinopsis
Fragmento clave de la biografía del gran compositor polaco Frédéric Chopin en el marco de los significativos eventos políticos ocurridos entre 1825 y 1830. Principal inspiración de su música, sus obras se vieron marcadas por las circunstancias que le rodeaban. La vida del genial artista a través de su magistral música.



Título original
The Blue and the Gray

Año
1982

Duración
381 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Andrew V. McLaglen

Guion
Ian McLellan Hunter (Historia: Bruce Catton, John Leekley)

Música
Bruce Broughton

Fotografía
Al Francis

Reparto
Stacy Keach, John Hammond, Lloyd Bridges, Rory Calhoun, Colleen Dewhurst, Warren Oates, Geraldine Page, Rip Torn, Robert Vaughn, Sterling Hayden, Paul Winfield, Gregory Peck

Productora
Columbia Pictures Television

Género
Serie de TV. Drama. Bélico | Miniserie de TV. Histórico. Siglo XIX. Guerra de Secesión

Sinopsis: Virginia, 1859. John Geyser, un joven de una familia de granjeros, gran aficionado al dibujo, decide probar suerte en esta profesión. Para ello se traslada a Gettysburg y pide empleo a su tío Jacob, propietario de un periódico. Su primer trabajo consiste en ilustrar un juicio contra el abolicionista John Brown.



Título original
The Blue and the Gray

Año
1982

Duración
381 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Andrew V. McLaglen

Guion
Ian McLellan Hunter (Historia: Bruce Catton, John Leekley)

Música
Bruce Broughton

Fotografía
Al Francis

Reparto
Stacy Keach, John Hammond, Lloyd Bridges, Rory Calhoun, Colleen Dewhurst, Warren Oates, Geraldine Page, Rip Torn, Robert Vaughn, Sterling Hayden, Paul Winfield, Gregory Peck

Productora
Columbia Pictures Television

Género
Serie de TV. Drama. Bélico | Miniserie de TV. Histórico. Siglo XIX. Guerra de Secesión

Sinopsis: Virginia, 1859. John Geyser, un joven de una familia de granjeros, gran aficionado al dibujo, decide probar suerte en esta profesión. Para ello se traslada a Gettysburg y pide empleo a su tío Jacob, propietario de un periódico. Su primer trabajo consiste en ilustrar un juicio contra el abolicionista John Brown.



Título original
The Blue and the Gray

Año
1982

Duración
381 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Andrew V. McLaglen

Guion
Ian McLellan Hunter (Historia: Bruce Catton, John Leekley)

Música
Bruce Broughton

Fotografía
Al Francis

Reparto
Stacy Keach, John Hammond, Lloyd Bridges, Rory Calhoun, Colleen Dewhurst, Warren Oates, Geraldine Page, Rip Torn, Robert Vaughn, Sterling Hayden, Paul Winfield, Gregory Peck

Productora
Columbia Pictures Television

Género
Serie de TV. Drama. Bélico | Miniserie de TV. Histórico. Siglo XIX. Guerra de Secesión

Sinopsis: Virginia, 1859. John Geyser, un joven de una familia de granjeros, gran aficionado al dibujo, decide probar suerte en esta profesión. Para ello se traslada a Gettysburg y pide empleo a su tío Jacob, propietario de un periódico. Su primer trabajo consiste en ilustrar un juicio contra el abolicionista John Brown.



Título original
Glory

Año
1989

Duración
117 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Edward Zwick

Guion
Kevin Jarre

Música
James Horner

Fotografía
Freddie Francis

Reparto
Matthew Broderick, Denzel Washington, Cary Elwes, Morgan Freeman, Bob Gunton, André Braugher, Jay O. Sanders, JD Cullum, Cliff De Young, Donovan Leitch, Jihmi Kennedy, Jane Alexander, Bill Nunn, Kevin Jarre

Productora
TriStar Pictures

Género
Bélico. Drama | Guerra de Secesión. Racismo. Siglo XIX

Sinopsis: Entre 1861 y 1865 tuvo lugar la Guerra de Secesión que enfrentó al ejército confederado (Sur) con las tropas de la Unión (Norte). Los militares del Norte eran reacios a reclutar negros y armarlos para luchar contra el Sur; pero, finalmente, se aprobó una ley que lo permitía. El regimiento 54 de Massachusetts fue el primero y el más valeroso de los batallones formados por negros, y el Coronel Robert Gould Shaw fue el encargado de organizarlo.

Premios
1989: 3 Oscars: Mejor actor secundario (Denzel Washington), fotografía, sonido. 5 nominaciones
1989: Globos de Oro: Mejor actor secundario (Denzel Washington). 5 nominaciones
1989: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor sec. (Washington)
1989: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor actor (Freeman)
1990: Premios BAFTA: Nominada a Mejor fotografía
1989: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película

Críticas
Drama antibelicista ambientado durante la Guerra de Secesión americana y centrada en la participación de soldados de color en las fuerzas de La Unión. El gran Denzel Washington, que ya había trabajado en varias películas anteriormente, consiguió un merecido Oscar al mejor actor secundario. Muchas estatuillas de la Academia de los Premios Americana pasan por resultar a la postre intrascendentes, pero afortunadamente este premio ayudó al gran actor de color a ser cabeza de cartel de multitud de producciones a partir de ese momento, convirtiéndose en uno de los grandes nombres americanos de los noventa.




Título original
Désirée

Año
1954

Duración
110 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Henry Koster

Guion
Daniel Taradash (Libro: Annemarie Selinko)

Música
Alex North

Fotografía
Milton R. Krasner

Reparto
Marlon Brando, Jean Simmons, Merle Oberon, Michael Rennie, Cameron Mitchell, Elizabeth Sellars, Charlotte Austin, Cathleen Nesbitt, Evely Varden, Isobel Elsom, John Hoyt, Alan Napier

Productora
20th Century Fox

Género
Drama | Histórico. Biográfico. Siglo XVIII. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas

Sinopsis: En 1794 Napoleón (Marlon Brando) conoce a Desirée (Jean Simmons), una bella joven de la que se enamora locamente. Sin embargo, el absorbente mundo de la política y de la guerra llega atrapar por completo la atención y el interés del brillante general. El dilema que se le plantea es el siguiente: renunciar a la gloria o renunciar al amor.

Premios
1954: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística (Color), vestuario color



Título original
Napoléon

Año
2002

Duración
380 min.

País
Francia

Dirección
Yves Simoneau

Guion
Didier Decoin (Novela: Max Gallo)

Música
Richard Grégoire, Michel Cusson

Fotografía
Guy Dufaux

Reparto
Christian Clavier, Isabella Rossellini, Gérard Depardieu, John Malkovich, Anouk Aimée, Heino Ferch, Sebastian Koch, Ennio Fantastichini, Guillaume Depardieu, Alexandra Maria Lara, Toby Stephens, Julian Sands, Ludivine Sagnier, Yves Jacques, Jessica Paré, Florence Pernel, Claudio Amendola, Marie Bäumer, Florence Darel

Productora
Coproducción Francia-Estados Unidos-Reino Unido-Alemania-Canadá-Italia-España-Hungría-República Checa;

Género
Serie de TV. Aventuras. Drama | Miniserie de TV. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas. Histórico. Biográfico

Sinopsis: Gran superproducción europea y norteamericana sobre Napoleón Bonaparte. Miniserie televisiva.

PRIMERA PARTE. En 1815, después de ser derrotado en la batalla de Waterloo, Napoleón es desterrado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Allí evoca los tiempos en que era un joven general: sus ambiciones, sus convicciones republicanas, su amor por Josefina, sus brillantes campañas militares en Italia y Egipto. Recuerda también cómo conquistó el poder gracias al golpe de estado del 18 Brumario de 1799.

SEGUNDA PARTE (1800-1807). En la Nochebuena de 1800, siendo Primer Cónsul, Napoleón se salva de un atentado. Aconsejado por el ministro Talleyrand, ordena el arresto del duque de Enghien, primo de Luis XVI y presunto cabecilla del complot. La ejecución de Enghien le asegura el apoyo de los jacobinos, que ven en él al único hombre capaz de impedir el retorno de la monarquía. En 1804, Napoleón se autoproclama Emperador de Francia. Las potencias absolutistas europeas, sin embargo, no lo reconocen como tal y le declaran la guerra.

TERCERA PARTE (1807-1812). Después de la cruenta batalla de Eylau (1807), se reanudan las relaciones entre la Rusia de Alejandro I (1801-1825) y la Francia napoleónica. El Imperio, no obstante, parece no tener futuro, pues Josefina no puede darle un heredero. Finalmente, se impone la razón de estado: Bonaparte se divorcia y contrae matrimonio con María Luisa de Austria. Para su desgracia, la guerra de España (1808-1814) y la traición del Zar lo ponen en una situación muy comprometida.

CUARTA PARTE (1812-1821) El invierno sorprendió a las tropas francesas en la inmensidad de las llanuras rusas. El desastre fue tal que sus enemigos le exigieron que renunciara a sus conquistas anteriores. Napoleón intentó hacer valer su matrimonio con María Luisa, que lo había emparentado con la casa de Habsburgo (Austrias), pero sin éxito. Cuando estalla de nuevo la guerra, los que siempre le fueron fieles empiezan a abandonarlo.

Premios: 
2003: Emmy: Mejor vestuario. 7 nominaciones, incluyendo mejor miniserie


Título original
Napoléon

Año
2002

Duración
380 min.

País
Francia

Dirección
Yves Simoneau

Guion
Didier Decoin (Novela: Max Gallo)

Música
Richard Grégoire, Michel Cusson

Fotografía
Guy Dufaux

Reparto
Christian Clavier, Isabella Rossellini, Gérard Depardieu, John Malkovich, Anouk Aimée, Heino Ferch, Sebastian Koch, Ennio Fantastichini, Guillaume Depardieu, Alexandra Maria Lara, Toby Stephens, Julian Sands, Ludivine Sagnier, Yves Jacques, Jessica Paré, Florence Pernel, Claudio Amendola, Marie Bäumer, Florence Darel

Productora
Coproducción Francia-Estados Unidos-Reino Unido-Alemania-Canadá-Italia-España-Hungría-República Checa;

Género
Serie de TV. Aventuras. Drama | Miniserie de TV. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas. Histórico. Biográfico

Sinopsis: Gran superproducción europea y norteamericana sobre Napoleón Bonaparte. Miniserie televisiva.

PRIMERA PARTE. En 1815, después de ser derrotado en la batalla de Waterloo, Napoleón es desterrado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Allí evoca los tiempos en que era un joven general: sus ambiciones, sus convicciones republicanas, su amor por Josefina, sus brillantes campañas militares en Italia y Egipto. Recuerda también cómo conquistó el poder gracias al golpe de estado del 18 Brumario de 1799.

SEGUNDA PARTE (1800-1807). En la Nochebuena de 1800, siendo Primer Cónsul, Napoleón se salva de un atentado. Aconsejado por el ministro Talleyrand, ordena el arresto del duque de Enghien, primo de Luis XVI y presunto cabecilla del complot. La ejecución de Enghien le asegura el apoyo de los jacobinos, que ven en él al único hombre capaz de impedir el retorno de la monarquía. En 1804, Napoleón se autoproclama Emperador de Francia. Las potencias absolutistas europeas, sin embargo, no lo reconocen como tal y le declaran la guerra.

TERCERA PARTE (1807-1812). Después de la cruenta batalla de Eylau (1807), se reanudan las relaciones entre la Rusia de Alejandro I (1801-1825) y la Francia napoleónica. El Imperio, no obstante, parece no tener futuro, pues Josefina no puede darle un heredero. Finalmente, se impone la razón de estado: Bonaparte se divorcia y contrae matrimonio con María Luisa de Austria. Para su desgracia, la guerra de España (1808-1814) y la traición del Zar lo ponen en una situación muy comprometida.

CUARTA PARTE (1812-1821) El invierno sorprendió a las tropas francesas en la inmensidad de las llanuras rusas. El desastre fue tal que sus enemigos le exigieron que renunciara a sus conquistas anteriores. Napoleón intentó hacer valer su matrimonio con María Luisa, que lo había emparentado con la casa de Habsburgo (Austrias), pero sin éxito. Cuando estalla de nuevo la guerra, los que siempre le fueron fieles empiezan a abandonarlo.

Premios: 
2003: Emmy: Mejor vestuario. 7 nominaciones, incluyendo mejor miniserie


Título original
Napoléon

Año
2002

Duración
380 min.

País
Francia

Dirección
Yves Simoneau

Guion
Didier Decoin (Novela: Max Gallo)

Música
Richard Grégoire, Michel Cusson

Fotografía
Guy Dufaux

Reparto
Christian Clavier, Isabella Rossellini, Gérard Depardieu, John Malkovich, Anouk Aimée, Heino Ferch, Sebastian Koch, Ennio Fantastichini, Guillaume Depardieu, Alexandra Maria Lara, Toby Stephens, Julian Sands, Ludivine Sagnier, Yves Jacques, Jessica Paré, Florence Pernel, Claudio Amendola, Marie Bäumer, Florence Darel

Productora
Coproducción Francia-Estados Unidos-Reino Unido-Alemania-Canadá-Italia-España-Hungría-República Checa;

Género
Serie de TV. Aventuras. Drama | Miniserie de TV. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas. Histórico. Biográfico

Sinopsis: Gran superproducción europea y norteamericana sobre Napoleón Bonaparte. Miniserie televisiva.

PRIMERA PARTE. En 1815, después de ser derrotado en la batalla de Waterloo, Napoleón es desterrado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Allí evoca los tiempos en que era un joven general: sus ambiciones, sus convicciones republicanas, su amor por Josefina, sus brillantes campañas militares en Italia y Egipto. Recuerda también cómo conquistó el poder gracias al golpe de estado del 18 Brumario de 1799.

SEGUNDA PARTE (1800-1807). En la Nochebuena de 1800, siendo Primer Cónsul, Napoleón se salva de un atentado. Aconsejado por el ministro Talleyrand, ordena el arresto del duque de Enghien, primo de Luis XVI y presunto cabecilla del complot. La ejecución de Enghien le asegura el apoyo de los jacobinos, que ven en él al único hombre capaz de impedir el retorno de la monarquía. En 1804, Napoleón se autoproclama Emperador de Francia. Las potencias absolutistas europeas, sin embargo, no lo reconocen como tal y le declaran la guerra.

TERCERA PARTE (1807-1812). Después de la cruenta batalla de Eylau (1807), se reanudan las relaciones entre la Rusia de Alejandro I (1801-1825) y la Francia napoleónica. El Imperio, no obstante, parece no tener futuro, pues Josefina no puede darle un heredero. Finalmente, se impone la razón de estado: Bonaparte se divorcia y contrae matrimonio con María Luisa de Austria. Para su desgracia, la guerra de España (1808-1814) y la traición del Zar lo ponen en una situación muy comprometida.

CUARTA PARTE (1812-1821) El invierno sorprendió a las tropas francesas en la inmensidad de las llanuras rusas. El desastre fue tal que sus enemigos le exigieron que renunciara a sus conquistas anteriores. Napoleón intentó hacer valer su matrimonio con María Luisa, que lo había emparentado con la casa de Habsburgo (Austrias), pero sin éxito. Cuando estalla de nuevo la guerra, los que siempre le fueron fieles empiezan a abandonarlo.

Premios: 
2003: Emmy: Mejor vestuario. 7 nominaciones, incluyendo mejor miniserie


Título original
Napoléon

Año
2002

Duración
380 min.

País
Francia

Dirección
Yves Simoneau

Guion
Didier Decoin (Novela: Max Gallo)

Música
Richard Grégoire, Michel Cusson

Fotografía
Guy Dufaux

Reparto
Christian Clavier, Isabella Rossellini, Gérard Depardieu, John Malkovich, Anouk Aimée, Heino Ferch, Sebastian Koch, Ennio Fantastichini, Guillaume Depardieu, Alexandra Maria Lara, Toby Stephens, Julian Sands, Ludivine Sagnier, Yves Jacques, Jessica Paré, Florence Pernel, Claudio Amendola, Marie Bäumer, Florence Darel

Productora
Coproducción Francia-Estados Unidos-Reino Unido-Alemania-Canadá-Italia-España-Hungría-República Checa;

Género
Serie de TV. Aventuras. Drama | Miniserie de TV. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas. Histórico. Biográfico

Sinopsis: Gran superproducción europea y norteamericana sobre Napoleón Bonaparte. Miniserie televisiva.

PRIMERA PARTE. En 1815, después de ser derrotado en la batalla de Waterloo, Napoleón es desterrado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Allí evoca los tiempos en que era un joven general: sus ambiciones, sus convicciones republicanas, su amor por Josefina, sus brillantes campañas militares en Italia y Egipto. Recuerda también cómo conquistó el poder gracias al golpe de estado del 18 Brumario de 1799.

SEGUNDA PARTE (1800-1807). En la Nochebuena de 1800, siendo Primer Cónsul, Napoleón se salva de un atentado. Aconsejado por el ministro Talleyrand, ordena el arresto del duque de Enghien, primo de Luis XVI y presunto cabecilla del complot. La ejecución de Enghien le asegura el apoyo de los jacobinos, que ven en él al único hombre capaz de impedir el retorno de la monarquía. En 1804, Napoleón se autoproclama Emperador de Francia. Las potencias absolutistas europeas, sin embargo, no lo reconocen como tal y le declaran la guerra.

TERCERA PARTE (1807-1812). Después de la cruenta batalla de Eylau (1807), se reanudan las relaciones entre la Rusia de Alejandro I (1801-1825) y la Francia napoleónica. El Imperio, no obstante, parece no tener futuro, pues Josefina no puede darle un heredero. Finalmente, se impone la razón de estado: Bonaparte se divorcia y contrae matrimonio con María Luisa de Austria. Para su desgracia, la guerra de España (1808-1814) y la traición del Zar lo ponen en una situación muy comprometida.

CUARTA PARTE (1812-1821) El invierno sorprendió a las tropas francesas en la inmensidad de las llanuras rusas. El desastre fue tal que sus enemigos le exigieron que renunciara a sus conquistas anteriores. Napoleón intentó hacer valer su matrimonio con María Luisa, que lo había emparentado con la casa de Habsburgo (Austrias), pero sin éxito. Cuando estalla de nuevo la guerra, los que siempre le fueron fieles empiezan a abandonarlo.

Premios: 
2003: Emmy: Mejor vestuario. 7 nominaciones, incluyendo mejor miniserie


Título original
Napoléon

Año
1955

Duración
182 min.

País
Francia

Dirección
Sacha Guitry

Guion
Sacha Guitry

Música
Jean Françaix

Fotografía
Pierre Montazel

Reparto
Raymond Pellegrin, Daniel Gélin, Orson Welles, Jean Gabin, Yves Montand, Maria Schell, Erich von Stroheim, Pierre Brasseur, Michèle Morgan, Jean Marais, Luis Mariano, Jean-Pierre Aumont, Danielle Darrieux, Maurice Teynac, Jeanne Boitel, Gianna Maria Canale, Sacha Guitry, Jean Chevrier, Jacques Dumesnil, O.W. Fischer, Lana Marconi, Henri Vidal, Sami Frey, Dany Robin, Nicole Maurey, Serge Reggiani, Howard Vernon

Productora
Coproducción Francia-Italia; Courts et Longs Métrages (CLM), Filmsonor, Francinex, Rizzoli Film

Género
Drama. Aventuras. Bélico | Biográfico. Histórico. Guerras Napoleónicas. Revolución Francesa. Siglo XVIII. Siglo XIX

Sinopsis: Film épico sobre la vida del emperador francés.


Título original
La virgen que forjó una patria

Año
1942

Duración
110 min.

País
México

Dirección
Julio Bracho

Guión
Julio Bracho, René Capistrán Garza

Música
Miguel Bernal Jiménez

Fotografía
Gabriel Figueroa

Reparto
Ramon Novarro, Domingo Soler, Gloria Marín, Julio Villarreal, Paco Fuentes, Felipe Montoya, Alberto Galán, Ernesto Alonso, Manuel Pozos, Víctor Urruchúa, Mario Gil, José Morcillo, Octavio Martínez, Margarita Cortés, José Elías Moreno, Roberto Cañedo

Productora
Clasa Films Mundiales

Género
Drama | Histórico. Religión. Siglo XIX. Siglo XVI

Sinopsis: A manera de un vasto fresco fidedigno, se recapitula en esta película un importante capítulo de la historia mexicana, que arranca en 1810, con una reunión los conspiradores Hidalgo, Allende, Aldama, Lazo y la Corregidora, Doña Josefa Ortíz de Domínguez, quienes deciden que lo mejor para el país, es la insurrección armada y que el mejor estandarte y representante de este movimiento es la Guadalupana.
El Cura Hidalgo repasa ante Allende los antecedentes históricos de México a manera de recapitulación fidedigna, sin olvidar la fábula de cuando la Virgen del Tepeyac se le aparece a Juan Diego con las rosas del milagro. Acto seguido, se inicia la gesta independentista con la Virgen como estandarte.


Título original
El rayo del sur

Año
1943

Duración
100 min.

País
México

Dirección
Miguel Contreras Torres

Guion
Miguel Contreras Torres

Música
Miguel Bernal Jiménez

Fotografía
Alex Phillips (B&W)

Reparto
Domingo Soler,  Carlos López Moctezuma,  Dolores Camarillo,  Consuelo Frank, Estela Inda,  Miguel Arenas,  Ramón Vallarino,  Víctor Urruchúa,  Antonio R. Frausto, Arturo Soto Rangel,  Francisco Jambrina,  Antonio Bravo,  José Baviera, Alejandro Cobo,  Rafael María de Labra,  Agustín Sen,  Luis Alcoriza,  Luis Mussot, Manuel Dondé,  Manuel Arvide,  Edmundo Espino,  Enrique García Álvarez, Raúl Guerrero,  Miguel Inclán,  Marichu Labra,  José Elías Moreno,  Salvador Quiroz, Ángel T. Sala,  Mario Tenorio,  Armando Velasco,  Víctor Velázquez

Productora
Hispano Continental Films

Género
Drama | Histórico. Siglo XIX. Secuela

Sinopsis: El padre José María Morelos y Pavón continúa su campaña militar a favor de la independencia de México. Nombrado Jefe del Sur por el cura Miguel Hidalgo, Morelos toma las plazas de Oaxaca y Acapulco. A partir de que se jura la Constitución de Apatzingán, los insurgentes que encabeza Morelos sufren varias derrotas, Morelos finalmente es capturado por el ejército español y sentenciado a muerte


Título original
Master and Commander: The Far Side of the World

Año
2003

Duración
137 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Peter Weir

Guion
Peter Weir, John Collee (Novelas: Patrick O'Brian)

Música
Christopher Gordon, Iva Davies, Richard Tognetti

Fotografía
Russell Boyd

Reparto
Russell Crowe,  Paul Bettany,  James D'Arcy,  Max Pirkis,  Lee Ingleby,  Robert Pugh, David Threlfall,  Edward Woodall,  Ian Mercer,  Billy Boyd,  Joseph Morgan, Richard McCabe,  Chris Larkin,  George Innes,  Mark Lewis Jones,  Bryan Dick, Alex Palmer,  John DeSantis,  Patrick Gallagher,  Ousmane Thiam,  Thierry Segall


Productora
20th Century Fox / Miramax / Universal Pictures

Género
Aventuras. Acción | Siglo XIX. Aventuras marinas. Guerras Napoleónicas. Capa y espada. Cine épico

Sinopsis: Guerras napoleónicas, año 1805. Bonaparte domina Europa. Inglaterra consigue resistir porque es la primera potencia naval del mundo. Precisamente por eso los mares se convierten en un crucial y estratégico campo de batalla. En el Atlántico, el Surprise, un navío inglés capitaneado por Jack Aubrey (Crowe), es atacado por sorpresa por un buque de guerra francés. A pesar de los graves daños sufridos por la nave, Aubrey decide navegar a través de dos mares para interceptar y capturar al enemigo. Se trata de una misión que puede determinar el destino de toda una nación.

Premios
2003: 2 premios Oscar: Fotografía, efectos sonoros. 10 nom., incluyendo película.
2003: 4 premios BAFTA: Mejor director, diseño produc., vestuario y sonido. 8 nom.
2003: Globo de Oro: 3 nominaciones a Mejor drama, director (Weir), actor (Crowe)
2003: Nominada al David di Donatello: Mejor película extranjera.
2003: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2003: Critics' Choice Awards: 3 nominaciones a Mejor película, actor y actor sec.
2003: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2003: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
2003: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo a Mejor director



Título original
Austerlitz

Año
1960

Duración
166 min.

País
Francia

Dirección
Abel Gance

Guion
Abel Gance, Nelly Kaplan, Roger Richebé

Música
Jean Ledrut

Fotografía
Henri Alekan, Robert Juillard

Reparto
Claudia Cardinale, Jack Palance, Orson Welles, Rossano Brazzi, Pierre Mondy, Leslie Caron, Vittorio De Sica, Jean-Louis Trintignant, Martine Carol, Anna-Maria Ferrero, Ettore Manni, Jean Marais, Georges Marchal, Jean Mercure, Anna Moffo

Productora
Coproducción Francia-Italia-Yugoslavia-Liechtenstein;

Género
Drama. Bélico | Histórico. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas. Cine épico

Sinopsis: La batalla de Austerlitz (2-XII-1805) fue una de las más brillantes victorias de Napoleón en su lucha contra las potencias absolutistas europeas. Más de treinta años después de la publicación de su biografía sobre Napoleón, Abel Gance volvió a inspirarse en la figura de Bonaparte para dirigir esta épica y colosal reconstrucción de la batalla de Austerlitz (o de los Tres Emperadores), en la que el emperador francés derrotó a los austríacos y a los rusos. Fue producida por Alexander Salkind (Superman) y contó con un reparto estelar.


Título original
War and Peace

Año
1956

Duración
208 min.

País
Estados Unidos

Dirección
King Vidor

Guión
Ennio De Concini, King Vidor, Ivo Perilli, Bridget Boland, Robert Westerby, Mario Camerini (Novela: Leo Tolstoy)

Música
Nino Rota

Fotografía
Jack Cardiff

Reparto
Audrey Hepburn, Henry Fonda, Mel Ferrer, Vittorio Gassman, Herbert Lom, Oskar Homolka, Anita Ekberg, Helmut Dantine, Tullio Carminati, Barry Jones, Milly Vitale, Lea Seidl, Anna-Maria Ferrero, Wilfrid Lawson, May Britt, Jeremy Brett, Patrick Crean, Sean Barrett, John Mills, Marisa Allasio

Productora
Productor: Dino de Laurentiis. Coproducción Estados Unidos-Italia; Paramount Pictures

Género
Drama. Romance. Bélico | Cine épico. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Leon Tolstoi. En 1805, Napoleón prepara la invasión de Rusia. Pierre Bezukhov (Henry Fonda), hijo natural de un noble, es un intelectual pacifista y ocioso. Cuando estalla la guerra, se mantiene al margen de la contienda y frecuenta la casa de sus amigos los Rostov, una acogedora familia aristocrática, en la que brilla por su encanto y generosidad Natasha (Audrey Hepburn).

Premios
1956: 3 nominaciones al Oscar: Mejor director, fotografía color, vestuario color
1956: Globos de oro: Mejor película de habla no inglesa. 5 nominaciones
1956: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película y Actriz británica (Audrey Hepburn)
1956: National Board of Review: Top Mejores películas extranjeras
1956: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director

Críticas
Un clásico del cine basado en la novela de Tolstói, con un insuperable reparto que incluía parte de lo mejor de Hollywood y de Europa de la época. A pesar de ello, obtuvo un notable fracaso de taquilla en su época.

"King Vidor adaptó con maestría la conocidísima novela de Tolstói -tarea harto complicada- en esta larguísima película que apoyó gran parte de su indiscutible calidad en unas exquisitas interpretaciones y en la fotografía del gran Jack Cardiff, realmente fantástica. Imprescindible"
Fernando Morales: Diario El País



Título original
The Fighting Kentuckian

Año
1949

Duración
100 min.

País
Estados Unidos

Dirección
George Waggner

Guión
George Waggner

Música
George Antheil

Fotografía
Lee Garmes (B&W)

Reparto
John Wayne, Vera Ralston, Philip Dorn, Oliver Hardy, Marie Windsor, John Howard, Hugo Haas, Grant Withers, Odette Myrtil, Paul Fix, Mae Marsh, Jack Pennick

Productora
Republic Pictures

Género
Western. Aventuras. Romance | Siglo XIX

Sinopsis: John Breen es un soldado de caballería de Kentucky, que tras luchar en la Batalla de Nueva Orleans, emprende su largo viaje de vuelta a casa. En su camino se cruza con Blake Randolph, un despiadado hombre dispuesto a privar a los refugiados franceses del ejército de las tierras que les fueron concedidas por el Congreso.


Título original
Babettes gæstebud (Babette's Feast)

Año
1987

Duración
102 min.

País
Dinamarca

Dirección
Gabriel Axel

Guión
Gabriel Axel (Historia: Karen Blixen)

Música
Per Norgard

Fotografía
Henning Kristiansen

Reparto
Stéphane Audran, Jean-Philipe Lafont, Gudmar Wivesson, Jarl Kulle, Brigitte Federspiel, Lisbeth Movin, Bodil Kjer, Bibi Andersson

Productora
Nordisk Film, Panorama Film International, Société Française de Production, Det Danske Filminstitut, Rungstedlundfonden

Género
Drama | Siglo XIX. Cocina

Sinopsis: Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo, dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y la rígida educación que las obligó a renunciar a la felicidad. La llegada de Babette, que viene de París, huyendo de la guerra civil, cambiará sus vidas. La forastera pronto tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa.

Premios
1987: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1988: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
1988: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. 6 nominaciones
1988: Premios César: Nominada a mejor película europea

Críticas
"Gratamente recordable."
Carlos Boyero: Diario El Mundo
Aclamadísima adaptación de un cuento de Isak Dinesen, autora también de la novela que inspiró dos años antes "Memorias de África". Obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

"Una obra maestra... un goce de todos los sentidos."
Variety

"Una película muy hermosa y literaria que hace justicia a la prosa de Dinesen, así como a la particularidad de sus preocupaciones y a las ironías que le gustaban."
Vincent Canby: The New York Times

"25 años después, la historia sigue siendo encantadora y seductora (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Peter Bradshaw: The Guardian

"Impecablemente editada e interpretada, esto es cine gastronómico en su versión más sensual y embriagadora (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
David Parkinson: Empire



Título original
Dances with Wolves

Año
1990

Duración
180 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Kevin Costner

Guion
Michael Blake (Novela: Michael Blake)

Música
John Barry

Fotografía
Dean Semler

Reparto
Kevin Costner, Mary McDonnell, Graham Greene, Rodney A. Grant, Maury Chaykin, Tantoo Cardinal, Wes Studi, Robert Pastorelli, Floyd 'Red Crow' Westerman, Steve Reevis, Charles Rocket

Productora
Orion Pictures, Tig Productions

Género
Aventuras. Western. Drama | Cine épico. Amistad. Ejército. Siglo XIX

Sinopsis: Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece una relación de respeto y admiración mutua. 

Premios
1990: 7 Oscars: incluyendo mejor película, director y guión
1990: 3 Globos de Oro: Mejor película drama, director y guión. 6 nom.
1990: National Board of Review: Mejor película
1990: Asociación de Críticos de Los Angeles: 3 nom. incluyendo Mejor película
1990: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor fotografía. 4 nominaciones
1991: Festival de Berlín: Oso de Plata - Logro individual sobresaliente (Costner)

Críticas
Un primerizo (y valiente) Kevin Costner conquistó las taquillas y los Oscars del año con este estupendo western fronterizo que narra un episodio de la conquista del Oeste desde la perspectiva de los verdaderos pobladores de las tierras americanas. Sorprendente aún más por ser obra de un debutante, tres entretenidas horas de magnífico cine que alterna con acierto un tono épico con otro intimista, una maravillosa banda sonora, una fotografía de enorme belleza y una sola pega: Si haces un western en defensa de los indios... ¿Por qué la protagonista tenía que ser blanca? ¿Acaso Mr. Costner no se podía enamorar de una nativa?
Pablo Kurt

A pesar de tener ya 27 años, sigue siendo en la actualidad [otoño 2017] el western que más dinero ha recaudado en taquilla en la historia del cine en los Estados Unidos, con 184 millones de dólares en total (The Revenant se quedó en 183). El film cuenta además con 2 versiones: la que se estrenó originalmente en 1990 (de 3 horas de duración) y una edición posterior, "Director's Cut", de 236 minutos con escenas adicionales.

"Explosivo debut como director (...) relato épico y absorbente para recuperar el espíritu de las viejas películas del Oeste. (...) carga todas las secuencias con el peso de un profundo lirismo y hace explotar frecuentes fogonazos poéticos que engrandecen un filme extraordinario."
Miguel Ángel Palomo: Diario El País

"El estilo directoral de Costner es fresco y seguro. Una sensación de sorpresa y humor acompañan a Dunbar en sus aventuras en todo momento (...) Un verdadero placer."
Amy Dawes: Variety

"La película es una historia sencilla, magníficamente contada. Tiene el atractivo épico y la claridad de un Western de John Ford (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: rogerebert.com

"La película es sincera y atractiva (...) Y es una belleza."
Peter Travers: Rolling Stone

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.