Eugenio Amézquita Velasco
-Salvatierra celebra la Marquesada 2025 con encierros, música, arte efímero y callejoneadas que activan el centro histórico durante tres días.
-El festival reúne a bandas icónicas como El Gran Silencio, Cadetes de Linares y Banda Yurirense, junto a talentos locales y expresiones populares.
- La programación incluye talleres, teatro callejero, videomapping, gastronomía y desfiles que dignifican la memoria y el espacio público.
Del 25 al 27 de septiembre, Salvatierra se transforma en un epicentro cultural con la celebración del Festival Cultural Marquesada 2025, una edición que articula tradición taurina, música popular, arte efímero y participación ciudadana. El evento, organizado por el municipio en coordinación con instituciones culturales, activa el centro histórico con más de 30 actividades que dignifican la memoria local y promueven la apropiación del espacio público.
Jueves 25: apertura con memoria y música sinfónica
La jornada inaugural comienza a las 10:00 A.M. en el Jardín Principal con un taller infantil de cartonería, dirigido a niñas y niños interesados en las artes populares. Simultáneamente, se instala el mercadito artesanal, que permanecerá activo durante los tres días del festival, ofreciendo productos locales y piezas de manufactura tradicional.
A las 05:30 P.M., en el Pasaje Peregrina, se llevará a cabo la plática “Memoria de novilleros”, un ejercicio de recuperación oral que honra la historia taurina y sus protagonistas. Esta actividad busca fortalecer el vínculo intergeneracional y preservar las narrativas locales.
La tradicional callejoneada iniciará a las 07:00 P.M. desde el Jardín Principal, recorriendo las principales calles de la ciudad con música, alegría y participación ciudadana. Como cierre del día, a las 08:30 P.M., la Orquesta Filarmónica de Celaya ofrecerá un concierto en la Rinconada del Carmen, con un repertorio que combina piezas clásicas y arreglos contemporáneos.
Viernes 26: teatro callejero y noche de bandas
El segundo día inicia a las 10:00 A.M. con la reapertura del mercadito artesanal en el Jardín Principal. A las 05:00 P.M., el Circuito Marquesada será escenario del encierro infantil, una actividad lúdica que introduce a los más jóvenes en la tradición taurina de forma segura y recreativa.
A las 06:30 P.M., en la Fuente de los Perros, se presentará la obra de teatro callejero La Vulgata, dirigida por el colectivo Tenkui. Esta puesta en escena aborda temas sociales desde una estética urbana y participativa, integrando al público en la narrativa.
La noche musical comienza a las 08:00 P.M. en la Rinconada del Carmen con la presentación de Banda Candela, agrupación regional que fusiona ritmos tropicales y norteños. A las 09:00 P.M., sube al escenario Los Sebastianes, banda sinaloense reconocida por éxitos como A través del vaso y Mi meta contigo. A las 10:00 P.M., cierra la jornada Banda 466, con un repertorio festivo que combina música de banda y cumbia.
Sábado 27: arte efímero, encierro y conciertos estelares
El sábado inicia a las 10:00 A.M. con la apertura del Pabellón Gastronómico y Artesanal en el Jardín Principal, donde se ofrecerán platillos típicos y productos regionales. A las 11:00 A.M., sobre la calle Juárez (entre Zaragoza y Madero), se inaugurará el tapete de arte efímero elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, reconocidos por su maestría en alfombrado tradicional.
A las 11:30 A.M., en el Jardín Principal, se presentarán las Manolas, mujeres vestidas con trajes típicos que evocan la estética taurina española. A las 12:00 P.M., se realizará el encierro de toros, uno de los actos más esperados por la comunidad celayense, que recorre las calles del centro en un ambiente de adrenalina y tradición.
La programación musical inicia a las 02:00 P.M. con la presentación de Los Cadetes de Linares en el Pabellón Gastronómico. Fundada en 1960, esta agrupación norteña ha sido referente del corrido mexicano, con temas como Los dos amigos y El palomito, que narran historias de honor, tragedia y amistad.
A las 02:30 P.M., el DJ local Seckter (Underground People) tomará la Explanada del Carmen con una sesión electrónica que mezcla house, techno y sonidos urbanos. De 03:30 P.M. a 08:00 P.M., el Pabellón Gastronómico ofrecerá música variada, mientras que a las 03:30 P.M., en el Jardín Principal, se presentará el grupo Voces de Corralejo, con repertorio tradicional guanajuatense.
A las 05:30 P.M., el Desfile de Bandas recorrerá las calles 16 de Septiembre e Hidalgo, activando el espacio urbano con música, color y participación comunitaria. A las 07:50 P.M. y 10:50 P.M., se proyectará el espectáculo de videomapping sobre la fachada de la ex biblioteca del Templo del Carmen, con imágenes que narran la historia y cultura de Salvatierra.
La noche culmina con tres conciertos estelares en la Rinconada del Carmen. A las 08:00 P.M., se presenta Skapat, banda local de ska que combina ritmos latinos y letras sociales. A las 09:30 P.M., sube al escenario El Gran Silencio, agrupación regiomontana fundada en 1992 que ha fusionado rock, reggae, rap y cumbia con una estética urbana y crítica social. Con temas como Dormir soñando y Chúntaro Style, su presencia garantiza una noche vibrante y contestataria.
Finalmente, a las 11:00 P.M., se presenta la Banda Yurirense, agrupación guanajuatense con más de 40 años de trayectoria que ha llevado el sonido de la banda sinaloense a escenarios nacionales e internacionales. Su estilo versátil y arraigo regional la convierten en una de las favoritas del público celayense.
La Marquesada 2025 no solo ofrece entretenimiento: articula memoria, dignifica el arte popular, promueve la inclusión juvenil y reactiva el espacio público como escenario de identidad. Con una programación diversa, estratégica y profundamente arraigada en la cultura local, Salvatierra reafirma su vocación cultural y su compromiso con la democratización del patrimonio. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario