Articlulos por "Guanajuato"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 28 de octubre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Asunción de María La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Un Campo para Todos UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Guanajuato. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

- Guanajuato celebra más de 20 eventos culturales y turísticos en 17 municipios, con vendimias, ferias gastronómicas y festivales artesanales.
- Cada evento conecta con la identidad local: vino, danza, cartonería, cine y sabores ancestrales se entrelazan en un agosto inolvidable.
- Comonfort, San Miguel, Dolores y León lideran una agenda que promueve el turismo cultural y fortalece el orgullo comunitario.

Agosto se convierte en un mes de celebración profunda en Guanajuato, donde la cultura, el turismo y la identidad regional se entrelazan en más de veinte eventos distribuidos en diecisiete municipios. Desde vendimias universitarias hasta ferias de cartonería, cada localidad aporta su esencia, convirtiendo al estado en un mosaico vivo de tradiciones, sabores y expresiones artísticas.

Vendimias: el vino como símbolo de identidad

La cultura vitivinícola cobra protagonismo en cuatro municipios que celebran la cosecha con festivales que combinan música, gastronomía y tradición.

En San Felipe, el 9 de agosto, los Viñedos Pájaro Azul celebran la 3era Fiesta de la Vendimia. San Felipe, ubicado en el Altiplano guanajuatense, se distingue por sus paisajes semidesérticos y su creciente vocación vinícola, que ha revitalizado el turismo rural.

En Dolores Hidalgo C.I.N., este municipio, cuna de la Independencia, acoge tres vendimias: la 4ª Fiesta del Vino (9–10 de agosto), Un Vinto en el Paraíso (16 de agosto) y el 5º Festival de la Vendimia Magi Mu Ha Ma Mojihue San Bernabé (23 de agosto). Dolores combina historia, cerámica, música y vino, ofreciendo una experiencia cultural integral.

San Miguel de Allende: El 15 de agosto, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) organiza el 3er Festival de la Vendimia Universitaria. San Miguel, Patrimonio de la Humanidad, es reconocido por su arquitectura colonial, su vibrante escena artística y su hospitalidad cosmopolita.

Comonfort: El 30 de agosto, el Viñedo San Miguel será sede de la vendimia ¡Viva la Vid!. Comonfort, ya reconocido como Pueblo Mágico, destaca por su legado otomí, su alfarería tradicional y su compromiso con la memoria comunitaria.

Ferias gastronómicas: sabores que narran historias

La riqueza culinaria de Guanajuato se celebra en ferias que exaltan ingredientes emblemáticos y saberes ancestrales.

Doctor Mora: Del 8 al 10 de agosto, la Feria del Pulque y las Carnitas reúne productores locales en un ambiente festivo. Doctor Mora, de raíces otomíes, es un municipio agrícola que conserva prácticas tradicionales y promueve el turismo rural.

Cuerámaro: El 10 de agosto se realiza la Fiesta de la Cerveza y el Tequila: Un brindis por nuestras raíces. Cuerámaro, con fuerte identidad comunitaria, ofrece paisajes fértiles y una gastronomía basada en productos locales.

Apaseo el Alto: Del 21 al 23 de agosto, se celebra la 9ª Feria de la Granada y la Pitahaya. Este municipio destaca por su producción agrícola y su vocación comercial, siendo un punto clave en el corredor del Bajío.

Purísima del Rincón: El 24 de agosto, la 7ª Feria de la Nuez y el Membrillo ofrece dulces tradicionales, talleres y venta directa. Purísima es un municipio con fuerte tradición artesanal y agrícola, ideal para el turismo gastronómico.

Arte, tradición y expresión popular: La cartonería, el cine, la danza y la cultura serrana se manifiestan en festivales que celebran la creatividad y la memoria.

San José Iturbide: Del 29 al 31 de agosto, se realiza la 1ª Feria Nacional de Cartonería. Este municipio del noreste guanajuatense es un centro artesanal y cultural que promueve el arte popular y la innovación creativa.

Tarimoro: Del 30 de agosto al 1 de septiembre, el 7º Festival Presa del Cubo ofrece actividades acuáticas, música y gastronomía. Tarimoro, rodeado de naturaleza, es ideal para el ecoturismo y la recreación familiar.

Xichú: El 17 de agosto, el festival Costumbres, Tradiciones y Gastronomía de la Sierra Gorda revive la cultura huasteca. Xichú, enclavado en la sierra, conserva una identidad indígena vibrante y una gastronomía única.

Juventino Rosas: El mismo día, se celebra el Festival de las Delicias, con cocina local y actividades familiares. Juventino Rosas, tierra natal del compositor del vals “Sobre las olas”, mantiene una fuerte tradición musical y comunitaria.

Apaseo el Grande: El 17 de agosto, Apaseo en Corto promueve el cine emergente. Este municipio, con vocación cultural, impulsa proyectos audiovisuales y espacios de formación artística.

Deporte y encuentro internacional

León: Del 27 de agosto al 1 de septiembre, se celebra la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil – NORCECA. León, capital del calzado y ciudad moderna, es sede frecuente de eventos deportivos internacionales y ferias comerciales.

Actividades deportivas y recreativas

Manuel Doblado: El 24 de agosto se realiza el Maratón Cimarrón, que recorre paisajes naturales y zonas históricas. Manuel Doblado, con raíces liberales, ofrece rutas ideales para el turismo deportivo y ecológico.

Agosto en Guanajuato no es solo un mes de celebraciones, sino una invitación a redescubrir el alma de sus pueblos. Cada evento es una puerta abierta al diálogo entre pasado y futuro, entre tradición y creatividad. El turismo cultural se convierte aquí en una experiencia transformadora, donde el visitante no solo observa, sino participa, aprende y se conecta. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

-El Cervantino 53 reunirá a 3,458 artistas de 31 países en 140 funciones del 10 al 26 de octubre en Guanajuato.
-Julieta Venegas, Nathy Peluso y Damon Albarn encabezan el cartel junto a compañías de ópera, danza y teatro mundial.
-Reino Unido y Veracruz son los invitados de honor con más de 100 actividades culturales, musicales y visuales.
-La inversión de 290 millones de pesos busca consolidar al Cervantino como el festival más importante de América Latina.
-El Circuito Cervantino llevará programación a 12 estados y 22 ciudades, descentralizando el acceso cultural en México.

Guanajuato encenderá los reflectores del mundo artístico este octubre con el Festival Cervantino 53, un despliegue sin precedentes que reunirá a 3,458 artistas de 31 países en 140 funciones multidisciplinarias, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor y una inversión histórica de 290 millones de pesos. 

Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato será sede de la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), considerado uno de los tres encuentros culturales más importantes del mundo, junto con los Festivales de Edimburgo, Reino Unido y Aviñón, Francia. 

La presentación oficial, realizada este 4 de agosto en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, con la presencia de autoridades federales, estatales y diplomáticas, así como representantes del comité organizador.

Entre las autoridades asistentes en la presentación oficial:
-Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal  
-Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato  
-Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz  
-Susannah Goshko, embajadora del Reino Unido en México  
-Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato  
-Samantha Smith, presidenta municipal de Guanajuato  
-Romain Greco, director ejecutivo del FIC  
-Comité de programación: Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista, Luis Mario Moncada

Fechas y estructura del festival

-Inicio: 10 de octubre de 2025  
-Finalización: 26 de octubre de 2025  
-Duración: 17 días  
-Sedes principales: Teatro Juárez, Alhóndiga de Granaditas, Plaza Mexiamora, Jardín El Cantador, Plaza San Roque  
-Circuito Cervantino: del 3 de octubre al 2 de noviembre en 12 estados y 22 ciudades de México

Participación artística

-Total de artistas: 3,458  
-Países representados: 31  
-Compañías artísticas: 88  
-Funciones programadas: más de 140  
-Disciplinas: música, teatro, danza, ópera, cine, artes visuales, conferencias, talleres y espectáculos multidisciplinarios

Artistas destacados

-Julieta Venegas** (México) con la OSUG, 23 de octubre en la Alhóndiga  
-Nathy Peluso (Argentina)  
-Africa Express (Reino Unido), liderado por Damon Albarn, cierre el 26 de octubre  
-Javier Camarena, Sonido Gallo Negro, Angélica Lidell, London Sinfonietta, Los Bitchos, Sun Ra Arkestra, Hotel Pro Forma, Kaoru Watanabe, Vox Clamantis, Wayne McGregor, Kid Koala, Channel One Sound System, Ópera Elektra (Compañía Nacional de Ópera), Sun & Sea (Lituania, ganadora del León de Oro)

Artes visuales y exposiciones

-Total de exposiciones: 44  
-Espacios: Museo Diego Rivera, Museo del Pueblo, Universidad de Guanajuato  
-Destacadas: “Kahlo sin Fronteras”, “Diego Rivera en Veracruz” (14 obras inéditas)

Actividades académicas y sociales

- Clases magistrales con artistas internacionales  
- Conferencias como Breaking the Waves y Bienvenidx al Kabarett  
- Talleres de zapateado, ensayos abiertos, conversatorios  
- Proyecciones digitales: El otro Otelo, La obra que sale mal  
- Concurso de video FEMSA  
- FIC Social: actividades en línea y descentralizadas

Boletos y accesibilidad

-Venta en línea: desde el 4 de agosto en Ticketmaster (https://www.ticketmaster.com.mx)  
-Puntos físicos: Casa Emma Godoy, Plaza Alaïa, Fórum Guanajuato, Auditorio Nacional (CDMX)  
-Precios: desde $150 hasta $1,200 MXN  
-Abonos: alrededor de $4,500 MXN  
-Acceso gratuito: en explanadas mediante registro QR

Inversión y seguridad

-Presupuesto total: 290 millones de pesos  
-Seguridad: coordinación transversal estatal para garantizar saldo blanco  
-Impacto económico esperado: superior a 600 millones de pesos (referencia 2023)

Puede hacer clic para descargar la sábana de programación. Sábana de Programación
Puede hacer clic para descargar la agenda: Agenda del 53 Festival Cervantino
Puede hacer clic para descargar el Reglamento de Taquillas: Reglamento de Taquillas
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

- Libia Dennise anuncia 4 preparatorias vespertinas en Celaya durante gira con Claudia Sheinbaum.  
- León se suma oficialmente al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara con parada confirmada.  
- Inauguran Centro LIBRE para Mujeres en Silao, parte de red nacional con 678 sedes.  
- Supervisan avance del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital.  
- Presidenta y Gobernadora acuerdan trabajar por seguridad y bienestar sin distinciones partidistas.  

En una jornada de trabajo que abarcó tres municipios clave -Celaya, Silao y Guanajuato-, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, consolidaron una agenda común centrada en la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura, con Celaya como protagonista en anuncios estratégicos.

La Gobernadora confirmó la incorporación oficial de León al Tren Interurbano CDMX–Guadalajara, fortaleciendo la conectividad del Bajío con este proyecto ferroviario nacional que contempla paradas en Celaya, Salamanca e Irapuato. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, que operarán en escuelas secundarias actualmente sin turno doble, ampliando las oportunidades educativas en la región.

En la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya, Libia Dennise subrayó el espíritu de colaboración con la Presidenta: “Aquí estamos dos mujeres que gobernamos. No hay colores que nos dividan cuando el compromiso es con la gente.” Refrendó que Guanajuato seguirá trabajando de la mano del Gobierno Federal, “porque lo que nos mueve es servir.”

La gira también incluyó la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, parte de la estrategia nacional que cuenta con 678 sedes; en Guanajuato operan 19 centros donde se brinda atención jurídica, psicológica y talleres como robótica, cocina y yoga. “Este lugar lo deben sentir como su casa”, señaló la Gobernadora. La Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, celebró el avance en la dignificación del papel de la mujer.

Posteriormente, las mandatarias supervisaron los avances del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital, obra que presenta un progreso del 62.4 %. El Hospital General de Zona No. 10 contará con 72 camas, Consulta Externa en 23 especialidades médicas y atenderá a más de 226 mil derechohabientes, incluyendo habitantes de San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz. Con una inversión superior a los mil 199 millones de pesos y construido en más de 31 mil metros cuadrados, sustituirá al hospital inaugurado en 1979.

La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la seguridad en Guanajuato: “Seguimos trabajando todos los días. En esto no hay diferencias, estamos siempre de acuerdo por el bienestar.” La Gobernadora reiteró que el estado fortalecerá la cooperación en temas clave como infraestructura, desarrollo social y seguridad.

Además del Tren Interurbano, se destacan proyectos como la Puerta Logística del Bajío, el Acueducto Solís y la tecnificación del campo. La gira de trabajo evidenció que, más allá de afiliaciones políticas, la voluntad compartida puede traducirse en acciones concretas para el bienestar de las y los guanajuatenses. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

-Fray Paco explica que la indulgencia es un tesoro espiritual de la Iglesia que exige conversión, no magia.
-El Perdón de Asís puede ganarse entre el mediodía del 1 hasta la medianoche del 2 de agosto, con confesión, comunión, oración y firme rechazo del pecado, incluso venial.
-La indulgencia puede ofrecerse por difuntos; se repite el proceso por cada alma, como acto de misericordia para el purgatorio.
-San Francisco pidió la indulgencia tras una visión en la Porciúncula; Cristo la concedió, con confirmación papal inédita por Honorio III.
-El 2 de agosto de 1216 se consagra la indulgencia; testigos y papas posteriores la confirman como gracia única y universal de perdón.

Fray Francisco Javier Amézquita OFM, párroco de Tarandacuao explica con claridad pastoral y teológica el sentido y procedimiento de la indulgencia, que es un tesoro de la Iglesia dado a San francisco de Asís. Se puede ganar en los templos franciscanos o en parroquias diocesanas y Catedrales.

En entrevista a Metro News, destacó que la indulgencia de la Porciúncula es un regalo de misericordia que San Francisco pidió directamente a Cristo y no se trata de magia ni de automatismo, sino de una disposición interior de conversión y reconciliación.

Procedimiento completo para obtenerla

1. Visitar una iglesia franciscana o parroquial entre el mediodía del 1 de agosto y la medianoche del 2 de agosto.
2. Confesarse con sinceridad, buscando la conversión del corazón.
3. Recibir la Comunión en estado de gracia.
4. Rezar el Padre Nuestro y el Credo dentro del templo sea franciscano, o una parroquia o de la Iglesia Catedral.
5. Orar por las intenciones del Papa (Padrenuestro, Avemaría y Gloria).
6. Rechazar todo pecado, incluso venial, con firme propósito de enmienda.

Aplicación por los difuntos

- Se puede ofrecer la indulgencia por un difunto específico, cumpliendo todos los pasos anteriores.
- Fray Francisco recomienda nombrar al difunto en la oración, con intención explícita de ofrecerle el fruto espiritual.
- Se puede repetir el procedimiento una vez por día, por diferentes difuntos. Se raliza el acto de entrar y salir del templo cada vez que se cumplen los requisitos de ganar la indulgencia por cada difunto. Es un acto de misericordia en favor de las almas del purgatorio.

Enseñanza pastoral

- El padre enfatiza que la indulgencia no sustituye el compromiso cristiano, sino que lo **fortalece.
- Invita a vivir el Perdón de Asís como una fiesta de reconciliación, no solo como un rito.

El origen místico de la indulgencia (Porciúncula, 1216)

-San Francisco de Asís, orando en la pequeña iglesia de la Porciúncula, tuvo una visión de Cristo y la Virgen María rodeados de ángeles.
-Cristo le ofreció pedir lo que quisiera por la salvación de las almas.
-Francisco pidió que todos los que entraran allí confesados y arrepentidos recibieran el perdón total de sus pecados y penas.
-Cristo aceptó, pero pidió que Francisco lo confirmara con el Papa.

Confirmación papal por Honorio III

- Francisco viajó a Perugia y pidió al Papa Honorio III una indulgencia sin ofrendas ni peregrinaciones, algo inédito.
- El Papa la concedió para un solo día al año: 2 de agosto.
- Francisco rechazó documentos: “La Virgen será la carta, Cristo el notario, y los ángeles los testigos”.

Difusión y testimonio histórico

- El 2 de agosto de 1216, siete obispos consagraron la iglesia y Francisco anunció: “¡Quiero mandaros a todos al paraíso!”.
- El Diploma de Teobaldo (1310) recoge testimonios de testigos directos como Pedro Zalfano y fray Masseo.
- Confirmada por papas posteriores: Gregorio XV, Inocencio XI, Benedicto XV y Pablo VI. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Es la obra de nuestro compañero periodista Alfonso Amadeo Ochoa Tapia
-Viernes 4 de julio de 2025, Auditorio "Dr. José María Luis Mora". Museo Regional de Guanajuato. Alhóndiga de Granaditas.

Nuestro compañero periodista Alfonso Amado Ochoa Tapia, presenta una de sus principales obras editoriales, llamada "La Historia del Asesino del Castillo de Granaditas, este próximo viernes 4 de julio de 2025 a las 17:00 horas  en la Alhóndiga de Granaditas.

Se trata de una novela que da voz a los olvidados: “La historia del asesino del Castillo de Granaditas”. El escritor guanajuatense Alfonso Amadeus Ochoa Tapia presenta su segunda obra literaria, una novela histórica que entrelaza hechos reales con ficción para rescatar la memoria de los afrodescendientes en la historia de Guanajuato.

La trama gira en torno al enigmático personaje del Negro Lino, un hombre de origen africano que, según la narrativa, sobrevivió a la Guerra de Independencia y encabezó una segunda matanza en la Alhóndiga de Granaditas en 1810. 

Aunque los registros históricos sobre él son escasos, Ochoa lo convierte en símbolo de una población invisibilizada: los más de 10 mil afrodescendientes que vivían en Guanajuato en esa época, trabajando en minas, campos y hogares.

El autor, quien reconoce su propia ascendencia africana, subraya que se trata de una obra de ficción, aunque basada en personajes y escenarios reales. 

La novela también explora el hallazgo de esta historia por dos narradores contemporáneos, quienes descubren documentos antiguos en una biblioteca olvidada del Callejón de Perros Muertos.

Con esta obra, Ochoa no solo ofrece una narrativa intensa y provocadora, sino que también busca reivindicar el mestizaje y la herencia africana en la identidad mexicana, abriendo un espacio para la reflexión histórica y cultural.

Según la narrativa de la novela

- El Negro Lino habría encabezado a un grupo de insurgentes que, tras la toma de Guanajuato por las fuerzas realistas de Félix María Calleja, irrumpieron en la Alhóndiga y asesinaron a unos 200 españoles que habían quedado refugiados allí.
- También se le atribuye participación en la Batalla del Puente de Calderón y en saqueos como el de la Hacienda de Jaral de Berrio, junto a las tropas del insurgente español Francisco Javier Mina.
- Tras sobrevivir a la guerra, Lino habría viajado a la Ciudad de México para solicitar una medalla por sus servicios, pero fue rechazado por las autoridades.

Aunque el Negro Lino no es un personaje histórico confirmado, su inclusión en la novela sirve como una poderosa herramienta de memoria y reflexión sobre los sectores marginados que también formaron parte del proceso independentista. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

Entre los premiados están Casa Mercedes (Guanajuato), La Cocinoteca (León), Bovine y Moxi (San Miguel de Allende) y Bixa (Irapuato), destacando la riqueza y diversidad gastronómica del estado.

La Guía México Gastronómico Culinaria Mexicana reconoció a cinco restaurantes de Guanajuato por su exquisita gastronomía y por brindar experiencias culinarias que son dignas de recuerdo.

Oaxaca fue la sede de la onceava edición de la Guía México Gastronómico 2025, un evento que celebró la diversidad y el talento culinario del país al premiar a los 250 mejores restaurantes de México. Este año, la lista incluyó por primera vez restaurantes de los 32 estados, reconociendo la riqueza gastronómica de cada rincón de México.

Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, reconoció el esfuerzo de los restaurantes, pues el compromiso con el sector embona con la instrucción de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien encargó la implementación de políticas públicas integrales y participativas que fortalezcan la competitividad de la cadena de valor del turismo del estado, a través de programas que eleven la inversión en capital humano y el conocimiento estratégico, traducidos en mejor calidad de vida.

La publicación editorial se encargó de reseñar en Guanajuato capital al restaurante Casa Mercedes, en ⁠León a La Cocinoteca, ⁠San Miguel de Allende a Bovine y Moxi y en ⁠Irapuato a Bixa. Hoy en día, Guanajuato ofrece una gran variedad en productos y servicios turísticos de calidad, pero que pueden y deben ser actualizados/ modernizados en el marco de las nuevas tendencias de consumo de los turistas a nivel nacional e internacional.

Los platillos de las cartas son catalogados como flexibles, resistentes y llenos de matices, pues se combinan técnicas ancestrales con propuestas innovadoras, logrando equilibrio. Los restaurantes destacan por sus espacios que respetan la tradición y, al mismo tiempo, exploran nuevas formas de expresión culinaria.

Este proyecto editorial se realiza de la mano de las marcas S. Pellegrino y Nespresso- que en su edición de 2025, se presentan restaurantes de cocina tradicional mexicana, de vanguardia e internacional, ordenados alfabéticamente. El documento físico es publicado por Larousse Cocina y presentado por Audi.

Los restaurantes premiados fueron seleccionados por un Consejo de Votantes, compuesto por más de 60 periodistas gastronómicos, creadores de contenido, sommeliers y amantes del tesoro gastronómico nacional. Todos se dieron a la tarea, durante un año, de recorrer los sitios con nuevas propuestas culinarias.

Cada reseña incluye información detallada sobre el tipo de cocina, el espacio, la trayectoria del restaurante, el chef encargado, recomendaciones de platillos y los datos de contacto. Visualmente, la guía se enriquece con fotografías de la comida y los chefs.


Redacción


GUANAJUATO.- Fortalecen capacidades brigadistas ciudadanos para atender situaciones de riesgo con énfasis en situaciones forestales y escolares.

Para las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, la Reserva de la Biósfera es su diamante más valioso.

El 02 de febrero, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato cumple 18 años de ser declarada como Área Natural Protegida.

Proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de los incendios forestales es la retribución mínima que se puede hacer por un Área Natural Protegida que además es proveedora de agua limpia, aire puro, y sirve como hábitat para especies de flora y fauna en riesgo.

Las 236 mil 882 hectáreas que la conforman ha llevado a sus principales cuidadores, los pobladores de Cristo Rey, Xichú, y El Carricillo, Atarjea, a transmitir el compromiso de protección de la zona entre generaciones de ambas comunidades: su integrante más joven tiene 19 años y el de mayor edad ronda los 57.

A los integrantes de las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y de manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, “les han inculcado durante años que la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda les da de comer y por eso la cuidan como su diamante más valioso”, asegura Humberto Romero Landín, instructor del área de Prevención, Capacitación y Difusión de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.

La tarea de Romero Landín como instructor lleva consigo la experiencia de un combatiente de incendios forestales y se conjuga con el compromiso de los brigadistas para cuidar la Reserva que este año llega a la mayoría de edad como Área Natural Protegida.

Hace 18 años, el 2 de febrero de 2007, un decreto la convirtió en Área Natural Protegida en beneficio de más de 40 especies que la tienen como hábitat. Algunas, previstas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, como el cacomixtle, el zorrillo manchado, el cincuate o serpiente de los elotes, las culebras real potosina, listonada cuello negro y acuática, la rata canguro, el oso negro, el halcón peregrino, la aguililla migratoria mayor, el gavilán bicolor o el ojito de lumbre.

Además, en esta zona se registran temperaturas extremas. Durante el 22 y 23 de enero, cuando Romero Landín estuvo en la comunidad Guadalupe, a las 17:30 horas el termómetro marcaba 9 grados, pero la sensación era de 7. En esas condiciones climáticas, a las que se suelen agregar la neblina o lluvias ligeras, los brigadistas se suben a la torre de vigilancia y cuando detectan algún indicio de incendio o punto de calor empieza su andar, porque son el primer contacto.

“Y no se trata de ir a la esquina. Hacen caminatas de cuatro, cinco o más de seis horas. Entre la sierra van haciendo camino, su brecha, para llegar al punto, enviar las coordenadas exactas y que instancias como la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz los puedan apoyar”, dijo.

Durante el traslado están expuestos a picaduras o mordeduras de animales venenosos y a caídas, a desbarrancarse en cañones de 200, 300 o hasta 400 metros de profundidad. También para eso se les capacita en primeros auxilios, en cómo atender un esguince, una fractura, la mordedura de alguna serpiente o la picadura de alacranes y arañas.

Sabedores de que la temporada de estiaje se registra de febrero a junio con altas temperaturas y lluvias escasas, Luis Felipe Vázquez Sandoval, director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, solicitó a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, un curso de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los brigadistas para atender cualquier situación de riesgo.

Primeros auxilios en los ámbitos forestal y escolar

Acostumbrado al trabajo de campo, Humberto Romero Landín hace una pausa en su quehacer diario para contar de su reciente viaje a la comunidad Guadalupe, en Xichú, a capacitar a los brigadistas de Cristo Rey y El Carricillo en técnicas de primeros auxilios con énfasis en situaciones que podrían surgir en los ámbitos forestal y escolar.

Abarcó el tema escolar porque sin que estuviera prevista su participación, “el maestro de la primaria de la comunidad decidió sumarse, junto con dos mujeres civiles; y es que el docente, originario de Zacatecas, quiso enriquecer los cursos básicos que ya había tomado sobre cómo hacer una curación y lavar o controlar una herida”.

Se trata de que al ser ellos quienes cuidan la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato sepan darse los primeros auxilios entre sí, en caso de que lo requieran cuando estén combatiendo o cuando vayan en camino a combatir los incendios, pues la Sierra Gorda de Guanajuato es así: noble y complicada.

Saliendo a las 11 horas de Puerto Interior, en Silao, Romero Landín tardó seis horas y media en llegar a Xichú, y de la cabecera municipal a Guadalupe el traslado dura de una a dos horas en terracería, dependiendo de las condiciones climáticas.

En temporada de lluvias se deben sortear deslaves, encharcamientos, lodazales y derrumbes. Estas distancias, se recorran caminando o en vehículo, hacen necesario que los brigadistas tomen el curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) extremo para que el tiempo de respuesta sea menor.

Pero vale la pena, dice Humberto Romero Landín, porque “tanto los brigadistas forestales como los civiles que se incorporaron a la capacitación son gente participativa, muy empática. Vi entre ellos una unión muy significativa y todo es por su sierra, por cuidarla, porque ella es la que los identifica (…) y creo que hasta cierto punto están dispuestos a arriesgar la vida por cuidar su territorio, su herencia, como le dicen ellos”.

Redacción

GUANAJUATO.- En víspera del 97 aniversario del nacimiento del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia Antillón que se celebró el pasado 22 de enero, el sello editorial de la Secretaría de Cultura, Ediciones La Rana, lanzó la publicación del libro “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos”, cuya edición, compilación y prólogo estuvo a cargo de Juan Javier Mora-Rivera.

Este nuevo ejemplar se suma a la colección “Clásicos de Guanajuato” con más de 600 páginas donde el lector conocerá esta faceta poco conocida del escritor, (creador de Cuévano en su novela “Estás ruinas que ves, 1974”), que como lo dice en la reseña Guadalupe Tolosa, es apenas mencionado por muchos de sus estudiosos y críticos, centrados más en su labor como dramaturgo, narrador y cronista de la vida cotidiana.

Sobre la obra, Mora-Rivera dice: En sus crónicas teatrales, más que en su dramaturgia, es posible advertir al observador mordaz, rudo, insolente, tempestuoso y, sin embargo, deslumbrante de nuestra literatura cuyo estilo único articula los mecanismos del humor y la ironía…”

Tolosa por su parte destaca que el texto recupera las crónicas teatrales publicadas en Revista de la Universidad, Revista Mexicana de Literatura, y los suplementos “México en la Cultura” y “La Cultura en México”. En palabras del director editorial, Mauricio Vázquez González, es un esfuerzo muy loable para la propia historia de la literatura mexicana, que se haga esta compilación.

En el mismo texto se señala que Ibargüengoitia afirmó: “Fui crítico de Teatro. Mis crónicas tuvieron un éxito modesto. Con ellas logré que nunca pude lograr con mis obras de teatro; es decir, que alguien las leyera”. Esta postura cambia a raíz de esta exhaustiva labor de recopilación realizada por Juan Javier Mora-Rivera, que estará al alcance de todos en las Librerías que se encuentra en el interior del Museo Casa Diego Rivera, en el Fórum León, Teatro Juárez y en la biblioteca Guanajuato.

Entre sus páginas, se encuentra su literatura crítica; habla de autores, escritores, pintores como Manuel Felguérez, su amigo; Vicente Rojo, incluso de Guanajuato y San Miguel Allende; también están las cartas que le escribió al gran maestro Rodolfo Usigli.

Juan Javier Mora Rivera estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Gestión Cultural, así como la maestría en Periodismo por la Universidad Veracruzana. Prepara una investigación acerca de los aportes de Juan Vicente Melo y Jorge Ibargüengoitia y en la construcción de la Crítica como género de la prensa cultural.

El lector podrá conocer más aspectos de este nuevo título en las próximas presentaciones que se darán a conocer a través de las redes sociales de Ediciones La Rana y la Secretaría de Cultura.
#GuanajuatoDesconocido  #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

El destacado pintor celayense Gerardo Martínez García, expondrá este sábado 30 de noviembre en la Galería  Fratello este próximo 30 de noviembre a las 17:00 horas.

El artista plástico presentará dentro del grupo Barrio Cultural, en la Ruta de Galerías, su exposición "Caprichos del agua", donde tendrá obras de acuarela, grabado así como collage mixografía.

La galería se encuentra en Positos con esquina Callejón Santo Niño No. 1, en Guanajuato capital.


De *XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL PALABRAS AL VIENTO/CELAYA*: De España, *Luisa Aguilar* será una de las participantes en este evento que congregará a lo más representativo de la narración oral en el mundo, anunció la presidenta de este evento a realizarse en septiembre en *CELAYA*, nuestra amiga la *Maestra Laura Casillas*.

Por Eugenio Amézquita Velasco

Destacó que *Luisa Aguilar*, basa su lenguaje teatral en la " “poética de la sencillez”, nacida de la confrontación del lenguaje con objetos, el lenguaje teatral y el dibujo de la voz.

"Sus textos teatrales y espectáculos reciben el reconocimiento de público y crítica en diversos festivales nacionales e internacionales de teatro y títeres de España, Italia, México, Argentina y Brasil", destacó *Laura Casillas*.

Actualmente, *Luisa Aguilar* continua de gira con por los principales circuitos, Festivales y programaciones de España, Italia, Brasil, Argentina y México.

Escribe y actúa en el espectáculo Orejas de Mariposa y otros cuentos (2013)

Como actriz ha participado en "La Posada de las Almas", además de un papel protagónico en el cortometraje.

También, en "El silencio de Augusto" una película multi premiada con un protagónico. Ha participado en varias obras de teatro en México y España.

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo. Actualmente cursa la licenciatura en Educación Artística en la Universidad Veracruzana. Se forma como autora, actriz, directora y titiritera con Suzanne Lebeau, Claudio Hochman, Leo Volpedo, Sobrevento, Mónica Hoth, Berta Hiriart, Javier Malpica, Carlos Converso, Urquiza, Katy Deville y Nani Julian, entre otros.

Su actividad profesional inicia en 1995 en España. Es miembro co-fundadora de la compañía mexicano española Mondomeraki. 

Sus espectáculos de títeres han estado presentes en Festivales de Teatro, Títeres y Narración oral de España, Italia, México, Argentina, Colombia y Brasil.

Premio Artes Escénicas a Mejor autora (2006), Premio a Mejor Actriz en la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (Feten 2007) y Premio AMCI a mejor actriz  (2022) 

*Sus participaciones fílmicas*:.


-"La Posada de las Almas" (https://www.youtube.com/watch?v=m8vKQzBJHhA), filmada en 2003, es un cortometraje rodado en Asturias con equipo técnico y artístico íntegramente asturiano. Subvencionado por la Consejería de Cultura del Principado en el 2003. La dirección y guión son de *Yhazmina Díaz* y producido por *Yhazmina Díaz* y Kamante Teatro, con fotografía: *Luis Vigil*; cámara de *Luis A. Canteli*. Sonido por *René Baizán* y Mezclas de *Jorge Ramos*. Edición de *Marta Salas*,

Vestuario por *Manuela Caso* así como Maquillaje por *Montse Castañón*, *Eugenia* y *Carmen Marcos*

El cortometraje habla de un joven se adentra en un bosque sin rumbo fijo. A lo lejos, una posada resurge de la nada. En ella conocerá a un viejo cuentacuentos lleno de leyendas.

En el reparto se encuentran *Xuacu Carballido, Fernando Díaz* y *Luisa Aguilar*.


-"El Silencio de Augusto" (https://www.youtube.com/watch?v=XnJhMQ5VL-o), filmada en el 2018, bajo la dirección y guión de *Adrián Torres*, Fotografía de *Juan Arroyo*, es un drama, filmado en escenarios de Veracruz donde el personaje *Augusto Torres*, un profesor de universidad que descubre a su esposa en la cama con otro hombre.

En un momento de ira y traición, Augusto toma una pistola y se dispara frente a ellos. La muerte no le sonríe y él queda con vida pero en estado de cuadriplejia y sin habla con un daño cerebral llamado TBI. Cuando lo dan de alta en el hospital, vuelve a su hogar junto con Natalia, su esposa infiel y en un momento de desespero, su mujer decide llevarse el bulto y abandonarlo lejos de la ciudad.

El reparto está compuesto por *Eduardo Azuri, Regina Orozco, Bárbara Torres, Diana Lein, Luisa Aguilar, Gustavo Sánchez Parra. Martín Zapata* y *Fabrizio Prada*.

Entre los premios obtenidos por este filme se cuentan La mención de Honor del Festival Gran fiesta del Cine Mexicano Guadalajara y la Selección Oficial en el Oklahoma Cine Latino Film Festival.


-"Que sean verdad los cuentos" (https://www.youtube.com/watch?v=t79xnHndaL0), filmada en el 2018, e sun cortometraje de 11 minutos de duración, bajo las direcciones y guiones de *Laura Zacanini* y *Bernardo Govea*. Música de *Paulo César Escobedo*, Fotografía de *Gerardo Leos Soria* bajo la Compañía Purpúreo Films.

Se trata de una comedia con tema de la infancia, donde Gregorio, es un niño de seis años que está convencido que se volverá rico en poco tiempo. Con esta esperanza le promete a su abuelo una radio nueva, a su padre un escritorio para el trabajo, y a su madre un traje de astronauta para su nueva obra de teatro. #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita

Te compartimos la señal directa de CANAL TV 4 del estado de Guanajuato. Puedes disfrutar en esta artículo, en tu móvil o en tu PC la señal de video en directo.



TVCuatro (estilizado como tvcuatro y TV4), es una televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato cuya estación base es XHLEG-TDT. Es administrada por la "Dirección General de la Unidad de Televisión de Guanajuato" (UTEG).

Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.

Historia

5 de diciembre de 1979
Según la propuesta de la Dirección General de Radio y Televisión y Cinematografía y el entonces Gobernador del Estado, Enrique Velasco Ibarra; acordaron un convenio para regionalizar la programación, producción, y transmisión de Televisión Rural de México TRM), por lo que se estableció un centro de producción y transmisión denominado TV Productora de Guanajuato.

26 de septiembre de 1980
Se crea TV Productora de Guanajuato, funcionando como Organismo Público Descentralizado.
7 de septiembre de 1981 TV Productora sale al aire por la Red Regional de TRM, durante una hora diaria de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas, después se extiende a sábados y domingos.

15 de septiembre de 1982
Se realizan las emisiones de prueba en el canal 4, con la transmisión del III Informe de Gobierno del Lic. Enrique Velasco Ibarra.

20 de noviembre de 1983
Inician las transmisiones de radio FM, también a cargo de TV Productora.

26 de abril de 1983
Por Decreto Gubernamental TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG).

27 de abril de 1999
La infraestructura y señal de Radio se delegó a la Universidad de Guanajuato, al igual que su administración, dirección y seguimiento.

25 de junio de 2001
Se estructura la Organización de Radio-Televisión de Guanajuato para modificar su denominación a Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, (UTEG) y hacerla congruente con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato.

Logotipo

El logotipo de TV4 Cuatro consiste en un cuadrado con puntas redondeadas hecho de cuatro barras horizontales, con los siguientes colores de arriba a abajo: rojo, naranja, verde, y azul. Encima, se dispone un sencillo número cuatro en color blanco. En el 2011, convirtió el logotipo en un cubo, donde cada cara tiene un número 4 inscrito, siguiendo la secuencia original. En 2016, cambió por un logotipo completamente blanco formado por dos hexágonos, uno interior con las puntas puestas en los apotemas del hexágono del exterior. En el medio de los dos, tiene un dígito 4.

Programación

Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

Media 4 y Expresa 4

En 2015, TV Cuatro inicia pruebas para multiprogramar su señal a través de dos canales de nombre Media 4 y Expresa 4; canales que tendrían contenido original propio. Por ser primeras ciudades autorizadas, la multiprogramación inició en Manuel Doblado, Yuriria y Moroleón. El 14 de febrero de 2017 TV Cuatro inicia la multiprogramación de su canal digital 4.1 a nivel estatal; surgiendo dos señales más:

Media 4; es la misma señal de TV Cuatro, con una hora de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Cultura", transmitiendo caricaturas de Japón, de la Fundación Japón y eventos artísticos variados. Transmite a través del canal virtual 4.2.

Expresa 4; es la misma señal de TV Cuatro, con dos horas de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Deportes", y es el canal asignado para los encuentros de fútbol, básquetbol, béisbol y voleibol, entre otros; algunos partidos también van por el canal 4.1 en vivo. Transmite a través del canal virtual 4.3.

Estaciones retransmisoras

Por disposición oficial y siendo canal regional; el canal virtual asignado para esta cadena es el 4.1 a nivel estatal; antes de esta asignación, todos los canales estaban entre el canal 40 y el canal 49.1​


Eugenio Amézquita

Te compartimos la señal directa de CANAL TV 4 del estado de Guanajuato. Puedes disfrutar en esta artículo, en tu móvil o en tu PC la señal de video en directo.




TVCuatro (estilizado como tvcuatro y TV4), es una televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato cuya estación base es XHLEG-TDT. Es administrada por la "Dirección General de la Unidad de Televisión de Guanajuato" (UTEG).

Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.

Historia

5 de diciembre de 1979
Según la propuesta de la Dirección General de Radio y Televisión y Cinematografía y el entonces Gobernador del Estado, Enrique Velasco Ibarra; acordaron un convenio para regionalizar la programación, producción, y transmisión de Televisión Rural de México TRM), por lo que se estableció un centro de producción y transmisión denominado TV Productora de Guanajuato.

26 de septiembre de 1980
Se crea TV Productora de Guanajuato, funcionando como Organismo Público Descentralizado.
7 de septiembre de 1981 TV Productora sale al aire por la Red Regional de TRM, durante una hora diaria de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas, después se extiende a sábados y domingos.

15 de septiembre de 1982
Se realizan las emisiones de prueba en el canal 4, con la transmisión del III Informe de Gobierno del Lic. Enrique Velasco Ibarra.

20 de noviembre de 1983
Inician las transmisiones de radio FM, también a cargo de TV Productora.

26 de abril de 1983
Por Decreto Gubernamental TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG).

27 de abril de 1999
La infraestructura y señal de Radio se delegó a la Universidad de Guanajuato, al igual que su administración, dirección y seguimiento.

25 de junio de 2001
Se estructura la Organización de Radio-Televisión de Guanajuato para modificar su denominación a Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, (UTEG) y hacerla congruente con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato.

Logotipo

El logotipo de TV4 Cuatro consiste en un cuadrado con puntas redondeadas hecho de cuatro barras horizontales, con los siguientes colores de arriba a abajo: rojo, naranja, verde, y azul. Encima, se dispone un sencillo número cuatro en color blanco. En el 2011, convirtió el logotipo en un cubo, donde cada cara tiene un número 4 inscrito, siguiendo la secuencia original. En 2016, cambió por un logotipo completamente blanco formado por dos hexágonos, uno interior con las puntas puestas en los apotemas del hexágono del exterior. En el medio de los dos, tiene un dígito 4.

Programación

Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

Media 4 y Expresa 4

En 2015, TV Cuatro inicia pruebas para multiprogramar su señal a través de dos canales de nombre Media 4 y Expresa 4; canales que tendrían contenido original propio. Por ser primeras ciudades autorizadas, la multiprogramación inició en Manuel Doblado, Yuriria y Moroleón. El 14 de febrero de 2017 TV Cuatro inicia la multiprogramación de su canal digital 4.1 a nivel estatal; surgiendo dos señales más:

Media 4; es la misma señal de TV Cuatro, con una hora de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Cultura", transmitiendo caricaturas de Japón, de la Fundación Japón y eventos artísticos variados. Transmite a través del canal virtual 4.2.

Expresa 4; es la misma señal de TV Cuatro, con dos horas de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Deportes", y es el canal asignado para los encuentros de fútbol, básquetbol, béisbol y voleibol, entre otros; algunos partidos también van por el canal 4.1 en vivo. Transmite a través del canal virtual 4.3.

Estaciones retransmisoras

Por disposición oficial y siendo canal regional; el canal virtual asignado para esta cadena es el 4.1 a nivel estatal; antes de esta asignación, todos los canales estaban entre el canal 40 y el canal 49.1​


Eugenio Amézquita

Te compartimos la señal directa de CANAL TV 4 del estado de Guanajuato. Puedes disfrutar en esta artículo, en tu móvil o en tu PC la señal de video en directo.



TVCuatro (estilizado como tvcuatro y TV4), es una televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato cuya estación base es XHLEG-TDT. Es administrada por la "Dirección General de la Unidad de Televisión de Guanajuato" (UTEG).

Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.

Historia

5 de diciembre de 1979
Según la propuesta de la Dirección General de Radio y Televisión y Cinematografía y el entonces Gobernador del Estado, Enrique Velasco Ibarra; acordaron un convenio para regionalizar la programación, producción, y transmisión de Televisión Rural de México TRM), por lo que se estableció un centro de producción y transmisión denominado TV Productora de Guanajuato.

26 de septiembre de 1980
Se crea TV Productora de Guanajuato, funcionando como Organismo Público Descentralizado.
7 de septiembre de 1981 TV Productora sale al aire por la Red Regional de TRM, durante una hora diaria de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas, después se extiende a sábados y domingos.

15 de septiembre de 1982
Se realizan las emisiones de prueba en el canal 4, con la transmisión del III Informe de Gobierno del Lic. Enrique Velasco Ibarra.

20 de noviembre de 1983
Inician las transmisiones de radio FM, también a cargo de TV Productora.

26 de abril de 1983
Por Decreto Gubernamental TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG).

27 de abril de 1999
La infraestructura y señal de Radio se delegó a la Universidad de Guanajuato, al igual que su administración, dirección y seguimiento.

25 de junio de 2001
Se estructura la Organización de Radio-Televisión de Guanajuato para modificar su denominación a Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, (UTEG) y hacerla congruente con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato.

Logotipo

El logotipo de TV4 Cuatro consiste en un cuadrado con puntas redondeadas hecho de cuatro barras horizontales, con los siguientes colores de arriba a abajo: rojo, naranja, verde, y azul. Encima, se dispone un sencillo número cuatro en color blanco. En el 2011, convirtió el logotipo en un cubo, donde cada cara tiene un número 4 inscrito, siguiendo la secuencia original. En 2016, cambió por un logotipo completamente blanco formado por dos hexágonos, uno interior con las puntas puestas en los apotemas del hexágono del exterior. En el medio de los dos, tiene un dígito 4.

Programación

Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

Media 4 y Expresa 4

En 2015, TV Cuatro inicia pruebas para multiprogramar su señal a través de dos canales de nombre Media 4 y Expresa 4; canales que tendrían contenido original propio. Por ser primeras ciudades autorizadas, la multiprogramación inició en Manuel Doblado, Yuriria y Moroleón. El 14 de febrero de 2017 TV Cuatro inicia la multiprogramación de su canal digital 4.1 a nivel estatal; surgiendo dos señales más:

Media 4; es la misma señal de TV Cuatro, con una hora de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Cultura", transmitiendo caricaturas de Japón, de la Fundación Japón y eventos artísticos variados. Transmite a través del canal virtual 4.2.

Expresa 4; es la misma señal de TV Cuatro, con dos horas de atraso. Por su programación, también es conocido como "TV4 Deportes", y es el canal asignado para los encuentros de fútbol, básquetbol, béisbol y voleibol, entre otros; algunos partidos también van por el canal 4.1 en vivo. Transmite a través del canal virtual 4.3.

Estaciones retransmisoras

Por disposición oficial y siendo canal regional; el canal virtual asignado para esta cadena es el 4.1 a nivel estatal; antes de esta asignación, todos los canales estaban entre el canal 40 y el canal 49.1​



Eugenio Amézquita

Con la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las actividades de control del Aedes Aegypti, transmisor del dengue, ya que la lluvia y humedad en el ambiente es un factor importante de proliferación del vector.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que en los 46 municipios se sigue con el programa de nebulización y la campaña permanente de brigadas en colonias y comunidades para erradicar la generación de criaderos, sin embargo e necesario al participación de la población para deshacerse de criaderos potenciales en casa y patios.

Recientemente se hizo una nueva clasificación del dengue, quedando como dengue no grave, dengue con síntoma de alarma y dengue mortal, por lo que hizo un llamado a abrir las puertas a los brigadistas y estar pendientes de los síntomas que entre ellos son fiebre alta y dolor de huesos.

Se conoce muy bien que con la época de lluvias aumentan algunas enfermedades infecciosas trasmitidas por los mosquitos.

El mosco es uno de los que ocasiona mayor daño a la salud en la población, ya que trasmite el dengue, en su variedad, clásico o hemorrágico.

Ante ello, el titular de salud estatal emite recomendaciones preventivas para evitar que esta enfermedad le afecte a usted y su familia.

·         Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
·         Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
·         De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
·         Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.

De igual forma se emiten las características del dengue no grave y hemorrágico, y ante la aparición d algunos de ellos acudir a recibir atención médica.

No grave

-          Dolor de ojos (en la parte posterior) que aumenta con los movimientos oculares
-          Dolores musculares y articulares muy intensos principalmente en espalda
-           Erupción (ronchas pequeñas, finas y generalizadas) en el pecho y los miembros inferiores náuseas y vómitos.
-          Aparición brusca de fiebre alta Cefalea frontal intensa

Dengue hemorrágico

-           De los síntomas ya mencionados, puede haber: Dolor de estómago intenso y continua.
-          Piel pálida, fría o pegajosa Hemorragias nasales, bucales o en las encías y pequeños moretones en la piel sin causa aparente Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
-           Insomnio e inquietud
-          Sed exagerada (boca seca) #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.