De la exposición del 🦅 águila de la Columna de la Independencia 🇲🇽 en #CasaDelDiezmo. Ven, tómate la foto 📷 y aprovecha para formar parte de la historia de este icónico monumento. Sube tus fotografías 🤳🏽 a las redes y etiquétalas 🏷️ con el hastag #️⃣ #ElÁguilaDeLaIndependencia ⏰ Te esperamos de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde. #CelayaEsGrandePorTí
La Chacona apareció en España a finales del siglo XVI y se difundió en Europa en el siglo XVII. Originariamente está basada en danzas populares festivas y considerada indecente en sus inicios.
La Mtra. Guerberof reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical.
Único concierto: jueves 18 de agosto, 19:00 horas.
León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2022. El próximo jueves 18 de agosto, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la pianista argentina Lidia Guerberof con un espléndido recital de Chaconas con obras de August Durand (1830-1909), Johann Bernhard Bach (1676-1749), Johannes Brahms (1833-1897), Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Georg F. Haendel (1685 -1759).
La Chacona apareció en España a finales del siglo XVI y se difundió en Europa en el siglo XVII; algunos autores defienden la teoría que es de origen hispanoamericano. Originariamente está basada en danzas populares festivas y considerada indecente en sus inicios. Está conformada por un tema armónico de frases cortas que se repite numerosas veces.
Son muchos los compositores que se sintieron atraídos por esta forma musical. Una de las primeras fue la que realizó el italiano Alessandro Piccini. No se puede dejar de mencionar autores como Monteverdi, Frescobaldy, Lully, Bach, Haendel, Juan Arañés y muchos más.
La Mtra. Lidia Guerberof nació en Argentina comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose al público a los nueve. A la edad de 17 cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest, teniendo como maestras a las famosas Lidia Cristian y Florica Muzicescu. Tomó clases de perfeccionamiento con Bruno Seidlhofer y Erwin Leuchter, realizando una maestría con Gheorghe Halmos. En 1970, en Buenos Aires fue co-fundadora y directora de la Fundación Enescu y en ese año comenzó a tocar el clavecín. Establecida en España, en Barcelona se integró como solista de clave en la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México.
Reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical ha publicado numerosos artículos sobre el tema obteniendo en 1999 la Beca de Investigación para Hispanistas. En el año 1988 fue distinguida con la Medalla Heitor Villalobos por el Gobierno Brasileño. Ha sido beneficiaria del FONCA en dos oportunidades. Tanto con el clavecín como con el piano ha realizado giras de conciertos tanto en México como en distintos países europeos y americanos. Ha estrenado obras dedicadas por compositores de diferentes países, además de ser fundadora del Ensamble Paax-Kaay y contar con varias producciones discográficas. En 2013 participó en el homenaje mundial al P. Antonio Soler.
Ha estrenado obras de compositores contemporáneos especialmente escritas para ella. En mayo de 2020 ingresó como miembro de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en México.
Programa: Chacone, Auguste Durand; Tres Chaconas, Johann Bernhard Bach; Chacona para la mano Izquierda de la Partita para Violín solo, Bach / Brahms; Chacona con 62 variaciones, Georg F. Haendel
Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas
$100
Venta de boletos en sistema Ticketmaster y taquillas del Forum Cultural Guanajuato. 25% de descuento directo en taquillas a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad al presentar su credencial vigente.
La SDES reconoció la labor que emprenden las y los asociados en brindar oportunidades para el fortalecimiento de las empresas locales.
Como parte de la celebración se llevó a cabo el panel “Bases prácticas para el desarrollo de las empresas en México, con sentido inclusivo y de responsabilidad social”.
Celaya, Guanajuato, a 13de agostode 2022.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Celaya Laja – Bajío celebró su 45 aniversario.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), reconoce la labor que emprenden las y los asociados para brindar las oportunidades que detonen la consolidación de empresas y la generación de empleo.
En este sentido, el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, dijo que el objetivo de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es apoyar la competitividad de todas las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado, impulsar los productos locales, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato.
Resaltó que “lo que ha hecho fuerte a Celaya y a Guanajuato han sido sus empresarios, la diversificación económica. En Celaya está presente la industria metal-mecánica, la automotriz y la aeroespacial, mantenemos altos estándares en la agroindustria, el comercio y los servicios, y seguimos impulsando la química, la mentefactura y los grandes proyectos que se están desarrollando aquí, como el Ferroférico, el Puerto Interior II y el HUB de Competitividad”.
COPARMEX Celaya es un organismo con 45 años de trayectoria, conformado por 128 empresas afiliadas de carácter multisectorial, que mantienen una base de 11 mil 700 empleos formales.
Con representación en los municipios que conforman la región Laja-Bajío: Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Finalmente, el Subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de manera coordinada con la iniciativa privada para generar las condiciones que fortalezcan la industria local, mejoren la productividad y competitividad de la región y del estado, para así contribuir a que Guanajuato sea una economía diversificada y con mayor capacidad para enfrentar los nuevos retos.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Alcalde de Celaya; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de COPARMEX Celaya Laja-Bajío; José Medina Mora, Presidente de COPARMEX Nacional; Juan Pablo Castañón, Presidente del Comité de Principios y Valores de COPARMEX Nacional; Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora y Jorge Gámez Campos, Secretario del H. Ayuntamiento.