Eugenio Amézquita Velasco
-El nombramiento fue otorgado por el TecNM y ejecutado por el director del Instituto Tecnológico de Celaya, Ing. Ernesto Lugo Ledesma.
-Ramírez Segovia fue la primera mujer y exalumna en dirigir el TecNM de Roque, marcando un precedente histórico en la institución.
-Su trayectoria combina excelencia académica, liderazgo institucional y vocación humanista en la transformación de la educación superior.
-El TecNM de Roque emitió una felicitación pública en redes sociales, destacando su labor y deseándole éxito en esta nueva etapa.
-Su formación incluye estudios en MIT, doctorado en innovación, experiencia internacional y una sólida carrera como docente y gestora.
Eugenio Amézquita Velasco
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) ha designado a la doctora Nayelli del Carmen Ramírez Segovia como nueva Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Celaya. El nombramiento fue formalizado por el director del campus, ingeniero Ernesto Lugo Ledesma, en un acto que reconoce no solo la trayectoria profesional de Ramírez Segovia, sino también su compromiso con la transformación educativa.
La doctora Ramírez Segovia no es ajena a los retos institucionales. Fue directora del Instituto Tecnológico de Roque entre 2022 y 2024, convirtiéndose en la primera mujer y exalumna en ocupar ese cargo. Su gestión se distinguió por el fortalecimiento de redes académicas, la promoción de la innovación y la consolidación de vínculos interinstitucionales. Durante su estancia en Roque, demostró ser una facilitadora de gestiones, una comunicadora eficaz y una líder con enfoque humanista.
El TecNM de Roque, a través de su fanpage oficial, emitió un mensaje de felicitación que refleja el aprecio y reconocimiento de la comunidad:
“La comunidad del TecNM Roque envía una felicitación a la Dra. Nayelli del Carmen Ramírez Segovia por su nombramiento como Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Celaya. Deseamos que esta nueva etapa profesional esté llena de éxitos. ¡Muchas felicidades!”
Más allá de sus logros académicos y administrativos, Ramírez Segovia tiene raíces profundas en el ámbito educativo y cultural de Celaya. En su juventud, mientras cursaba la preparatoria, fue reportera del diario El Sol del Bajío, compartiendo redacción con figuras del periodismo local. Su formación humana estuvo influenciada por su mamá, Lupita Segovia, reconocida colaboradora del medio y figura entrañable para generaciones de periodistas.
Su currículum es testimonio de una carrera construida con rigor y vocación. Es doctora en Gestión Tecnológica e Innovación por la Universidad Autónoma de Querétaro, maestra en Gestión Administrativa por el Instituto Tecnológico de Celaya y licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Roque. En 2025 obtuvo una certificación en Gestión del Desarrollo Tecnológico por el MIT Professional Education.
Ha impartido asignaturas como Análisis del consumidor, Desarrollo humano, Innovación y emprendedurismo, Taller de ética, y Fundamentos de investigación. Su experiencia laboral incluye cargos en el TecNM de Tlalnepantla, la Dirección General del TecNM y múltiples roles docentes desde 2007.
En el ámbito académico, ha sido Coordinadora de Investigación Educativa, de Movilidad Internacional, miembro del Comité para la Internacionalización del TecNM y participante activa en redes como RAITES. Realizó estancias de investigación en Argentina y ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado en temas de innovación, reestructuración organizacional y gestión empresarial.
Su producción intelectual incluye publicaciones en revistas como Researches en Sciences de Gestion y ponencias en congresos internacionales en Colombia y México. Ha sido evaluadora en convocatorias del CONACYT y del TecNM, y ha impartido talleres sobre liderazgo, ética, inteligencia artificial, derechos humanos y formación de tutores en instituciones educativas y hospitales.
Desde 2017, ha sido formadora en temas de movilidad académica, gestión tecnológica y liderazgo organizacional, tanto en México como en Colombia. Su enfoque pedagógico se basa en la inclusión, la mejora continua y el trabajo colaborativo.
Análisis de trayectoria
La designación de Nayelli Ramírez Segovia como Subdirectora de Planeación y Vinculación en el TecNM de Celaya no es solo un nombramiento administrativo: es el reconocimiento a una trayectoria que encarna los valores de la educación pública, el liderazgo ético y la innovación institucional. Su perfil combina formación internacional, experiencia en gestión, sensibilidad humana y compromiso con la transformación educativa.
![]() |
De EL RECUERDO: La pequeña que pasa al frente a recibir el reconocimiento en el foro de la Escuela Primaria Álvaro Obregón, que originalmente se ubicaba en la esquina de 5 de mayo y Álvaro Obregón, es nada más y nada menos que la Dra. Nayelli del Carmen Ramírez Segovia, actual directora del Tecnológico Nacional de México en Roque. Les compartimos esta escena que nos habla de lo alto que puede llegar una niña de primaria cuando "le echa ganas" y cumple con sus tareas. / FOTO: Maestro Ildefonso Solorio (Imagen publicada el 5 de junio de 2024 en Metro NewsMx: https://www.facebook.com/photo?fbid=1047123790419726&set=a.763042232161218 ) |
Ramírez Segovia representa una generación de mujeres que han roto techos de cristal en el ámbito académico, sin perder de vista la vocación de servicio. Su paso por el TecNM de Roque dejó huella, y su llegada al TecNM de Celaya augura una etapa de consolidación estratégica, vinculación efectiva y fortalecimiento institucional.
En tiempos donde la educación superior enfrenta desafíos complejos, contar con liderazgos como el suyo es garantía de visión, profesionalismo y humanidad. El TecNM de Celaya suma a sus filas una servidora pública con capacidad probada, vocación profunda y una historia que inspira.
Curriculum Completo
La doctora Nayelli del Carmen Ramírez Segovia, recientemente nombrada Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Celaya, posee una trayectoria profesional sólida, diversa y profundamente comprometida con la transformación de la educación superior en México. Su perfil combina excelencia académica, experiencia administrativa, vocación docente y liderazgo institucional, con un enfoque humanista que ha marcado cada etapa de su carrera.
Perfil profesional
Nayelli Ramírez Segovia se define como una profesional proactiva, comprometida con la mejora continua y con una fuerte vocación hacia la docencia y la gestión académica. Su experiencia abarca liderazgo institucional, coordinación de proyectos estratégicos, promoción de la innovación y vinculación interinstitucional. Su pasión por transformar la educación superior se manifiesta en su impulso al trabajo colaborativo, la inclusión y el enfoque humanista.
Habilidades destacadas
- Trabajo colaborativo y construcción de redes
- Liderazgo institucional y gestión del cambio
- Comunicación efectiva y asertiva
- Gestión de proyectos académicos y estratégicos
- Vinculación interinstitucional y con el sector productivo
- Empatía y enfoque humanista
Formación académica
- 2025: Certificación en Gestión del Desarrollo Tecnológico, MIT Professional Education
- 2013–2018: Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Autónoma de Querétaro (Cédula 11728349)
- 2010–2013: Maestría en Gestión Administrativa, Instituto Tecnológico de Celaya (Cédula 8566931)
- 2003–2008: Licenciatura en Administración, Instituto Tecnológico de Roque (Cédula 5677771)
- 1998–2001: Preparatoria Oficial de Celaya
- 1995–1998: Secundaria Técnica No. 3
- 1989–1995: Primaria General Álvaro Obregón
Asignaturas impartidas
- Análisis del consumidor
- Desarrollo humano
- El emprendedor y la innovación
- Fundamentos de investigación
- Innovación y emprendedurismo
- Taller de ética
- Taller de investigación 1
- Taller de lengua oral y escrita
Experiencia laboral
- 2025: Subdirectora de Planeación y Vinculación, Instituto Tecnológico de Celaya
- 2025: Docente, Instituto Tecnológico de Celaya
- 2022–2024: Directora, Instituto Tecnológico de Roque
- 2020–2024: Coordinadora en Dirección General del TecNM
- 2019–2020: Coordinadora de Movilidad Internacional, IT Tlalnepantla
- 2014–2019: Docente, TecNM en Celaya y Roque
- 2020: Responsable de la Oficina de Innovación y Emprendimiento, Secretaría de Extensión y Vinculación del TecNM
- 2015–2016: Docente, Universidad Autónoma de Querétaro
- 2013–2014: Docente, Instituto Tecnológico de Roque
- 2009–2010: Jefa de sucursal, JUMAPA
- 2009–2010: Contabilidad, Grupo LALA
- 2008–2009: Administradora de obra, EDIFICALO
- 2007–2008: Cuentas por cobrar, Coca-Cola FEMSA
- 2000: Reportera, El Sol del Bajío
Nombramientos institucionales
- 2021: Coordinadora de Investigación Educativa, TecNM Celaya
- 2021: Coordinadora de Movilidad y Relaciones Internacionales, TecNM Tlalnepantla
- 2016–2019: Coordinadora de Movilidad, TecNM Celaya
- 2017–2019: Coordinadora de la Mesa de Movilidad COEPES Guanajuato
- 2018–2019: Miembro del Comité para la Internacionalización del TecNM
- 2016: Coordinadora del LX Evento Nacional Estudiantil Deportivo del TecNM
- 2015–presente: Miembro de la Red RAITES
- 2015: Coordinadora de la Incubadora de Empresas, TecNM Celaya
- 2014: Coordinadora de la Incubadora de Empresas, TecNM Roque
Estancias de investigación
- 2017: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Delta, Campana, Buenos Aires, Argentina
- 2017: Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, Facultad Olavarría, Buenos Aires, Argentina
Dirección de tesis
- 2024: Tesis de Ingeniería en Gestión Empresarial, TecNM Roque – Paulina Joseline Merino González
- 2016: Tesis de Maestría en Gestión Administrativa, TecNM Celaya – José Fernando Rubio del Cuento Lara
- 2016: Co-dirección de Tesis de Maestría, TecNM Celaya – Alejandra Morales Gutiérrez
Dirección de proyectos terminales
- 2021: Proyecto NOM-035 en GKN – Rosalía Rubio Durán
- 2019: Manual de operaciones para oficina de movilidad internacional – Cristian Ulises Hernández Montoya
- 2019: Creación de oficina de internacionalización en Colombia – Brenda Isabel Juárez González
Comisiones académicas
- 2024: Coordinadora de la presentación de la Agenda Estratégica del TecNM para la Autosuficiencia Alimentaria
- 2022: Miembro del Comité Nacional para la Actualización del Modelo Académico del TecNM
- 2021: Responsable del proceso de admisión, TecNM Campus Celaya
Producción académica y formación continua: el legado activo de Nayelli Ramírez Segovia
La doctora Nayelli del Carmen Ramírez Segovia ha consolidado una trayectoria académica y profesional que se distingue por su intensa participación en congresos, publicaciones científicas, evaluaciones institucionales, capacitaciones especializadas y talleres impartidos en México y el extranjero. Su perfil refleja una vocación por el conocimiento, la innovación educativa y el fortalecimiento de redes académicas.
Publicaciones y ponencias
- 2023: Publicación en *Recherches en Sciences de Gestion*, Vol. 156, Núm. 3, “La trilogía en educación superior: desarrollo tecnológico, educación dual y emprendimiento”.
- 2022: Jurado en el Rally Latinoamericano de Innovación, edición simultánea en 11 países, realizado en el TecNM Tlalnepantla (23–24 septiembre).
- 2022: Ponencia “Educación dual: Un desafío ante la nueva economía” en el Congreso ACACIA, Universidad de Monterrey (24–27 mayo).
- 2022: Ponencia “Comunicación asertiva en las organizaciones” en el evento “Liderazgo en las Unidades de Salud”, Hospital Materno de Celaya (13 abril).
- 2022: Desarrollo de estrategia para actualización de planes de estudio de licenciatura del TecNM.
- 2022: Elaboración de reactivos para el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas.
- 2022: Desarrollo de metodología para actualización de planes de estudio de posgrado del TecNM.
- 2021: Evaluadora de programas en la renovación del PNPC (3–10 diciembre).
- 2021: Revisora de expedientes CONACYT para la convocatoria PNPC (26–30 julio).
- 2020: Par evaluador en el IV Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Fusagasugá, Colombia (22–23 octubre).
- 2020: Ponencia en el Seminario Virtual de Innovación para Ingenieros, TecNM Irapuato (4 septiembre).
- 2020: Taller “Emprender con éxito: Inteligencia de negocios”, Universidad de Cundinamarca, Colombia (21 abril).
- 2020: Evaluadora de informes técnicos en convocatorias de investigación del TecNM (agosto, julio, abril, diciembre).
- 2019: Ponencia “Construcción de territorios de paz en tiempos de posacuerdos”, Seminario Internacional en Fusagasugá, Colombia (10 diciembre).
- 2019: Conferencia “Estrategia de Desarrollo Organizacional México-Colombia”, Congreso Internacional en Girardot, Colombia (14–15 noviembre).
- 2018: Conferencia magna “Gestión tecnológica en servicios administrativos”, Congreso Internacional en Chía, Colombia (25–26 octubre).
- 2016: Ponencia “La gestión del conocimiento en centros de innovación económica”.
Capacitaciones recibidas
- 2025: Microcredencial “Introducción al diseño de microcredenciales”.
- 2025: Diplomado “Integración de inteligencia artificial en escenarios de aprendizaje” (enero–mayo).
- 2025: Curso “Introducción a la Administración Pública”, México X.
- 2025: Curso “Ética e integridad pública para el buen gobierno”, México X.
- 2021: Diplomado “Enseñanza combinada y estrategias en línea”, Blackboard CognosOnline.
- 2020: Taller “Educación digital” (31 agosto–4 septiembre).
- 2019: Curso “El liderazgo en el sector público” (40 horas).
- 2019: Certificados “Liderazgo” y “Servidor público”, Fundación Carlos Slim.
- 2019: Curso básico de derechos humanos (40 horas).
- 2019: Diplomado de competencias docentes, TecNM.
- 2016: Taller “Técnicas de manejo de grupos” (30 horas).
- 2016: Curso “Instrumentación de procesos de gestión académica y administrativa del posgrado” (30 horas).
- 2015: Reunión de coordinadores de educación a distancia del TecNM.
- 2015: Curso “Diseño y revalidación de módulo de especialidad”.
- 2015: Diplomado para formación de tutores (150 horas).
- 2015: Capacitación en simulador de negocios MARKESTRATed LABSAG.
- 2015: Curso “Normativa de posgrados de calidad” (30 horas).
- 2015: Curso “Simulador de negocios” (30 horas).
- 2014: Curso “Evaluación por competencias” (30 horas).
- 2013: Taller de derechos de autor, CRODE Celaya.
- 2013: Ciclo de conferencias sobre propiedad industrial, CRODE Celaya (40 horas).
Talleres y cursos impartidos
- 2025: Taller “Implementación de una oficina de movilidad: perspectivas y retos globales”, Cancún (15 agosto).
- 2022: Coordinadora del “Pasillo de la Ciencia”, 1ra Reunión Nacional de Directores del TecNM, Boca del Río, Veracruz (3–4 marzo).
- 2021: Instructora del taller “Modelo Talento Emprendedor”, evento DOLPHINTANKTEC 21, con estudiantes de Tizimín y Universidad de Cundinamarca (30 horas).
- 2021: Evaluadora de proyectos de investigación científica y tecnológica, Posgrado TecNM.
- 2021: Taller “Procesos de movilidad académica internacional”, Instituto Tecnológico de Tláhuac II (30 horas).
- 2021: Docente articuladora en Encuentros Latinoamericanos REDLUT, Bogotá, Colombia (10 noviembre).
- 2021: Instructora del módulo “Sensibilización de la persona tutora”, Diplomado para formación de tutores (30 horas).
- 2021: Organización del curso de verano internacional de inglés, TecNM Tlalnepantla.
- 2021: Taller “Gestión tecnológica: herramienta clave en sistemas de información”, Logística Interoceánica de Carga S.A. de C.V., Celaya.
- 2021: Taller “Trabajo en equipo y liderazgo organizacional”, Hospital Materno de Celaya (5–7 julio).
- 2021: Taller “Gestión de proyectos de innovación”, Instituto Tecnológico de Motul (30 horas).
- 2021: Curso virtual “Sensibilidad y ambiente laboral”, TecNM Bahía de Banderas (22–26 febrero).
- 2018: Elaboración de material didáctico para “Taller de ética”, modalidad mixta, TecNM Celaya.
- 2017: Participación en el Primer Encuentro de Programas de Movilidad Académica BRACOL, BRAMEX y MACMEX (20–22 septiembre).
Valoración final
La trayectoria de la doctora Nayelli del Carmen Ramírez Segovia, tal como se ha documentado en los distintos textos, representa un modelo de liderazgo académico, institucional y humano en el sistema de educación superior tecnológica de México. Su perfil no solo destaca por la amplitud de sus competencias, sino por la coherencia entre su formación, sus cargos desempeñados, sus aportaciones científicas y su vocación transformadora.
Desde sus primeros pasos en El Sol del Bajío hasta su reciente nombramiento como Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Celaya, Ramírez Segovia ha construido una carrera marcada por el mérito, la innovación y el compromiso público. Su formación incluye estudios en el MIT, un doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación, y múltiples diplomados en inteligencia artificial, ética pública, liderazgo y educación digital. Esta base académica se traduce en una práctica profesional rigurosa, estratégica y profundamente ética.
Ha dirigido instituciones como el Instituto Tecnológico de Roque, donde fue la primera mujer y exalumna en ocupar la dirección, y ha coordinado áreas clave en el TecNM a nivel nacional, como movilidad internacional, investigación educativa y vinculación con el sector productivo. Su participación en comités nacionales, redes académicas como RAITES, y estancias internacionales en Argentina, refuerzan su perfil como gestora con visión global.
En el ámbito de la producción intelectual, ha publicado en revistas indexadas como *Recherches en Sciences de Gestion*, y ha sido ponente en congresos internacionales en Colombia y México. Su labor como evaluadora de proyectos de investigación, programas de posgrado y convocatorias del CONACYT demuestra su autoridad técnica y su compromiso con la calidad académica.
Además, ha impartido más de una veintena de talleres en temas como gestión tecnológica, liderazgo organizacional, ética, innovación y formación de tutores, tanto en instituciones educativas como en hospitales y empresas. Esta capacidad de articular saberes y formar líderes la convierte en una figura clave para el fortalecimiento institucional.
En suma, Nayelli Ramírez Segovia encarna una combinación excepcional de formación académica, experiencia directiva, sensibilidad social y vocación pedagógica. Su trayectoria no solo es admirable por sus logros, sino por su coherencia ética, su capacidad de diálogo y su impulso constante hacia la mejora. Es una servidora pública que honra la educación superior con inteligencia, entrega y visión. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario