Desde cruces que contienen reliquias hasta el Anillo del Pescador, cada vestidura papal encierra un profundo significado espiritual e histórico. Descubre el poderoso simbolismo detrás de las vestiduras del Papa León XIV y las antiguas tradiciones que envuelven al papado.
Durante 400 años, los papas han pasado sus veranos en Castel Gandolfo, un apacible pueblo cercano a Roma, lleno de historia y memorias. Desde Pío XII protegiendo a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial hasta el profundo amor de San Juan Pablo II por este lugar, el vínculo es profundo. Ahora, el Papa León XIV retoma esta tradición. Descubre las historias, el legado y la renovada emoción por este regreso papal.
- José Luis Duval, originario de Salvatierra, Guanajuato, ha brillado en los escenarios más prestigiosos del mundo, desde Bellas Artes hasta el Metropolitan Opera. Su versatilidad lo ha llevado a fusionar la ópera con géneros populares como el mariachi y la banda.
--Heredero de una dinastía artística, Duval ha dejado huella en la música, el cine y la televisión, destacando por su voz lírica dramática y su compromiso con la cultura mexicana.
José Luis Dussauge Calzada, conocido artísticamente como José Luis Duval, es mucho más que un tenor: es un embajador de la música mexicana en el mundo. Nacido en Guanajuato, hijo del cantante vernáculo José Antonio Dussauge Ortiz y de la intérprete de Agustín Lara, Consuelo Calzada Vidal (“Chelo Vidal”), Duval creció rodeado de arte. Su familia incluye a la actriz Consuelo Duval y a la legendaria María Duval, ícono del cine mexicano.
Formación artística
- Inició estudios musicales con los maestros **Pedro Magaña** y **Gilberto Ávalos**
- Becado por **SIVAM**, trabajó con directores como:
- Plácido Domingo
- Enrique Patrón de Rueda
- Miguel Roa
- Daniel Oren
- Fabio Armiliato
- Emmanuel Villaume
Trayectoria operística
Ha interpretado roles principales en óperas como:
-Il Trovatore, en el papel de Manrico - Bellas Artes, Teatro Jerez de la Frontera
-Carmen, en el papel de Don José - Bellas Artes, Teatro di San Carlo, Baltimore Opera
-Aida, como Radamés - Bellas Artes, Praga National Theatre
-Turandot, como Calaf - Bellas Artes, Connecticut Opera, Uruguay
-Tosca, como Cavaradossi - Washington National Opera, Costa Rica
-La Bohème, como Rodolfo - Metropolitan Opera, Houston Grand Opera
-Madama Butterfly, como Pinkerton - Palm Beach Opera, Opera Columbus
-Rigoletto, como Duca - New Orleans Opera, Praga National Theatre
-La Traviata, como Alfredo - Teatro Colón, Metropolitan Opera
-Atzimba - Estreno reciente - Bellas Artes, reestreno nacional
Música popular y grabaciones
José Luis Duval ha fusionado ópera con géneros populares como mariachi, banda y norteño. Algunos de sus álbumes incluyen:
- Mensaje al Corazón
- Grandes Arias de Ópera
- Duval Canta con sus Amigos para Siempre
- Con Sabor a México
- Canta los Éxitos de los Grandes: Jorge, Pedro y Vicente
Canciones destacadas
- Sueño Imposible (El Hombre de la Mancha)
- El Fantasma de la Ópera
- A Mi Manera
- Mi Ciudad
- Paso del Norte
- Cielito Lindo
- México Lindo
- Canción Mixteca
- Las Mañanitas
Series y telenovelas
-Mi fortuna es amarte, con participación especial
-Sin miedo a la verdad, doctor
-El derecho de nacer, Salvador
-Carrusel, con participación
-Al filo de la muerte, Guillén
-La rosa de Guadalupe, Esteban
Películas
- Yo soy el asesino (1987)
- Ojo por ojo (1981)
- La coralillo (1981)
- Las piernas del millón (1981)
- Secuestradores (1997)
- El salvaje (1997)
Presentaciones destacadas
Nacionales
- Palacio de Bellas Artes
- Teatro María Teresa Montoya (boleros, 14 de febrero)
- Inauguración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 junto a Olivia Gorra y Lila Downs
- Festival Internacional Cervantino (concierto de Otello)
- Foro de las Estrellas, Aguascalientes (con “Los 3 Tenores”)
Internacionales
- Teatro Colón (Buenos Aires)
- Metropolitan Opera (Nueva York)
- Praga National Theatre
- Piedmont Opera Theatre
- Frankfurt y Medellín (conciertos por el natalicio de Verdi)
Identidad artística
José Luis Duval es un tenor lírico dramático que ha sabido transitar con respeto y maestría entre la ópera, el bolero, la música ranchera y la banda. Su versatilidad le ha permitido conquistar públicos diversos sin perder la esencia vocal que lo distingue. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
En el hemiciclo erigido en su honor se realizó el evento cívico- cultural
El gobierno municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas llevó a cabo una emotiva ceremonia para conmemorar el aniversario luctuoso de José Juventino Policarpo Rosas Cadenas, orgullo de esta tierra y símbolo del legado musical mexicano.
Durante el evento que encabezaron el presidente municipal Fidel Armando Ruiz Ramírez y el pleno del Ayuntamiento, representantes de la Secretaría Estatal de Cultura, el Patronato Nacional para la Conservación del Patrimonio de Juventino Rosas, así como directores, coordinadores y ciudadanía en general.
Durante el acto se realizó una ofrenda floral, la interpretación de valses por parte de la Camerata Municipal se presentó una muestra de folclor tradicional por parte de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), así como un baile típico presentado por los alumnos de la Escuela Primaria Eva Sámano.
La reseña histórica fue presentada por parte de uno los cronistas municipales, Víctor Manuel García Flores.
La ceremonia concluyó con la colocación de la tradicional ofrenda floral, como muestra de respeto y memoria hacia quien ha dado nombre y orgullo a este municipio, el gran compositor de Sobre las Olas.
Con estas acciones, seguimos honrando nuestras raíces, impulsando la cultura y recordando con cariño a quienes forman parte de nuestra historia, expresó el primer edil.
Juventino Rosas, muy joven, falleció el 9 de julio de 1894 en Surgidero de Batabanó, Cuba, luego de contraer una enfermedad tropical, mientras participaba en una exitosa gira con una compañía de zarzuela.
Años después, su restos fueron repatriados y colocados en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Había nacido el 29 de enero de 1868 en el entonces Pueblo de Santa Cruz, compuso numerosas obras entre valses, danzas, polkas, mazurcas y shotis, el vals Sobre las Olas, es uno de las más difundidos internacionalmente. /FOTOS: Cortesía #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
-Rafael Jorge Negrete, nieto del legendario Charro Cantor, conquista escenarios de ópera y música tradicional en cuatro continentes. Su voz lírica spinto y su pasión por la canción mexicana lo convierten en un embajador cultural de México.
-Formado en Europa y México, ha brillado en Bellas Artes, Chapultepec, Nueva York y Japón.
Su carrera une el legado de Jorge Negrete con una trayectoria propia, sólida y profundamente artística.
Nacido el 1 de mayo de 1976 en la Ciudad de México, Rafael Jorge Negrete García es más que el nieto del icónico Jorge Negrete: es un artista completo que ha forjado su camino con disciplina, talento y una voz que resuena en los más exigentes escenarios del mundo. Hijo del ingeniero Manuel García Serrano y de Diana Negrete Crochet, única descendiente del Charro Cantor y la actriz Elisa Christy, Rafael representa la tercera generación de una dinastía artística que sigue viva.
Formación rigurosa, talento universal
Licenciado en Canto de Ópera por el Conservatorio Nacional de Música, completó estudios en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, donde obtuvo la beca Rektor Stipendium. Su formación se enriqueció con cursos en Francia e Italia, y su versatilidad lo llevó a cantar tangos en bares europeos mientras perfeccionaba su técnica.
Dos mundos, una voz
Rafael ha interpretado roles principales en óperas como Pagliacci, Tosca, Turandot, Aida, Carmen, La Bohème, El Barbero de Sevilla, y Carmina Burana. Paralelamente, ha grabado discos como Canciones con Mariachi, Se me olvidó que te olvidé, y Mi México de Ayer, donde revive el repertorio vernáculo con elegancia y potencia.
Su voz ha resonado en España, Francia, Alemania, Austria, Japón, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos, en recintos como el Tribeca Performing Arts Center, Flushing Meadows Park, Plaza México de Lindwood, y el AVA Amphitheater de Tucson. En México, ha cantado en el Palacio de Bellas Artes, Teatro de la Ciudad, Teatro Degollado, Zócalo Capitalino, Arena México, y el Alcázar del Castillo de Chapultepec, entre muchos otros.
Actor y narrador de historia
Ha participado en películas como El Hermano Martín, Padre Pro, Canon, Una Última y Nos Vamos, y en telenovelas como Qué bonito amor. En el documental Secretos de la Historia, interpretó al General Guadalupe Victoria, mostrando su capacidad para encarnar personajes históricos.
Presentaciones recientes y futuras
En 2023, ofreció Navidad a la Mexicana en San Miguel de Allende y Arias y Romanzas de Bravura en Chapultepec. En julio de 2025, será parte de "Guanajuato Canta en Chapultepec", junto a José Luis Duval y la Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular de Celaya, interpretando obras de María Grever como Júrame, Así y Muñequita linda.
Rafael Jorge Negrete no vive a la sombra de su abuelo: la honra, la proyecta y la transforma. Su voz es puente entre el México clásico y el contemporáneo, entre la ópera y el mariachi, entre el recuerdo y la creación. Es, sin duda, el tenor que hereda México. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
-La creatividad periodística de Eugenio Amezquita dio nombre a esta celebración que honra a Guanajuato con orgullo
-La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras llevarán el alma musical de Celaya al icónico Alcázar del Castillo de Chapultepec.
-El concierto incluirá obras de María Grever, interpretadas por Rafael Jorge Negrete y José Luis Duval.
-El evento, impulsado por el Museo Nacional de Historia, reunirá tradición, arte y emoción en una presentación histórica.
-El evento será transmitido en vivo por la Fanpage Facebook de Metro News y otros espacios digitales
El sábado 12 de julio a las 14:00 horas, el Alcázar del Castillo de Chapultepec se vestirá de gala para recibir un concierto único: *Guanajuato Canta en Chapultepec*. Esta joya cultural, organizada por el Museo Nacional de Historia, será protagonizada por La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras de La Casa de La Guitarra Popular, junto al gran barítono Rafael Jorge Negrete y el prestigiado tenor José Luis Duval.
Con repertorio definido y logística afinada, sólo faltaba un nombre que encapsulara la esencia de la presentación. Fue entonces que el periodista Eugenio Amezquita, alma sensible de Metro News Noticias, propuso el título que resonó en todos los corazones: *Guanajuato Canta en Chapultepec*. Las composiciones de la inolvidable María Grever –*Júrame*, *Así* y *Muñequita linda*– serán interpretadas por voces privilegiadas y un acompañamiento que honra el arte guanajuatense.
El testimonio del Lic. Dagoberto Serrano Sánchez, director y fundador de ambas agrupaciones, no deja dudas: “Esta experiencia es un homenaje a nuestra tierra, a la música y a la memoria que nos une”. Será, sin duda, una tarde donde Guanajuato cantará alto… y el Castillo escuchará con reverencia.
Entre los amigos periodistas y comunicadores que realizarán la transmisión en vivo de este evento desde el Castillo de Chapultepec, se cuentan precisamente Eugenio Amézquita, de MetroNews-Guanajuato Desconocido, Óscar Arenas, Bélgica Oros y Gabriela García, de Proyecto Sumar, Guillermo Capilla, de Celaya, Arte, Cultura y más. Miriam Sofía Silva Balderas, de Ticket Plus e Israel Estrada Nieto y Dante Andrés Estrada Acevedo, de Morte Magazine México.
El repertorio
Entre las piezas a interpretar se cuentan varias obras musicales, producto de la creatividad e inspiración de diversas épocas y nacionalidades, abriendo el concierto en Castillo de Chapultepec La Internacional Trova Celayense y La Orquesta de Guitarras de La Casa de La Guitarra Popular de Celaya, con piezas tales como "Bajo el cielo de Paris", "La vida en rosa", "Aquellos fueron los dias", "Ojos negros", "Dos Guitarras" así como "La Paloma", que fuera la canción favorita de Maximiliano de Habsburgo.
Luego, los grandes artistas como José Luis Duval y Rafael Jorge Negrete, interpretarán:
-Granada, de Agustín Lara
-Amapola, de José María Lacalle García (también conocido como Joseph Lacalle)
-Ojos españoles (Spanish Eyes), de Bert Kaempfert (música), Charlie Singleton y Eddie Snyder (letra en inglés)
-Júrame, de María Grever
-O sole mio, de Eduardo di Capua y Alfredo Mazzucchi (música), Giovanni Capurro (letra)
-Muñequita linda, de Jesús “Chucho” Morales
-Así, de María Grever
-Sabor a mí, de Álvaro Carrillo
-A mi manera, de Claude François y Jacques Revaux (música original “Comme d’habitude”), Paul Anka (letra en inglés), Augusto Algueró (versión en español)
-Camino de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido