De *XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL PALABRAS AL VIENTO/CELAYA*: De España, *Luisa Aguilar* será una de las participantes en este evento que congregará a lo más representativo de la narración oral en el mundo, anunció la presidenta de este evento a realizarse en septiembre en *CELAYA*, nuestra amiga la *Maestra Laura Casillas*.
Por Eugenio Amézquita Velasco
Destacó que *Luisa Aguilar*, basa su lenguaje teatral en la " “poética de la sencillez”, nacida de la confrontación del lenguaje con objetos, el lenguaje teatral y el dibujo de la voz.
"Sus textos teatrales y espectáculos reciben el reconocimiento de público y crítica en diversos festivales nacionales e internacionales de teatro y títeres de España, Italia, México, Argentina y Brasil", destacó *Laura Casillas*.
Actualmente, *Luisa Aguilar* continua de gira con por los principales circuitos, Festivales y programaciones de España, Italia, Brasil, Argentina y México.
Escribe y actúa en el espectáculo Orejas de Mariposa y otros cuentos (2013)
Como actriz ha participado en "La Posada de las Almas", además de un papel protagónico en el cortometraje.
También, en "El silencio de Augusto" una película multi premiada con un protagónico. Ha participado en varias obras de teatro en México y España.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo. Actualmente cursa la licenciatura en Educación Artística en la Universidad Veracruzana. Se forma como autora, actriz, directora y titiritera con Suzanne Lebeau, Claudio Hochman, Leo Volpedo, Sobrevento, Mónica Hoth, Berta Hiriart, Javier Malpica, Carlos Converso, Urquiza, Katy Deville y Nani Julian, entre otros.
Su actividad profesional inicia en 1995 en España. Es miembro co-fundadora de la compañía mexicano española Mondomeraki.
Sus espectáculos de títeres han estado presentes en Festivales de Teatro, Títeres y Narración oral de España, Italia, México, Argentina, Colombia y Brasil.
Premio Artes Escénicas a Mejor autora (2006), Premio a Mejor Actriz en la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (Feten 2007) y Premio AMCI a mejor actriz (2022)
*Sus participaciones fílmicas*:.
Vestuario por *Manuela Caso* así como Maquillaje por *Montse Castañón*, *Eugenia* y *Carmen Marcos*
El cortometraje habla de un joven se adentra en un bosque sin rumbo fijo. A lo lejos, una posada resurge de la nada. En ella conocerá a un viejo cuentacuentos lleno de leyendas.
En el reparto se encuentran *Xuacu Carballido, Fernando Díaz* y *Luisa Aguilar*.
-"El Silencio de Augusto" (https://www.youtube.com/watch?v=XnJhMQ5VL-o), filmada en el 2018, bajo la dirección y guión de *Adrián Torres*, Fotografía de *Juan Arroyo*, es un drama, filmado en escenarios de Veracruz donde el personaje *Augusto Torres*, un profesor de universidad que descubre a su esposa en la cama con otro hombre.
En un momento de ira y traición, Augusto toma una pistola y se dispara frente a ellos. La muerte no le sonríe y él queda con vida pero en estado de cuadriplejia y sin habla con un daño cerebral llamado TBI. Cuando lo dan de alta en el hospital, vuelve a su hogar junto con Natalia, su esposa infiel y en un momento de desespero, su mujer decide llevarse el bulto y abandonarlo lejos de la ciudad.
El reparto está compuesto por *Eduardo Azuri, Regina Orozco, Bárbara Torres, Diana Lein, Luisa Aguilar, Gustavo Sánchez Parra. Martín Zapata* y *Fabrizio Prada*.
Entre los premios obtenidos por este filme se cuentan La mención de Honor del Festival Gran fiesta del Cine Mexicano Guadalajara y la Selección Oficial en el Oklahoma Cine Latino Film Festival.
-"Que sean verdad los cuentos" (https://www.youtube.com/watch?v=t79xnHndaL0), filmada en el 2018, e sun cortometraje de 11 minutos de duración, bajo las direcciones y guiones de *Laura Zacanini* y *Bernardo Govea*. Música de *Paulo César Escobedo*, Fotografía de *Gerardo Leos Soria* bajo la Compañía Purpúreo Films.
Se trata de una comedia con tema de la infancia, donde Gregorio, es un niño de seis años que está convencido que se volverá rico en poco tiempo. Con esta esperanza le promete a su abuelo una radio nueva, a su padre un escritorio para el trabajo, y a su madre un traje de astronauta para su nueva obra de teatro. #GuanajuatoDesconocido
Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.
Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.
Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.
Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Gran parte de su programación son de BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México. Sus instalaciones y transmisiones se ubican en el Cerro del Cubilete en Silao. Desde diciembre del 2008 (aunque de forma irregular), ha empezado a dar transmisión para la TDT. Fue hasta el 23 de febrero de 2015 cuando iniciaron sus transmisiones y contenidos en alta definición. Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.
Su programación perfila en noticias, cultura y deportes del estado de Guanajuato. Ha transmitido partidos de fútbol del Club León antes de su presencia en televisión; partidos de baloncesto de las Abejas de León, equipo perteneciente a la Universidad de Guanajuato; y es la televisora oficial del Rally de Automovilismo W2R. Transmitió los Olimpiadas de Invierno Sochi 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016 y Paralímpicos Río 2016 en conjunto con Una Voz Con Todos del SPR, Canal 22 y La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Posteriormente ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones. Allí aprendió a montar a caballo, habilidad de la cual haría gala interpretando al charro mexicano en el cine. Después trabajó en la Fábrica de Armas de la Ciudadela realizando labores administrativas, y estudió parcialmente la carrera de medicina.
Hacia 1921, su padre se retiró de la vida militar, trasladándose con su esposa y sus hijos a la ciudad de México, donde trabajó como profesor de matemáticas en escuelas oficiales y en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, gracias a lo cual pudo inscribir a sus hijos en dicha institución. Ahí Jorge concluyó la secundaria y aprendió alemán, francés, inglés e italiano, y estudió de manera autodidacta los fundamentos del náhuatl.
Al año siguiente, en la estación de radio XEW, cantó con el seudónimo de "Alberto Moreno" y es el entonces locutor Arturo de Córdova quien le aconseja usar como nombre artístico el de Jorge Negrete. En 1934, cantó por única vez en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México, con el coro de alumnos del maestro José Pierson en la obra musicalizada La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón.
De vuelta en Estados Unidos, en 1939 consiguió un contrato con la compañía 20th Century Fox, para filmar películas en español en Hollywood, pero el proyecto no llega a realizarse debido a un boicot por parte de la Unión de Actores de Estados Unidos (American Actors Union) en contra de los actores latinos. Por esa época, tuvo la primera manifestación grave de la afección hepática que le había sido diagnosticada por los médicos del Heroico Colegio Militar y que lo llevaría años después a la muerte. Por falta de recursos, no pudo atenderse debidamente.
En ese mismo año, 1941, de vuelta en México, interpreta el papel principal en ¡Ay Jalisco, no te rajes!, película que lo catapultaría a la fama internacional y lo convirtió en una de las máximas figuras artísticas en América Latina, compartiendo los principales créditos de esa película con Ángel Garasa, Lucha Reyes, Carlos López "Chaflán" y con Gloria Marín, con quien inicia una relación romántica que duró más de diez años. Durante el rodaje de Seda, Sangre y Sol en 1942, se dictaría la sentencia de divorcio de Negrete y Elisa Christy, después del nacimiento de su hija Diana y el estreno de la primera de estas películas.
En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Los desmayos y los miles de admiradores obligaron a la guardia civil a escoltarlo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista, en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México. Aún en la actualidad, en España hay clubes de admiradores del llamado Charro Cantor.
Después de sus primeros grandes éxitos, justamente a partir del melodrama ranchero "¡Ay Jalisco, no te rajes!", la fama de Jorge Negrete se expandió rápidamente de México a todos los países de Iberoamérica, contribuyendo al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero ancho, que había comenzado con Tito Guízar, pero que con la fuerte personalidad de Negrete se convierte en símbolo sexual. Quizás el primero que movilizó grandes masas y que fuera imitado por los jóvenes en su modo de hablar y ademanes resueltos.
Domingo, por su parte, expresó en su libro Mis primeros cuarenta años que para él Jorge Negrete era el "Non Plus Ultra", es decir, "No hay más allá", la misma admiración que ha demostrado todo el tiempo con homenajes, y grabando los temas que Negrete convirtió en clásicos. Se dice también que el tenor italiano Franco Corelli llegó a elogiar la voz de Jorge Negrete, diciendo que si éste hubiera continuado con su carrera de cantante de ópera, habría llegado a estar entre los mejores del mundo.
Diana Negrete, en alguna ocasión, refirió una anécdota del valor de la amistad entre Jorge y Pedro: fue en los últimos días de Jorge, cuando Pedro llegó a visitarlo al hospital, llevándole de regalo un tren eléctrico, manifestándole a Pedro que, de niño siempre soñó con un juguete así. Algunas gentes del personal hospitalario se deleitaron al ver a aquellos personajes tan famosos jugar como niños.
Desgraciadamente la enfermedad acabó con Jorge, en los siguientes días. Quienes vimos por los noticieros que se transmitían en el cine, recordamos con admiración la forma tan imponente, como el llanto desgarró la sensibilidad de Pedro, al despedir para siempre a su querido amigo. La imagen del charro, el cine mexicano, la moda del tequila y las canciones con mariachi se difundieron en el mundo a través de la popularidad de Jorge Negrete, así como el interés por México y sus costumbres.
Muchas películas se filmaron durante la llamada "Época de Oro del Cine Mexicano". Sin embargo, los trabajadores de esta industria carecían de muchos derechos laborales. Existía ya el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica "STIC", que funcionaba con las características generales del sindicalismo corrupto mexicano de entonces, que actuaba en contubernio con los patrones en lugar de defender verdaderamente los derechos de sus agremiados. Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y se anexó la, entonces pequeña, Asociación Nacional de Actores de México tomando instalaciones de foros y estudios de cine, y resistiendo por varios días el asedio de los gatilleros enviados por los adversarios a su movimiento.
Su esposa, María Félix, así como su madre, Emilia Moreno, sus hermanos y los integrantes del trío Los Panchos acudieron para presenciar sus últimos momentos. El sacerdote José López y Ocampo, de la parroquia de Guadalupe, del Sur de California, le aplicó la extrema unción.
También se le ha catalogado erróneamente como baritenor (clasificación en desuso en nuestros días que describía la voz intermedia entre el tenor y el barítono), ya que Jorge podía operar bastante bien dentro del rango de la tesitura de tenor. Sin embargo, la voz del baritenor puede alcanzar notas más altas que la, pero no es tan lucida y tiende a ser débil en las notas graves del registro baritonal, debilidad que Negrete nunca mostró en sus interpretaciones. Un ejemplo de un baritenor en la actualidad es el español Plácido Domingo.
Es por esto que quizá la clasificación más adecuada para la voz de Jorge Negrete es la de primo barítono assoluto, que clasifica a los barítonos que tienen la capacidad de dominar el rango completo del registro baritonal, y que pueden alcanzar los tonos más graves y bajos del registro a toda su potencia, cuerpo y oscuridad, así como la habilidad de alcanzar las notas más altas en toda su fuerza y esplendor, dando a la voz la coloratura y el brillo máximo que un barítono puede alcanzar, y que en ocasiones se puede llegar a confundir con el de algunos tenores. Un ejemplo de este tipo de voz es la del gran barítono nacido en Génova Cesare Bardelli, mejor conocido como el Príncipe de los barítonos.