Articlulos por "Barrio de Tierras Negras"

20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de noviembre 3-D 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becas Beisbol Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Catastrofes Catequesis Catrinas CECyTEG CECyTEG Celaya II CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chichimecos Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciclismo Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compositor Comunicado de Prensa CONALEP Conciertos Conciertos Navideños Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Deporte Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja DIF DIF Celaya DIF Cortazar DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Fiscalización y Alcoholes Direccion de Formacion Artistica Dirección de Obras Públicas Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Edad Media Eduardo Vivas Educación Ejercito Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Rehilete El santo del dia Elecciones Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión Excursiones Exequias Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales FIRA Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Gore Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Hector Suarez Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hotel Posada Chamacuero Hoteles I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes IMIPE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAH Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS Insmujeres Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Nacional de Antropología e Historia InterCECyTEG Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia Jalisco Jalpa de Cánovas Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Katy Jurado Kerigma La Biografía La India Maria La Merced La oración del día La Retama Editorial La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita Leal Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Martín Urieta Solano Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mi Columna Miércoles Ciudadano Migrantes Miguel Arenas Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Mujeres Municipio Municipio de Celaya Municipios Muñecos Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Onomásticos Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Policia Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Redacción Regidores Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Robin Williams Robos & Atracos Robots Roller Hockey Romance Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Sauz de Villaseñor SECAM Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato Urireo UTSMA Valentín Mancera Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Barrio de Tierras Negras. Mostrar todas las entradas


Por Redacción

•Continua SIDEC llevando la cultura física y el deporte a barrios y colonias. 

En el atrio del templo en el barrio de Tierras Negras, el Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), llevó a cabo diversas actividades, las cuales forman parte de la Feria Deportiva, con la intención de activar a niños, jóvenes y adultos en barrios, colonias y comunidades.

La directora del SIDEC, Alma Gorety Martínez García, asistió a presenciar dichas actividades hechas en el atrio del templo en el barrio de Tierras Negras, donde tuvo la oportunidad de participar, la igual que los vecinos que se dieron cita, en el básquetbol, lanzamiento de tiro, ping pong, zancos o lanzamiento de aros.

El objetivo de esta Feria Deportiva es acercar la cultura física y el deporte a las personas en las colonias, barrios y comunidades, por lo cual se ha empezado a trabajar en ello desde el pasado 5 de enero, iniciando en el barrio del Zapote y continuando en el barrio de Tierras Negras. 

El SIDEC por medio de su jefatura de Cultura Física y Deporte, tienen programado durante este 2025, visitas a colonias, barrios y comunidades, siendo el siguiente lugar a visitar Rancho Seco el 24 de febrero. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

En la víspera de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Guadalupe en el tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma presidió las confirmaciones a las 10:30 horas, acompañado de presbíteros concelebrantes así como de decenas de vecinos que acudieron a esta celebración litúrgica.

El presbítero Agustín García Pérez, rector del templo, fue uno de los concelebrantes en esta ceremonia en la cual estuvieron también presentes el Sr. Cura Párroco de San Antonio, el Pbro. Erik Urías; el Padre Benjamín Jiménez Cruz, párroco de San Felipe de Jesús; el Sr. Cura Párroco Genaro Chacón Chablé, de la Parroquia Cristo Rey así como el Padre Alfonso Reyna y el Padre Harim. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

En la víspera de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Guadalupe en el tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma presidió las confirmaciones a las 10:30 horas, acompañado de presbíteros concelebrantes así como de decenas de vecinos que acudieron a esta celebración litúrgica.

El presbítero Agustín García Pérez, rector del templo, fue uno de los concelebrantes en esta ceremonia en la cual estuvieron también presentes el Sr. Cura Párroco de San Antonio, el Pbro. Erik Urías; el Padre Benjamín Jiménez Cruz, párroco de San Felipe de Jesús; el Sr. Cura Párroco Genaro Chacón Chablé, de la Parroquia Cristo Rey así como el Padre Alfonso Reyna y el Padre Harim.


Varios jóvenes y adolescentes de Tierras Negras recibieron el sacramento de la Confirmación de manos del Pastor Diocesano quien en la homilía les recordó el significado de este sacramento y la importancia de los padrinos en el caminar de estos neoconfirmandos.

Al final de la celebración eucarística, efectuada en la capilla abierta de este lugar, se realizó la recepción de los peregrinos de distintos rumbos del estado de Guanajuato, así como del estado de Querétaro, México y vecinos migrantes llegados de los Estados Unidos.


Al igual que cada año, explicó el Padre García Pérez, la comunidad de Tierras Negras sirvió la comida típica de este barrio y la región.

Este sábado 11 de enero, se realizaron y realizarán a las 13:00 horas, entrada de peregrinos. A las 16:00 horas, recibimiento de la cera. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen. A las 20:00 horas, Santa Misa en honor de la Virgen de Guadalupe y a las 21:00 horas, velación de la Virgen.

Este domingo 12 de enero, día de la Fiesta, a las 5:00 horas, las Tradicionales Mañanitas a la Virgen con el "Mariachi Real Santa Cruz", A las 7:00 horas, Mariachi. 8:00 y 10:00 horas, Eucaristía. A las 17:00 horas. Entrada de Parandes. A las 19:00 horas, Banda de viento. A las 20:00 horas, Dancita de Niños. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

El 13 de marzo de 2022, redacté en la fanpage de mi medio periodístico digital Metro News, un hecho que no quiero dejar pasar en estas fechas. La traigo a la memoria para dejarla también plasmada en la web. Ahí se narra una de las muchas actitudes de desprendimiento del Padre Rogelio Segundo Escobedo, que de Dios goce. 

El texto narra que "en Celaya. Hechos que son amores: el Padre Rogelio Segundo Escobedo se despojó de sus zapatos para dárselos a un migrante y regresó al templo del Barrio de Tierras Negras a bordo de su auto, en calcetines". 

"Lo que es saber identificar de inmediato al prójimo y vivir la caridad y la misericordia".


"Esta historia es narrada en el testimonio-mensaje que la Sra. Patricia Solórzano Paredes, quien atiende en la Casa del Buen Samaritano, la Casa del Migrante en la colonia Santa Teresita, realizó durante el homenaje a "Pa Rogelio" en Tierras Negras, quién falleció hace más de un año".

Sigo narrando. "A mi bello ángel del cielo. Agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de conocer al Padre Rogelio. No se lo que él vio en mí para darme la oportunidad de realizarme aún más y encontrar mis cualidades como mujer, hija, esposa y madre, siendo esta última la manera como me llaman los migrantes que llegan a la Casa del Buen Samaritano, "La casita" como él la llamaba".

"Ahora, les voy a leer una carta que guardo desde el día jueves 7 de septiembre del 2017, escrita en un pedazo de papel de tortillas por un migrante: Padre Rogelio y Paty: Les agradezco con el corazón el apoyo que me dieron al recibirme a mi y a mis compañeros en esta casa, donde se preocuparon por mí, me curaron mis pies llenos de ampollas...". 

"Gracias, Padre Rogelio, porque no le importó quedarse sin zapatos para regalármelos a mí y así poder seguir mi camino. También, doy gracias a la madre que nos trata con respeto y cariño, y que se preocupa por nosotros los migrantes. Además, la comida que prepara es muy buena. No olvidaré nunca. Los llevaré siempre en mi corazón. Atentamente: Manuel".


"Y así como eso, hay muchas otras más historias con él Padre Rogelio", prosigue en su intervención la Sra. Paty. "Son tantas las cosas que aprendí de él y a su lado; el amor, el respeto y el valor hacia las personas son cosas que siempre guardaré en mi corazón, y tratando siempre de seguir su ejemplo con mis actos y respeto y hoy continuaremos con su labor".

Les comparto esto, hoy en que empiezan las actividades litúrgicas y culturales en el 175 Aniversario de las Fiestas Patronales de la Santísima Virgen de Guadalupe, en el tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras. #GuanajuatoDesconocido #MetroNews


Por Eugenio Amézquita Velasco

Este domingo 5 de enero a las 10:00 horas, se realizarán las Primeras Comuniones, con motivo de las fiestas patronales del Templo de la Virgen de Guadalupe de este barrio, anunció el Pbro. Agustín García Pérez, rector del citado templo.

El sacerdote de la Diócesis de Celaya indicó que el viernes 10 de enero a las 13:00 horas será la entrada de bandas y a las 20:00 horas, la velación de la cera en la calle Santos Degollado.

El sábado 11 de enero, a las 10:30 horas, Confirmaciones. A las 13:00 horas, entrada de peregrinos. A las 16:00 horas, recibimiento de la cera. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen. A las 20:00 horas, Santa Misa en honor de la Virgen de Guadalupe y a las 21:00 horas, velación de la Virgen.

El domingo 12 de enero, día de la Fiesta, a las 5:00 horas, las Tradicionales Mañanitas a la Virgen con el "Mariachi Real Santa Cruz", A las 7:00 horas, Mariachi. 8:00 y 10:00 horas, Eucaristía. A las 17:00 horas. Entrada de Parandes. A las 19:00 horas, Banda de viento. A las 20:00 horas, Dancita de Niños.

El programa cultural

En la parte cultural, el barrio de Tierras Negras también efectuará diversas actividades, todo entorno a la Virgen de Guadalupe.

Así, el domingo 12 de enero, a las 19:00 horas, Callejoneada con la Internacional Trova Celayense, teniendo como punto de inicio el Barrio de Santiaguito. A las 20:30 horas, Coro de Santiaguito.

El lunes 13 de enero de 2025, a las 19:00 horas, Rondalla de la Casa de la Cultura Chamacuero, de Comonfort. A las 20:00 horas, Grupo de Danza Folclórica Andehe y a las 21:00 horas el Show del Payaso Chapetín.

El martes 14 de enero de 2025, a las 19:00 horas, Grupo de Danza Tradicional Xochiquetzal y a las 20:00 horas, Trova de la Casa de la Cultura.

El miércoles 15 de enero, a las 19:00 horas, Grupo Folclórico Jurihatacutzi y el grupo infantil de Danza del Instituto Celayense. A las 20:30 horas, Jessy Cárdenas, "La Jilguerilla del Bajío".

El jueves 16 de enero, a las 17:00 horas, Banda Municipal de Celaya. A las 19:00 horas, Dueto Rojo Mezcal y a las 20:00 horas, Rondalla Generación Romántica Femenil, para cerrar a las 21:00 horas con la cantante juvenil Ximena Tapia.

Entre los conjuntos musicales a presentarse, se tendrán el viernes 17 de enero, a las 20:00 horas, Grupo Sorpresa y Dancita de Niños.

El sábado 18 de enero de 2025, a las 20:00 horas, Grupo Sorpresa y Dancita de Niños.

Finalmente, el domingo 19 de enero, a las 19:00 horas, Banda San Juan Bautista y a las 20:00 horas, Dancita de Niños.

El lunes 20 de enero, a las 18:00 horas, Santa Misa del Bendito y a las 20:00 horas, el Grupo Folclórico Otoc-pan, de San Miguel Octopan.

Las actividades son promovidas por el Padre Agustín García y el Grupo Cultural del Barrio de Tierras Negras. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Por Eugenio Amézquita Velasco

Decenas de vecinos de }l tradicional y novohispano Barrio de Tierras Negras, salieron a las calles del centro de Celaya para anunciar las próximas fiestas patronales del Templo de la Santísima Virgen de Guadalupe, cuyo novenario comienza este 2 de enero.


Carros alegóricos, niños, jóvenes y adultos vestidos con trajes típicos, acompañados por el padre rector del Templo, Pbro. Agustín García Rojas, participaron en este desfile lleno de alegría y colorido, en homenaje a María Santísima de Guadalupe.


Entre los asistentes y quienes acudieron al saludo con el padre rector, se contó la Maestra Laura Casillas, presidenta del DIF local.


El recorrido finalizó a las afueras del templo de Tierras Negras y fue todo un éxito. Año con año, la fiesta patronal de este barrio se realiza el 12 de enero. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx 


Por Eugenio Amézquita Velasco

Este 2 de enero de 2025, dará comienzo el novenario a la Santísima Virgen de Guadalupe que se venera en su templo del tradicional Barrio de Tierras Negras, anunció el padre rector de este lugar, el Pbro. Agustín García Pérez.

El sacerdote de la Diócesis de Celaya dijo que se realizarán las peregrinaciones diariamente a partir del día 2 de enero de 2025, donde participarán diversos gremios, todos a las 19:00 horas, con la Santa Misa, en cada una de las calles respectivas.

Indicó que el 2 de enero de 2025 corresponderá al gremio de Danzantes, Calle Abasolo. Familia Cruz Ortiz.

El 3 de enero de 2025, gremio de telefonistas y catequistas, calle Justo Sierra. Colonia Los Ángeles. Familia Ramírez Gómez.

Para el 4 de enero, gremio de servidores públicos y carniceros. Calle Aztecas. Familia Banda Marcial.

El 5 de enero, gremio de grupos juveniles, músicos y coros. Calle Ramos Millán. Familia Sandoval.

Para el 6 de enero de 2025, gremio de fotógrafos, camioneros y taxistas. Colonia Las Américas. Privada Américas No. 109. Familia Rosa García Ramírez.

El 7 de enero, gremio de tapiceros, carpinteros, panaderos y cartoneros. Calle Santos Degollado. Familia Flores.

El 8 de enero de 2025. Gremio de bandas de guerra, Cofradía del Carmen así como Peregrinos y Peregrinas Guadalupanas.

También, para el 9 de enero de 2025, gremio de comerciantes y peregrinas y peregrinos guadalupanos. Mercado de Cañitos.

Finalmente, el 10 de enero, Entrada de la Imagen de la Virgen y Bandas.

El 17 de enero, gremio de médicos y enfermeros. Calle Ignacio Salas. Familia López.

El padre Agustín García Pérez hizo extensiva la invitación a todos los celayenses para venerar y homenajear a Nuestra Madre Santísima del Tepeyac, Nuestra Morenita, la Santísima Virgen de Guadalupe, Reina de México, de las Islas Filipinas y de toda América Latina. #GuanajuatoDesconocido #MetroNews


Por Eugenio Amézquita Velasco

Los vecinos del Barrio de Tierras Negras, celebraron el cumpleaños del Niño Dios, con pastel, piñata y mariachi, hecho que convirtió el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en un sitio de auténtica fiesta infantil por el nacimiento de Cristo, sucedido hace más de dos mil años.


El rector de este Templo, el Pbro. Agustín García Pérez, precisó que esta fiesta navideña, además de ser un acto de adoración a Jesús, quien nace de Santa María Virgen por obra del Espíritu Santo, también se convirtió en una auténtica fiesta infantil que congregó a muchos niños en este lugar.


Se realizó una procesión por las calles de este tradicional barrio de la época novohispana, donde la alegría s ehizo presente. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Por Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Agustín García Pérez, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Barrio de Tierras Negras destacó que se realizan las Posadas Navideñas en este Barrio, recorriendo diversas calles y visitando a familias que tomaron el respectivo día de Posada, en lo que es el Novenario de la Navidad.


El sacerdote diocesano, expresó que desde el domingo 15 de diciembre, dieron inicio las Posadas Navideñas, con la Familia Hernández, en la calle de Jiménez No. 503

Este Martes 17 de diciembre, Barrio de Tierras Negras.

Miércoles 18 de diciembre de 2024, Familia Pérez en la Primera Privada Américas No. 2, Tierras Negras.

Jueves 19 de diciembre, Familia Ramírez Mendoza, en Abasolo No. 913.


El Viernes 20 de diciembre de 2024. tocará al gremio de los fotógrafos, en Abasolo No. 90

El sábado 21 de diciembre de 2024, Familia Núñez Meléndez. Calle Ramos Millán No. 34

El Domingo 22 de diciembre de 2024, Familia Medina Banda. Abasolo No. 910 Interior 2.

El Lunes 23 de diciembre, Familia Merino González. Barrio de Tierras Negras.

El martes 24 de diciembre, Padrinos del Niño DIos. Barrio de Tierras Negras.

La invitación es a vivir con el corazón la espera del Nacimiento del Niño Dios, especialmente en el corazón de cada uno de nosotros, finalizó expresando el sacerdote de la Diócesis de Celaya. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Por Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Agustín García Pérez, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Barrio de Tierras Negras destacó que se realizan las Posadas Navideñas en este Barrio, recorriendo diversas calles y visitando a familias que tomaron el respectivo día de Posada, en lo que es el Novenario de la Navidad.

El sacerdote diocesano, expresó que desde el domingo 15 de diciembre, dieron inicio las Posadas Navideñas, con la Familia Hernández, en la calle de Jiménez No. 503

Este lunes 16 de diciembre corresponderá a la Familia García Pérez, en la calle Mariano Jiménez No. 451-A.

El Martes 17 de diciembre, Barrio de Tierras Negras.


Miércoles 18 de diciembre de 2024, Familia Pérez en la Primera Privada Américas No. 2, Tierras Negras.

Jueves 19 de diciembre, Familia Ramírez Mendoza, en Abasolo No. 913.

El Viernes 20 de diciembre de 2024. tocará al gremio de los fotógrafos, en Abasolo No. 90

El sábado 21 de diciembre de 2024, Familia Núñez Meléndez. Calle Ramos Millán No. 34

El Domingo 22 de diciembre de 2024, Familia Medina Banda. Abasolo No. 910 Interior 2.

El Lunes 23 de diciembre, Familia Merino González. Barrio de Tierras Negras.

El martes 24 de diciembre, Padrinos del Niño Dios. Barrio de Tierras Negras.

La invitación es a vivir con el corazón la espera del Nacimiento del Niño Dios, especialmente en el corazón de cada uno de nosotros, finalizó expresando el sacerdote de la Diócesis de Celaya. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Por Eugenio Amézquita Velasco

Del 3 al 11 de noviembre se efectuará el novenario en honor de la Santísima Virgen de Guadalupe, en el Templo dedicado a ella en el Barrio de Tierras Negras, anunció el rector de este lugar, el Pbro. Agustín García Pérez.

Expresó que los días de la novena se distribuyeron respectivamente entre las familias España Molina, Cisneros Jiménez, Quintanilla. Capilla Tierra Blanca, Núñez Meléndez. García Pérez, Sánchez Moreno y Medina Banda.

El 11 de diciembre se efectuará la Velación en el atrio del templo de este Barrio y el 12 de diciembre será la veneración en el atrio del mismo lugar.


Dentro de la programación de diciembre, se tiene el 17 de este mismo mes, a las 17:00 horas, la Posada de esta comunidad y el 25 de diciembre, a las 16:00 horas, Cumpleaños del Niño Jesús. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

bajo el título de "Una nueva oportunidad", el Seminario Menor de la Inmaculada Concepción, de la Diócesis de Celaya, presentará una pastorela con la participación de los jóvenes seminaristas de esa sección.

El Pbro. Agustín García, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, del Barrio de Tierras Negras, dijo que esta obra se presentará el 1o. de diciembre, al finalizar la Santa Misa de las 18:00 horas, con entrada libre.

Explicó que se está haciendo una invitación general a todo el público para presenciar la tradicional pastorela que "nos transportará a la historia de los pastores en su viaje hacia Belén", puntualizó

¿Qué es una pastorela?

Se trata de una obra teatral, donde alternativamente relatan, en un tono festivo y participativo, las peripecias que viven, la Virgen María y San José en su camino a Belén por un lado, y por otro las luchas dialécticas entre los pastores y los demonios que representando los siete pecados capitales, les acosan con trampas, obstáculos y tentaciones para hacerlos desistir. Otras veces es el arcángel San Miguel quien libra batalla con Lucifer, parodiando una vez más la confrontación entre el bien y el mal, y con un final feliz.

Como género dramático religioso, la "pastorela", también llamada en Latinoamérica "posada", tuvo su origen en los autos sacramentales llevados al Nuevo Mundo por los misioneros franciscanos aprovechando algunos aspectos de la dramaturgia de la cultura Náhuatl y otros pueblos indígenas americanos. A lo largo de cuatro siglos, la expansión geográfica y cultural de las pastorelas ha desarrollado un rico tapiz regional.4

Entre las más antiguas pastorelas en el México colonial se menciona La Comedia de los Reyes, representada en 1527 en el atrio de la que luego sería Catedral de Cuernavaca; y entre las más famosas, La pastorela de Tepotzotlán, escrita por Jaime Saldívar y Miguel Sabido en 1963, que se pone en escena cada año en la hostería del convento de Tepotzotlán. Como muchas otras tradiciones populares fueron recogidas por el Teatro Campesino incluyendo en sus dramatizaciones aspectos sociales y políticos.

Otras fuentes proponen entre las más rancias representaciones la "pastorela de Zapotlán", donde todavía se relata en lengua indígena la primera batalla entre San Miguel y Lucifer; y la "pastorela del Altillo" en la Ciudad de México. /DATOS: WIkipedia /EDICIÓN: Eugenio Amézquita Velasco


Por Eugenio Amézquita Velasco

En la rectoría del Nuestra Señora de Guadalupe, del Barrio de Tierras Negras, se realizará la Misión Kerigmática, del 26 al 30 de noviembre de 2024, encabezada por los Hermanos de Fuego Nuevo, anunció el rector de este lugar, el Pbro. Agustín García Pérez.

El sacerdote de la Diócesis de Celaya, indicó que se efectuará Visita a las familias por la mañana. A las 17:00 horas, Evangelización y a las 18:30 horas, celebración eucarística.

El jueves 28 de noviembre, a las 18:00 horas, Oración y Celebración Eucarística por los enfermos y el sábado 30 de noviembre, a las 12:00 horas, encuentro con niños y adolescentes de la comunidad parroquial.

¿Qué es el Kerigma?

El Dr. Chris Burgwald (1), de la Diócesis de Sioux Falls, nos explica a través de su artículo en Revista Catequética -Review Catechetical-, qué significa y qué es Kerigma:

El kerigma: una proclamación

Abordemos ahora lo que es el kerigma, al considerar lo que la palabra “kerigma” significa y al proporcionar una visión de conjunto de su contenido.

En cuanto al primer punto, el término kerigma en sí es una palabra griega que significa “proclamación”, y se relaciona estrechamente con los términos griegos que significan “proclamar” y “anunciar”. 

El kerigma, entonces, es la proclamación o el anuncio de algo. El kerigma es el mensaje básico del Evangelio, el núcleo de la Buena Noticia. “Noticia”: considere esa palabra en su sentido cotidiano. Cuando escucha, lee, o mira “las noticias”, ¿Qué significa la palabra? Se refiere a alguien que le cuenta acerca de algo que ha sucedido, o está sucediendo. 

Es lo mismo en cuanto a la Buena Noticia, el Evangelio y el kerigma: es el anuncio, la proclamación de algo que ha pasado (y, como veremos más adelante, sigue sucediendo).

Este punto en cuanto al kerigma como proclamación de algo que ha pasado es increíblemente significativo: pero, por ahora, quisiera destacar solo una manera en la que esto es cierto. 

Cuando hablamos de nuestra fe cristiana, a menudo tenemos la tendencia de hablar acerca de los aspectos de “cómo hacer”: aquí tiene cómo vivir, cómo orar; cómo estudiar o aprender la fe; cómo convertirse en un mejor cristiano, un mejor hombre, una mejor mujer, un mejor padre o madre de familia, etc.; y por encima de todo, aquí está cómo asegurarse que esté en el camino correcto, el camino que va al cielo. 

En otras palabras, hablamos acerca de lo que hacemos. Hablar acerca del “cómo hacer”, o  hablar acerca de lo que nosotros hacemos no es la proclamación de algo que ha sucedido; y aunque sea Bueno, no es la Buena Noticia, sino Buenos Consejos.

Otramente dicho, cuando compartimos nuestra fe con los demás, muchos de nosotros nos saltamos involuntariamente a la Buena Noticia y nos vamos directamente a los Buenos Consejos, a los “cómo hacer”, al qué hacemos. 

El problema con esto no son las indicaciones “cómo hacer”: es absolutamente necesario hablar de esas cosas. El problema es saltar la Buena Noticia; ¡ya que la Buena Noticia (y su núcleo, el kerigma) es lo que hace que los Consejos sean Buenos, hace acogedora, atractiva e incluso posible aquella invitación a cómo hacerle!

La Buena Noticia, por lo tanto, es una proclamación de algo que Dios ha hecho, algo que Él ha cumplido, a la que respondemos.

El contenido de la proclamación

¿Cuál es, pues, esta proclamación? ¿Cuál es el contenido del kerigma? ¿Qué es esta cosa que Dios ha hecho?

En el mero principio, después de Pentecostés, cuando los Apóstoles y los demás discípulos comenzaron a proclamar al kerigma, fue el anuncio, “¡Él ha resucitado!”. En efecto, es lo que les escuchamos decir los unos a los otros aquel primer Domingo de la Resurrección: ¡Está vivo! ¡Ha resucitado!

Sin embargo, mientras eso quizás haya sido inteligible para aquellos que ya eran seguidores de Jesús, tenía muy poco sentido al ser proclamado ante las personas que no eran Sus seguidores, y aun menos para los que no sabían quien era Jesús de Nazaret. Entonces, la Buena Noticia de que “¡Ha resucitado!” tenía que ser explicado, ya que la gente ni sabía quien era “Él”, ni el significado de que Él hubiese “resucitado”.

Desde muy temprano, por lo tanto, el kerigma se amplió, pero tras esta ampliación que se dio a lo largo de la vida de los Apóstoles, quedó fijo, y, desde entonces, ha conservado los mismos rasgos. En resumen, estos rasgos o componentes del kerigma son lo salvífico de la vida, muerte y Resurrección de Jesucristo, el Señor. 

Cada uno de estos componentes es esencial al kerigma: se refiere a la (1) lo salvífico de la (2) vida, (3) muerte, y (4) Resurrección de (5) Jesús de Nazaret, Quien es tanto el (6) Cristo y el (7) Señor. 

(Nota: la proclamación del kerigma puede variar según el auditorio y las circunstancias – algunos componentes puedan necesitar mayor énfasis, otros menor – pero todos son aspectos necesarios del kerigma.) 

Para ejemplificar con una de las muchas instancias de la proclamación kerigmática a lo largo del Nuevo Testamento, considere estas palabras de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios:

"Hermanos, les recuerdo la Buena Noticia que yo les he predicado, que ustedes han recibido y a la cual permanecen fieles". 

"Por ella son salvados, si la conservan tal como yo se la anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. Les he trasmitido en primer lugar, lo que yo mismo recibí: Cristo murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura". 

"Fue sepultado y resucitó al tercer día, de acuerdo con la Escritura. Se apareció a Pedro y después a los Doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo, la mayor parte de los cuales vive aún, y algunos han muerto".

"Además, se apareció a Santiago y de nuevo a todos los Apóstoles. Por último, se me apareció también a mí, que soy como el fruto de un aborto". (1 Cor 15,3-8; y podría incluir los versos 9-28).

Una proclamación salvífica

En las próximas entregas de esta serie, abordaré los varios componentes del kerigma; pero en ésta, considero más de cerca al primero: la dimensión salvífica de lo que Dios ha hecho por nosotros en Su Hijo Jesús.

El kerigma no solo es la proclamación del mero hecho histórico de la vida, muerte y Resurrección de Jesús como Señor y Mesías; es también una proclamación de lo que significa para cada uno de nosotros. 

Recuerde, el kerigma es el resumen del Evangelio, la Buena Noticia; y ésta es una Buena Noticia para toda la humanidad. Recuerde las palabras del Credo Niceno, que son como prefacio de su enseñanza sobre la vida, muerte y Resurrección de Jesús: “ que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación…”. 
Tanto su Encarnación (el Hijo de Dios asume nuestra naturaleza humana) y el Misterio Pascual (Su pasión, muerte y Resurrección) se realizaron para nuestra salvación, es decir, la salvación de cada ser humano que ha existido y existirá.

¿Cuál es la importancia salvífica de la vida, muerte y Resurrección de Jesús? Aquí, vamos a enfocar dos dimensiones en particular: de lo que nos salvó y para lo que nos ha salvado.

Nos salvó de...

Muchos cristianos están familiarizados con lo primero – de lo que nos salvó: la vida, muerte y Resurrección de Jesús nos liberó del poder del pecado, de la muerte y del demonio. Antes de Belén, y aun antes del Viernes Santo, la humanidad estaba esclavizada por el pecado, dominada por la muerte y corrompida por el diablo. 

Fue para salvarnos de estos poderes que Jesús llegó desde el principio. Al explicar porque el Verbo se hizo carne, el Catecismo nos dice que “se encarnó para salvarnos, reconciliándonos con Dios” (CEC 457). Recuerde las palabras de Juan el Bautista al ver acercársele Jesús: “Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” (Jn 1, 29).

Retomando este tema en su primera carta, San Pedro escribe, “Ustedes saben que fueron rescatados de la vana conducta heredada de sus padres, no con bienes corruptibles, como el oro y la plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, el Cordero sin mancha y sin defecto” (1 P 1, 18.19).

En el rito pascual de la Antigua Alianza, un cordero sin mancha (es decir, uno sin defecto), se ofrecía como sacrificio por los pecados del pueblo. En la Nueva Alianza, un Cordero sin mancha (Él que no tiene defecto alguno) nuevamente se ofrece para quitar los pecados de todos los pueblos: Jesús mismo, sin pecado y perfecto.

Y, en Sus propias palabras, Jesús “no vino para ser servido, sino para servir y dar Su vida en rescate por una multitud” (Mc 10,45). Jesús no solamente es la realización del Cordero del Antiguo Testamento, sino también el Siervo Doliente profetizado por Isaías que, nos dice el Catecismo, “se deja llevar en silencio al matadero y carga con el pecado de las multitudes”.

Por Su muerte, Él ofreció expiación por nuestros pecados; y, por su obediencia perfecta, deshizo la desobediencia de Adán y de cada uno de nosotros. Ha expiado nuestras culpas, satisfaciendo al Padre la exigencia de justicia santa por nuestros pecados (CEC 615); al hacer esto, nos ha liberado del poder del pecado, el poder de la muerte, y el poder del demonio.

Nos salvó para…

Nuevamente, esto es lo que por lo menos es intuido, si es que se desconozca explícitamente por la mayoría de los cristianos: Jesús murió y resucitó nuevamente por nuestros pecados. Pero, la salvación que Él nos trajo, la salvación proclamada por el kerigma, no solo nos salva de… sino que también nos salva para.  

Sí, murió y resucitó para salvarnos de nuestros pecados; pero también murió y resucitó para una vida nueva, la misma vida nueva que Él tuvo desde el principio, de hecho desde toda la eternidad: la vida de hijo de nuestro Padre Celestial, como Su hijo, la vida de gracia divina.

Ahora, como lo sabemos, solo Jesús es el Hijo del Padre; pero en virtud de la gracia que se derrama sobre nosotros por medio de los sacramentos por Su vida, muerte y Resurrección, nosotros participamos de esta filiación como hijos e hijas adoptivos de nuestro Padre celestial, y como hermanos y hermanas de Jesús. Considere estas palabras del Catecismo:

Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección. (CEC 654)

Previamente, mencioné la primera razón que nos da el Catecismo porqué el Verbo se hizo carne; para salvarnos de nuestros pecados. Considere ahora la cuarta razón que nos da el Catecismo, citando a 2 Pedro 1, 4: "El Verbo se encarnó para hacernos "partícipes de la naturaleza divina" (CEC 460). 

Luego cita tres de los santos y teólogos más brillantes de la historia de la Iglesia. San Ireneo, San Atanasio y Santo Tomás de Aquino – cada uno con una ligera variación – explicaron lo que significa ser partícipes de la naturaleza divina al comunicar esta idea: Dios se hizo hombre para que los hombres pudieran ser como dioses.

Dios no quiere que vivamos simplemente como hombres y mujeres perfectos: Él quiere que vivamos Su vida divina, quiere que participemos de Su manera de ser, de la existencia. Uno de los términos teológicos utilizados para describir esta realidad es la deificación: por la gracia que nos da Dios debido a Jesús, somos deificados…hechos como Dios.

Es para esto que nos salvó Jesús (¡y salva!): ¡la vida divina con Él! Esto no es algo que solo sucede cuando nos morimos: comenzó cuando fuimos bautizados y se profundiza cuando recibimos los sacramentos y crecemos en el discipulado. Nosotros somos los hijos e hijas adoptivos de Dios, ahora participamos de la naturaleza divina por medio de los sacramentos. La vida de Dios, Su gracia nos limpia del pecado y nos llena de vida nueva: ¡Su vida!

Éste es el sentido salvífico de la vida, muerte y Resurrección de Jesús como Señor y Mesías: ¡desde el pecado a la filiación! ¡Esto es de verdad, una Buena, hasta inimaginable, Noticia! Que crezcamos en nuestra participación en ella y conduzcamos a los demás a que hagan lo mismo.

(1) Habiendo obtenido un doctorado en teología sistemática del Angelicum, Dr. Chris Burgwald ha fungido como Director de Discipulado y Evangelización para los Adultos para la Diócesis de Sioux Falls desde 2002. Chris, su esposa Germaine, y sus cinco hijos viven en Sioux Falls.


Eugenio Amézquita

El próximo 2 de enero dará inicio el novenario por las Fiestas Patronales del Barrio de Tierras Negras, celebrándose también los 20 años de la coronación de Santa María de Guadalupe de Tierras Negras así como el 35 aniversario de la Semana Cultural, con 170 años de tradición de este barrio, originario de la época de la colonia en Celaya.

El padre Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de la Virgen de Guadalupe de Tierras Negras, indicó los detalles del programa, tanto en su parte religiosa como en su parte cultural.

Actividades religiosas

El sacerdote de la Diócesis de Celaya indicó que la novena a la venerada imagen se realizarán partir del 2 de enero y hasta el 11 de ese mismo mes, a las 18:00 horas.
El jueves 2 de enero corresponderá a la Calle de Abasolo No. 905.
El día viernes 3 a la calle de Doctor Lucio.
El sábado 4, a la calle de Aztecas No. 522.
El domingo 5, a la calle Ramos Millán No. 134.
El Lunes 6, a la colonia Las Américas, en la Primera Privada de Américas No. 109.
El martes 7, a la calle Santos degollado, en el Número 146.
El Miércoles 8, a la calle Mariano Jiménez No. 460
El jueves 9 de enero, al Mercado de Cañitos.
El Viernes 10 de enero, en el Templo del Barrio.
El sábado 11 de enero, a los peregrinos.

El 5 de enero se desarrollarán Primeras Comuniones a las 12:00 horas, mientras que el 12 de enero, a las 17:00 horas, Confirmaciones presididas por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya.

Actividades Culturales

El padre Rogelio Segundo añadió que el día 1o. de enero se efectuará la Anunciación de la festividad a las 17:00 horas.
El viernes 10 de enero, a las 13:00 horas, entrada de Bandas "2 Coronas" y "Banda Medalla".
El sábado 11, a las 13:00 horas llegada de Peregrinaciones. A las 17:00 horas, recorrido de la Virgen por las calles del Barrio y a las 21:00 horas, Velación.

En la Festividad

El domingo 12 de enero, a las 5:00 horas, las tradicionales Mañanitas con "Los Reyes de Santa Cruz" y a las 6:00 horas, Santa Misa de Gallo. A las 12:00 horas, Misa de Enfermos y regreso de la venerada imagen a su altar.
A las 17:00 horas, COnfirmaciones presididas por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya. A las 19:00 horas, presentación del Coro "Amigos de Jesús" y a las 20:00 horas, Danzita de Niños.

En los días de la Octava

El lunes 13 de enero de 2020, a las 19:00 horas, Grupo de Danza Independiente "Otomitl" y "Jurhiata Cutzi".
El Martes 14, Grupo de Música versátil "Eufonía".
El Miércoles 15 de enero, Rondalla "Romance de Celaya" y Estudiantina Celayense y sus chicos malos.
El jueves 16, presentación de la Academia de Danza Clásica "Cerritos" y Grupo Representativo e la sección primaria del Instituto Celayense.
El Viernes 17, a las 19:00 horas Grupo Versátil "El Reto" y a las 19:00 horas, en el atrio, la Banda San Juan Bautista.
El sábado 18 a las 12:00 horas, Circuito de Bandas de la Región Sur. A las 19:00 horas, Ballet Folclórico "Tumbiecha Uaharecha", de Ziracuaretiro, y a las 19:00 horas, el grupo "Costa Azul", en el atrio del templo.
El domingo 19, a las 7:30 horas, Carreras Pedestres, realizándose inscripciones e informes con el Profr. Gerardo al (461) 106 14 88.
A las 10:00 horas, Carreras ciclistas en la Deportiva Norte "27 Aniversario".
También a las 10:00 horas, Grupo de Danza Azteca Tepochcalli" y a las 19:00 horas, Bandas de Viento "Coyote" y Banda Juvenil del Barrio de Tierras Negras.
El lunes 20, a las 9:00 horas, Misa del Bendito.

El Padre Segundo Escobedo hizo extensiva la invitación a estas tradicionales fiestas a toda la población tanto de Celaya como de la región.



Eugenio Amézquita

El Barrio de Tierras Negras participará en la III Feria de la Cajeta dando a conocer las tradiciones de este tradicional asentamiento humano y efectuando el Anuncio de las Fiestas de Tierras Negras en el Jardín Principal, este domingo 1 de diciembre de las 16:00 a las 21:00 horas. Habrá obsequio de Gorditas de Tierras Negras a los asistentes.

Lo anterior fue dado a conocer en entrevista por el Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe de Tierras Negras y coordinador de Pastoral del Turismo en la Diócesis de Celaya.

El programa, expresó, iniciará con la apertura del anuncio de las citadas fiestas, corriendo a cargo del mismo Padre Rogelio Segundo dicho anuncio. La conductora de este evento lo será María Estela Lemus Martínez.

Proseguirá con la Procesión con la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de Tierras Negras, a la usanza del barrio, tal y como se realiza en las actividades tradicionales de este lugar, nacido en tiempos de la colonia y asentamiento totalmente otomí.



Continuará con la Presentación de la Tradición de la Virgen de Guadalupe de Tierras Negras, coordinando María Estela Ramírez Vargas, con la participación de varios niños que irán pasando con estandartes de la tradición, acompañando con música de fondo de la Orquesta, con la Guadalupana.

El siguiente número será la Danza de Niños, coordinado por Daniela Vianney Arriaga Ramírez. Los pequeños se presentan con su danza y la participación de sus mamás con la imagen de la Virgen María de Guadalupe y presentan una coreografía posteriormente, acompañados por la Banda Infantil y Juvenil, con una marcha de entrada.

Seguirá la Danza Prehispánica, coordinada por Adela Martínez Bautista, efectuando un rito tradicional de purificación y después realizan unas danzas.

La Maestra Lupita Leal Rangel coordinará el Coro Ángeles Cantores, para luego dar paso al Coro de Niños de Tierras Negras coordinado por el Maestro Héctor Medina Delgado y continuar el Coro Ángeles Terrae, con la Maestra Lupita Leal Rangel.

Se realizará la presentación de algunas familias que han mantenido viva la tradición; luego varios coros de Tierras Negras y encargados de la Fiesta, cantando La Guadalupana. De ahí el Padre Rogelio Segundo Escobedo llevara a cabo la invitación a las Fiestas, para entregar de reconocimientos a los grupos y maestros.

Se llevará a cabo la repartición de las Gorditas y Panes de Tierras Negras y finalizar con la participación de la Banda Infantil y Juvenil de Tierras Negras.

Reiteró el Padre Rogelio Segundo Escobedo la invitación a este evento el próximo Domingo a las 16:00 horas.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.