Redacción Editorial
En una entrevista que revela una visión profunda y esencial sobre la educación y la cultura en el Instituto Tecnológico, El diálogo entre El diálogo entre Teodoro Villalobos Salinas, Subdirector Administrativo del TecNM, el pintor Gerardo Martínez García y el periodista Eugenio Amézquita evidencian que lejos de ser un simple comentario sobre una obra de arte, la conversación se convierte en una declaración de principios sobre la identidad y el compromiso humanista del Tecnológico Nacional de México.
La pieza central es el mural de Martínez, "Technique y los Hijos del Quinto Sol", una obra que trasciende la mera decoración para erigirse como un manifiesto. El artista, exalumno de la institución, explica con pasión cómo el muralismo se convierte en un vehículo para la ciencia, la historia y la filosofía. Al fusionar el concepto griego de *Technik* (la transformación de la materia) con la mitología náhuatl del Quetzalcóatl como "Hijo del Quinto Sol", Martínez no solo rinde homenaje a la herencia cultural mexicana, sino que define la misión del ingeniero: ser un transformador con un propósito histórico.
El simbolismo es rico y deliberado. Desde la inclusión de logos de diversas carreras (mecánica, química, administración) hasta el uso del cráneo renacentista como emblema del conocimiento, el mural establece un puente vital entre la tecnología y el humanismo. Además, al emular la estética de Arnold Belkin, un muralista clave en la historia del TecNM, la obra se ancla firmemente en la tradición artística que la institución abrazó desde sus inicios.
La intervención del subdirector Villalobos es contundente: el mural es "el reflejo humanista, es el reflejo de los valores, no solamente el conocimiento, sino lo axiológico". Esta afirmación es crucial. Subraya que la visión de directores como Ernesto Lugo Ledezma se enfoca en plasmar el humanismo en el quehacer diario, rechazando la noción de que el conocimiento técnico debe ser árido. El arte, como lo demuestra Martínez, no solo inspira, sino que educa en valores y en la autopercepción.
La nostalgia personal de Martínez sobre sus caminatas nocturnas por el campus, plasmadas en las "burbujas de luz" del fondo, no es un mero detalle sentimental; es el reconocimiento de que el campus es un espacio que nutre tanto la mente como el espíritu.
En un mundo que exige cada vez más especialización tecnológica, este diálogo en el TecNM nos recuerda que la ingeniería y la administración están incompletas sin la sensibilidad, la historia y la ética. "Technique y los Hijos del Quinto Sol" no es solo una pintura; es la identidad del TecNM que afirma: somos transformadores de la materia, pero somos, ante todo, herederos y forjadores de cultura. Es una poderosa invitación a ver la ciencia a través del lente del arte.
La entrevista completa
Eugenio Amézquita Velasco
Pues estamos aquí con dos personajes muy importantes del Tecnológico de Celaya, Teodoro Villalobos, su director administrativo y mi buen amigo también, al igual que Teodoro, Gerardo Martínez García, artista, pintor, mexicano, celayense. Y quise hacer la entrevista aquí porque hace algunos meses, ¿te acuerdas Teodoro? Hicimos un recorrido y estábamos viendo esta pintura que está detrás, que es precisamente de Gerardo y yo decía, es que aquí falta Gerardo, falta Gerardo y mira que ya se me hizo.
¿Qué me puedes decir así de entrada, antes de entrevistar a Gerardo?
Teodoro Villalobos Salinas
Principalmente saludarte y agradecerte el interés que has tenido con esta institución para seguir promoviendo la cultura que es una de las principales bases de la institución, la cultura sobre el arte. Si es bien sabido, esta sala la recorrimos hace dos años para el 65 aniversario, que es la Sala Orgullo Lince donde están los ex directores y principalmente donde se quiere promover también la cultura cuando venga la firma de convenios, cuando vengan visitas aquí a esta institución.
Y esta obra, pues aquí Gerardo tuvo esa imaginación, esa idea de plasmar lo que es la ciencia y la tecnología antigua con la moderna, con la futura y todo relacionado con la ciencia y tecnología de esta institución y es un placer.
Eugenio Amézquita Velasco
Aquí está la firmita, esta es la firma del maestro, un excelente artista mexicano nacido en Celaya, reconocido por el sector cultural de nuestro país, pero vengas otra vez para acá para que no se me quede la pintura ni estés fuera de cuadro, pero la verdad yo antes de la entrevista le decía a Teodoro, darte las gracias también Teodoro porque venimos al tecnológico y siempre con mucha amabilidad, con mucha gentileza y además yo sabía, habíamos quedado inconclusos en esa entrevista porque nos faltaba el pintor, ya lo tenemos aquí, es muy gratificante, la verdad es que es un placer para los que nos gusta el arte, nos gusta la pintura, nos gusta todo el arte, los bellos artes. Y además se te reconoce también Teodoro, te lo digo el público, como uno de los elementos, a él, Teodoro Villalobos, como uno de los agentes que ha logrado que precisamente las artes aquí se estén desarrollando. Tú fuiste en algún momento director de la institución nacional de México en Roque, creo que estuviste en León también.
En León, en Pachuca. Así es, y ahora es el subdirector académico aquí...
Teodoro Villalobos:
Administrativo.
Eugenio Amézquita Velasco
Administrativo, perdón, ya se va a dejar Julián conmigo. En otra cápsula haremos una entrevista muy interesante sobre esto, pero pues, darte las gracias Teodoro por esto.
Teodoro Villalobos Salinas
El agradecido soy yo, yo soy egresado de esta institución. Orgullosamente Lince. Orgullosamente Lince desde bachillerato y siempre lo he dicho que gracias a que tenemos esta institución de nivel superior de educación tecnológica, muchos celayenses, muchos celayenses pudimos estudiar en esta institución porque si no no hubiéramos podido estudiar y gracias a ella tenemos una profesión, tenemos ahora sí una familia, tenemos hijos y tenemos un trabajo que la institución nos lo dio.
Y cada vez que vienes nos recuerdas que lo importante es la institución, las personas vamos, venimos y el legado que podemos hacer es de muchas maneras. Y el encontrarnos gente como Gerardo, nos damos cuenta que... Y también, y orgullosamente el Lince
Él nunca lo ha negado, es más dice orgullosamente "no terminé", pero gracias a que aquí empezó con los pininos del arte, de la pintura, pues se fue a otros lados. Yo sí quiero reiterar que el promover una cultura de arte, promover este tipo de cultura en una institución de educación superior tecnológica no ha sido sencillo, pero gracias a que existen artistas, a que existe la voluntad y la visión de directivos podemos tener esta y otros muchos más. Gracias a ti por difundir la cultura para toda la comunidad.
Eugenio Amézquita Velasco
A ti Teodoro, muchas gracias.
No se vayan, porque la siguiente cápsula es con este maestro que tengo aquí a mi derecha, Gerardo Martínez, para que nos hables de esta obra que es un encanto, bueno a mí me encanta y a Teodoro también. Soy Eugenio Amezquita y esto es Guanajuato Desconocido y Metro News desde el Tecnológico Nacional de México, orgullosamente Lince.
Eugenio Amézquita Velasco
Estamos de regreso y yo creo que estarás de acuerdo conmigo Teodoro, que mejor que el autor, el ejecutor de alguna obra de arte, de la que sea, que sea el que mejor nos pueda explicar qué sintió, qué vio, por qué esto, por qué lo otro. ¿Tú estás de acuerdo conmigo?
Teodoro Villalobos Salinas
Claro, ese sentimiento de los artistas siempre se requiere en la explicación.
Eugenio Amézquita Velasco
Gerardo, pues explícanos tu obra, los elementos que están diseminados y que obviamente, bueno, se palpa que aquí hay ciencia, estás hablando de la ciencia. Sí, así es.
Gerardo Martínez García
Pues muchísimas gracias por el espacio, al maestro Teodoro, muchas gracias maestro por la oportunidad. Pues, bueno, así brevemente, Ernesto luego me encargó este mural y se llama "Technique y los Hijos del Quinto Sol". Cuando yo estuve leyendo al respecto de lo que significa, de dónde viene la palabra técnica y me encantó el concepto de técnica, tecnológico.
Todos los egresados, como yo les digo a mis alumnos, somos transformadores de la materia, entonces trabajamos con materia y energía y Technik es eso, la transformación de la materia, eso significa. Y los hijos del quinto sol es porque aquí pintamos un Quetzalcóatl representado con tecnología, en la mitología náhuatl o náhuatl, habla de que se robó los falanges, se robó unos huesos para volvernos a dar una oportunidad a los humanos, como somos nosotros ahorita. Y ya se habían hecho cuatro intentos de poder crear a la humanidad y no se había podido y los dioses decidieron no volverlo a intentar, pero el Quetzalcóatl robó esos huesos y lo intentó por quinta vez, por eso se dice que somos los hijos del quinto sol.
Entonces aquí representamos con una cápsula el Quetzalcóatl que está hecho de puros circuitos, de paneles solares y con unos lentes, lentes objetivos y ahí tenemos un cráneo, que en el renacimiento el cráneo es un simbolizado del conocimiento, por eso muchas veces ustedes los van a ver a los pies de alguna cama, de una crucifixión, va a aparecer el cráneo. Entonces es como una carcasa de cristal y tuvieron a bien los compañeros del tecnológico enviarme símbolos, logos de cada carrera, la de mecánica, la de conductores, la de química, la de biología, la de administración, aquí en los personajes, acá en el tecnológico, yo cuando era adolescente, yo cuando venía al Tecno sentía que estaba en un museo, porque en aquel tiempo no había museo en Celaya, tristemente, ahorita afortunadamente ya tenemos tres museos, entonces usamos la estética de Arnold Belkin, porque el tecnológico, una de sus primeras adquisiciones es un mural de Arnold Belkin, un extraordinario artista canadiense, que vino a estudiar muralismo con Siqueiros, se vino a estudiar a los muralistas mexicanos y luego ya se quedó aquí, hizo obras muy importantes en varias universidades de México, era un muralista muy importante canadiense, entonces utilizando su estética hicimos aquí unos personajes para gestión y para administración, y acá está al final la cualidad del Quetzalcóatl, porque es una forma infinita.
Porque afortunadamente el tecnológico, pues ya hemos pasado muchas generaciones por aquí, parece que es infinito este sitio de educarnos a vivir, a ir a la vida. Acá, esta es la parte de mecatrónica, más robótico lo que está ahí, sí, y acá está la parte de sistemas, en la que pusimos aquí algún código simulando esta película famosísima de Matrix, y dice tecnológico, es un juego ahí, es un juego latino hasta al revés y así, para que la gente nacional, dice aquí, México, sí, sí, varias veces lo escribí y tiene que ver con los sistemas, los programas, los chips, y este fondo de aquí, es algo como bien decía nuestro diálogo, yo aquí estudié sistemas y yo en las noches que caminaba por el tecnológico de campus uno, veía como las luces a través de los árboles, se veían como estas esferitas, y siempre me gustó mucho caminar en las noches, porque como alumnos les da a uno mucha satisfacción, el esfuerzo que uno hace, y caminar por los pasillos del tecnológico, en la noche pues no se ven esas burbujas de luz, entonces eso lo traté de representar ahí en el fondo. Un recuerdo, no, de, pues, la verdad.
Sí, ahí están las cadenas de ADN, con la cuestión de la ecología, no, también, con las de agua.
Eugenio Amézquita Velasco
Ver esta pintura es ver el Tecnológico de Celaya, plasmado a través de un Quetzalcóatl, ¿cómo ves Teodoro?
Teodoro Villalobos Salinas
Y es el reflejo humanista, es el reflejo de los valores, no solamente el conocimiento, sino lo axiológico que se pretende aquí en esta institución, y los directores, todos los directores siempre han dejado huella, pero en este caso el maestro Ernesto Lugo Ledezma, viene con esa visión de cómo plasmar el humanismo en el quehacer diario, y qué mejor a través de estos artesanos, qué mejor, que ahorita que escuchamos su expresión, imagínate cuántos no se ven reflejados en el artista, cuántos de nosotros no visualizamos muchas cosas de lo que nos acaba de decir, pero no tenemos esa sensibilidad ni tenemos esa habilidad como la tiene el maestro. Pues gracias Gerardo.
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pues yo les agradezco a los dos estar aquí, y pues vamos a otra entrevista con otro tema, con mi buen amigo Teodoro Villalobos. Soy Eugenio Amézquita, y eso es Guanajuato Desconocido y Metro News. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Publicar un comentario