Por Eugenio Amézquita Velasco
- El Ballet Folclórico Tepzícore brilló en la Feria Cultural de San Luis de la Paz, mostrando el talento que lo ha llevado a escenarios internacionales.
- Acompañado por Herencia Imperial, el ballet fusionó música y danza tradicional, exaltando la diversidad cultural de México con fuerza y elegancia.
- Fundado en el CBTA de La Huerta, Tepzícore es semillero de talento juvenil y símbolo vivo de identidad, disciplina y resistencia cultural.
SAN LUIS DE LA PAZ.– El Ballet Folclórico Tepzícore, orgullo del CBTA de La Huerta, en el municipio de San Luis de la Paz, bajo la dirección del maestro Óscar Guillermo Alvarado Osorio, se presentó en la Feria Cultural de este lugar con motivo de las Fiestas Patronales, poniendo en alto la calidad que lo distingue y que le ha permitido presentarse en otros países, como Costa Rica y Colombia.
Acompañados por el reconocido cuarteto musical huapanguero Herencia Imperial —quienes interpretaron sones y piezas musicales de diversas regiones de la República Mexicana—, destacaron por su versatilidad musical.
El evento, organizado a través de la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz y coordinado por Kirei Díaz, puso en relieve el gran nivel del Ballet Folclórico, que logra convertir cada zapateado, cada giro y cada vestuario en un acto de resistencia cultural y belleza viva.
La misma Kirei Díaz precisó la calidad y capacidad artística del maestro Alvarado Osorio, quien además imparte clases de Educación Física en el CBTA y dirige talleres de danza folclórica en la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz: el Taller de Niños (de 6 a 13 años) y el Taller Juvenil (de 15 a 26 años).
El Ballet Folclórico se presentó en julio de 2025 en el Teatro María Grever, de León, Gto., durante una reunión de egresados del CREN de Ciudad Guzmán, Jalisco.
El Ballet Folclórico Tepzícore es una agrupación artística con profundo arraigo en San Luis de la Paz, Gto., que se ha consolidado como semillero de talento juvenil y plataforma para la preservación de las tradiciones mexicanas a través de la danza.
Fundado hace 20 años por el maestro Óscar Guillermo Alvarado Osorio, el grupo tiene su origen en el CBTA No. 34 de la comunidad de La Huerta, plantel con más de 50 años de historia, donde estudiantes han encontrado en la danza una vía para fortalecer su formación académica, emocional y cultural. El maestro Alvarado Osorio es heredero de una gran tradición dancística, en la persona del maestro Guillermo Alvarado Herrera, con cerca de medio siglo dedicado a este arte y reconocido en diversas partes de la República Mexicana.
Se reconoció el apoyo generoso de la directora del plantel, Lorena Zarazúa Ríos, así como de Irli Villarreal, coordinadora de Vinculación del CBTA 34.
Entre las danzas presentadas por el Ballet Folclórico Tepzícore se incluyeron piezas de varios estados del país. De Nayarit: “Voy con mi novia” y “Jarabe Nayarita”. De Hidalgo: “El caballito”, “Azucena Bella” y “Las flores”. De Michoacán: “Frijolito” y “Relámpago”. Cerraron con danzas del estado de Guanajuato y piezas propias del noreste de esta entidad federativa: “Huapango Arribeño”, “Xichulense”, “Tecolotito”, “Sierra Gorda” y “Soy Ranchero”.
Identidad y propósito del Ballet Folclórico Tepzícore
El nombre “Tepzícore” evoca a Terpsícore, musa griega de la danza, adaptado con un toque regional. Su misión es rescatar las raíces culturales del municipio, del estado y del país mediante coreografías que integran vestimenta tradicional, música regional y valores comunitarios.
El ballet ha sido semillero de maestros de danza folclórica que iniciaron como estudiantes y hoy son profesionales del arte escénico.
Su entrega en el escenario honra las raíces de México, preserva la memoria de nuestros pueblos y enaltece el alma de Guanajuato. Tepzícore no solo baila: narra historias, despierta emociones y une generaciones. Que su arte siga floreciendo con fuerza, disciplina y pasión. Cada presentación es un homenaje a la identidad, a la comunidad y al talento que los distingue.
¡Sigan con el corazón, porque su movimiento inspira, educa y transforma!
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario