Eugenio Amézquita Velasco
- César Valdomir, armonicista argentino, lidera el blues clásico desde Córdoba. -
-Grabó “Working for the Blues” con John Primer, ícono de Chicago.
-Tocó en festivales de EE.UU., México y España. -
-Participó en SalvaBlues 2025, llevando el blues argentino a Guanajuato-
-Su estilo honra el blues rural afroamericano.
El gran representante del blues clásico y armonicista, César Valdomir, estará en concierto en Celaya el sábado 30 de agosto, en el Jardín Principal, a las 19:00 horas, informó Juan Carlos Guevara, quien coordina esta actividad con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya.
César Valdomir, nacido en Buenos Aires en enero de 1977, es armonicista, cantante y compositor. Inició su carrera en 1994, formándose con maestros locales y participando en talleres internacionales con figuras como Carlos del Junco (Canadá) y Rick Estrin (EE.UU.). Desde 2002 reside en Córdoba, donde consolidó su presencia en el circuito de blues y jazz.
Ha participado en festivales internacionales como el Blues en el Río (Corrientes), Aires de Blues (Salta) y el Cosquín Rock, donde ha sido parte de “La Casita del Blues” en ediciones 2017, 2018, 2019, 2020 y 2025. La Voz del Interior lo destacó como “Artista de la Semana”. (https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/artista-de-la-semana-cesar-valdomir/ )
Discografía y piezas interpretadas
Valdomir ha grabado varios discos que reflejan su compromiso con el blues tradicional:
- Blowing the Blues (2010)
- 4 Armónicas Argentinas (2014), junto a otros armonicistas nacionales
- Working for the Blues (2016), con participación especial de John Primer
- Blowing on the Countryside (2025), EP con la banda Poor Boys, orientado al country blues
El disco Working for the Blues fue reseñado por Redacción 351 (https://redaccion351.com/para-agendar/cesar-valdomir-presenta-su-segundo-disco-working-for-the-blues/ ) y donde se destaca la consolidación de César Valdomir como referente del blues tradicional en Argentina. El artículo subrayó que este segundo álbum, presentado junto a su banda The Blue Midnight, es una celebración del legado del blues clásico, con influencias directas del estilo de Chicago y homenajes a figuras como Muddy Waters y Little Walter.
La nota resalta la participación especial del guitarrista estadounidense John Primer, ex integrante de la banda de Muddy Waters, lo que otorga al disco una legitimidad internacional. Se menciona que el álbum fue grabado en Córdoba y que su presentación oficial se realizó en el Studio Theater, con una puesta en escena que combinó fidelidad sonora y respeto por las raíces afroamericanas del género.
La reseña también enfatiza el rol de Valdomir como armonicista y curador del blues rural, y lo posiciona como uno de los pocos músicos argentinos que ha logrado integrar el circuito internacional del blues sin perder autenticidad.
También ha colaborado en el disco Enlazador de Mundos del Black Amaya Quinteto, ex baterista de Pescado Rabioso y Pappo’s Blues.
Entre sus piezas más interpretadas destacan versiones de clásicos como It Hurts Me Too, Blues Before Sunrise, Dust My Broom y Sweet Home Chicago, además de composiciones propias como Working for the Blues.
Giras y presentaciones internacionales
Valdomir ha llevado el blues argentino a escenarios de:
-Chile (Santiago, Valparaíso)
-Brasil (Porto Alegre, Fortaleza, Canoa Quebrada)
-España (Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Benicàssim)
-México: ha tocado en CDMX, Guadalajara, Puebla, Puerto Escondido y en el SalvaBlues Jazz Festival de Salvatierra
-Estados Unidos: participó en el King Biscuit Blues Festival (Arkansas) y el Bukka White Blues Festival (Mississippi), como parte de la banda Heavy Suga & Sweetones
Sus próximas presentación será el 22 de agosto de 2025 en el club Parker & Lenox de CDMX junto a la Tomy Esposito Band (https://parkerandlenox.com/eventos/cesar-valdomir-tomy-esposito-band/ ) y en Celaya, Gto. el 30 de agosto de 2025
Artistas con los que ha compartido escenario
Ha tocado junto a leyendas del blues como:
-John Primer, Lurrie Bell, Eddie Shaw, Tail Dragger, Anthony Sherrod, Tom Holland
-En EE.UU.: Larry McCray, Slam Allen, Heather Crosse, Rip Lee Pryor, Tia Carroll, entre otros
-En América Latina: Alejandro Medina (Manal), Botafogo, Javier Calamaro, Luis Robinson, Indio Márquez, Marcelo García (León Gieco)
Pensamiento artístico
Valdomir se define como un protector del blues clásico, con raíces rurales y ramas contemporáneas. Su enfoque privilegia la autenticidad, la improvisación y el respeto por los orígenes afroamericanos del género. En sus palabras: “La armónica es protagonista, pero el blues es colectivo, orgánico y emocional”. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario