Eugenio Amézquita Velasco
La película "El Milagro de Nuestra Señora de Fátima" -1952- narra los eventos ocurridos en Fátima, Portugal, en 1917, cuando tres niños afirmaron haber visto apariciones de la Virgen María. La historia se centra en su fe, los milagros atribuidos a las visiones y la oposición que enfrentaron.
El argumento de este filme
Ambientada en Portugal durante la Primera Guerra Mundial, la película comienza con el contexto político del país: tras el golpe de Estado de 1910, se instaura una república laica que busca erradicar la influencia del catolicismo. En este clima de tensión religiosa, tres niños campesinos —Lucía dos Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto— viven en la aldea de Fátima.
Un día, mientras cuidan ovejas en el campo de Cova da Iria, los niños presencian una aparición de una "Señora vestida de blanco", que se identifica como la Virgen María. Ella les pide que recen el rosario todos los días, hagan penitencia por los pecadores y regresen cada mes el día 13 durante seis meses consecutivos.
A medida que las apariciones continúan, los niños enfrentan hostilidad por parte de las autoridades civiles y religiosas, que los acusan de mentir o estar manipulados. Son interrogados, encarcelados brevemente y presionados para retractarse, pero mantienen su testimonio con firmeza.
La Virgen les revela tres secretos proféticos, que incluyen visiones del infierno, el fin de la guerra y un llamado a la conversión. También predice un gran milagro que ocurrirá en octubre para que todos crean.
El 13 de octubre de 1917, una multitud de más de 70,000 personas se reúne en Fátima. En medio de una intensa lluvia, ocurre el llamado "Milagro del Sol": el sol parece girar, cambiar de colores y descender hacia la tierra, antes de volver a su posición normal. Muchos testigos afirman haber visto el fenómeno, y la tierra mojada se seca repentinamente.
La película concluye con el reconocimiento del milagro por parte de la Iglesia y la beatificación de los niños Francisco y Jacinta, mientras Lucía continúa su vida como religiosa.
El reparto para este filme
- Gilbert Roland como Hugo da Silva
- Angela Clarke como Maria Rosa dos Santos (madre de Lucía)
- Frank Silvera como Padre Ferreira
- Jay Novello como Arturo dos Santos (administrador local)
- Norman Rice como Manuel Marto
- Frances Fong como Olimpia Marto
- Susan Whitney como Lucía dos Santos
- Sherry Jackson como Jacinta Marto
- Sammy Ogg como Francisco Marto
- Michael Pate como Capitán de la Guardia Republicana
- Richard Hale como Obispo de Leiria
- Carl Milletaire como Dr. Formosinho
- John George como Campesino
- Robert Tafur como Sacerdote español
- George Barrows como Guardia republicano
Título original
The Miracle of Our Lady of Fatima
Año
1952
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Director
John Brahm
Guion
James O'Hanlon, Crane Wilbur
Música
Max Steiner
Fotografía
Edwin B. DuPar
Reparto
Susan Whitney, Sherry Jackson, Carl Milletaire, Sammy Ogg, Gilbert Roland, Angela Clarke, Frank Silvera, Jay Novello, Norman Rice, Frances Morris
Productora
Warner Bros. Pictures
Género
Drama | Religión
Premios
1952: Nominada al Oscar: Mejor Banda sonora (Drama o comedia)
The Miracle of Our Lady of Fatima
Año
1952
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Director
John Brahm
James O'Hanlon, Crane Wilbur
Música
Max Steiner
Fotografía
Edwin B. DuPar
Reparto
Susan Whitney, Sherry Jackson, Carl Milletaire, Sammy Ogg, Gilbert Roland, Angela Clarke, Frank Silvera, Jay Novello, Norman Rice, Frances Morris
Productora
Warner Bros. Pictures
Género
Drama | Religión
SinopsisPortugal. El golpe de Estado de 1910, derrocó la Monarquía e instauró la República. El gobierno republicano, de carácter laico, tomó numerosas medidas para erradicar el catolicismo. En 1917, en la aldea de Fátima, tres niños pastores aseguraron haber visto a una "bella señora venida del cielo" que les había pedido que rezaran el Santo Rosario. Pese a la censura y a las medidas represivas, cada día eran más los peregrinos que acudían a Fátima para ver la aparición celestial. Las autoridades eclesiásticas, temiendo que se recrudeciera la persecución religiosa, intentaron controlar la situación.
Premios
1952: Nominada al Oscar: Mejor Banda sonora (Drama o comedia)


Publicar un comentario