Guanajuato, Guanajuato, 12 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato se mantiene sin casos de dengue este 2022.
19 entidades a la fecha se reportan con casos confirmados de dengue en este 2022, con 2518 casos confirmados, el 38.8 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.
Producto de la vigilancia epidemiológica que se mantiene en los 46 municipios se han estudiado 105 casos como sospechosos, de ellos 95 ya fueron descartados a dengue, el resto permanece en investigación.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 295 ovitrampas instaladas.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
Del total de moscos capturados, el 5.8% han sido Aedes aegypti. Del total de Aedes aegypti, el 27% fueron hembras con sangre, sin embargo, no se ha identificado pools positivos de dengue.
Díaz Martínez detalló que en los procesos de nebulización intradomiciliaria se han trabajado 37 mil 684 viviendas y 138 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 122 mil 773 personas.
En vigilancia entomovirológica se realiza captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato.
El Aedes aegypti, transmisor del dengue habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Guanajuato, Guanajuato 11 de agosto del 2022. El gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional llevó a cabo el Primer Encuentro presencial con Líderes de la comunidad que destacan por su ejemplo y distintas actividades que realizan.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la finalidad de este evento fue propiciar el acercamiento, comunicación y unidad en el gremio en donde se realizaron mesas de trabajo temáticas para intercambiar ideas y expectativas para generar propuestas que beneficien a los migrantes y sus familias.
“Todos ellos vinieron a Guanajuato para hablar de la economía migrante, remesas, desarrollo de las ciudades de origen, negocios, proyectos productivos; así como de la Salud Migrante que es muy importante que cuenten con servicios de: prevención e información, atención a enfermos y estrategias binacionales”.
Hernández dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó a la dependencia para instalar mesas de trabajo y diálogo con los líderes migrantes, quienes entregaron sus propuestas para analizarlas y ponerlas en marcha.
También trataron los temas de:
Educación Migrante
Educación sin Fronteras
Apoyo a la educación
Corresponsabilidad
Cultura Migrante
Promoción y difusión cultural
Fortalecimiento y fomento a la cultura y tradiciones
Guanajuato cerca de ti.
“Les dimos a conocer el enfoque de la nueva estrategia social denominada “Contigo Sí”, con la cual el gobierno del estado busca fortalecer el tejido social, al fomentar la participación de los distintos sectores de la sociedad guanajuatense como los migrantes”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional presentó un informe de las principales acciones y logros del periodo del 2018 al 2022 entre los que destacó:
Guanajuato es reconocido a nivel nacional e internacional por sus políticas de gobernanza migratoria.
El estudio realizado en conjunto con el CIDE.
Firmas de convenios con ISSEG para la Tarjeta Club Migrante.
Puesta en marcha de la APP Migrante.
Firmas de convenios con AMEXME y COPARMEX para aplicar descuentos a migrantes o familias de migrantes que compren con remesas.
Foros virtuales “Pregúntale a tu alcalde” y “Guanajuatenses por el mundo”, por mencionar algunos.
De la mano con CODE se promoverán actividades deportivas y recreativas para sumar a la formación integral de las y los alumnos del CECyTE Guanajuato.
Más de 41 mil 500 alumnas y alumnos de 56 planteles educativos serán beneficiados con proyectos de activación física y deporte.
Irapuato, Gto. 12 de agosto de 2022.- Para impulsar acciones saludables en la comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para beneficiar a directamente a más de 41 mil 500 alumnas y alumnos de los 56 planteles educativos.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato, destacó la importancia que tiene el deporte en los jóvenes guanajuatenses, sobre todo en los aspectos de desarrollo personal y profesional.
“Sé que viene un parteaguas de un antes y un después, con este convenio nos van a enseñar verdaderamente qué es deporte, qué es activación física y que es ser sanos, y cómo alejarnos de las drogas y alcohol que nos atrapan. Estoy convencida que este proyecto es el parteaguas para que las y los alumnos de los 56 planteles de los 41 mil estudiantes que hoy estudian con nosotros, lleven una vida saludable”, destacó.
El director de CODE, el Dr. Marco Heroldo Gaxiola Romo, expresó que el convenio de colaboración es un proyecto que conlleva una serie de acciones que suman a la formación integral de 41 mil 500 alumnas y alumnos en los 56 planteles educativos de 40 municipios en el estado.
“Nos vamos a echar un reto serio, vamos a desarrollar una estrategia de implementación, sumando a la formación integral que ustedes tienen y en donde nosotros tenemos la obligación de ese alcance”, mencionó.
Las principales acciones que se llevarán a cabo entre el CECyTE Guanajuato y CODE, será la asesoría en la promoción de programas de salud y deporte para la comunidad educativa del colegio.
Habrá intercambio de promociones para actividades deportivas y recreativas, impulsando el fortalecimiento de cursos, capacitaciones, seminarios, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación, talleres, congresos y otros eventos en general, que aporten al beneficio en temas deportivos o de la salud.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2022.- Tradiciones y leyendas, montajes para niñas y niños, clásicos revisitados, visiones críticas sobre el presente y la irreverencia del cabaret se darán cita en el 4° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2022, a realizarse en la capital del estado del 17 al 21 de agosto.
La nueva edición de esta cita con las diversas teatralidades de la entidad, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la participación de la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, reunirá ocho montajes presenciales y uno virtual.
El Teatro Cervantes será la sede principal del Encuentro, aunque también habrá funciones en el Museo Palacio de los Poderes, el Foro W y la Plaza Allende, con alineaciones procedentes de: Guanajuato, León, Celaya y Abasolo.
Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán participes del Encuentro, como el actor abasolense Manuel Barragán; la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), de León; La Maña Teatro y SERCA Compañía Teatral, de Celaya; además de Disonante Teatro, Las Peores, Aurora Vilco y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández, de Guanajuato capital.
El Encuentro alzará el telón el miércoles 17 de manera virtual con su único montaje en línea: “Acrobacias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante”: un tríptico de historias de inspiración autobiográfica en el que tres mujeres desgranan su existencia ante una línea de soporte emocional, cuya operadora realmente no les pone atención. La pieza presentada por Las Peores cuenta con dramaturgia y dirección de María Aranda y Daniela Gallo.
La primera función presencial estará a cargo de Tierra Blanca, municipio invitado a esta edición del Encuentro, que compartirá “Raíces de nuestra tierra”, una puesta en escena que engarza diversas escenas inspiradas en paisajes de la historia y tradiciones de aquella localidad: desde la época prehispánica hasta la guerra cristera.
En la cartelera se cuentan dos montajes concebidos para un público familiar. El primero de ellos es “El grillo y el topo”, un espectáculo de narración oral escénica con música en vivo que conjunta a Bernardo Govea, Arantxa Carré y Ramón Hernández. Inspirado en un cuento de Giambattista Basile, trata de un joven que intenta conquistar el corazón de una princesa, ayudado por un grillo y un topo músicos.
Por otro lado se presenta “Atrapar un tren”, puesta en escena de la compañía celayense SERCA dirigida por Ana Bertha Cruces y basada en la vida del pintor Diego Rivera, cuyas andanzas infantiles son relatadas por un grupo de viajeros que recorren las antiguas vías del ferrocarril para compartir historias.
El rubro de los trabajos unipersonales estará cubierto por Manuel Barragán y Aurora Vilco. El primero presentará “Niño del agua”, una pieza conmovedora de bio-drama y teatro testimonial que relata la búsqueda de un niño desaparecido. Vilco por su parte, ofrecerá “El fénix de Hécate”, una pieza de artes circenses que explora el fuego como un símbolo de empoderamiento.
El cabaret hará presencia por primera vez en el Encuentro Estatal de Teatro con “La 5ta T”, una sarcástica y chispeante propuesta de La Maña Teatro, dirigida por Omar de Vil, que aborda el tema de la diversidad sexual, en una fusión de referentes de la mitología prehispánica, el cine de rumberas y la carpa en una atmósfera queer.
La Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, el brazo cultural del Instituto Oviedo de León, participará con “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de William Shakespeare que da cuenta de la disparatada serie de enredos que se da cuando una familia, en la que hay cuatro gemelos, se reencuentra después de un naufragio. La dirección es de Gemma Quiroz.
El Encuentro concluirá el domingo 21 en el terreno de las teatralidades alternativas con “¿Quiénes son los que se quedan?” pieza documental y multimedia que rescata las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado guanajuatense de Embajadoras durante el confinamiento.
El Encuentro contempla también cinco mesas de diálogo en temas como un teatro libre de violencias, políticas culturales, escena y sociedad; teatralidades emergentes y disidentes y decolonialismo en la escena: así como talleres de escenotecnia, desarrollo de proyectos, expresión corporal y crítica teatral.
Todas las actividades del 4° Encuentro Estatal de Teatro se ofrecerán de manera gratuita al público y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. El programa detallado se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
4° Encuentro Estatal de Teatro
De 17 al 21 de agosto, 2021
Guanajuato, Gto.
Programa general
Función virtual Acrobracias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante
Las Peores
Dir. María Aranda
Transmisión en FB Live / Youtube: Instituto Estatal de la Cultura
Miércoles 17, 17:00 h
Adolescentes y adultos
Raíces de nuestra tierra Teatralidad invitada
Tierra Blanca
Teatro Cervantes
Miércoles 17, 19:00 h
Para todo público
El grillo y el topo
Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.
Creación Colectiva
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 18, 17:00 h
Para todo público
Niño del agua
Vaso Teatro
Dir. Manuel Barragán
Teatro Cervantes
Jueves 18, 19:00 h
Adolescentes y adultos
El fénix de Hécate
Aurora Vilco
Dir. Aurora Villareal Covarubias
Plaza Allende
Jueves 18, 20:30 h
Para todo público
Atrapar un tren
SERCA Compañia Teatral
Dir. Ana Bertha Cruces Dorantes
Teatro Cervantes
Viernes 19, 19:00 h
Para niñas y niños
La 5ta. T
La Maña Teatro
Dir. Omar de Vil
Foro W
Viernes 19, 21:00 h
A partir de 15 años
La comedia de las equivocaciones
Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, Instituto Oviedo.
Dir. Gemma Quiroz
Teatro Cervantes
Sábado 20, 19:00 h
A partir de 10 años
¿Quiénes son los que se quedan?
Disonante Teatro
Creación Colectiva
Teatro Cervantes
Domingo 21, 19:00 h
Adolescentes y adultos
Jóvenes estudiantes pueden participar en este programa.
Puedes ser parte de la Guardia Ambiental, ya sea por voluntariado o para realizar su servicio social.
Salamanca, Gto., a 11 de agosto de 2022.- La belleza y riqueza natural que posee Guanajuato, requiere del cuidado de todas y todos, por lo que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), convoca a jóvenes para unirse al programa de Guardias Ambientales.
Este modelo, tiene como objetivo conservar las Áreas Naturales Protegidas mediante la realización de recorridos de vigilancia y jornadas de promoción ambiental, fomentando la sensibilización y la participación de la sociedad en la protección de los ecosistemas y los recursos naturales para enfrentar los efectos del cambio climático.
Guardias Ambientales son jóvenes que participan en el programa de forma voluntaria o como parte de un servicio social, en actividades como: avistamiento de aves, rallys y ferias ambientales, campamentos, reforestaciones, capacitaciones, seminarios, talleres, entre muchas más.
Va dirigido a estudiantes de Nivel Media y Media Superior, de entre 14 y 30 años, amantes de la naturaleza, comprometidos con el medio ambiente y responsables por el cuidado de nuestra casa común.
Para ingresar al programa se puede consultar la página paot.guanajuato.gob.mx o escribirnos al correo guardiasambietnales@guanajuato.gob.mx donde uno de los promotores los brindará atención y guiará en el proceso de inscripción.
Actualmente, son más de 400 Guardias Ambientales originarios de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, que han participado en las diversas actividades de educación ambiental que la PAOT ha brindado a través de diversos formatos.
En la PAOT trabajamos juntos por la justicia ambiental, nuestra casa común y la grandeza de México.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato informa disponibilidad de vacunas contra la Covid -19 para niños de 12 a 14 años de edad de la marca Pfizer.
Se encuentran disponibles 10 mil 366 dosis para aplicar a menores faltantes de segunda dosis, lo que representa un 6.42 por ciento de dosis disponibles, el resto ya se aplicaron.
Es necesario presentarse con el comprobante de aplicación de la primera dosis y deben de ser menores que vivan en las ciudades donde se ubica cada punto de vacunación.
El titular del Sistema Estatal de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez indicó que los puntos de vacunación son los siguientes:
El CAISES Benito Juárez, Irapuato; CESSA Cuerámaro, UMAPS en la ciudad de León en el CAISES de Lomas de Echeveste, CAISES Las Trojes, UMAPS Cerrito de Jerez, León; CAISES 10 de mayo, León; CAISES Miguel Alemán y el CAISES Ex Hacienda de Franco.
A nivel estatal se aplicaron un total de 151 mil 157 dosis lo que se traduce en el 93.58 % de la meta.
El titular del Sistema de Salud exhortó a los padres de familia a que acerquen a sus hijos a vacunarse.
Guanajuato suma la aplicación de 10 millones 199 mil dosis en los 46 municipios, con un total de más 3 millones 500 mil esquemas completos.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez exhortó a la sociedad a no bajar la guardia con las medidas de prevención como el uso de gel antibacterial y el lavado frecuente de manos con jabón, sobre todo aquellas personas que padecen alguna comorbilidad.
Este es un virus con un comportamiento endémico que llegó para quedarse, ahora debemos formar parte de una cultura de educación para la salud, sobre todo porque el COVID-19 tendrá un comportamiento estacional.
Extendió una felicitación a todo el personal de las diferentes instituciones del sector salud de Guanajuato, que se ha destacado por una participación activa en cada jornada extraordinaria de vacunación.