IMUVI festeja 20 años con vivienda digna y expansión histórica
Eugenio Amézquita Velasco
El Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), dirigido por Javier Padilla, celebra dos décadas de existencia con una ambiciosa agenda 2024–2027 que contempla la vivienda como un derecho humano y no como mercancía. En rueda de prensa del eje Servicios Públicos e Infraestructura, el titular del IMUVI presentó los logros alcanzados y los nuevos proyectos en el marco del Gobierno de la Esperanza.
Entre los objetivos destacan:
- Gestión de cinco reservas territoriales para vivienda social:
- Ejido Primera Fracción de Hacienda de Crespo (39,040.66 m²)
- Av. Las Huertas s/n, Fracc. Las Huertas (62,889.75 m²)
- Av. Ignacio Borunda esquina Poniente 7, Ciudad Industrial (248,598 m²)
- Fracc. Malinalli (5,895.7611 m²)
- Av. Ignacio Borunda No. 106, Ciudad Industrial (22,879.53 m²)
Además, el instituto planea:
- Construir 78 viviendas nuevas y 300 cuartos dormitorio para familias en hacinamiento.
- Regularizar y escriturar 150 viviendas en colonias del IMUVI, integrándose a las 10 mil escrituras del programa municipal encabezado por el alcalde Juan Miguel Ramírez.
Obras Públicas mejora condiciones de vida en 46 comunidades
El programa de Ampliación de Vivienda, bajo la Dirección de Obra Pública de Juan Refugio Rojas, ha beneficiado a más de 100 familias con la construcción de 115 cuartos dormitorio, distribuidos en 46 comunidades. La inversión supera los 14 millones de pesos y continúa vigente para ampliar su cobertura.
Campañas de reforestación continúan en julio
La directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, informó que se han sembrado 200 plantas en Olivos III y avenida Las Torres. Anunció nuevas jornadas de reforestación para los días 5, 11, 18 y 25 de julio en:
- Unidad Deportiva Norte
- Segunda Fracción de Crespo
- Deportiva El Romeral
- Parque de Convivencia Social de El Cantar
Nuevo sistema de cloración en Bola del Agua
Saúl Trejo, director de JUMAPA, presentó un innovador sistema de electrocloración para el pozo de la Bola del Agua, mediante el uso de tecnología alemana que genera hipoclorito con sal común y electricidad. Esta modernización, pionera a nivel estatal, busca **reducir riesgos operativos**, optimizar costos y mejorar la seguridad sanitaria. La adquisición está en proceso.#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido