Eugenio Amézquita Velasco
- El FIC reúne a 3,458 artistas de 31 países, con 140 funciones en 17 foros y Reino Unido como país invitado de honor.
- Jazz, teatro, ópera y electrónica se cruzan en una programación que desafía géneros y expande el diálogo cultural.
- Estrenos como “NeoArctic”, “Terebrante” y “Circle of Live” marcan el pulso contemporáneo del Cervantino 2025.
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) se consolida como un espacio de convergencia artística con 3,458 participantes, de los cuales 2,938 son mexicanos y 520 provienen de 31 países.
El programa incluye 140 funciones y 88 presentaciones en 17 foros, con propuestas que cruzan generaciones, géneros y fronteras. Reino Unido, país invitado de honor, estará representado por el trompetista Sam Eastmond con “Bagatelles de John Zorn”, concierto de cámara contemporáneo que se presentará en la Alhóndiga el 11 de octubre.
El colectivo “Kaoru Watanabe y Bloodlines Interwoven” debutará en México con un concierto de jazz en el Teatro Juárez el 12 de octubre. La agrupación Sun Ra Arkestra rendirá homenaje al mítico músico estadounidense el 25 de octubre en la Alhóndiga.
En música electrónica, destaca “Circle of Live”, jam session dirigida por Sebastian Mullaert, en colaboración con MUTEK México, el 12 de octubre. En teatro, Angélica Liddell presentará “Terebrante”, obra que prescinde de los elementos tradicionales del flamenco y se centra en el sufrimiento, con funciones el 11 y 12 de octubre.
Desde Dinamarca y Letonia llega “NeoArctic”, performance que reflexiona sobre el Antropoceno y el cambio climático, con funciones el 17 y 18 de octubre en el Auditorio del Estado.
La ópera “Elektra” de Richard Strauss será interpretada por la Compañía Nacional de Ópera del INBAL, bajo la batuta de Stefan Lano y dirección escénica de Mauricio García Lozano. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario